Los límites funcionales sistémicos entre dos ciencias: periodismo y política747
Contenido principal del artículo
Resumen
La sociedad está compuesta por sistemas que se comunican y relacionan, no obstante
asumimos dicha fusión sin llegar a trazar marcos conceptuales por medio de teorías
válidas, y más aún, sin preguntarnos el cómo de los hechos, de ahí que concebimos la
relación del periodismo y de la política como ciencias a partir de los procesos sistémicos
que distinguen su verdadera interactuación. El método del análisis funcional nos ayuda a
reconocer los límites y diferencias entre ellos, así como sus puntos de conexión,
considerando a la cibernética de los sistemas observantes de los hechos
fenomenológicos. La información y percepción en este proceso son el instrumento de
influencia a través del conocimiento cognitivo donde los medios son los protagonistas a
través de su técnica de obrar.
asumimos dicha fusión sin llegar a trazar marcos conceptuales por medio de teorías
válidas, y más aún, sin preguntarnos el cómo de los hechos, de ahí que concebimos la
relación del periodismo y de la política como ciencias a partir de los procesos sistémicos
que distinguen su verdadera interactuación. El método del análisis funcional nos ayuda a
reconocer los límites y diferencias entre ellos, así como sus puntos de conexión,
considerando a la cibernética de los sistemas observantes de los hechos
fenomenológicos. La información y percepción en este proceso son el instrumento de
influencia a través del conocimiento cognitivo donde los medios son los protagonistas a
través de su técnica de obrar.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Sánchez Gonzales, M. (2014). Los límites funcionales sistémicos entre dos ciencias: periodismo y política. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 8(29), 121–128. https://doi.org/10.26457/recein.v8i29.215
Sección
Artículos
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.