Una propuesta para la instrumentación de educación a distancia en el nivel de educación superior.725
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo pretende mostrar una guía que permita instrumentar de forma controlada y planeada
cualquier proyecto de Educación a Distancia en instituciones de Educación Superior. Esta comienza por
tomar en cuenta diversos aspectos relativos a la administración de la educación (procesos de control
escolar), el manejo del currículo, tipo de educación (pregrado, postgrado, educación continua, etc.), para
hacer la conversión a entornos virtuales.
Las fases de la guía propuesta son:
- Justificación institucional del uso de la educación a distancia.
- Definición de modalidades, estrategias y tipo inserción en planes de estudio.
- Evaluación del estado actual de la Institución en lo que respecta a la modalidad educativa.
- Análisis de factibilidad del proyecto institucional.
- Implementación del modelo propuesto.
- Evaluación regular de logros del modelo implementado.
cualquier proyecto de Educación a Distancia en instituciones de Educación Superior. Esta comienza por
tomar en cuenta diversos aspectos relativos a la administración de la educación (procesos de control
escolar), el manejo del currículo, tipo de educación (pregrado, postgrado, educación continua, etc.), para
hacer la conversión a entornos virtuales.
Las fases de la guía propuesta son:
- Justificación institucional del uso de la educación a distancia.
- Definición de modalidades, estrategias y tipo inserción en planes de estudio.
- Evaluación del estado actual de la Institución en lo que respecta a la modalidad educativa.
- Análisis de factibilidad del proyecto institucional.
- Implementación del modelo propuesto.
- Evaluación regular de logros del modelo implementado.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Álvarez Rodriguez., F. J. (2014). Una propuesta para la instrumentación de educación a distancia en el nivel de educación superior. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 5(17/18), 53. https://doi.org/10.26457/recein.v5i17/18.339
Sección
Artículos
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.