la La rational choice y el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores
Palabras clave:
académicos, costo-beneficio, Sistema Nacional de Investigadores, teoría de la elección racionalResumen
El objetivo de este artículo es presentar algunos hallazgos de investigación en los que se identificaron algunos matices de la rational choice (RC) en los motivos de ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por parte de algunos académicos de dos universidades de la región noroeste de México. El artículo se deriva de una investigación más amplia ya concluida y se divide en tres partes. Introducción, desarrollo y conclusión. En la primera se hace referencia a aspectos generales de la RC con base en autores como Anthony Downs, Kenneth Arrow, Gary Becker y Jon Elster, al proceso de investigación, a la aproximación epistemológica y al tema particular que se aborda. En la segunda parte se presentan los resultados obtenidos durante el proceso de análisis de los datos que emergieron de la investigación original. Además se hace una revisión de la literatura publicada sobre el ingreso al SNI y las motivaciones de los académicos para incorporarse. A su vez se argumenta la relevancia de este artículo en cuanto a una ausencia relativa de trabajos sobre la temática específica. En la tercera parte se exponen algunas reflexiones finales.
Descargas
Citas
Arrow, K. (1951). Social Choice and Individual Values. New York: John Wiley and Sons, Inc.-London: Chapman and Hall, Limited.
Becker, G. (1976). The Economic Approach to Human Behavior. Chicago: University of Chicago Press.
Camarillo, H. & Rincones, R. (2014). Ingresar al Sistema Nacional de Investigadores. Voces de los académicos de la UACJ. En V. Orozco (coord.), Chihuahua Hoy. Visiones de su historia, economía, política y cultura, pp. 477-514. México: UACJ/UACH/Instituto Chihuahuense de la Cultura. Recuperado de: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/issue/viewIssue/589/700
Camarillo, H. (2015). Implicaciones de la evaluación académica. Percepciones y preocupaciones de los profesores de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez acerca de su permanencia en el SNI. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, (44), 1-21. Recuperado de: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/156
Camarillo, H. (2020). ¿Por qué ingresar a la élite de investigadores? Seis motivos documentados en una universidad mexicana. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela. 6(12), 203-225. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/19403/144814485762
Bensusán, G. & Valenti, G. (2018). La evaluación de los académicos. Instituciones y Sistema Nacional de Investigadores, aciertos y controversias. México: FLACSO/UAM.
Brunner, J., et., al. (2005). Guiar el mercado: Informe sobre educación la superior en Chile. Chile: Universidad Adolfo Ibañez.
Brunner, J. (2007). Universidad y sociedad en América Latina. México: Universidad Veracruzana. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jose_Brunner2/publication/31626948_Universidad_y_Sociedad_en_America_Latina_JJ_Brunner/links/54e8b7890cf27a6de10f6353/Universidad-y-Sociedad-en-America-Latina-JJ-Brunner.pdf
Cárdenas, V. (2015). Motivaciones para ingresar al SNI. Un estudio de caso con investigadores jóvenes. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, (44), 1-17. Recuperado de: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/155
Contreras, L., Olivares, J., Palacios, G., Marmolejo, R., González, C., Pérez, M. & Gil-Antón, M. (2020). Desconcentración del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Geografía y estratificación. El caso de las ciencias sociales (2002-2018). Revista de la Educación Superior, 49(193), 83-106. Recuperado de: http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1027/417
Díaz Barriga, Á. (1996). Los programas de evaluación (estímulos al rendimiento académico) en la comunidad de investigadores. Un estudio en la UNAM. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 1(2), 408-423. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00201&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v01/n002/pdf/rmiev01n02scC00n08es.pdf
Didou, S. & Gérard, E. (2010). El Sistema Nacional de Investigadores, 25 años después. La comunidad científica, entre distinción e internacionalización. México: ANUIES.
Downs, Anthony (1957). An Economic Theory of Democracy. Nueva York: Harper and Row.
Elster, J. (1995). Juicios salomónicos. Las limitaciones de la racionalidad como principio de decisión. España: Gedisa.
Galaz, J. & Gil Antón, M. (2009). La profesión académica en México: un oficio en proceso de reconfiguración. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2), 1-31. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/237/396
Gil Antón, M. (1991). Diferencias para Reconocer. Perfiles Educativos, (53-54), 35-39. Recuperado de: https://www.iisue.unam.mx/perfiles/numeros/1991/53-54
Glazman, R. (1991). Evaluación académica, estímulos y becas: los programas de pago por rendimiento en las universidades. Perfiles Educativos, (53-54), 58-61. Recuperado de: https://www.iisue.unam.mx/perfiles/numeros/1991/53-54
Grediaga, R. (1998). Cambios en el sistema de recompensa y reconocimiento en la profesión académica en México. Estudio exploratorio en cuatro áreas disciplinarias. Revista de la Educación Superior, (108), 1-46. Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/revista/108/2/2/es/cambios-en-el-sistema-de-recompensa-y-reconocimiento-en-la-profesion
Ibarra, E. (1991). Evaluación del trabajo académico y diferenciación salarial: el cómo de la modernización en la UAM. Perfiles Educativos, (53-54), 40-48. Recuperado de: https://www.iisue.unam.mx/perfiles/numeros/1991/53-54
Izquierdo, I. & Atristan, M. (2019). Experiencias de investigadoras en su ingreso, promoción y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores: tensiones y estrategias identitarias. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(18), 127-142). Recuperado de: https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/466/761
Luna, E., Rueda, M. & Arbesú, M. (2006). Constitución y desarrollo de una red de investigadores sobre evaluación de la docencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (30), 971-993. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/140/14003012.pdf
Miranda, R. (2005). La frustración y la envidia. Política, decisiones y estímulos a la actividad académica. México: Universidad de Guadalajara.
Ocampo, E. & Rueda, J. (2015). El Sistema Nacional de Investigadores en la Universidad Veracruzana: análisis exploratorio de cómo se experimenta el reconocimiento académico. Revista Interamericana de Educación de Adultos, (37) 1, 64-85. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4575/457544923005.pdf
Rueda, M. (2008). La evaluación del desempeño docente en las universidades públicas de México. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1 (3), 8-17. Recuperado de: https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4651
Strauss, A. & Corbin. J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquía: Universidad de Antioquía