Avisos
Convocatoria Logos 143
Dossier: La filosofía mexicana y su relación con la Cultura en el s. XX
El siglo anterior fue crucial para el desarrollo de la filosofía mexicana y su madurez. Desde 1910, cuando el científico Justo Sierra Méndez fundó la Universidad Nacional de México, la hoy UNAM; asando pore la crítica hacia la doctrina positivista del porfiriato desarrollada por el Ateneo de la juventud; la filosofía propició una revolución cultural de gran calado. Dicho escenario complejo se vuelve a presenciar 30 años después, a causa de la Guerra Civil Española, obligando a numerosos filósofos instalarse en México; fue el caso de expatriados como José Gaos, Joaquín Xirau, Eduardo Nicol, Eugenio Ímaz, Wenceslao Roces, entre otros. Esta llegada resultó esencial, pues, eventualmente los transterrados dieron a México las traducciones de las obras de, por ejemplo, G. W. F. Hegel, Edmund Husserl, Martin Heidegger, Ernest Cassirer y Karl Marx.
No obstante, el crecimiento de las ideas filosóficas no sólo tuvo un impacto en esta disciplina, sino, también en un constante diálogo entre la filosofía y las expresiones culturales durante todo el siglo XX. Un ejemplo muy conocido fue el trabajo de José Portilla, a quien debemos la apropiación de la fenomenología de Husserl para el estudio del carácter mexicano, plasmada en su Fenomenología del Relajo (1966). Otro ejemplo qué resaltar fue Emilio Uranga, quien en su Análisis del Mexicano (1952) aborda la poesía del escritor revolucionario Ramón López Velarde para entrever la ontología mexicana y el trauma de la Revolución en su obra literaria.
El escenario cinematográfico es otro ejemplo, no sólo aparecen obras que discuten con la filosofía, sino que en ellas se plantean problemas filosóficos. Un caso bien conocido es el de Luis Buñuel, otro expatriado español pero del círculo surrealista, que en películas como Los olvidados (1950), El ángel exterminador (1962) y Viridiana (1963) expone las condiciones sociales y las diferencias de clase en un México en vías de modernización tras la Revolución. Sin olvidar la emergencia de los nuevos autores que, desde una mirada más independiente, desafían los discursos oficiales y la moral tradicional, como lo hicieron Felipe Cazals, con Canoa: denuncia de un hecho vergonzoso y El Apando, ambas del año de 1976; además de Paul Leduc con su documental Etnocidio: notas sobre el Mezquital (1977); o películas que desafiaron el tabú de la sexualidad, como El Castillo de la Pureza (1972) y El Lugar sin Límites (1978) de Arturo Ripstein, así como, décadas después, Alfonso Cuarón con Sólo con tu Pareja (1992).
Todo lo anterior ejemplifica cómo la cultura y la filosofía mexicana desbordaron sus recién formulados espacios para construir puentes de diálogos entre ellas, registrando las distintas coyunturas sociales, internas o externas, ocurridas durante el siglo anterior.
Para reconocer y conmemorar este constante intercambio, se abre este dossier, con el objetivo de profundizar en las siguientes preguntas: ¿cómo la filosofía mexicana del siglo XX discutió con distintas expresiones y fenómenos culturales?, ¿cómo la cultura expresó las coyunturas y acontecimientos de los hechos históricos que tuvieron lugar en el siglo pasado?
Este dossier convoca a cualquier persona interesada en los vínculos entre el pensamiento filosófico mexicano del siglo XX y las distintas manifestaciones culturales a enviar textos sobre las siguientes temáticas:
-El intercambio entre la Filosofía y la Literatura en México en el siglo XX
-El intercambio entre la Filosofía y la Música en México en el siglo XX
-El intercambio entre la Filosofía y el Cine en el México del siglo XX
. El intercambio entre la Filosofía y las Artes en el México del siglo XX
O cualquier otra semejante.
