Percepción de los roles de género en la cultura mexicana actual
DOI:
https://doi.org/10.26457/mclidi.v4i1.1332Palabras clave:
Androginia, expresividad, implicaciones, instrumentalidad, transición.Resumen
Los roles de género engloban, las expectativas, percepciones y normas biológicas, psicológicas, sociales y culturales que suelen hacer una distinción radical entre lo masculino y lo femenino y generalizan lo que los individuos deben realizar de acuerdo con el sexo al que pertenecen, con el objetivo de ajustarse al entorno. En términos de explorar el impacto que tienen las conceptualizaciones del género en la cultura mexicana, se aplicó una escala sobre la percepción que los hombres y las mujeres poseen sobre su rol, a 200 participantes voluntarios, 118 hombres y 82 mujeres. Después de obtener la consistencia interna, la discriminación de reactivos, un análisis factorial de componentes principales con rotación ortogonal y como resultado 49 reactivos agrupados en 8 dimensiones, los resultados son matizados por una prueba T para encontrar las diferencias entre sexos, las cuales fueron significativas en 5 dimensiones: Comportamiento social, Responsabilidad parental, Capacidades cognitivas, Equidad en el entorno y Conducta afiliativa.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
[1] R., Díaz-Guerrero, “Psicología del mexicano”, Trillas, México. pp. 415, 1994.
[2] Y. P. Aguilar Montes de Oca, J.L., Valdez Medina. y N.L. González-Arratia López-Fuentes, “Satisfacción con los roles de género”, Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 15, no. 4, 1440-1453, 2012.
[3] D.G. Barimboim, “El género masculino: ¿Cómo forjar una nueva identidad masculina?”, Revista Internacional PEI: Por la Psicología y Educación Integral vol. 5, no. 11, 153-169, 2016.
[4] Y.P., Aguilar Montes de Oca, J.L., Valdez Medina, N.I., González-Arratia López-Fuentes y S. González Escobar, S. “Los roles de género de los hombres y las mujeres del México contemporáneo”, Enseñanza e investigación en Psicología, vol. 18, no. 2, 207-224, 2013.
[5] S., Vázquez-Cupeiro, “Ciencia, estereotipos y género: una revisión de los marcos explicativos”, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 22, no. 68, 177-202, 2015.
[6] D., Barrios Martínez, “Resignificar lo masculino: Guía de supervivencia para varones del Siglo XXI”, Vila Editores, México, pp.120, 2003.
[7] T.E., Rocha-Sánchez, T.E. y R., Díaz-Loving, “Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres”. Anales de Psicología vol. 21, no. 1, 42-49, 2005.
[8] A., Saldívar Garduño, R., Díaz-Loving, N.E., Reyes Ruiz, C., Armenta Hutarte, F., López Rosales, A., Romero Palencia, J.E., Hernández Sánchez y M., Domínguez Guedea, “Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios Contextos Culturales”, Acta de Investigación Psicológica, vol. 5, no. 3, 2124-2147, 2015.
[9] S., Martínez Labrín y B., Bivort Urrutia, “Los estereotipos en la comprensión de las desigualdades de género en educación, desde la psicología feminista”, Psicologia & Sociedades, vol. 25, no. 3, 549-558, 2013.
[10] M., Cucco García, “Men and women ¿a mere problem of a pink and blue?: The formation of the subject we are capitalism, social relations and daily life”, Revista Sexología y Sociedad, vol. 19, no. 2, 149-171, 2013.
[11] H., Mendoza Cuéllar, “Entre el poder y el deber: La publicidad y su rol en la formación de estereotipos de género. Primeros apuntes”, Revista Correspondencias y Análisis, vol. 2, 132-164, 2012.
[12] J., Moral de la Rubia, y F., López Rosales, “Premisas socioculturales y violencia en la pareja: diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres”, Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. 38, no. 19, 47-71, 2013.
[13] D.M., Tovar-Hernández y T.E., Rocha-Sánchez, “Masculinidades: espacios momentos-críticos en las formas de ser hombre en la Ciudad de México”, Psicología Iberoamericana, vol., 20, no. 2, 7-15, 2012.
[14] R., Díaz-Loving, S., Rivera Aragón y P.W., Velasco Matus, “Masculinidad-feminidad y salud mental”, Revista Persona, vol. 15, 137-157, 2012.
[15] C.R., Pacheco Carpio, J.S., Cabrera Albert, M., Mazón Hernández, I., González López y M., Bosque Cruz, “Estereotipos de género sexistas: Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina”, Revista Ciencias Médicas, vol. 18, no. 5, 853-867, 2014.
