BIODESULFURACIÓN772

Barra lateral del artículo

Contenido principal del artículo

Daniel Salazar Sotelo

Resumen

la energía, en todas sus formas, es la fuerza motora de las sociedades modernas e
industrializadas. Como es sabido, la mayor parte de la energía que usa el mundo es derivada de
recursos fósiles no renovables.
El aumento en la demanda de energía requiere de mejoras a las tecnologías de explotación
de combustible fósil incluyendo extracción, transportación, almacenaje, proceso y generación de
desechos a partir de estos materiales fósiles. Es importante reconocer que las nuevas tecnologías
emergentes necesitarán dirigir su atención tanto a los asuntos ambientales, así como también a
mejorar la eficiencia en el uso de la energía.
Hay un especial interés en desarrollar tecnologías de pre-combustión para la eliminación de
azufre inorgánico y orgánico de combustibles sólidos y líquidos, para reemplazar las emisiones de
trampas físicas y químicas de la post-combustión. Métodos biológicos para la eliminación de
heteroátomos no deseados están siendo estudiados a fin de desarrollar nuevas tecnologías para
reducir la liberación de contaminantes atmosféricos (e.g. óxidos de azufre y nitrógeno) que pueden
derivar en lluvia ácida

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Sotelo, D. (2014). BIODESULFURACIÓN. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 3(10), 227. https://doi.org/10.26457/recein.v3i10.402
Sección
Artículos