La libertad percibida. La aportación del ocio a las sociedades estructuradas

Autores/as

  • Cristina Cruz Cortés Universidad La Salle

DOI:

https://doi.org/10.26457/lrf.v0i131.1748

Palabras clave:

Ocio, Libertad, Sociedad estructurada, Rendimiento, Progreso.

Resumen

Las estructuras en las sociedades contemporáneas prevalecen
y se fortalecen por la intención de alcanzar y asegurar el progreso
a través del rendimiento y la producción maximizada.
La rigidez de las estructuras, sus elementos e interacciones
determinan los sistemas de creencias y conductas tanto de las
instituciones como de los individuos, por lo que interfiere con
los modelos comunes de la libertad. Bajo esta premisa se presenta
la libertad como un estado que no puede ser totalmente alcanzado, sin embargo, ciertas actividades ociosas presentan la oportunidad de proporcionar a los individuos esbozos de libertad, de ahí que el ocio pueda tener más valor del que usualmente se le ha conferido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbagnano, Nicola. Diccionario de filosofía. México: Fondo de
Cultura Económica. 2007.
Andrade, Larry. “Revisitando el oficio de sociólogo: notas
sobre el habitus de investigador social.” Cinta de Moebio.
2010: 153-169.
Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola; y Pasquino, Gianfranco.
(Dir.) Diccionario de política. México: Siglo Veintiuno.
2005.
Broekman, Jan. El estructuralismo. Barcelona: Herder. 1979.
Chapela, Ma. del Consuelo; Cerda, Alejandro; “Ethos, conocimiento
y sociedad”. Reencuentro. 2010: 18-24.
Criado, Enrique Martín. “Cabilia: la problemática génesis
del concepto de habitus.” Revista Mexicana de Sociología.
2013: 125-151.
Cuenca Cabeza, Manuel. “Aproximación al ocio valioso.” Revista
Brasileira de Estudos do Lazer. 2014: 21-41., Coord. Aproximación multidisciplinar a los
estudios de ocio. Documentos de Estudio del Ocio, núm.
20. Bilbao: Universidad de Deusto. 2006.
Dewey, John. Libertad y cultura. México: Unión Tipográfica
Editorial Hispano Americana. 1965.
Elias, Norbert y Dunning, Eric. Deporte y ocio en el proceso de la
civilización. México: Fondo de Cultura Económica. 1992.
Elizalde, Rodrigo y Gomes, Christianne. “Educación y ocio
transformacional en América Latina: Desafíos pendientes”.
Espacio Abierto, Cuaderno Venezolano de Sociología.
93–112. 2015.
Gil, Fernando. Coord. Para comprender el ocio. Navarra: Verbo
Divino. 1998.
Gomes, Christianne. “El ocio y la recreación en las sociedades
latinoamericanas actuales.” Polis. 2014: 363-384.
González, Juliana. El ethos, destino del hombre. México: Fondo
de Cultura Económica. 2007.
Guzmán, Danilo. “El ethos filosófico.” Praxis Filosófica. 2007:
137-146.
Han, Byung-Chul. La sociedad del cansancio. México: Herder,
2012.
, Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas
de poder. México: Herder. 2014.
Heredia, Beatriz. “Ethos y Habitus en Antropologia. Reflexiones
a partir de una trayectoria”. Avá, 2015, 1-15.
Huerta, Abigaíl. “El habitus y el trabajo profesional de las muLa
libertad percibida. La aportación del ocio a las sociedades estructuradas 29
jeres. Una perspectiva desde Pierre Bourdieu”. Iberoforum,
2010: 89-99.
Instituto de Estudios de Ocio. Los desafíos del ocio. Documentos
de Estudio del Ocio, núm. 3. Bilbao: Universidad de
Deusto. 2006.
Monteagudo, María Jesús, Ed. El ocio en la investigación actual.
España: Universidad de Deusto, 2007.
, “Consecuciones satisfactorias de la experiencia
psicológica del ocio”. Revista Mal Estar e Subjetividade.
307-325. 2008.
Munné, Frederic y Codina, Nuria. “Psicología social del ocio
y del tiempo libre.” Psicología social aplicada. Madrid: Mc-
Graw-Hill Interamericana, 1996. 429-448.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Santiago: UNESCO, 2008.
Palmero Cámara, Carmen; Jesús Jiménez Martín, y Alfredo Jiménez
Eguizábal. “Ocio, Política y Educación. Reflexiones
y retos veinticinco siglos después de Aristóteles.” Revista
Española de Pedagogía. 2015: 5-21.
Peláez, Juan. “Ocio y contemplación en Santo Tomás de Aquino”.
Tesis Doctoral. Universidad de Navarra, 2009.
Peralta Antiga, Ricardo. “Reseña “The Psychology of Leisure”
Research Approaches To The Study Of Leisure.” Revista
Latinoamericana de Recreación. Enero-junio, 2012.
Pérez-de-Guzmán, Victoria; & Trujillo, Juan “Educar e investigar
de manera participativa: la implicación asociativa
juvenil en las actividades de ocio y tiempo libre”. Tiempo de
Educar. 235-256. 2011.
Pieper, Josef. El ocio y la vida intelectual. Madrid: Rialp. 1998.
Pietro, Susana. “Habitus, política y educación”. Política y Cultura.
2002: 193-216.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española
(23.a ed.). 2014.
Ritzer, George. La McDonalización de la sociedad. Un análisis
de la racionalización de la vida cotidiana. Barcelona: Ariel.
1996.
Rodríguez, Julio y Agulló, Esteban. “Psicología social y ocio:
una articulación necesaria”. Psicothema. 124-133. 2002.
Sánchez, Ligia; Jurado, Lisella; & Simoẽs, María. “Después del
trabajo ¿qué significado tiene el ocio, el tiempo libre y la
salud?” Paradigma. 31-51. 2013.
Sazbón, José, Ed. Estructuralismo y filosofía. Buenos Aires:
Nueva Visión. 1971.
Sue, Roger. El ocio. México: Fondo de Cultura Económica.
1987.
Van Hout, Marie-Claire. “Assimilation, habitus and drug use
among Irish Travellers”. Critical Public Health,2011: 203-
220.
Vázquez Ferreira, Miguel Ángel. “La construcción social de la
discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social.” Nómadas.
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2008:
221-232.
Wright Mills, Charles. La imaginación sociológica. México:
Fondo de Cultura Económica, 1985.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-08-11

Cómo citar

Cruz Cortés, C. (2018). La libertad percibida. La aportación del ocio a las sociedades estructuradas. LOGOS Revista De Filosofía, (131), 9–30. https://doi.org/10.26457/lrf.v0i131.1748

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.