Los textos serán recibidos hasta el 15 de febrero de 2024 en la plataforma de Logos:
http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/information/authors
Consulte las directrices para autores en la siguiente liga:
http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/about/submissions
Convocatoria Logos 142
La obra psicoanalítica de Sigmund Freud no ha perdido vigencia. Ya sea que se le utilice como un método terapéutico, como una vía para pensar la dimensión inconsciente del ser humano o como una manera de explicar la cultura y los comportamientos colectivos, los textos freudianos siguen constituyendo un referente explicativo de variados fenómenos individuales y socioculturales.
En este contexto, convocamos a académicos, estudiantes e investigadores a participar en el dossier
Filosofía y psicoanálisis. Diálogos en torno a la obra de Sigmund Freud
El dossier busca entretejer diálogos entre el psicoanálisis freudiano y diferentes disciplinas humanísticas como la filosofía, la antropología y la historia. Con mayor precisión, se trata de presentar propuestas donde se analice la obra freudiana de veta histórico-antropológica desde miradas disciplinares que han emparentado con el psicoanálisis desde décadas atrás. De esta manera, se privilegiarán trabajos que aborden obras como Psicología de las masas y análisis del yo, Moisés y la religión monoteísta, El malestar en la cultura y Tótem y tabú.
Las líneas temáticas propuestas son las siguientes:
Relaciones entre filosofía y psicoanálisis a partir de Freud
El estudio de la cultura y la religión desde el psicoanálisis freudiano
Aportaciones y límites del análisis de las masas freudiano
Historia y psicoanálisis
Los textos serán recibidos hasta el 1 de agosto de 2023 en nuestra plataforma
Consulta las directrices para los autores aquí
Responsable
Dr. Jaime Echeverría García
Convocatoria Logos. Revista de Filosofía Número 141
Dossier “El estatus contemporáneo de la filosofía política”
Coordinación:
Dr. Ernesto Cabrera García (Universidad Autónoma de Tlaxcala) y
Dr. Mario Alfredo Hernández Sánchez (Universidad Autónoma de Tlaxcala)
Desde hace algunos decenios, la filosofía política parece haber adquirido una vitalidad sin precedentes en su historia. En el plano intelectual, por lo menos desde la década de 1970, se han producido múltiples obras, revistas y debates en este ámbito de investigación. En el plano institucional ahora mismo abundan las y los investigadores, cuerpos académicos, congresos y programas de posgrado dedicados a esta disciplina. No cabe duda de la vigencia y la validez de los estudios de filosofía política, por lo que pueden coexistir de manera relativamente pacífica con otras ramas de la filosofía, con las humanidades e, incluso, con las ciencias sociales.
No obstante, esta situación contrasta con el estado en el que se encontraba la propia filosofía política apenas unas décadas atrás. A mediados del siglo pasado, entre las décadas de 1940 y 1960, la filosofía política fue desplazada y desautorizada por el afianzamiento intelectual de algunas corrientes del pensamiento anglosajón y continental. En Inglaterra, en 1956, Peter Laslett pronunció el famoso dictamen sobre la “muerte” de la filosofía política, mediante el cual no registraba el hecho de que ésta hubiera desaparecido —en cierto modo, pensadores como Karl Popper, Isaiah Berlin o Thomas D. Weldon la seguían practicando—, sino de que su enfoque “normativo” tradicional había sido desacreditadopor la hegemonía analítica del neopositivismo. En Estados Unidos, unos años antes, Leo Strauss expuso el diagnóstico de que la filosofía política estaba en “crisis” como consecuencia de la reducción positivista de la racionalidad y de la relativización historicista de sus problemas sobre la naturaleza de la política o del mejor régimen, por lo que sólo la ciencia política empírica y los estudios históricos parecían tener legitimidad. En Alemania, durante la década de 1960, se desarrolló un intenso intercambio sobre la posibilidad de “rehabilitar” la filosofía práctica como una forma de saber orientativo sobre cuestiones políticas y éticas, la cual había sido socavada por la identificación moderna entre scientia y theoria y por la idea del método científico como garantía de rigor epistémico. En Italia, Norberto Bobbio registró los debates metafilosóficos que también durante los sesentas, se suscitaron en torno al concepto mismo de filosofía política, en los que se puso en juego la orientación específica que podían o debían tener sus investigaciones en relación con la ciencia política moderna.Por diversas razones, en prácticamente todos los circuitos intelectuales, la filosofía política tradicional era reconocida como una actividad dudosa o, en todo caso, necesitada de renovación.
