Efectos de la privación aguda del sueño sobre el comportamiento
Taller de introducción a la investigación experimental: efectos de la privación aguda del sueño y su impacto en la conducta ansiosa en el ratón
DOI:
https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i1.4292Palabras clave:
ansiedad, neurobiología del comportamiento, Two chamber testResumen
Este proyecto fue llevado a cabo en el marco del Taller de introducción a la investigación experimental de la Facultad Mexicana de Medicina, de la Universidad La Salle México.
La falta de sueño se ha convertido en una pandemia, que amenaza la salud y calidad de vida de casi la mitad de la población. En nuestras sociedades, el sueño reparador no se prioriza, y existe evidencia de que, a largo plazo, la falta de sueño puede afectar a múltiples órganos y sistemas, por lo que con este proyecto pretendemos visibilizar los efectos de la privación aguda (una noche) de sueño en la salud mental.
Para contribuir a abordar esta problemática, analizamos, por medio de un experimento en ratones adultos jóvenes, los efectos de la privación de un ciclo del sueño, a fin de comprender si no dormir una sola noche es suficiente para alterar el comportamiento. Los resultados obtenidos indican que no dormir una noche es suficiente para alterar la toma de decisiones, la motivación e impulsividad, generando un comportamiento ansioso.
Con estos resultados, consideramos que sentamos las bases para estudiar los efectos de la falta de sueño en la salud, lo que en última instancia fomentaría a que las personas comprendan la importancia del descanso adecuado, y las consecuencias de no dormir, a fin de visibilizar lo que podría ocurrir si las personas se desvelan de manera frecuente.
En este sentido, nuestra comunidad universitaria podría beneficiarse al generar una cultura del buen descanso, que podría resultar en mejorar el desempeño académico y la salud de nuestra comunidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Comunicado propuesto para los derechos de autor de Creative Commons
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).