La imitación musical en Jean-Jacques Rousseau

Autores/as

  • Raúl Jair García Torres Universidad La Salle

DOI:

https://doi.org/10.26457/lrf.v0i130.1714

Palabras clave:

Imitación, materialidad, sentimiento, melodía, corazón

Resumen

El presente trabajo se propone abordar lo que podría ser la teoría
de la imitación musical en la filosofía de Jean-Jacques Rousseau.
Expongo en primer lugar la fase crítica de Rousseau a la
materialidad de la música: notación musical, armonía y enseñanza
de la música. Paso luego a su propuesta filosófica-musical
en dos momentos: primero la exposición del papel del sentimiento
subjetivo y luego la nueva materialidad planteada por
Rousseau y la exposición de la noción de “melodía”. La propuesta
musical de Jean-Jacques Rousseau consiste en la imitación,
por medio de una nueva materialidad, del sentimiento
contenido en lo que el ginebrino denomina “corazón”.

Descargas

Citas

Rousseau, Jean-Jacques. Carta a D’Alembert sobre los espectáculos,
tr. Quintín Calle Carabias, Madrid, Editorial Tecnos,
2009.
—————————. Diccionario de música, tr. José Luis de la
Fuente Charfolé, Madrid, Ediciones Akal, 2007.
—————————. Emilio o De la educación, tr. Mauro Armiño,
Madrid, Alianza Editorial, 2011.
—————————. Ensayo sobre el origen de las lenguas, tr.
Adolfo Castañón, México, FCE, 2006.
—————————. Escritos sobre música, trs. Anacleto Ferrer
y Manuel Hamerlinck, Valencia, Universitat de València,
2007.

Descargas

Publicado

2017-06-18

Cómo citar

García Torres, R. J. (2017). La imitación musical en Jean-Jacques Rousseau. LOGOS Revista De Filosofía, (129-130), 179–202. https://doi.org/10.26457/lrf.v0i130.1714

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.