¿Cómo fue posible que la filosofía política pasara de ser declarada muerta a tener la vitalidad que ahora la distingue? ¿Cómo, y si acaso, se logró superar su momento de crisis?
¿Realmente se logró rehabilitarla como la forma legítima de saber o de conocimiento que —desde Platón y Aristóteles hasta Hobbes y Hegel— pretendía ser tradicionalmente? ¿Ha sorteado la acusación de ser meramente “ideológica”? ¿Ha logrado mostrar su validez frente al imperio de los estudios históricos y de las ciencias sociales? ¿No es posible simplemente prescindir de este modo de aproximación a la política? En última instancia, estas preguntas se pueden condensar en un problema más amplio: el del carácter, la posibilidad y la necesidad contemporánea de una filosofía política.
Este dossier se propone convocar a los especialistas de los enfoques contemporáneos más sobresalientes en el terreno de la filosofía política con el fin de evidenciar las alternativas teóricas, las problemáticas y las agendas que reivindican. De tal modo, se busca propiciar la determinación y el intercambio entre perspectivas e intereses disímiles, pero también mostrar cómo estos convergen en torno al intento de superar la crisis de la filosofía política tradicional. En suma, se busca clarificar el estatus contemporáneo de la filosofía política.
Algunas de las temáticas de reflexión son las siguientes:
· Los supuestos epistémicos y metodológicos de los enfoques más sobresalientes de la filosofía política contemporánea.
· La agenda de problemas teóricos y políticos que caracteriza a los diferentes enfoques de la filosofía política contemporánea.
· Los puntos de acuerdo y de discusión entre los enfoques de la filosofía política contemporánea.
· Los desafíos más apremiantes que presenta la realidad política actual: las contradicciones internas de la democracia, la intensificacióndel antagonismo político, las patologías tecnológicas y económicas de las sociedades modernas, la persistencia de prácticas y discursos que perpetúan la exclusión de grupos sociales, el impassehistórico del lenguaje de los derechos frente a los fenómenos de la violencia y las migraciones masivas, entre otros.
· La utilidad e idoneidad de los diversos enfoques de la filosofía política para abordar los desafíos políticos actuales.
Los textos serán recibidos hassa el 1 de diciembre de 2022 en nuestra plataforma http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/information/authors
onsulta las directrices para los autores en la siguiente liga http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/ab
Convocatoria LOGOS Revista de Filosofía Número 138
Dossier Freire a 100 años de su nacimiento: pensamiento, legado y praxis
Paulo Freire nació el 19 de septiembre de 1921 y con él grandes contribuciones al pensamiento latinoamericano. Sus pedagogías del oprimido, de la esperanza, autonomía e indignación fundan una pedagogía crítica que es producto del análisis político y social de las condiciones de vida y los problemas derivados de la pobreza, cuya calidad social se ha orientado hacia quienes se les ha negado el derecho a expresar y decidir su vida. A través de la alfabetización como mecanismo liberador Friere buscó que mujeres y hombres aprendieran a leer y escribir su historia, su cultura, a leer su mundo, expresando el carácter transformador y emancipador de la producción de conocimientos y refrendando que la educación no es un hecho neutral.
Como quehacer político y humanista la educación se orienta hacia la liberación y transformación de la sociedad, hoy día, con las amplias brechas de desigualdad de América Latina y las condiciones que ha impuesto la pandemia, no sólo debemos preguntarnos si la educación formal actual está siendo liberadora, sino cómo está operando en los hogares de niñas, niños y jóvenes y cuál es su sentido. Relacionar el aprendizaje con la vida para conocer, comprender y dar respuesta a los desafíos de la realidad alimenta la esperanza, una esperanza que está unida al sueño humanista y que abre espacios para construir una sociedad que se reinvente de abajo hacia arriba. Una esperanza que rompe con la deshumanización de aquello que nos condena a la opresión y nos distancia de la participación, empatía, cooperación, solidaridad y justicia social. Razones por las cuales en esta edición de la Revista Logos se busca recuperar el pensamiento de Freire y sus reinvenciones, a través del diálogo con las grandes corrientes filosóficas, sociológicas, psicológicas y por supuesto, pedagógicas, tal como lo hizo el pensador brasileño en su momento; así como contextualizar su propuesta educativa en el marco de las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus aportaciones.
