Estudio bibliométrico de la responsabilidad social universitaria159
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación se propuso conocer las características bibliométricas que presentan los artículos científicos publicados sobre la RSU, esto mediante los criterios de año de publicación, revista, autoría, naturaleza, metodologías y perspectivas o enfoques empleados, esto para contribuir al conocimiento sobre esta temática.
La naturaleza de estudio que se implementó fue un estudio bibliométrico que corresponde a la metodología cuantitativa bajo un alcance descriptivo, para lo cual se recolectó y analizó la información de una muestra total de 280 artículos en un periodo temporal desde el 2002 al 2022. Como principales resultados, se obtuvo la Revista Opción y Revista de Ciencias Sociales. Cabe destacar que los países con revistas de alto impacto pertenecen principalmente a Iberoamérica, mientras que las restantes se encuentran clasificadas como de mediano impacto y solamente una revista se clasificó como de bajo impacto. De igual manera, en relación con los autores y la universidad de afiliación, la Universidad del Zulia en Venezuela fue la de mayor presencia, además que los autores que más publicaron sobre la RSU fueron Ricardo Andrés Gaete Quezada y Juan José Martí-Noguera.
Con respecto a las características de los artículos analizados, se observó que la mayor parte pertenece a la naturaleza empírica, y la metodología más utilizada fue la cualitativa bajo el diseño de investigación documental; el alcance con mayor representación fue el descriptivo y la perspectiva más representativa fue la de los estudios de la RSU desde diversas perspectivas. El presente estudio representa un precedente para futuras líneas de investigación de la RSU.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
Citas
Aguinis, H., & Glavas, A. (2012). What we know and don’t know about corporate social responsability: A review and research agenda [Lo que sabemos y lo que no sabemos acerca de la responsabilidad social corporativa: una reseña y agenda de investigación]. Journal of Management, 4(38), 932-968. https://doi.org/10.1177/0149206311436079
Alonzo, M.C., Ayora, E.E., & Bote, R.D. (2016). Responsabilidad Social Universitaria: Medición del impacto de una asignatura en estudiantes de Ingeniería. Ingeniería, 20(2), 76-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46750928002%20142
Alvarado, E., Morales, D., & Ortiz, J. (2017). Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México. Universidad & Empresa, 19(32), 37-59. http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4713
Álvarez, E.L., González, N.Y., Loor, A.M., & Sevillano, M.E. (2020). Responsabilidad social en las universidades ecuatoriana. Sinergias Educativas, 5(2), 70-82. https://doi.org/10.37954/se.v5i2.116
Alzyoud, S.A., & Bani-Hani, K. (2015). Social responsibility in higher education institutions: Application case from the middle east [Responsabilidad social en instituciones de educación superior: caso de aplicación de Oriente Medio]. European Scientific Journal, 11(8), 122-129. https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/5259
Andia, W., Yampufe, M., & Antezana, S. (2021). Responsabilidad social universitaria: del enfoque social al enfoque sostenible. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300019&lng=es&tlng=es
Arana, M.H., Duque, P., Quiroga, M.C., & Vargas, F. (2008). Una aproximación a la responsabilidad social en la formación del trabajador social desde los estudios de ciencia, tecnología y sociedad. Tabula Rasa, 1(8), 211-234. https://www.redalyc.org/pdf/396/39600811.pdf
Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. Universitat de Barcelona.
Baca, H.Z., Rondán, F.J., & García, J. (2017). Propuesta de medición de la responsabilidad social universitaria. Revista Espacios, 38(43), 1-37. https://www.revistaespacios.com/a17v38n43/a17v38n43p12.pdf
Carrizo, G. (2000). Hacia un concepto de Bibliometría. Revista de Investigación Iberoamericana en Ciencia de la Información y Documentación, 1(2), 1-8.
Castro, A., Tiburcio, M.L., Pinto, H.A., & Pedraza, M. (2020). Análisis bibliométrico sobre la responsabilidad social universitaria publicados en revistas que pertenecen a Scopus durante el periodo 2016-2018. AGLALA, 11(1), 257-283. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1784
Crane, D. (1969). Social structure in a group of scientists: A test of the “invisible college” hypothesis [Estructura social en un grupo de científicos: prueba de la hipótesis de la “universidad invisible”. American Sociological Review, 34(3), 335-352. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-442450-0.50017-1
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches [Diseño de investigación: enfoques de métodos cualitativo, cuantitativo y mixto]. Sage publications.
