Juventudes, géneros y sexos. Resituando categorías1570

Barra lateral del artículo

Palabras clave:
jóvenes mexicanos, géneros, cuerpos, sexos.

Contenido principal del artículo

Maritza Urteaga Castro Pozo
Mauricio Sáenz Ramírez

Resumen

Desde el campo de estudios de lo juvenil, la problematización de la relación juventud/ género/cuerpo/sexo es actualmente insuficiente para entender los cambios que en estos ámbitos diversos actores juveniles estarían protagonizando y estructurando a través de sus prácticas sociales, culturales y sexuales. Este texto quiere contribuir a la construcción de otra articulación teórica a esta relación a la luz de un replanteamiento del actor juvenil desde posiciones de agenciamiento, priorizando las preguntas de cómo los jóvenes perciben estas nuevas realidades y significados sobre el género y de qué maneras estas reconfiguraciones participan en la estructuración de la condición juvenil contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro Pozo, M. U., & Sáenz Ramírez, M. (2014). Juventudes, géneros y sexos. Resituando categorías. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 10(37), 5–21. https://doi.org/10.26457/recein.v10i37.104
Sección
Artículos

Citas

[1] Rosaldo, R. (1991). Cultura y Verdad. Nueva propuesta de análisis social. México:
CNCA y Grijalbo.
[2] García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la
interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
[3] Wyn, J. y White, N. (1997). Rethinking Youth. Australia: Allen and Unwin.
[4] Morch, S. (1996). Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud. El surgimiento
de la juventud como concepción socio-histórica en Jóvenes. Revista de Estudios
sobre Juventud, CE, año 1, n. 1, julio-septiembre.
[5] Levi, G. y J. C. Schmitt. (1996). Historia de los jóvenes. España: Taurus.
[6] Feixa, C. (1998). El reloj de arena. Culturas juveniles en México. México: SEP y
Causa Joven.
[7] Bourdieu, P. (1990). La juventud no es más que una palabra. En Sociología y
cultura. México: Grijalbo y CNCA, pp. 163-173.
[8] Rousseau, J. J. (1978). Emilio o de la educación, México: Porrúa, [1762].
[9] Gillis, J. R. (1981). Youth and history: Tradition and change in European age
relations, 1770-present. New York: Academic Press. 250pp.
[10] Cruz Santacruz, R. (2005). La significación cultural del concepto de adolescencia.
Aproximaciones a su estudio. Tesis Maestría en Antropología Social, México: IIA
UNAM.
[11] Martin Criado, E. (1998). Producir la juventud. Crítica de la sociología de la
juventud. España: Istmo.
[12] Hall, S. G. (1915). Adolescence: Its Psychology and its relations to Physiology,
Anthropology, Sociology, Sex, Crime, Religion and Education. N. Y.: Appleton
Century Crofts, 2 volúmenes, [1904].
[13] Pérez Islas, J. A. (2008). Juventud: un concepto en disputa, en Pérez Islas, J. A.;
Valdez, M. y Suárez, M. H. coords. Teorías sobre la juventud. La mirada de los
clásicos, México: Porrúa-UNAM, pp. 9-33.
[14] Urteaga C. P., M. (2007). La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos
contemporáneos. Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas, México: UAM.
[15] Benedict, R. (2008). “Continuidades y discontinuidades en el condicionamiento
cultural” en Pérez Islas, J. A.; Valdez González, M. y Suárez Zozaya, M. H. Coord.
Teorías sobre la juventud. Las miradas de los clásicos. México: Miguel Ángel
Porrúa, pp. 35-45. (1938).
[16] Mead, M. (1979). Adolescencia, sexo y cultura en Samoa Barcelona: Laia. (1928).
[17] Hardman, C. (1973). “Can there be an anthropology of children?”, en Journal of the
Anthropological Society of Oxford, vol. 1, no. 4, pp. 85-99.
[18] Caputo, V. (1995). Anthropology´s silent ‘others’. A consideration of some
conceptual and methodological issues for the study of youth and children´s cultures.
En Amit-Talai, V. y Wulff, H. Youth Cultures. Nueva York: Routledge, pp. 19-42.
[19] Bucholtz, M. (2002). “Youth and cultural practice”. Annual Reviews of Anthropology.
31:525-552.
[20] James, A. (1995). Talking of Children and Youth. Language, Socialization and
Culture. En Amit-Talai, V. y Wulff, H. Youth Cultures. Nueva York: Routledge, pp.
43-62.
[21] Eisendstat, S. (1956). From Generation to Generation”. Nueva York: The Free Press.
[22] Marin, M. y Muñoz, G. (2002). Secretos de mutantes. Música y creación en las
culturas juveniles. Colombia: Siglo del Hombre Eds., Universidad Central-DIUC.
[23] Gennep, A. V. (1909). The Rites of Passage, London: Routledge & Kegan Paul.
[1960].
[24] Levi Strauss, C. (1986). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura
Económica.
[25] Turnbull, C. (1984). Elima, la danza de la vida, en Los pigmeos, el pueblo de la
selva Barcelona: J. Vergara, pp. 193-209.
[26] Godelier, M. (1986). La institucionalización y la legitimación de la superioridad
masculina. Las iniciaciones y la segregación entre los sexos, en La producción de
grandes hombres. Poder y dominación masculina entre los baruya de Nueva
Guinea. Madrid: Akal, pp. 47-93.
[27] Turner, V. (1979). El proceso ritual. España: Taurus.
[28] Levi, G. y Schmitt, J. C. (1996). Historia de los jóvenes. Madrid: Taurus, vol. 1 y 2.
[29] Monod, J. (2002). Los barjots. Ensayo de etnología de bandas de jóvenes.
Barcelona: Ariel.
[30] Peteet, J. (2005). Masculinidad y rituales en la resistencia en la intifada palestina. La
política cultural de la violencia, en Ferrandiz, F. y Feixa, C. eds. Jóvenes sin tregua.
Culturas y políticas de la violencia. Barcelona: Anthropos, pp. 35-59.
[31] Abarca, H. y M. Sepúlveda. (2005). Barras bravas, pasión guerrera. Territorio,
masculinidad y violencia en el futbol chileno. Ferrandiz, F. y Feixa, C. Eds.
Barcelona: Anthropos. pp.145-169.
[32] Urteaga, C. P., M. (2004). El cuerpo juvenil como territorio cultural, en Revista
Electrónica Comunicología: indicios y conjeturas n. 2, otoño, [En línea] Disponible
en: , consultada: octubre 17, 2010.
[33] Urteaga, C. P., M. (2004b). Imágenes juveniles del México Moderno. en Pérez Islas,
J. A. y Urteaga Castro Pozo, M. coords. Historias de los jóvenes en México. Su
presencia en el siglo XX. México: Instituto Mexicano de la Juventud, SEP y Archivo
General de la Nación, pp. 33-89.
[34] Laquer, T. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos
hasta Freud. Madrid, España: Cátedra.
[35] Butler, J. 2001. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.
México: Paidós, UNAM.
[36] Butler, J. 2002. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del
sexo. Buenos Aires: Paidós
[37] Valentine, J., Skelton, T. y Chambers, D. (1998). Cool places: an introduction to
Youth and Youth Cultures. En Skelton, T. y Valentine, G. eds., Cool places,
geographies of youth cultures. Londres: Routledge, pp. 1-32

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.