En este número 138 de la Revista Logos se convoca a especialistas y estudiantes a participar con un artículo de investigación o reflexión sobre los siguientes temas:
a) Legado y reinvención del pensamiento de Paulo Freire: resignificación de la educación, escuela y sociedad.
b) Pensamiento crítico de Paulo Freire en el marco de las epistemologías del sur: praxis, reinvención del conocimiento, emancipación y descolonización.
c) Pensamiento de Paulo Freire y transdisciplinariedad: elementos para análisis complejo de las realidades educativas.
Los textos serán recibidos hasta el 17 de septiembre de 2021 en nuestra plataforma http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/information/authors
Consulta las directrices para los autores en la siguiente liga http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/about/submissions
Coordinan
Dra, Lourdes López Pérez (Universidad la Salle) y Dra. Ximena A. González Grandón (Universidad Iberoamericana)
Convocatoria LOGOS Revista de Filosofía Número 136
Dossier Pensar la Justicia Social en el siglo XXI: Precariedades, desigualdades y crisis ecológica
El siglo XXI ha visto nacer una serie de problemáticas sociales a nivel global que han modificado nuestra comprensión del mundo y de sus instituciones. Hasta no hace mucho tiempo, las expectativas de un futuro anclado en certidumbres y protecciones frente a los potenciales riesgos de la existencia eran depositadas en la institución del trabajo. Como insistió en su momento el sociólogo Robert Castel, durante la segunda mitad del siglo XX en los países más desarrollados el trabajo se presentaba como la instancia que permitía acceder a una ciudadanía enmarcada por un conjunto de derechos, mismos que prometían seguridad y una retribución a la contribución social de las personas. Las transformaciones económicas, tecnológicas, políticas y culturales de los últimos 40 años han modificado esta visión de las cosas. El desmantelamiento paulatino de los derechos sociales y los procesos de precarización del trabajo no sólo han transformado las condiciones de vida de las personas, sino que también han trastocado el imaginario social y el horizonte de expectativas individuales y colectivas. A pesar de que se trata de una reconfiguración de alcance mundial, estos procesos tienen efectos diferenciados tanto dependiendo del lugar que ocupen las naciones en el concierto global, como a las posiciones de los individuos y los grupos ante estructuras de poder asociadas al género y a procesos étnicos y de racialización. Como ha sido demostrado por economistas de talla internacional, la precarización del trabajo y el debilitamiento de los derechos sociales coinciden con el incremento de las desigualdades socioeconómicas a nivel mundial, un fenómeno que no sólo tiene implicaciones económicas, sino sociales y políticas. Como si esto fuera poco, nos enfrentamos a un reto absolutamente novedoso en la historia de la humanidad ya que, a la par del aumento de las desigualdades, nos enfrentamos a una serie de problemas ecológicos que tienen lugar en un planeta finito en constante deterioro a causa de la acción humana. Con todo, al igual que los procesos de precarización del trabajo y la disolución de los derechos sociales, los efectos de la crisis ecológica no son homogéneos. En efecto, estos se intensifican entre las regiones y los grupos más desaventajados. En ese sentido, resulta fundamental pensar qué significa la justicia social en un mundo en el que la precariedad, las desigualdades y la posibilidad de una crisis ecológica se hacen presente a diario en la vida de las personas influyendo en sus relaciones sociales, en la configuración de sus expectativas y en la imagen que tienen de sí mismos y de los otros. De igual forma, resulta crucial pensar en los mecanismos institucionales y los instrumentos colectivos que permitan hacer valer las exigencias de justicia en una sociedad en la que la creciente influencia del paradigma de los derechos humanos como el horizonte moral más igualitario que hemos sido capaces de concebir convive con desigualdades estructurales difíciles de abatir.