De Bakker, F. G., Groenewegen, P., & Den Hond, F. (2005). A Bibliometric Analysis of 30 Years of Research and Theory on Corporate Social Responsibility and Corporate Social Performance [Un análisis biblimétrico de 30 años de investigación y teoría en la responsabilidad social corporativa]. Business & Society, 44(3), 283-317. http://dx.doi.org/10.1177/0007650305278086
De la Calle, C., & Giménez, P. (2011). Aproximación al concepto de Responsabilidad Social del Universitario. Comunicación y Hombre, 1(7), 237-247.
De la Calle, C., García, J.M., & Giménez, P. (2007). La formación de la responsabilidad social en la universidad. Revista Complutense de Educación, 18(2), 47-66. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0707220047A
De la Torre, C.M. (2019). Responsabilidad Social Universitaria, ética empresarial y su aplicación en los procesos de formación en las Instituciones de Educación Superior. Clío América, 13(26), 370-379. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3611
Duque, P., & Cervantes, L.S. (2019). Responsabilidad Social Universitaria: Una revisión sistemática y análisis bibliométrico. Estudios gerenciales, 35(153), 451-464. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.153.3389
Erro, L. F. (2022). La responsabilidad social universitaria desde una perspectiva iberoamericana [Tesis de doctorado no publicada]. Instituto Tecnológico de Sonora.
Esfijani, A., Hussain, F. K., & Chang, E. (2013). University social responsibility ontology [Ontología de la responsabilidad social universitaria]. Engineering Intelligent Systems, 21(4), 271-281. https://www.researchgate.net/profile/Azam-Esfijani/publication/259388764_University_social_responsibility_ontology/links/0c96052b53e751948a000000/University-social-responsibility-ontology.pdf
Espinoza, G., & Guachamín, M. (2017). La responsabilidad social en Ecuador. Estudios de la Gestión: Revista internacional de administración, 1(1), 9-27. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/568
Flores, M.H., Rubio, G.A., Rodrad, M.S., & Hasssl, J.U. (2017). Responsabilidad Social Universitaria “Una aproximación desde la percepción de la colectividad académica”. Revista Científica Hermes, 1(17), 80-103. https://doi.org/10.21710/rch.v17i0.319
Forero, M.Y. (2019). Modelo de responsabilidad social universitaria: una propuesta para las instituciones colombianas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(2), 249-260. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v9.n2.2019.9160
Gaete, R.A. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de Educación, 1(355), 109-133. http://hdl.handle.net/11162/81457
Gaete, R.A. (2014). La responsabilidad social universitaria como política pública: Un estudio de caso. DAAPGE. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 14(22), 103-127. https://www.redalyc.org/pdf/3375/337531584004.pdf
Gaete, R.A. (2016). La responsabilidad social universitaria en la identidad corporativa de las universidades chilenas. Un análisis de contenido. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, 16(26), 43-74. https://www.redalyc.org/pdf/3375/337546668002.pdf
Ganga, F., & Navarrete, E. (2012). Universidades privadas y su responsabilidad social en Chile: En estudio exploratorio. Revista Opción, 28(68), 243-256. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6573
García, J., Ramos, C., Gómez, J.D., & Ramos, B.J. (2016). Necesidad de nuevos marcos organizativos universitarios desde la responsabilidad social universitaria. Revista Opción, 32(80), 88-111. https://zaguan.unizar.es/record/57889
Garzón, M. A. (2019). La responsabilidad social universitaria, orígenes y antecedentes. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/335843187_LA_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_UNIVERSITARIA_ORIGENES_Y_ANTECEDENTES_11-42_original
Ibarra, L. M., Fonseca, C. D., & Santiago, R. (2020). La responsabilidad social universitaria. Misión e impactos sociales. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, 1(54), 1-18. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-011
Jaramillo, M.N. (2009). El ethos de la imaginación como ética de la motivación: una mirada desde la idea de Responsabilidad Social Universitaria. Co-herencia, 6(11), 209-232. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-58872009000200012&script=sci_arttext&tlng=pt
