Análisis de la información gerencial del sector industrial de alimentos en Culiacán, Sinaloa, México1459
Palabras clave:
sistemas de información, toma de decisiones, información financiera, indicadores y modelos de gestión empresarial.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo consistió en la identificación de modelos e indicadores que sirven para el análisis de la información gerencial y se constituyen en herramientas clave para la toma de decisiones por parte de los empresarios del sector industrial de alimentos en Culiacán, Sinaloa, México.
Se realizó una investigación descriptiva con diseño no experimental longitudinal, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra de 51 empresas, abarcando un período de tres años 2008-2010. Los principales hallazgos permiten determinar que los principales modelos e indicadores que utilizan los empresarios de este sector son: liquidez, solvencia, rendimiento operativo, programas de estímulos y análisis de la capacidad de los empleados, evolución de la posición competitiva y monitoreo de objetivos. Así también se encontró que un alto porcentaje de empresarios no hacen uso de indicadores como: Flujo de efectivo descontado, rendimiento sobre la inversión, retorno sobre el capital y valor económico agregado.
Se realizó una investigación descriptiva con diseño no experimental longitudinal, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra de 51 empresas, abarcando un período de tres años 2008-2010. Los principales hallazgos permiten determinar que los principales modelos e indicadores que utilizan los empresarios de este sector son: liquidez, solvencia, rendimiento operativo, programas de estímulos y análisis de la capacidad de los empleados, evolución de la posición competitiva y monitoreo de objetivos. Así también se encontró que un alto porcentaje de empresarios no hacen uso de indicadores como: Flujo de efectivo descontado, rendimiento sobre la inversión, retorno sobre el capital y valor económico agregado.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bernal Domínguez, D., & Saavedra García, M. L. (2014). Análisis de la información gerencial del sector industrial de alimentos en Culiacán, Sinaloa, México. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 10(39), 101–118. https://doi.org/10.26457/recein.v10i39.78
Sección
Artículos
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
Citas
[1] Rendón, A. y Morales, A. (2008).Grupos económicos en la industria de alimentos.
Las estrategias de Gruma. Argumentos, vol. 21, no. 57, pp. 87-112.
[2] Alfranca, O.; Rama, R. y Tunzelmman, N. (2003). Estrategias sobre innovación en
las empresas multinacionales agro-alimentarias. Economía Agraria y Recursos
Naturales. vol. 3, no. 6, pp. 21-43.
[3] INEGI. (2010). Censos Económicos 2008. México: instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática.
[4] Varela, R. y Palacio, J. (2008). Empleo regional y externalidades dinámicas en la
industria alimentaria de México Economía Mexicana. Nueva época, vol. XVII, no. 2,
pp. 203-219.
[5] Saavedra, M., et al. (2010). Un estudio comparativo del Perfil Financiero y
Administrativo de las Pequeñas Empresas en México: entidades de Estado de
México, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Resultados Finales. Revista del
Centro de Investigación. Universidad La Salle. México, vol. 9, no. 33, pp. 5-30,
enero-junio.
[6] Saavedra, M. (2011). Herramientas de Planeación Financiera para las Pymes,
Gasca. México.
[7] Sharma, M. K., y Bhagwat, R. (2006). Performance measurements in the
implementation of information systems in small and medium-sized enterprises: A
framework and empirical analysis. Measuring Business Excellence, vol. 10, no. 4,
pp. 8-21.
[8] Copeland, T.; Koller, T.; y Muller, J. (2004). Valoración, medición y gestión del valor.
España: Deusto. Traducción. Luis Corrons.
[9] Amat, O. (2002). EVA. Valor económico agregado. Bogotá, Colombia: Norma.
[10] Fernández, P. (2005). Valoración de empresa. Cómo medir y gestionar la creación
de valor. España: Gestión 2000. 3ª ed.
[11] Kaplan, R. S. y David P. N. (2002). Cuadro de Mando Integral: The Balanced
Scorecard. España: Gestión 2000. 2a edición.
[12] Lederer, A. L., y Salmela, H. (1996). Toward a theory of strategic information
systems planning. The Journal of Strategic Information Systems, vol. 5, no. 3, pp.
237-253.
[13] Elysee, G. (2012). The effects of top management support on strategic information
systems planning success. Capella University. ProQuest Dissertations and Theses,
159. [En línea] Disponible en:
, consultada:
enero 15 de 2012.
[14] Loonam, J. A., & McDonagh, J. (2005). Exploring top management support for the
introduction of enterprise information systems: A literature review. Irish Journal of
Management, vol. 26, no. 1, pp. 163-178.
[15] Goitia, S.; Sáenz-de-Lacuesta, S. y Bilbao, M. (2008). Implantación de sistemas de
información empresarial. (Spanish). El Profesional De La Información, vol. 17, no. 5,
pp. 540-545.
[16] Zeng, S. X.; Lou, G. X. y Vivian W.Y. Tam. (2007). Managing information flows for
quality improvement of projects. Measuring Business Excellence, vol. 11, no. 3, pp.
