Arquitectura Inclusiva: Autonomía y Género en Educación

Autores/as

  • Zuzanna Czerwinska Universidad Americana de Europa Estudiante del Programa de Doctorado en Proyectos
  • Fabiola Colmenero Fonseca Universidad Americana de Europa Departamento de Formación
  • Mariya Shagiyan Universitat Politècnica de València Estudiante del Programa de Doctorado en Industrias de la Comunicación y Culturales

Palabras clave:

Autonomía estudiantil, Diseño arquitectónico, Educación de género, Inclusividad

Resumen

En el contexto de la educación de género en España y Latinoamérica, el diseño arquitectónico
inclusivo emerge como una herramienta fundamental para promover la autonomía estudiantil. Este
estudio examina cómo el diseño de entornos educativos puede influir en la capacidad de los
estudiantes para desarrollar habilidades socioculturales. Este estudio se sumerge en la responsabilidad
del proceso educativo del profesor en el acompañamiento hacia el diseño arquitectónico como una
herramienta para fomentar la autonomía y la autorregulación, centrándose especialmente en la
intersección entre género y arquitectura. A través de un análisis exhaustivo de literatura y estudios de
casos, se exploran estrategias arquitectónicas que fomentan la inclusividad y el fortalecimiento de los
estudiantes. Se aborda la intersección entre diseño arquitectónico, educación de género y autonomía
estudiantil, reconociendo la importancia de crear espacios que reflejan y respeten la diversidad de
identidades de género. Se destacan prácticas exitosas en España y Latinoamérica, y se subraya la
necesidad de un enfoque holístico y colaborativo entre arquitectos, educadores, comunicólogos y
comunidades para promover una educación de género más equitativa y capacitada

Descargas

Citas

Sin citas

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Czerwinska, Z., Colmenero Fonseca, F., & Shagiyan, M. (2025). Arquitectura Inclusiva: Autonomía y Género en Educación. Revista Latinoamericana De Investigación Social, 7(3), 80–113. Recuperado a partir de https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/relais/article/view/4454

Número

Sección

Artículo de investigación