La naturaleza toda, bastión de la ciencia primera en la Metafísica de Aristóteles

Autores/as

  • Elisa de la Pela Ponce de León Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.26457/lrf.v144i144.4480

Palabras clave:

Aristóteles, Naturaleza, Dios, ciencia, metafísica

Resumen

En este trabajo se argumenta que el concepto de naturaleza toda, πᾶς φύσις, expuesto en Metafísica,[1] es lo que le permite a Aristóteles argumentar que Dios existe, sin caer en una investigación meramente lógica (como la teoría de Platón). La naturaleza toda es el resultado conceptual de la experiencia fenoménica del móvil, y nos permite pensar en la relación que existe entre las sustancias móviles. El hecho de que las primeras sustancias móviles interactúen constantemente entre sí, y la experiencia de que solo a través de la relación con otras sustancias alcancen su perfección —su fin— permite sostener que Dios es, y que tenemos tal conocimiento únicamente cuando se argumenta la necesidad de una causa inmóvil para explicar el movimiento de la naturaleza toda.

Descargas

Citas

Aristóteles. Física. Traducido por Ute Schmidt. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Aristóteles. Metafísica. Edición trilingüe por Valentín García Yebra. Madrid: Gredos, 1998.

Athanasopoulos, Constantinos. “Ousia in Aristotle’s categories”. Logique et Analyse 53, n.o 210 (2010): 211-243. https://www.academia.edu/2985046/_Ousia_in_Aristotle_s_Categories_Logique_et_Analyse_53_210_211_243_June_2010_ISSN_0024_5836_

Aubenque, Pierre. “Aristóteles y el problema de la metafísica”. Logos: Anales del Seminario de Metafísica 50 (2017): 9-19. https://doi.org/10.5209/ASEM.56824

— El problema del ser en Aristóteles. Traducción por Vidal Peña. Madrid: Taurus, 1984.

Heidegger, Martin. “Sobre la esencia y el concepto de la φύσις, Aristóteles Física B, 1”. En Hitos. Versión de Helena Cortés y Arturo Leyte, 199-249. Madrid: Alianza, 2001.

Laks, André, “Los motores inmóviles de Aristóteles: Una introducción sencilla a un problema complejo”. Tópicos, Revista de Filosofía (diciembre 2013): 5-24. https://revistas.up.edu.mx/topicos/libraryFiles/downloadPublic/1, consultado el 25 de octubre de 2023.

Leclerc, Ivor. “The nature of Metaphysics”. The Review of Metaphysics 11, n.o 3 (1958): 426-440. http://www.jstor.org/stable/20123652

Menn, Stephen. “Aristotle and Plato on God as nous and as the good”. The Review of Metaphysics 45, n.o 3 (1992): 543-573. https://www.philosophie.hu-berlin.de/de/lehrbereiche/antike/mitarbeiter/menn/apongodasnous.pdf

Sorabji, Richard. Necesidad, causa y culpa. Traducido por Ricardo Salles. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

de la Pela Ponce de León, E. (2025). La naturaleza toda, bastión de la ciencia primera en la Metafísica de Aristóteles. LOGOS Revista De Filosofía, 144(144), 131–149. https://doi.org/10.26457/lrf.v144i144.4480

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.