[16] S. R., Baltazar-Rangel, “Tú y yo somos diferentes, pero eso no te hace mejor. Un estudio sobre los estereotipos de género entre estudiantes de nivel medio superior”, Revista Ra Ximhai, vol. 12, no. 1, 127-143, 2016.
[17] C., León Gin, “La retradicionalización de los roles de género en la maternidad transnacional: el caso de mujeres peruanas en Santiago de Chile”, Revista de Estudios Transfronterizos, vol. 14, no. 1, 15-40, 2013.
[18] S., Parella Rubio, “Familia transnacional y redefinición de los roles de género: El caso de la migración boliviana en España”, Revista Papers, vol. 97, no. 3, 661-684, 2012.
[19] M.E., Aguilar Barrera y H., Gutiérrez Pulido, “Desigualdad de género y cambios sociodemográficos en México”, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Noiésis, vol. 51, 1-18, 2015.
[20] Zamudio Sánchez, F. J., Ayala Carrillo, M. R. y R.I., Arana Ovalle, “Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano”, Estudios sociales, vol., 22, no. 44, 251-279, 2013.
[21] M.A., Olivares García y C., Olivares García, “Impacto de los estereotipos de género en la construcción de la identidad profesional de estudiantes universitarios”, Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 24, no. 1, 121-131, 2013.
[22] A., Salguero Velázquez, D.I., Córdoba Basulto y S., Sapién López, “Dificultades, malestares, y quejas de algunos hombres sobre su paternidad”, Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 17, no. 2, 455-480, 2014.
[23] S., Bem, “The measurement of psychological androgyny”, Journal of Consulting and Clinical Psychology, vol. 42 no. 2, 155-162, 1974.
[24] J.M, Camacho, P., Regalado, G., Carrea, C., Grosso, F., Geleazzi, G., Gunther, M.S., Gasco, A., Delfino y J. Ramos, “Actitudes hacia el amor y estilos de humor en mujeres y varones ¿Nos diferencia el sexo o el género?”, Psiencia Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica vol. 4, no. 1, 13-27, 2012.
[25] R., Castillo-Mayén y B., Montes-Berges, “Análisis de los estereotipos de género actuales”, Anales de psicología, vol. 3, 1044-1060, 2014.
[26] F.E., Correa Romero, L.F., García y Barragán y A. Saldívar Garduño, “Estereotipo de paternidad de género en adolescentes en la Ciudad de México”, Revista Iberoamericana de Psicología, Ciencia y Tecnología, vol. 6, no. 1, 41-50, 2013.
[27] E.I., Zazueta Luzanilla y S.A., Sandoval Godoy, “Concepciones de género y conflictos de pareja: Un estudio con parejas pobres heterosexuales en dos zonas urbanas de Sonora”, Culturales, vol. 1, no.2, 91-118, 2013.
[2] Y. P. Aguilar Montes de Oca, J.L., Valdez Medina. y N.L. González-Arratia López-Fuentes, “Satisfacción con los roles de género”, Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 15, no. 4, 1440-1453, 2012.
[3] D.G. Barimboim, “El género masculino: ¿Cómo forjar una nueva identidad masculina?”, Revista Internacional PEI: Por la Psicología y Educación Integral vol. 5, no. 11, 153-169, 2016.
[4] Y.P., Aguilar Montes de Oca, J.L., Valdez Medina, N.I., González-Arratia López-Fuentes y S. González Escobar, S. “Los roles de género de los hombres y las mujeres del México contemporáneo”, Enseñanza e investigación en Psicología, vol. 18, no. 2, 207-224, 2013.
[5] S., Vázquez-Cupeiro, “Ciencia, estereotipos y género: una revisión de los marcos explicativos”, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 22, no. 68, 177-202, 2015.
[6] D., Barrios Martínez, “Resignificar lo masculino: Guía de supervivencia para varones del Siglo XXI”, Vila Editores, México, pp.120, 2003.
[7] T.E., Rocha-Sánchez, T.E. y R., Díaz-Loving, “Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres”. Anales de Psicología vol. 21, no. 1, 42-49, 2005.
[8] A., Saldívar Garduño, R., Díaz-Loving, N.E., Reyes Ruiz, C., Armenta Hutarte, F., López Rosales, A., Romero Palencia, J.E., Hernández Sánchez y M., Domínguez Guedea, “Roles de Género y Diversidad: Validación de una Escala en Varios Contextos Culturales”, Acta de Investigación Psicológica, vol. 5, no. 3, 2124-2147, 2015.
[9] S., Martínez Labrín y B., Bivort Urrutia, “Los estereotipos en la comprensión de las desigualdades de género en educación, desde la psicología feminista”, Psicologia & Sociedades, vol. 25, no. 3, 549-558, 2013.