La Cruz, O.D., Zelada-Flórez, E.A., Aguirre, J.P., & Garro, L.L (2022). Responsabilidad social universitaria y posicionamiento de universidades en Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(3), 334-344. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38478
Larrán, M., & Andrades, F.J. (2017). Analysing the literature on university social responsibility: A review of selected higher education journals [Análisis de la literatura sobre responsabilidad social universitaria: una revisión de revistas seleccionadas de educación superior]. Higher Education Quarterly, 71(4), 302-319. https://doi.org/10.1111/hequ.12122
Lescher, M., Lescher, I., & Cairas, N. (2015). Responsabilidad social universitaria en Maracaibo, Venezuela. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 17(2), 196-207. https://www.redalyc.org/pdf/993/99340840002.pdf
Lima, W., Cabra, M. & Tascón, D. (2018). Medición del impacto de Responsabilidad Social Universitaria. Caso Universidad Santo Tomás, Colombia. Revista Opción, 34(18), 935-963. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23961
López, M.D., Zalthen, L., & Carrillo, A.M. (2015). Las buenas prácticas en el marco de la responsabilidad social universitaria. Ra Ximhai, 11(4), 101-112. https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596006.pdf
López, M.D., Zalthen, L., & Cervantes, M.A. (2016). La responsabilidad social universitaria desde la perspectiva del alumno. Ra Ximhai, 12(6), 305-314. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194021.pdf
Maldonado, A. (2020). La responsabilidad social universitaria como formación del sujeto político: ciudadanía y acciones comunitarias en Colombia. Praxis Pedagógica, 20(27), 453-478. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.27.2020.453-478
Martínez de Carrasquero, C., Rojas de Mavárez, L. & Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Frónesis, 15(3), 81-103. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000300006&lng=es&tlng=es
Martínez de Carrasquero, C., Rojas de Mavárez, L., Guillén, J., Antúnez, N. (2014). Responsabilidad social universitaria, transferencia y mercadeo tecnológico: vinculación con el entorno social. Revista Venezolana de Gerencia, 17(59), 512-528. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29024166008
Martínez, P.J., & Hernández, A.V. (2013). Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana. Contribuciones desde Coatepec, 12(24), 85-103. https://www.redalyc.org/pdf/281/28126456001.pdf
Martí-Noguera, J.J., Martí-Vilar, M. & Almerich, G. (2014). Responsabilidad social universitaria: influencia de valores y empatía en la autoatribución de comportamientos socialmente responsables. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(3), 160-168. https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70019-6
Martí-Vilar, M., Almerich, G., Cifuentes, J.D., Grimaldo, M., Martí, J., Merino, C., & Puerta, I.C. (2011). Responsabilidad Social Universitaria: Estudio iberoamericano sobre influencia de la educación en la formación de profesionales responsables con la sociedad. Técnica Administrativa, 10(3), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3718654
Mazzetti, M. S. (2014). Universitaria, Analizando los constructos: Responsabilidad Social Universitaria y Compromiso Social. Mar del Plata.
Naciones Unidas, Departamento de Economía y Asuntos Sociales. (2022). World Economic Situation and Prospects 2022 [Situación y perspectivas económicas mundiales 2022]. https://www.un.org/development/desa/dpad/publication/world-economic-situation-and-prospects-2022/
Núñez, M.G., Pelekais, C., & Salom, J. (2010). Responsabilidad social universitaria en la gestión ética para la toma de decisión compartida. Multiciencias, 10(1), 68-74. https://www.redalyc.org/pdf/904/90430360009.pdf
Núñez, M.G., Salom, J., Rosales, V., & Paz, A. (2012). Responsabilidad Social Universitaria: enfoque de gestión ética compartida. Revista Opción, 28(69), 579-594. https://www.redalyc.org/pdf/310/31025702007.pdf
Ojeda, J. F., & Álvarez, D. G. (2014). Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas. Revista COEPES, 4(12), 1-6.