30-40.
[17] Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: Mc.Graw Hill. 4a edición.
[18] Tadei, C. y Preciado, J. (2008). Comportamiento estratégico en la industria
alimentaria Plantas del noroeste de México. Economía Mexicana, Nueva época,
vol. XVII, no. 2, pp. 221-257.
[19] Santoyo, H. y Muñoz, M. (2003). Tendencias y retos en el entorno de la industria
agroalimentaria en México. En: (Solleiro y Valle, coord.). Estrategias competitivas de
la industria alimentaria. México: Plaza y Valdes, pp. 47-70.
[20] Ana Beatriz López de, Sousa Jabbour, Alceu Gomes, A. F., Adriana Back, N. V., y
Charbel José, C. J. (2011). Measuring supply chain management practices.
Measuring Business Excellence, vol. 15, no. 2, pp. 18-31.
[21] Sole, F. (2009). A management model and factors driving performance in public
organizations. Measuring Business Excellence, vol. 13, no. 4, pp. 3-11.
Las estrategias de Gruma. Argumentos, vol. 21, no. 57, pp. 87-112.
[2] Alfranca, O.; Rama, R. y Tunzelmman, N. (2003). Estrategias sobre innovación en
las empresas multinacionales agro-alimentarias. Economía Agraria y Recursos
Naturales. vol. 3, no. 6, pp. 21-43.
[3] INEGI. (2010). Censos Económicos 2008. México: instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática.
[4] Varela, R. y Palacio, J. (2008). Empleo regional y externalidades dinámicas en la
industria alimentaria de México Economía Mexicana. Nueva época, vol. XVII, no. 2,
pp. 203-219.
[5] Saavedra, M., et al. (2010). Un estudio comparativo del Perfil Financiero y
Administrativo de las Pequeñas Empresas en México: entidades de Estado de
México, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Resultados Finales. Revista del
Centro de Investigación. Universidad La Salle. México, vol. 9, no. 33, pp. 5-30,
enero-junio.
[6] Saavedra, M. (2011). Herramientas de Planeación Financiera para las Pymes,
Gasca. México.
[7] Sharma, M. K., y Bhagwat, R. (2006). Performance measurements in the
implementation of information systems in small and medium-sized enterprises: A
framework and empirical analysis. Measuring Business Excellence, vol. 10, no. 4,
pp. 8-21.
[8] Copeland, T.; Koller, T.; y Muller, J. (2004). Valoración, medición y gestión del valor.
España: Deusto. Traducción. Luis Corrons.
[9] Amat, O. (2002). EVA. Valor económico agregado. Bogotá, Colombia: Norma.
[10] Fernández, P. (2005). Valoración de empresa. Cómo medir y gestionar la creación
de valor. España: Gestión 2000. 3ª ed.
[11] Kaplan, R. S. y David P. N. (2002). Cuadro de Mando Integral: The Balanced
Scorecard. España: Gestión 2000. 2a edición.
[12] Lederer, A. L., y Salmela, H. (1996). Toward a theory of strategic information
systems planning. The Journal of Strategic Information Systems, vol. 5, no. 3, pp.
237-253.
[13] Elysee, G. (2012). The effects of top management support on strategic information
systems planning success. Capella University. ProQuest Dissertations and Theses,
159. [En línea] Disponible en:
enero 15 de 2012.
[14] Loonam, J. A., & McDonagh, J. (2005). Exploring top management support for the
introduction of enterprise information systems: A literature review. Irish Journal of
Management, vol. 26, no. 1, pp. 163-178.
[15] Goitia, S.; Sáenz-de-Lacuesta, S. y Bilbao, M. (2008). Implantación de sistemas de
información empresarial. (Spanish). El Profesional De La Información, vol. 17, no. 5,
pp. 540-545.
[16] Zeng, S. X.; Lou, G. X. y Vivian W.Y. Tam. (2007). Managing information flows for
quality improvement of projects. Measuring Business Excellence, vol. 11, no. 3, pp.
30-40.
[17] Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: Mc.Graw Hill. 4a edición.
[18] Tadei, C. y Preciado, J. (2008). Comportamiento estratégico en la industria
alimentaria Plantas del noroeste de México. Economía Mexicana, Nueva época,
vol. XVII, no. 2, pp. 221-257.
[19] Santoyo, H. y Muñoz, M. (2003). Tendencias y retos en el entorno de la industria
agroalimentaria en México. En: (Solleiro y Valle, coord.). Estrategias competitivas de
la industria alimentaria. México: Plaza y Valdes, pp. 47-70.
[20] Ana Beatriz López de, Sousa Jabbour, Alceu Gomes, A. F., Adriana Back, N. V., y
Charbel José, C. J. (2011). Measuring supply chain management practices.
Measuring Business Excellence, vol. 15, no. 2, pp. 18-31.
[21] Sole, F. (2009). A management model and factors driving performance in public
organizations. Measuring Business Excellence, vol. 13, no. 4, pp. 3-11.