Los distintos tipos de saberes en las escuelas: su relevancia en la formación de sujetos1930
Contenido principal del artículo
Resumen
Este texto parte de la gran demanda social a la educación formal en pos de la formación integral de todos los educandos, misma que solamente se atenderá si las escuelas se abren intencionalmente al desarrollo de otros ámbitos, yendo más allá de lo cognitivo. Nos acerca al vínculo indiscutible entre finalidades y contenidos en las escuelas de educación básica y por ende a los saberes y sus categorizaciones.
El artículo está organizado en cuatro grandes bloques, que desde una lógica deductiva en los tres primeros y comparativa en el último, analiza la necesidad de distintos tipos de saberes en los procesos de enseñanza y aprendizaje como elemento constitutivo para concretar finalidades de formación de sujetos en las escuelas de educación básica. Se termina presentando la bibliografía.
Descargas
Detalles del artículo
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
Citas
Cullen, Carlos A. (1997) Critica de las razones de educar. Temas de filosofía de la educación. Argentina, Paidós
Delors, Jacques (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para el siglo XXI: la educación encierra un tesoro. Paris, UNESCO
Engeström Yrjö (2001) “Expansive learning at Work: toward and activity theoretical reconceptualization” en Journal of Education and Work, Vol 14, Num 1, s.p.
Ezpeleta Justa y Alfredo Furlan (Comps.) (1992) La gestión pedagógica de la escuela. Santiago de Chile. UNESCO-OREALC.
Fabre Michel y Christian Orange (1997) “ Construction des problèmes et franchissements d’obstacles” en Aster No 24 Obstacles : travail didactique, pp. 37-57
Glazman, Raquel. (2000). “Autonomía del conocimiento y evaluación” en Cazés Menche, Ibarra, Eduardo y Porter, Luis (Coordinadores). Encuentro de especialistas en educación superior reconociendo a la universidad, sus transformaciones y su porvenir, Tomo III Evaluación, financiamiento y gobierno de la universidad: el papel de las políticas (Colección: Educación Superior). México: Centro de investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Lemke, Jay L. (1997). Aprende a hablar ciencia. España: Paidós.
Numa-Bocage Line, Philippe Clauzard et Pierre Pastré (2012) « Activité enseignante et didactique professionnelle : analyse de la co-activité en situation scolaire » en Altet Marguerite, Marc Bru et Claudine Blanchard-Laville Observer les pratiques enseignantes. Paris, L´Harmattan, pp. 207-222
Orange, Christian (2005). “Problématisarion et conceptualisation en sciences et dans les aprrentissages scientifiques” en Les Sciences de l´éducation. Pour l´ère nouvelle. 38, 3, pp. 69-93
Ortiz, María del Rosario (2011) Prácticas docentes universitarias y la construcción de contextos para el aprendizaje. Tesis del Doctorado en Educación, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente
Pastré, Pierre (2007) “Quelques réflexions sur l’organisation de l’ activité enseignante” in Recherche et formation No. 56, pp. 81-93 http://rechercheformation.revues.org/907
Secretaría de Educación Pública- Gobierno de la República (2015). Los Fines de la Educación en el Siglo XXI, México, SEP
Vinatier Isabelle y Altet Marguerite (2008) Analyser et comprendre la pratique enseignante. Presses Universitaires de Rennes, Rennes
Vinatier, Isabelle (2013) Le travail de l’enseignant. Une approche par la didactique professionnelle. De Boeck, Paris.
Yurén, María Teresa. (2007). El dispositivo de formación cívica y ética en la escuela secundaria. En Yurén, María Teresa y Araujo, Sonia Stella, Calidoscopio: valores, ciudadanía y ethos como problemas sociales. México: UAEM, Ediciones La Vasija, pp. 169-211.
Yurén, Teresa; Navia, Cecilia y Saenger, Cony (Coords.). (2005). Ethos y autoformación del docente. Análisis de dispositivos de formación de profesores. Barcelona-México: Ediciones Pomares