Pacenza, M. I., & Silva P. Y. (2013). Análisis bibliométrico sobre responsabilidad social universitaria. Psychology, Society, & Education, 5(2), 125–138. https://doi.org/10.25115/psye.v5i2.500
Paz, A., Núñez, M.G., Salom, J., & Rosales, V. (2013). Responsabilidad social universitaria: moralidad o compromiso en la formación de valores éticos en la educación del futuro. Revista Opción, 29(72), 97-116. https://www.redalyc.org/pdf/310/31035397008.pdf
Pritchard, A. (1969). Statistical Bibliography or Bibliometrics? [¿Bibliografía estadística o bibliometría?]. Journal of Documentation, 25(4), 348-349. https://www.researchgate.net/publication/236031787_Statistical_Bibliography_or_Bibliometrics
Ramos, C. (2010). Hacia una cultura de responsabilidad social universitaria. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 7(2), 97-113. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3706304
Ramos, C. (2012). Cultura innovativa para la universidad de servicio en el marco de la responsabilidad social universitaria. Revista Opción, 28(68), 287-302. https://www.redalyc.org/pdf/310/31025437003.pdf
Rivera, V.A., Rivera, G.W., Turpo, O.W., & Cuadros, L.E. (2022). Percepciones de los estudiantes de pregrado acerca de la responsabilidad social universitaria. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 1(53), 87-98. https://search.proquest.com/openview/87a7e5c1db5bc136c0a957aca0f3a8c1/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
Romero, J.J., Coreas, E.O., & Severino, P. (2020). Responsabilidad social del estudiante universitario en El Salvador: Género y territorio. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 426-441. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146028/
Rubio, G.A., & Blandón, A. (2020). University social responsability from the perspective of students, teachers and administrators [Responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los estudiantes, maestros y administradores]. ORBIS Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 16(especial), 60-71.
Rubio, G.A., & Blandón, A. (2021). El profesorado y la responsabilidad social universitaria: un análisis cualitativo de redes. Formación Universitaria, 14(2), 3-12. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000200003
Rubio, G.A., Estrada, J.M., & Pedraza, G. (2020). Responsabilidad social universitaria: incidencia en diferentes grupos de interés en una universidad colombiana. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 180-187. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065077015
Ruiz, M., & Bautista, M.J. (2016). La responsabilidad social en la universidad española. Teoría de la educación, 28(1), 159-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5549775
Salom, J., De Pelekais, C., & Núñez, M.G. (2011). Responsabilidad social desde el enfoque de la gestión pública en el sector universitario. Revista de Ciencias Sociales, 17(1), 70-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4111790
Sánchez, M.I., & Mainardes, E.W. (2016). University social responsibility: a student base analysis in Brazil [Responsabilidad social universitaria: un análisis basado en el estudiante en Brasil]. International Review on Public and Nonprofit Marketing, 13(1), 151-169. https://doi.org/10.1007/s12208-016-0158-7
Serrano, M.G., Castillo, M.T., & Hernández, E. (2021). Modelos psicosociales de responsabilidad social en universitarios de diferentes campus. Revista iberoamericana de educación superior, 12(35), 49-69. https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1082
Serrano, M.G., Castillo, M.T., & Hernández, E. (2022). Variables psicosociales predictoras de la responsabilidad social en estudiantes universitarios(as). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(93), 455-481. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662022000200455&script=sci_arttext
Serrano, M.G., Pinto, M.L., & Hernández, E. (2022). Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios. Psicumex, 12(1), 1-28. https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.447
Severino, P., Acuña, O., Astete, K., & Medel, J. (2021). Responsabilidad social y consumo sustentable: el caso de estudiantes de formación superior de Talca (Chile). Información Tecnológica, 32(1), 143-150. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000100143
Severino, P., Romero, J.J., Lira, H., Imperatore, S., & Ortiz, I. (2022). Responsabilidad social universitaria y competencias socioemocionales, escala de percepción de los estudiantes de El Salvador. Interciencia: revista de ciencia y tecnología de América, 47(4), 126-132. https://www.redalyc.org/journal/339/33970946005/
Tascón, D.C., Cabra, M.Y., & Lima, W.E. (2021). Propuesta para la sistematización y evaluación de experiencias de Responsabilidad Social Universitaria, una ruta para su mejora, visibilidad y réplica. Plumilla Educativa, 28(2), 81-106. https://doi.org/10.30554/pe.2.4313.2021
Turpo, O. W., Tapia, K., Núñez, M., Manchego, R., & Begazo, C. (2019). Percepciones de estudiantes de la modalidad blended learning sobre la responsabilidad social universitaria. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E21(7), 368-381. https://shs.hal.science/halshs-02876564/document
Vallaeys, F. (2008). “Responsabilidad Social Universitaria”: una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades. Educación Superior y Sociedad, 13(2), 191-220.
