COMPARACiÓN DEL EFECTO FLOCULANTE DE LOS POÚMEROS DERIVADOS DEL TETRAMETIL ETILÉN AMONIO y DEL SULFATO DE ALUMINIO EN AGUAS RESIDUALESDE LA CABECERA MUNICIPALDE HUIXQUILUCAN702
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos floculantes y bactericidas de los polfmeros derivados
del tetrametil etilén amonio y del sulfato de aluminio en las aguas residuales de la Cabecera Municipal
de Huixquilucan.
La calidad de las aguas fue determinada fisicoqufmica,
bioqufmica y
microbiológicamente siguiendo la metodologfa de las normas oficiales mexicanas.
Se establecióla eficienciade los floculantesen base a concentracióny pH mediante pruebas de jarras,
resultando ser de 200 ppm, pH = 10 para el polfmero y 800 ppm, pH = 9 para el sulfato. El sulfato de
aluminio fue más eficiente como floculante y el polfmero como bactericida.
del tetrametil etilén amonio y del sulfato de aluminio en las aguas residuales de la Cabecera Municipal
de Huixquilucan.
La calidad de las aguas fue determinada fisicoqufmica,
bioqufmica y
microbiológicamente siguiendo la metodologfa de las normas oficiales mexicanas.
Se establecióla eficienciade los floculantesen base a concentracióny pH mediante pruebas de jarras,
resultando ser de 200 ppm, pH = 10 para el polfmero y 800 ppm, pH = 9 para el sulfato. El sulfato de
aluminio fue más eficiente como floculante y el polfmero como bactericida.
Descargas
No metrics available.
Detalles del artículo
Cómo citar
Mustre, M. (2014). COMPARACiÓN DEL EFECTO FLOCULANTE DE LOS POÚMEROS DERIVADOS DEL TETRAMETIL ETILÉN AMONIO y DEL SULFATO DE ALUMINIO EN AGUAS RESIDUALESDE LA CABECERA MUNICIPALDE HUIXQUILUCAN. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 2(7), 321. https://doi.org/10.26457/recein.v2i7.462
Sección
Artículos
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.