Cuidado de sí, una paradoja
DOI:
https://doi.org/10.26457/lrf.v53i144.4475Palabras clave:
Ética, filosofía, poder, política, sujetoResumen
En este artículo se retoman algunos principios socráticos explorados por Foucault respecto de epimeleia heautou. Los párrafos centrales ofrecen tres componentes de la inquietud de sí: 1) principio de verdad, 2) divinidad y alteridad y 3) dimensión política y ética. Este ejercicio hermenéutico propone que de sí encierra una paradoja: existe una disposición del sujeto para apropiarse de las técnicas de cuidado que lo acercan al bien y a la sabiduría, apoyándose en la guía de un preceptor. Sin embargo, la madurez y el crecimiento espiritual le exigen deshacer el vínculo con su tutor y con la cultura para ejercer libremente el cuidado de sí mismo y de los otros.
Descargas
Citas
Badiou, Alain. La verdadera vida: Un mensaje a los jóvenes. Traducido por Adriana Santoveña. Barcelona: Malpaso, 2017.
Dionicio, Milton y Edgar Delgado. “La epimeleia y la parrhesía: Un estilo de existencia, un decir verdadero; Resistencia y ejercicio de la libertad en nuestra actualidad”. En Tópicos, Revista de Filosofía, 59 (2020): 195-217. https://doi.org/10.21555/top.v0i59.1107
Foucault, Michel. El gobierno de sí y de los otros: Curso en el Collège de France (1982-1983). Traducido por Horacio Pons. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
— El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros. Traducido por Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
— Hermenéutica del sujeto. Traducido por Horacio Pons. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Hadot, Pierre. ¿Qué es la filosofía antigua? Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
Jaeger, Werner. Cristianismo primitivo y paideia griega. Traducido por Elsa Cecilia Frost. Ciudad de México: Fondo Cultura Económica, 2016.
Platón. Diálogos. Madrid: Gredos, 2003.
Platón. Alcibíades o de la naturaleza del hombre. Buenos Aires: Aguilar, 1965.
Taylor, Alfred. El pensamiento de Sócrates. Traducido por Mateo Hernández Barroso. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1961.