Microfinanzas como alternativa ante la brecha salarial de género362
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación explora el papel de las microfinanzas como medio para aminorar los efectos de la Brecha Salarial de Género (BSG) en México durante el periodo 2010 – 2021; se entiende por BSG el contraste entre las retribuciones salariales de los hombres y las mujeres, dentro del mercado formal. Para el logro del objetivo, se parte de un análisis del comportamiento de los salarios de hombres y mujeres en el mercado formal en México durante el periodo de estudio; posteriormente, se aplicó una encuesta a 58 mujeres, clientas de instituciones micro financieras en el municipio de Tizayuca, Hidalgo, a fin de explorar el efecto de las microcréditos en su nivel de ingresos, el escrutinio econométrico de los datos obtenidos se realiza mediante la estimación de modelos probabilísticos. El aporte principal es sumar a la evidencia empírica sobre la BSG, considerando el efecto de la implementación de los productos del sector microfinanzas en México.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
Citas
Arestis, P., Demetriades, P., and Luintel, K. B. (2001). Credit and banking, financial development and economic growth: the role of stock market. Journal of Money, 33(1). 16-41.
Banco Mundial (19 de Agosto de 2022). Datos de libre acceso del Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/
Becker, G. (1971). The economics of discrimination (2da. Ed.). The University of Chicago Press.
Cacciamali, M. C. y Tatei, F. (2013). Género y salarios de la fuerza de trabajo calificada en Brasil y México. Problemas del desarrollo, 44(172), 53–79. https://doi.org/10.1016/S0301-7036(13)71862-5
Campos, R. M. y Arceo E. O. (2014). Evolución de la brecha salarial de género en México. El trimestre económico, 81(323), 619–653.
Castro, D., Rodríguez, R. E. y Ramos, R. (2021). ¿Existe convergencia regional en la brecha salarial por género en México? Economía, sociedad y territorio, 21(67), 685–717. https://doi.org/10.22136/est20211633
Cerón, A. G. (2021). La Brecha Salarial por género en México. Análisis Regional 2018. En Zamora, José Y Hoffmann Esteves, Hazel E. (Coord.) Colección “Recuperación Transformadora De Los Territorios Con Equidad Y Sostenibilidad” (Vol V, pp. 1–21). UNAM- AMECIDER.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (18 de Agosto de 2022), Medición de la pobreza. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
Cuellar, C. Y. (2019). Evolución de la brecha salarial en México: un enfoque de género y capital humano para el sector formal asalariado. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Académico Digital. http://eprints.uanl.mx/17645/
David, H. (2003). Lecture note: the economics of discrimination - theory. MIT 14.661, 1-18.
DiNardo, J., Fortin, N., y Lemieux, T. (1996). Labor market institutions and the distribution of wages 1973-1992: a semiparametric approach. Econometrica. 64(5), 1001-1044. https://doi.org/10.3386/w5093
FINDEX. (3 de septiembre de 2022), https://www.findex.com.au/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (12 de Agosto de 2022). PIB y cuentas nacionales. https://www.inegi.org.mx/temas/pib/
Instituto Nacional de las Mujeres. (10 de Agosto de 2022). http://estadistica-sig.inmujeres.gob.mx/formas/index.php
Juhn, C., Murphy, K. y Pierce, B. (1993). La desigualdad salarial y el aumento de los rendimientos de la calificación. Revista de Economía Política, 101, 410-442.
Jung, W. S. (1986). Financial Development and Economic Growth: International Evidence. Economic Development and Cultural Change, 34(2), 333-346. https://doi.org/10.1086/451531
Kido, A. y Andrade, Z. (2022). El modelo mincer y la brecha salarial por género en México. DICERE, (1). 86–89. https://doi.org/10.35830/dc.vi1.7
King, R.G. y Levine, R. (1993). Finance and growth: Schumpeter might be right. The Quarterly Journal of Economics, 108(3), 717-737. https://doi.org/10.2307/2118406
Levine, R., Loayza, N. y Beck, T. (2000). Financial Intermediation and Growth: Causality and Causes. Journal of Monetary Economics, 46(1), 31-77. https://doi.org/10.1016/S0304-3932(00)00017-9
Levine, Ross (2004). Finance and growth: Theory and evidence. National Bureau Of Economic Research Working Paper Series. https://doi.org/10.3386/w10766
Martínez, I. y Acevedo, G.J. (2004). La brecha salarial en México con enfoque de género: capital humano, discriminación y selección muestral. CIENCIA UANL, 7(1), 66–71.
McConnell, C., Bruce, S. y McPherson, D. (2003). Economía laboral. McGraw-Hill-Interamericana de España.
McKinnon, R.I. (1973). Money and capital in economic development. Brookings Institution.
Mendoza, J. E. y García, K. J. y (2008). Discriminación salarial por género en México. Problemas del desarrollo, 40(156), 77-99.
Mendoza, M. A., Cardero, M. E. y Ortiz, A. S. (2017). Algunos hechos estilizados y explicativos sobre el diferencial y la discriminación salarial por sexo en México, 1987-2015. Investigación económica, 76(301), 103–135.
Pedraza, M. (2022). El impacto de las microfinanzas en el papel de la mujer en países en desarrollo. [Tesis de Grado]. Universidad Pontificia Comillas.
Rodríguez, R. E. (2018). Brecha salarial por género en México: desde un enfoque regional, según su exposición a la apertura comercial 2005-2015. Nóesis. Revista de ciencias sociales, 27(54), 19-38. https://doi.org/10.20983/noesis.2018.2.2
Rodríguez, R. E. y Castro D. (2014). Discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral de México y sus regiones. Economía, sociedad y territorio, 14(46), 687-714.
Rodríguez, R. E. y German-Soto, V. (2021). Desigualdad salarial por género y ciclo económico en las manufacturas mexicanas. Economía, teoría y práctica, (54), 61–88.
Rodríguez, R. E. y Zelinda, M. (2021). El efecto de la crisis económica en el mercado laboral femenino de México, 1987-2016. CEPAL, (133).
Rodríguez, R. E., Castro, D. y Mendoza M. (2019). Desigualdad salarial y trabajo informal en regiones de México. Región y sociedad, 31(e1062), 1-23. https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1062
Rodríguez, R. E., Ramos, R. y Castro, D. (2017). Brecha salarial por género en los mercados de trabajo público y privado en México. Panorama Económico, 25(2), 149–172.
Salas, I. A. y Flores, L. (2015). Las brechas de género en la calidad del empleo en México. Una valoración basada en modelos de lógica difusa. Análisis Económico, 30(75), 89–112.
Schumpeter, Joseph A. (1912). Theorie der Wirtschaftlichen Entwicklung. Leipzig: Dunker & Humblot, The Theory of Economic Development, (Trad. R. Opie). Harvard University Press.
Vallejos, L. (2022). Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú. [Tesis de Grado]. Universidad de Piura, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.