Culturas juveniles en Guadalajara: expresiones de identidad y visibilización femenina1455
Palabras clave:
culturas juveniles, expresiones culturales, mujeres, Guadalajara.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone de manera general los referentes identitarios que caracterizan a algunas de las culturas juveniles hoy vigentes en la ciudad de Guadalajara, para posteriormente plantear algunos de los principales ámbitos de expresión de estas culturas (el cuerpo, la ciudad, las artes, la violencia, las nuevas tecnologías, el barrio, las calles, la plaza pública, etc.). Describe el rol de las mujeres en algunas de estas manifestaciones juveniles, usualmente invisibilizado desde buena parte de los estudios sobre la temática, y cierra con el énfasis en la necesidad de conocer mejor estas propuestas, sin caer en la siempre presente “tentación” por sancionarlas y controlarlas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Marcial, R. (2014). Culturas juveniles en Guadalajara: expresiones de identidad y visibilización femenina. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 10(37), 41–52. https://doi.org/10.26457/recein.v10i37.101
Sección
Artículos
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
Citas
[1] Valenzuela, J. M. (2009). El futuro ya fue. Socioantropología de l@s jóvenes en la
modernidad. México: Casa Juan Pablos/El Colegio de la Frontera Norte
[2] García Canclini, N (2006). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la
interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
[3] Ferrandiz, F. y Feixa, C. (eds.) (2005). Jóvenes sin tregua: culturas y políticas de la
violencia. Barcelona: Anthropos.
[4] Alabarces, P. (comp.) (2003). Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América
Latina. Buenos Aires: CLACSO.
[5] Marcial, R. (2008). Juventudes violentadas: escenarios y experiencias destacables.
Ponencia presentada en el Encuentro Internacional “Violencias y Juventudes en
Iberoamérica: Experiencias y Conceptualizaciones”, organizado por el Centro de
Estudios Socioculturales (Chile), la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
(Chile), la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México) y El Colegio de
Jalisco (México), Santiago de Chile, marzo 31-abril 4.
[6] Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto.
Col. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Buenos Aires:
Norma.
[7] Ortiz, R. (2004). Mundialización y cultura. Col. Agenda Iberoamericana. Bogotá:
Convenio Andrés Bello.
[8] Thompson, J. B. (1998). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era
de la comunicación de masas. México: UAM-X.
[9] Salazar, A. (1994). No nacimos pa’ semilla. La cultura de las bandas juveniles de
Medellín, Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular.
[10] Perea, C. M. (2007). Con el diablo adentro: pandillas, tiempo paralelo y poder.
México: Siglo XXI.
[11] Valenzuela, J. M.; Nateras, A. y Reguillo, R. (coords.) (2007). Las maras:
identidades juveniles al límite. México: UAM-I/El Colegio de la Frontera Norte/Casa
Juan Pablos.
[12] Urteaga, M. (1996a). Chavas Activas Punks: la virginidad sacudida. Estudios
sociológicos 40, vol. XIV, México: El Colegio de México, enero-abril, pp. 97-118.
[13] Urteaga, M. (1996b). Flores de asfalto. Las chavas en las culturas juveniles.
JOVENes. Revista de estudios sobre juventud. México: Causa Joven, cuarta época,
año I, núm. 2, octubre-diciembre, pp. 50-65.
[14] Urteaga, M. y Cornejo, I. (1996). Cultura e identidad femenina: el caso de las
Chavas Activas Punks. Espacios de comunicación, no. 1, México: Universidad
Iberoamericana, pp. 129-140.
[15] Rueda, M. A. (1996). Las chavas en la historia del rock mexicano. Recuento de una
larga presencia. Revista de estudios sobre juventud, Cuarta Época, año I, núm. 2.
México: Causa Joven, octubre-diciembre, pp. 66-73.
[16] Cornejo, I. (2000). La construcción social y simbólica de las Chavas Activas Punk.
Anuario CONEICC de investigación de la comunicación VI. México: Consejo Nacional
para la Enseñanza y la Investigación en Ciencias de la Comunicación, pp. 19-28.
[17] Estrada, T. (2000). Sirenas al ataque. Historia de las mujeres rockeras mexicanas
(1956-2000). México: Instituto Mexicano de la Juventud/SEP (Col. JOVENes, 7).
[18] Blog: Gothic World (Homenaje a la Cultura Oscura), [En línea] Disponible en:
, consultada: septiembre de 2010.
[19] Blog: Mundo Gótico del portal enfemenino.com, [En línea] Disponible en:
, consultada:
septiembre de 2010.
[20] Blog: Luna Enigmática, [En línea] Disponible en:
,
consultada: septiembre de 2010.
[21] Maffesoli, Michel (1990). El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las
sociedades de masas. Barcelona: Icaria (Colección “La Mirada Transversal”, 1).
