EL MEDIO AMBIENTE Y LA CNUMAD1015
Contenido principal del artículo
Resumen
Ya que el hombre ha estado comprendiendo que el planeta es nuestro hogar integral e
interdependiente, el estudio del medio ambiente se ha convertido en una investigación profunda,
cuidadosa y ambiciosa.
Es por esto que se ha hecho necesario la participación de los diferentes países del planeta en
reuniones como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano en Estocolmo, y la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, en
las que se plantearon: las problemáticas y el desarrollo de los pueblos del mundo, la creación de
organismos que brinden apoyo técnico, económico-social y la firma de documentos como "La
Convención sobre el Cambio Climático-, "La Declaración sobre los Bosques-, "El Convenio sobre
Biodiversidad-, "Agenda 21- y "Carta de la Tierra-, los que tienen como finalidad crear un nuevo
comportamiento entre los ciudadanos.
interdependiente, el estudio del medio ambiente se ha convertido en una investigación profunda,
cuidadosa y ambiciosa.
Es por esto que se ha hecho necesario la participación de los diferentes países del planeta en
reuniones como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano en Estocolmo, y la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, en
las que se plantearon: las problemáticas y el desarrollo de los pueblos del mundo, la creación de
organismos que brinden apoyo técnico, económico-social y la firma de documentos como "La
Convención sobre el Cambio Climático-, "La Declaración sobre los Bosques-, "El Convenio sobre
Biodiversidad-, "Agenda 21- y "Carta de la Tierra-, los que tienen como finalidad crear un nuevo
comportamiento entre los ciudadanos.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Carranza, M. del C. (2014). EL MEDIO AMBIENTE Y LA CNUMAD. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 2(6), 181. https://doi.org/10.26457/recein.v2i6.479
Sección
Artículos
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.