
Número actual

En el momento más tenso de la pandemia COVID-19, la solidaridad entre las pequeñas empresas y la política monetaria expansivas, fueron claves para salir poco a poco de la crisis económica que atravesaba el país. Dentro de estas pequeñas empresas, destacan las empresas familiares, ya que poseen características de solidaridad tanto de sus integrantes como entre sus competidores, rasgos claves en momentos de crisis. Por su parte, la política monetaria a través de disminuciones en las tasas de interés, motivó préstamos con el objetivo de alentar la demanda de los consumidores, y fue ésta en ese momento de crisis un factor importante para sostener la economía. En este número enero-julio 2023 que RISAD entrega a sus lectores, se destacan las características e importancia de las empresas familiares y su sucesión; además, de las políticas neoliberales que indirectamente motivan las demandas de los ciudadanos y de alguna forma, sostener con sus compras a las empresas, en particular las familiares. Implicando con ello, una confianza de la sociedad hacía las políticas, el reto de una sucesión familiar y oportunidades para cualquier agente económico a través de estas estrategias.
Imagen de portada:
Un día de compras en un negocio familiar
Autor: Luis Antonio Andrade Rosas
Publicado: 2023-08-28
Artículos
Tiene como objetivo principal realizar periódicamente el estudio de los niveles salariales en México. Este estudio es a través de una comparación de trabajo utilizando los valores de la Paridad de Poder Adquisitivo de 34 economías, la cual publica el Banco Mundial, con el fin de generar información estratégica para la toma de decisiones.
De igual manera se trata de atacar los siguientes 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible que estipula la ONU:
Es un proyecto permanente de colaboración multidisciplinaria conformado por un equipo de investigadores de la Universidad La Salle México. El proyecto nace como resultado de la inquietud por desarrollar un espacio de investigación que aborde con la debida profundidad y rigor académico las condiciones salariales en el mundo, tanto desde la perspectiva global como doméstica. El proyecto se aboca a valorar y situar a los salariales reales respecto a lo que debe de ser un salario digno para cada economía y para cada actividad laboral en un mundo globalizado. El proyecto realiza su labor partiendo del contexto de que en el actual mundo globalizado, existen estructuras que impiden que granes porciones de la población en el mundo no disfruten de remuneraciones dignas, debido a estructuras sistémicas que han provocado que la participación del trabajo en la economía se vea reducida cada vez más desde hace décadas.