Analogías Comparativas del Síndrome Policompartimental Humano con el Cerdo de Laboratorio (Sus scrofa)
DOI:
https://doi.org/10.26457/mclidi.v4i2.1426Palabras clave:
Síndrome Compartimental, Síndrome Policompartimental, modelo porcino, presión intraabdominal, asfixia,Resumen
El Síndrome Compartimental Abdominal (SCA) y la Hipertensión Intraabdominal (HIA) son conocidos desde los estudios tempranos del Siglo XIX en Francia, como entidades patológicas que ponen en riesgo la vida derivado de graves eventos deletéreos afectando las extremidades o el abdomen, estructuras bien delimitadas por las fascias o bien cavidades óseas que inesperadamente sufren un aumento drástico de su presión interna. El objetivo de este trabajo fue investigar las notables analogías morfofisiopatológicas que caracterizan a esta condición, y correlacionarlas como base diagnóstica contra dos casos clínicos espontáneos de SCA observados en cerdos híbridos de la raza Landrace-Yorkshire de 5 meses de edad, que posterior a sus intervenciones quirúrgicas muriesen en forma hiperaguda por asfixia con datos de tipo Síndrome Policompartimental (SPC). A la inspección clínica inicial se observó eritema facial diseminado, extensa hemorragia subconjuntival, epistaxis, marcada distensión abdominal con dehiscencia de la herida quirúrgica previa y evisceración masiva en un caso, así como moderada en el segundo animal, presentando ambos sujetos prolapso rectal y aparente necrosis de mucosa. Los hallazgos de histopatología revelaron cambios multiorgánicos focales pero graves afectando órganos internos con isquemia, dilatación y congestión. Se postula que debido a la asfixia repentina y la naturaleza hiperaguda de las lesiones encontradas, ello explica una disfunción multiorgánica circunspecta consistente con hallazgos de casos descritos de SPC tanto en modelos animales inducidos como en casos graves de eventualidades humanas. Finalmente, se postula que esta investigación analógica ilustró cómo un caso espontáneo de SPC cumplió con criterios diagnósticos internacionalmente aceptados para esta condición humana, representando en el caso del cerdo un modelo animal inducido asequible que permitirá enriquecer la investigación del SPC, una rareza que a nuestro juicio nunca se había reportado como ocurrencia espontánea en un animal de laboratorio.
Descargas
Citas
[2] A. Zúñiga-Vargas, “Síndrome compartimental abdominal,” Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, no. 70, vol. 605, pp. 49-53, 2013.
[3] J. Bailey, M.J. Shapiro, “Review. Abdominal compartment síndrome,” Critical Care, vol. 4, pp. 23–29, 2000.
[4] J. Donalson, B. Haddad, W.S. Khan. “The Pathophysiology, diagnosis and current management of acute compartment syndrome,” The Open Orthopaedics Journal, vol. 8, no 1, pp. 185-193, 2014.
[5] C. Willy, P. Schneider, M. Engelhardt, A.R. Hargens, S.J. Mubarak. “Richard von Volkmann. Surgeon and Renaissance Man,” Clinical Orthopaedics Related Research, no. 466, pp. 500–506, 2008.
[6] L. N. Diebel, S.A. Dulchavsky, W.J. Brown. “Splanchnic Ischemia and Bacterial Translocation in the Abdominal Compartment Syndrome,” Journal of Trauma-Injury Infection & Critical Care, vol. 43, no.5, pp. 852-855, 1997.
[7] M.L.N.G. Malbrain, ML. Cheatham, A. Kirkpatrick, “Results from the international conference of experts on intra-abdominal hypertension and abdominal compartment syndrome. Definitions,” Intensive Care Medicine, vol. 32, no. 11, pp. 1722-1732, 2006.
[8] C. Toens, A. Schachtrupp, J. Hoer, K. Hunge, B. Klosterhalfen, V. Schumpelick, “A porcine model of the abdominal compartment syndrome,” Shock, vol. 18, pp. 216-321, 2002.
[9] N. Oyster, M. Witt, B. Gharaibeh , M. Poddar, J. Schneppendahl, J. Huard, “Characterization of a Compartment Syndrome-like Injury Model,” Muscle Nerve, vol. 51, no. 5, pp. 750–758, 2015.
