La inocuidad alimentaria, un desafío frente a los microorganismos patógenos0 Detección microrganismos patógenos
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Las enfermedades transmitidas por alimentos contaminados con microorganismo patógenos o compuesto químicos tóxicos son un problema de salud pública que afecta a las personas y ocasionan pérdidas económicas importantes. Bacterias como Campylobacter jejuni, Salmonella Typhi, Staphylococcus aureus, Escherichia coli enteropatogénica y Listeria monocytogenes, pueden ocasionar estragos importantes en la salud de las personas y algunas de ellas pueden ocasionar la muerte y ser reponsable de brotes epidemiológicos. La inocuidad alimentaria es un tema importante a nivel mundial, por lo que la detección rápida de los patógenos en los alimentos es esencial para garantizar alimentos inocuos. En este trabajo se muestran las generalidades de la inocuidad alimentaria, su importancia, algunos de los microorganismos patógenos de origen alimentario más importantes en México con énfasis en bacterias, los métodos tradicionales de detección, los moleculares y las nuevas metodologías desarrolladas a través de biología sintética. Finalmente, se muestran nuestras perspectivas para futuros estudios.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
Citas
Vienen citadas en el artículo