Übersetzerische Umdichtung: la reescritura traductora en Hölderlin y su relación con las identidades individual y nacional

Autores/as

  • Erick Brian Villanueva Villaseñor Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.26457/lrf.v140i140.3630

Palabras clave:

Hölderlin, traducción, Antiguedad, Modernidad, Alemania

Resumen

En este texto se exponen las características principales de las traducciones de
Hölderlin y su relación con la obra literaria y la vida personal del autor alemán.
Se reconoce el proceso de reinterpretación y de adaptación de las obras clásicas
a la luz del periodo de conformación de la unidad y la identidad nacionales
alemanas.

Descargas

Citas

Hölderlin, F. (1994). Sämtliche Werke und Briefe in drei Bänden. Band II (J. Schmidt, Ed.). Deutscher Klassiker Verlag.

Kreuzer, J. (Ed.). (2011). Hölderlin-Handbuch. Leben-Werk-Wirkung. J. B. Metzler. Previsic, B. (2005). Die Übersetzung von Rhythmus: Hölderlins Transitprogramm hin zu einer „belebenden Kunst“. Transit, 2(1). https://doi.org/10.5070/T721009714

Vedelago, A. (2015). „Eine unendliche Annäherung“: Hölderlin übersetzt Sophokles [Tesis de pregrado, Università degli Studi di Padova, Dipartimento di Studi Linguisticie Letterari]. Padua Thesis and Dissertation Archive.

Publicado

2023-01-30

Cómo citar

Villanueva Villaseñor, E. B. (2023). Übersetzerische Umdichtung: la reescritura traductora en Hölderlin y su relación con las identidades individual y nacional. LOGOS Revista De Filosofía, 140(140), 181–188. https://doi.org/10.26457/lrf.v140i140.3630

Número

Sección

Reflexiones Universitarias

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.