Construcción y deconstrucción social de una emoción: tecnociencia, amor y performance2105
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo planteamos una discusión a partir de las características generales de la
Psicología Social de las Emociones y las aportaciones desde diferentes disciplinas de
esta área de investigación, a fin de dar sentido a la relación que tienen las emociones con
el lenguaje. Así, hemos revisado referencias bibliográficas básicas para el estudio de la
construcción de una emoción, las hemos organizado temáticamente y clasificado en 3
grandes categorías: (1) antecedentes y aportaciones desde diferentes perspectivas; (2)
enfoque construccionista y de-construccionista de la emoción; y, (3) enfoque post
construccionista de la emoción. En la primera categoría hemos considerado las
principales aportaciones desde las Ciencias Sociales, las cuales se pueden sintetizar en
dos áreas: el carácter filosófico en la construcción de una emoción y el pasaje entre la
filosofía y la psicología mainstream de la emoción. En la segunda categoría hemos
trazado una línea que empieza con la relación entre emoción y lenguaje y la construcción
social de la emoción, es decir, su perspectiva discursiva. Finalizamos con las teorías
post construccionistas, centrándonos en el concepto de performance de Judith Butler y la
tecnociencia. Para dar mayor sentido a esta línea de estudio nos ha parecido oportuno
utilizar como ejemplo una emoción en particular, el amor.
Psicología Social de las Emociones y las aportaciones desde diferentes disciplinas de
esta área de investigación, a fin de dar sentido a la relación que tienen las emociones con
el lenguaje. Así, hemos revisado referencias bibliográficas básicas para el estudio de la
construcción de una emoción, las hemos organizado temáticamente y clasificado en 3
grandes categorías: (1) antecedentes y aportaciones desde diferentes perspectivas; (2)
enfoque construccionista y de-construccionista de la emoción; y, (3) enfoque post
construccionista de la emoción. En la primera categoría hemos considerado las
principales aportaciones desde las Ciencias Sociales, las cuales se pueden sintetizar en
dos áreas: el carácter filosófico en la construcción de una emoción y el pasaje entre la
filosofía y la psicología mainstream de la emoción. En la segunda categoría hemos
trazado una línea que empieza con la relación entre emoción y lenguaje y la construcción
social de la emoción, es decir, su perspectiva discursiva. Finalizamos con las teorías
post construccionistas, centrándonos en el concepto de performance de Judith Butler y la
tecnociencia. Para dar mayor sentido a esta línea de estudio nos ha parecido oportuno
utilizar como ejemplo una emoción en particular, el amor.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Belli, S. (2014). Construcción y deconstrucción social de una emoción: tecnociencia, amor y performance. Revista Del Centro De Investigación De La Universidad La Salle, 9(34), 49–70. https://doi.org/10.26457/recein.v9i34.152
Sección
Artículos
Esta revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons, por tanto, los autores, al postular su artículo, lo adhieren a dicha licencia.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.
El autor puede disponer de su artículo para su archivo en repositorios institucionales o en páginas web personales, con la referencia y agradecimientos a la fuente donde se ha publicado.