[10] M., Cucco García, “Men and women ¿a mere problem of a pink and blue?: The formation of the subject we are capitalism, social relations and daily life”, Revista Sexología y Sociedad, vol. 19, no. 2, 149-171, 2013.
[11] H., Mendoza Cuéllar, “Entre el poder y el deber: La publicidad y su rol en la formación de estereotipos de género. Primeros apuntes”, Revista Correspondencias y Análisis, vol. 2, 132-164, 2012.
[12] J., Moral de la Rubia, y F., López Rosales, “Premisas socioculturales y violencia en la pareja: diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres”, Estudios sobre las culturas contemporáneas, vol. 38, no. 19, 47-71, 2013.
[13] D.M., Tovar-Hernández y T.E., Rocha-Sánchez, “Masculinidades: espacios momentos-críticos en las formas de ser hombre en la Ciudad de México”, Psicología Iberoamericana, vol., 20, no. 2, 7-15, 2012.
[14] R., Díaz-Loving, S., Rivera Aragón y P.W., Velasco Matus, “Masculinidad-feminidad y salud mental”, Revista Persona, vol. 15, 137-157, 2012.
[15] C.R., Pacheco Carpio, J.S., Cabrera Albert, M., Mazón Hernández, I., González López y M., Bosque Cruz, “Estereotipos de género sexistas: Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina”, Revista Ciencias Médicas, vol. 18, no. 5, 853-867, 2014.
[16] S. R., Baltazar-Rangel, “Tú y yo somos diferentes, pero eso no te hace mejor. Un estudio sobre los estereotipos de género entre estudiantes de nivel medio superior”, Revista Ra Ximhai, vol. 12, no. 1, 127-143, 2016.
[17] C., León Gin, “La retradicionalización de los roles de género en la maternidad transnacional: el caso de mujeres peruanas en Santiago de Chile”, Revista de Estudios Transfronterizos, vol. 14, no. 1, 15-40, 2013.
[18] S., Parella Rubio, “Familia transnacional y redefinición de los roles de género: El caso de la migración boliviana en España”, Revista Papers, vol. 97, no. 3, 661-684, 2012.
[19] M.E., Aguilar Barrera y H., Gutiérrez Pulido, “Desigualdad de género y cambios sociodemográficos en México”, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Noiésis, vol. 51, 1-18, 2015.
[20] Zamudio Sánchez, F. J., Ayala Carrillo, M. R. y R.I., Arana Ovalle, “Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano”, Estudios sociales, vol., 22, no. 44, 251-279, 2013.
[21] M.A., Olivares García y C., Olivares García, “Impacto de los estereotipos de género en la construcción de la identidad profesional de estudiantes universitarios”, Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 24, no. 1, 121-131, 2013.
[22] A., Salguero Velázquez, D.I., Córdoba Basulto y S., Sapién López, “Dificultades, malestares, y quejas de algunos hombres sobre su paternidad”, Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 17, no. 2, 455-480, 2014.
[23] S., Bem, “The measurement of psychological androgyny”, Journal of Consulting and Clinical Psychology, vol. 42 no. 2, 155-162, 1974.
[24] J.M, Camacho, P., Regalado, G., Carrea, C., Grosso, F., Geleazzi, G., Gunther, M.S., Gasco, A., Delfino y J. Ramos, “Actitudes hacia el amor y estilos de humor en mujeres y varones ¿Nos diferencia el sexo o el género?”, Psiencia Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica vol. 4, no. 1, 13-27, 2012.
[25] R., Castillo-Mayén y B., Montes-Berges, “Análisis de los estereotipos de género actuales”, Anales de psicología, vol. 3, 1044-1060, 2014.
[26] F.E., Correa Romero, L.F., García y Barragán y A. Saldívar Garduño, “Estereotipo de paternidad de género en adolescentes en la Ciudad de México”, Revista Iberoamericana de Psicología, Ciencia y Tecnología, vol. 6, no. 1, 41-50, 2013.
[27] E.I., Zazueta Luzanilla y S.A., Sandoval Godoy, “Concepciones de género y conflictos de pareja: Un estudio con parejas pobres heterosexuales en dos zonas urbanas de Sonora”, Culturales, vol. 1, no.2, 91-118, 2013.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
2018-03-02
Cómo citar
García Delgado, E., & Riquelme Vigueras, A. M. (2018). Percepción de los roles de género en la cultura mexicana actual. Memorias Del Concurso Lasallista De Investigación, Desarrollo E innovación, 4(1), HAR 47–51. https://doi.org/10.26457/mclidi.v4i1.1332
Número
Sección
Humanidades y Artes
Licencia
Comunicado propuesto para los derechos de autor de Creative Commons
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).