Visiones competentes sobre... Competencias (aproximaciones pedagógicas)890
Contenido principal del artículo
Resumen
Mucho hemos argumentado, a favor y en contra, sobre competencias... El término ya
forma parte de nuestro lenguaje... Es tiempo que lo integremos a nuestro quehacer
cotidiano... y que conquistemos, ya, sus beneficios. Ya forma parte de nuestra vida
diaria; llegó el momento de que también se integren como parte de nuestro quehacer
educativo. Ahí están... llegaron para quedarse... Aprendamos a “sacarle jugo”, a
aprovechar sus beneficios... y a eliminar, o al menos reducir, los daños potenciales que
pudieran implicar. Es necesario opinar racional y proactivamente en esta materia. Esto
es particularmente cierto –y serio– cuando de materia educativa se trata... dado su
potencial sinérgico, multireferencial y pluricausal... para bien o para mal.
forma parte de nuestro lenguaje... Es tiempo que lo integremos a nuestro quehacer
cotidiano... y que conquistemos, ya, sus beneficios. Ya forma parte de nuestra vida
diaria; llegó el momento de que también se integren como parte de nuestro quehacer
educativo. Ahí están... llegaron para quedarse... Aprendamos a “sacarle jugo”, a
aprovechar sus beneficios... y a eliminar, o al menos reducir, los daños potenciales que
pudieran implicar. Es necesario opinar racional y proactivamente en esta materia. Esto
es particularmente cierto –y serio– cuando de materia educativa se trata... dado su
potencial sinérgico, multireferencial y pluricausal... para bien o para mal.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Miklos, T. (2014). Visiones competentes sobre. Competencias (aproximaciones pedagógicas). Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 8(32), 5–25. https://doi.org/10.26457/recein.v8i32.177
Sección
Artículos
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.