[10] P. Prodhan, et al, “Orbital Compartment Syndrome Mimicking Cerebral Herniation in a 12-Yr-Old Boy With Severe Traumatic Asphyxia,” Pediatric Critical Care Medicine, vol. 4, no. 3, pp. 367-369, 2003.
[11] M.L.N.G. Malbrain, “A new concept: the polycompartment syndrome – Part 1,” International Journal of Intensive Care, pp.18-24, 2008.
[12] M.L.N.G. Malbrain, D.J. Roberts, M. Sugrue, B.L. De Keulenaer, R. Ivatury, P. Pelosi, F.Verbrugge, R.Wise, W. Mullens, “The polycompartment syndrome: a concise state-of-the-art review,” Anestezjologia Intensywna Terapia, vol. 46, no. 5, pp. 449–466, 2014.
[13] R. Carrillo, S. Salinas, Ma. de los Ángeles Téllez, “Síndrome de compartimiento abdominal en el enfermo grave”, Revista de la Facultad de Medicina UNAM, vol. 44 no. 1, 2001.
[14] J.M. Burch, E.E. Moore, F.A. Moore, “The abdominal compartment syndrome.” Surgical Clinics of North America, vol. 76 no. 833. 1996.
[15] J. Sáenz Medina, M.S. Asuero de Lis, C. Correa Gorospe, B. Cuevas, V. Gómes Dos Santos, A.I. Linares Quevedo, A. Páez Borda, I. Castillón Vela, R. Marcén Letosa, J. Pascual Santos, F.J. Burgos Revilla, “Modelos experimentales para la investigación y el entrenamiento en trasplante renal”, Actas Urológicas Españolas, vol. 32, no. 1, pp. 83-90, 2008.
[16] F. Díaz, A. Donoso, C. Carvajal, “Consecuencias hemodinámicas y respiratorias del síndrome compartimental abdominal en un modelo experimental”, Revista Chilena Pediátrica, vol. 83, no. 5, pp. 454-461. 2012.
[17] L. Correa-Martína, G. Castellanos, M. García, F.M. Sánchez-Margalloitia, “Consecuencias renales de la hipertensión intraabdominal en modelo porcino”, Actas Urológicas Españolas, vol. 13, no. 5, 2013.
[18] L. Corea-Martin, E. Párraga, F.M. Sánchez-Margallo, R. Latorre, O. López-Albors, R. Wise, et al. “Mechanical Intestinal Obstruction in a Porcine Model: Effects of Intra-Abdominal Hypertension. A Preliminary Study,” PLoS One, vol.11, no. 2, pp. 1-15, 2016.
[19] F. Díaz, A. Donoso, C. Carvajal, “Consecuencias hemodinámicas y respiratorias del síndrome compartimental abdominal en un modelo experimental”, Revista Chilena Pediátrica, vol. 83, no. 5, pp. 454-461. 2012.
[20] HowMed. Forensic Medicine and Toxicology. Disponible en: http://howmed.net/forensic/asphyxia-and-its-types/. Citado: [28 de junio de 2017].
[21] Rao D. Forensic Pathology. Disponible en: http://www.forensicpathologyonline.com/e-book/asphyxia. Citado: [28 de junio de 2017].
[22] M. Alonso-Spilsbury, D. Mota-Rojas, D. Villanueva-García, J. Martínez Burnes, H. Orozco, R. Ramírez-Necoechea, A. López Mayoagoitia, M.E. Trujillo, “Perinatal asphysia pathophysiology in pig and human: A review,” Animal Reproduction Science, vol. 90, pp. 1-30, 2005.
[23] K.G.B. Elliott, A.J. Johnstone, “Diagnosing Acute Compartment Syndrome”,” The Journal of Bone & Joint Surgery, vol. 85, no. 5, pp.625-632, 2003.
[24] P. Betz, G. Beier, W. Eisenmenger, “Pulmonary giant cells and traumatic asphyxia”, International Journal of Legal Medicine, no. pp. 258-261, 1994.
[25] D.C. Sabiston, C.M. Townsend, “Abdomen Agudo”, en “Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna.” 19ª edición, Barcelona, España, Elsevier, 2013, cap. 19, sec. III, pp. 471-479.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Comunicado propuesto para los derechos de autor de Creative Commons
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).