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(12), 105-117. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299129977006.pdf
Vallaeys, F. (2018). Las diez falacias de la Responsabilidad Social Universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 34-58. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.716
Vallaeys, F., & Álvarez, J. (2019). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria. Aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Educación XX1, 22(1), 93-116. https://www.redalyc.org/journal/706/70667730006/70667730006.pdf
Vázquez, J.L., López, C., & Lanero, A. (2014). Are students aware of university social responsibility? Some insights from a survey in a Spanish university [¿Los estudiantes son conscientes de la responsabilidad social universitaria? Algunas conclusiones de una encuesta en una universidad española]. International Review on Public and Nonprofit Marketing, 11(3), 195-208. https://doi.org/10.1007/s12208-014-0114-3
Vázquez, J.L., López, C., & Lanero, A. (2015a). Students’ experiences of university social responsibility and perceptions of satisfaction and quality of service [Experiencias de los estudiantes de responsabilidad social universitaria y percepciones de satisfacción y calidad del servicio]. Ekonomski vjesnik: Review of Contemporary Entrepreneurship, Business, and Economic Issues, 28(S), 25-39. https://hrcak.srce.hr/137443
Vázquez, J.L., López, C., & Lanero, A. (2015b). University social responsibility as antecedent of students’ university experience [La responsabilidad social universitaria como antecedente de la experiencia universitaria de los estudiantes]. Responsibility and Sustainability, 3(3), 33-46.
Vázquez, J.L., López, C., & Lanero, A. (2016). University social responsibility as antecedent of students’ satisfaction [La responsabilidad social universitaria como antecedente de la satisfacción de los estudiantes]. International Review on Public and Nonprofit Marketing, 13(1), 137-149. https://doi.org/10.1007/s12208-016-0157-8
Vera, L.J., Gómez, M.L., Acosta, Y.C., & Perozo, L. (2012). La docencia en el marco de la responsabilidad social universitaria. Revista Opción, 28(68), 257-272. https://www.redalyc.org/pdf/310/31025437013.pdf
Viteri, J., Jácome, M.B., & Medina, A. (2013). Modelo conceptual para la planificación estratégica con la incorporación de la responsabilidad social universitaria. Ingeniería Industrial, 34(1), 77-86. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-59362013000100008&lng=es&nrm=iso
Viteri, J., Jácome, M.B., Medina, A., & Piloto, N. (2012). Índice integral para evaluar la responsabilidad social universitaria en Ecuador. Ingeniería Industrial, 33(3), 295-306. https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433581009.pdf
Wigmore, A., & Ruíz, M. (2012). University Social Responsibility (USR) in the Global Context: An Overview of Literature [Responsabilidad social universitaria (RSU) en el contexto global: una visión general de la literatura]. Business & Professional Ethics Journal, 31(3), 475-498. https://doi.org/10.5840/bpej2012313/424
Yfarraguerri, L. (2014). Responsabilidad Social Universitaria: Un reto de las instituciones de educación superior. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(1), 158-187. http://www.spentamexico.org/v9-n1/A14.9(1)158-187.pdf
Zamora, F., Sánchez, M.I., Gallardo, D. & Hipólito, F. (2014). Formando ciudadanos comprometidos. Fomento de la responsabilidad social en los universitarios. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28(2), 51-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27433840006
Zubeidat, I., Desvarieux, R. A., Salamanca, Y., & Sierra, J. C. (2004). Análisis Bibliométrico de la Revista Journal of Sex Research (1980-2003). Universitas Psychologica, 3(1), 47–54. https://www.redalyc.org/pdf/647/64730106.pdf