Trastornos afectivos y consumo de alcohol en estudiantes de la Facultad Mexicana de Medicina, durante el periodo de confinamiento por COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.26457/mclidi.v7i1.2952Resumen
La pandemia por COVID-19 ha repercutido en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo la salud mental de los estudiantes, sobre todo porque en el periodo de los estudios universitarios es donde ocurre la mayor incidencia de aparición de estos trastornos. Las altas exigencias físicas, intelectuales y emocionales a las que están sometidos los estudiantes y ahora, sobre todo, los efectos del confinamiento por COVID-19 son factores de riesgo para la aparición de trastornos afectivos. El objetivo de este trabajo fue realizar un tamizaje para la detección de trastornos afec-tivos (ansiedad, depresión, riesgo suicida) y dependencia alcohólica en estudiantes de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, México. Para lograr lo anterior se realizó una encuesta mediante Google forms que constó de un cuestionario sociodemográfico y escalas de Autoevaluación de Ansiedad de Zung (EAA), Depresión de Beck (DBI-II), Riesgo Suicida de Plutchik (ERSP) y Dependencia Alcohólica (CAGE). Dentro de los resultados conseguidos se tienen: Se ob-tuvo una muestra de 1194 alumnos, de los cuales 66% fueron mujeres, abarcando desde el Pre-médico hasta Servicio Social. El porcentaje elevado de mujeres estudiando medicina es una ten-dencia que se presenta en la mayoría de los países desarrollados y en Latinoamérica. El 8.5% de alumnos fueron contagiados por Sars-Cov-2, número mayor al promedio de la CdMx (5.2%) y el 39.2% tuvo un familiar cercano con COVID-19. Si bien los alumnos de Premédico, ciclos Básico y Clínico no están acudiendo a hospitales, la mayoría de los alumnos de Internado Médico de Pre-grado y Servicio Social se encuentran actualmente en sus sedes hospitalarias, atendiendo proba-bles pacientes COVID. Los alumnos que reportaron haber sido diagnosticados con algún padeci-miento en la esfera emocional fueron 246 (20.65%), 174 (22.02%) mujeres y 72 (17.82%) hom-bres. Se encontró que 379 (31.74%) alumnos presentaron trastorno de ansiedad moderada y se-vera, siendo 289 (37.0%) mujeres y 90 (22.2%) hombres. La prevalencia de depresión moderada y severa fue de 229 (19.17%) alumnos, 172 (21.77%) mujeres y 55 (14.10%) hombres. La preva-lencia de riesgo suicida fue 209 (17.50%) alumnos, 148 (18.73%) mujeres y 61 (15.09%) hom-bres. El consumo de alcohol de riesgo fue 87 (7.28%) alumnos, 48 (6.07%) mujeres y 39 (9.65%) hombres. El consumo perjudicial de alcohol y dependencia alcohólica fue 56 (4.69%) alumnos, 25 (3.16%) mujeres y 31 (7.67%) hombres. Con lo anterior se puede concluir que la pandemia por COVID-19 ha repercutido en la aparición de trastornos emocionales. Dar a conocer a las autoridades la magnitud y gravedad de la situación socio-emocional de los estudiantes per-mitirá el fortalecimiento de los recursos dedicados a la promoción de estilos de vida saludable y el fortalecimiento de la vida estudiantil para la prevención de la aparición de estos trastornos e im-pulsará la creación de una instancia encargada del diagnóstico oportuno y el tratamiento inicial de los mismos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Comunicado propuesto para los derechos de autor de Creative Commons
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).