[22] Marcial, R. (2005). La visión de la postmodernidad sobre las expresiones juveniles:
una reflexión crítica. Jóvenes en la mira. Revista de estudios sobre juventud(es),
vol. I, no. 1, Guadalajara: Instituto Jalisciense de la Juventud, enero-julio, pp. 51-67.
[23] Rash, P. (2005). “Entrevista”. Jóvenes en la mira. Revista de estudios sobre
juventud(es), vol. I, no. 1, Guadalajara: Instituto Jalisciense de la Juventud, enerojulio,
pp. 68-72.
modernidad. México: Casa Juan Pablos/El Colegio de la Frontera Norte
[2] García Canclini, N (2006). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la
interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
[3] Ferrandiz, F. y Feixa, C. (eds.) (2005). Jóvenes sin tregua: culturas y políticas de la
violencia. Barcelona: Anthropos.
[4] Alabarces, P. (comp.) (2003). Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América
Latina. Buenos Aires: CLACSO.
[5] Marcial, R. (2008). Juventudes violentadas: escenarios y experiencias destacables.
Ponencia presentada en el Encuentro Internacional “Violencias y Juventudes en
Iberoamérica: Experiencias y Conceptualizaciones”, organizado por el Centro de
Estudios Socioculturales (Chile), la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
(Chile), la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México) y El Colegio de
Jalisco (México), Santiago de Chile, marzo 31-abril 4.
[6] Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto.
Col. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Buenos Aires:
Norma.
[7] Ortiz, R. (2004). Mundialización y cultura. Col. Agenda Iberoamericana. Bogotá:
Convenio Andrés Bello.
[8] Thompson, J. B. (1998). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era
de la comunicación de masas. México: UAM-X.
[9] Salazar, A. (1994). No nacimos pa’ semilla. La cultura de las bandas juveniles de
Medellín, Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular.
[10] Perea, C. M. (2007). Con el diablo adentro: pandillas, tiempo paralelo y poder.
México: Siglo XXI.
[11] Valenzuela, J. M.; Nateras, A. y Reguillo, R. (coords.) (2007). Las maras:
identidades juveniles al límite. México: UAM-I/El Colegio de la Frontera Norte/Casa
Juan Pablos.
[12] Urteaga, M. (1996a). Chavas Activas Punks: la virginidad sacudida. Estudios
sociológicos 40, vol. XIV, México: El Colegio de México, enero-abril, pp. 97-118.
[13] Urteaga, M. (1996b). Flores de asfalto. Las chavas en las culturas juveniles.
JOVENes. Revista de estudios sobre juventud. México: Causa Joven, cuarta época,
año I, núm. 2, octubre-diciembre, pp. 50-65.
[14] Urteaga, M. y Cornejo, I. (1996). Cultura e identidad femenina: el caso de las
Chavas Activas Punks. Espacios de comunicación, no. 1, México: Universidad
Iberoamericana, pp. 129-140.
[15] Rueda, M. A. (1996). Las chavas en la historia del rock mexicano. Recuento de una
larga presencia. Revista de estudios sobre juventud, Cuarta Época, año I, núm. 2.
México: Causa Joven, octubre-diciembre, pp. 66-73.
[16] Cornejo, I. (2000). La construcción social y simbólica de las Chavas Activas Punk.
Anuario CONEICC de investigación de la comunicación VI. México: Consejo Nacional
para la Enseñanza y la Investigación en Ciencias de la Comunicación, pp. 19-28.
[17] Estrada, T. (2000). Sirenas al ataque. Historia de las mujeres rockeras mexicanas
(1956-2000). México: Instituto Mexicano de la Juventud/SEP (Col. JOVENes, 7).
[18] Blog: Gothic World (Homenaje a la Cultura Oscura), [En línea] Disponible en:
[19] Blog: Mundo Gótico del portal enfemenino.com, [En línea] Disponible en:
septiembre de 2010.
[20] Blog: Luna Enigmática, [En línea] Disponible en:
consultada: septiembre de 2010.
[21] Maffesoli, Michel (1990). El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las
sociedades de masas. Barcelona: Icaria (Colección “La Mirada Transversal”, 1).
[22] Marcial, R. (2005). La visión de la postmodernidad sobre las expresiones juveniles:
una reflexión crítica. Jóvenes en la mira. Revista de estudios sobre juventud(es),
vol. I, no. 1, Guadalajara: Instituto Jalisciense de la Juventud, enero-julio, pp. 51-67.
[23] Rash, P. (2005). “Entrevista”. Jóvenes en la mira. Revista de estudios sobre
juventud(es), vol. I, no. 1, Guadalajara: Instituto Jalisciense de la Juventud, enerojulio,
pp. 68-72.