Por lo anterior es que se convoca a especialistas interesados en participar en el número 136 de LOGOS presentando un artículo de investigación sobre los siguientes temas:
a) Trabajo y derechos sociales en tiempos de precariedad
b) Racialización, etnia, género y clase: interseccionalidad de las desigualdades en el mundo contemporáneo
c) La justicia social y la crisis ecológica: los derechos ambientales en el presente
Los textos serán recibidos hasta el 25 de septiembre de 2020 en nuestra plataforma
http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/information/authors
Consulta las directrices para los autores en la siguiente liga
http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/about/submissions
LOGOS Revista de Filosofía en REDIB
LOGOS Revista de Filosofía informa a la comunidad académica que nuestra publicación ha comenzado a formar parte de REDIB- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Cientítifico.
REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, relacionados con él en un sentido cultural y social más amplio y geográficamente no restrictivo. REDIB cuenta con una clara vocación de promoción de la innovación tecnológica de las herramientas de producción editorial. Estas facilitan el acceso, la difusión y la puesta en valor de la producción científica generada en los países de su ámbito de actuación, especialmente en los diversos idiomas que les son propios. Los destinatarios de esta información son tanto la comunidad académica como la sociedad en general, así como los responsables, gestores y analistas de políticas científicas. Internet asegura el alcance global de esta información.
REDIB
Ampliación de la Convocatoria para el número 134 hasta el 19 de septiembre
LOGOS Revista de Filosofía
Número 134
En la configuración del mundo contemporáneo, la vida, pensada como quehacer humano ha migrado hacia el terreno de lo virtual, a un “habitar la web”. Si bien transgredir la φυσις en términos epistemológicos y ontológicos ha sido una de las misiones de la Filosofía en aras de pensar aquello que está más allá de la materia, es claro que el espacio del Internet ha abierto una dimensión de realidad muy distinta a la que los filósofos clásicos se enfrentaron en su contexto histórico, con respecto a la concepción física que tuvieron en su momento. Para pensar hoy en día la realidad, el mundo, la existencia, es imprescindible asumir al hombre ineludiblemente arraigado a la web. Ahí es ese “dónde” despliega su ser epistemológico en tanto que “conoce”, construye su ser social “teniendo” amigos, “formando parte” de comunidades, grupos… y poco a poco ha puesto en epojé la conepción que teníamos del hombre, que hasta hace 30 años no tenía noción de los linderos éticos y ontológicos que han transformado la manera de ver el mundo. El pensamiento filosófico, a la altura de nuestro tiempo, nos exige asumir la autoridad para preguntarnos: ¿quién y cómo es este ser que habitando lo virtual realiza 3,8 millones de búsquedas en la web y envía 29 millones de mensajes de WhatsApp en tan solo un minuto?, ¿de qué manera el fenómeno de lo virtual ha transformado la concepción de mundo, de realidad y de vida?, ¿qué y por qué de ese “dónde” pasamos más tiempo que una jornada laboral de 8 horas?, ¿cuáles son las posturas que deberíamos tomar frente a un inherente desapego de la naturaleza, del otro, de nosotros mismos? En ese contexto:
LOGOS Revista de filosofía
CONVOCA:
A los interesados en participar en la edición 134 bajo la temática del Pensamiento filosófico sobre el mundo de lo virtual, a presentar artículos o reseñas de libros recientes relacionados con las siguientes temáticas:
- El papel de la Filosofía en el ambiente web.
- La importancia del estudio epistemológico, ético y ontológico en el mundo de lo virtual.
- La reflexión que le compete a la Filosofía con respecto a la transformación y reconfiguración del mundo desde la aparición de Internet.
- Análisis del fenómeno de lo virtual con los retos de cara al futuro desde la Filosofía.
La presente convocatoria se extiende hasta el 19 de septiembre del 2019.
Los textos deberán enviarse a las siguienetes direcciones de correo electrónico: logos.humanidades@ulsa.mx, desiree.torres.loz@gmail.com
Consulte las normas editoriales en el siguiente link: http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/about/submissions