El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Directrices para Envío 

Envíos 

Se aceptarán trabajos inéditos, originales y críticos bajo los siguientes formatos:  

  • Artículos de investigación   
  • Reseñas   
  • Miscelánea – Análisis de coyuntura internacional, notas críticas sobre política nacional, análisis de jurisprudencia y/o legislación  

Los envío deben seguir las normas y las fechas marcadas por las convocatorias semestrales que se encuentren vigentes (diciembre y julio).   

La revista admite manuscritos cuyo idioma sea español, portugués o inglés. Se deberá enviar por separado el manuscrito a publicar, una breve semblanza curricular del autor/es, toda la información de soporte y lista de contribuciones de cada autor. El manuscrito debe contener de forma explícita las fuentes de financiamiento (si el caso es aplicable).

Todos los manuscritos enviados a esta revista deberán estar estructurados de la siguiente forma: 

  1. Sección Inicial. Se componen del título, resumen, palabras clave e introducción. 
  2. Sección de Desarrollo. Se compone de los siguientes elementos los cuales pueden ser renombrados y presentados en cualquier orden: Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. 
  3. Sección Final. Conclusiones, Agradecimientos, Fuentes de financiamiento.
  4. Otros elementos. Figuras, Imágenes, Tablas e Información de Soporte. 
  5. El sistema de citación es APA 7a edición  https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf  

Se debe incluir en archivos adjuntos el manuscrito en extenso sin el señalamiento de los autores, la semblanza curricular, la lista de contribución de cada autor y el consentimiento informado. 

     Partes de un manuscrito      

Título 

El título del manuscrito debe de presentarse tanto en español o portugués como en inglés. Éste no puede ser mayor a 15 palabras y debe expresar con la mayor precisión posible el tema de discusión del autor. 

Resumen 

El resumen debe ser escrito tanto en español o portugués como inglés, con excepción de los manuscritos en inglés en los cuales sólo debe aparecer en inglés. El resumen debe contener los siguientes elementos en el orden que se señala a continuación: 

  1. Objetivo del manuscrito 
  2. Diseño, metodología o aproximación de la investigación, 
  3. Resultados más importantes 
  4. Limitaciones o implicaciones del estudio 
  5. Originalidad o valor de la investigación 
  6. Hallazgos o conclusiones  

Palabras clave 

Los autores deben incluir máximo cinco palabras clave separadas por puntos y comas (;) que estén vinculadas con el contenido del manuscrito. Se debe evitar repetir aquellas que se encuentran en el título del manuscrito. Las palabras clave deben presentarse tanto en español como en inglés. 

Introducción 

Se recomienda que la introducción cumpla lo siguiente:  

  1. Exponer los antecedentes que permitan conocer el contexto de la discusión del manuscrito 
  2. Definir el problema abordado y su importancia 
  3. Explicar si existe alguna controversia o desacuerdo relevante en el campo al que el problema se adscribe 
  4. Declarar el objetivo del trabajo  

Materiales y métodos (Conceptos básicos y Metodología propuesta) 

Esta sección debe contener la información suficiente y detallada para permitir que otros investigadores puedan replicar los resultados de la investigación. Si los autores utilizan materiales, métodos o protocolos bien establecidos, se pueden incluir las citas a los artículos donde se describen con detalle, pero el manuscrito debe contener la información suficiente para entender la propuesta independientemente a estas referencias. Es importante recordar que todos los materiales y métodos que describan investigación deberán contar con los consentimientos correspondientes. Finalmente, toda la información, bases de datos que se generen en la investigación deben estar disponibles sin restricción alguna. 

Resultados, Discusión y Conclusiones 

En estas secciones, los autores deben presentar y explicar los resultados obtenidos, así como su relación con la hipótesis, su relación con previos estudios y el trabajo futuro. Finalmente, la conclusión debe presentar sintéticamente los hallazgos de la investigación. Además, debe incluir un comentario sobre si el objetivo general se logró. 

Fuentes de financiamiento (si aplica)

Deben agregar las fuentes de financiamiento involucradas en el desarrollo de la investigación. 

Referencias 

La Revista International & Law Analysis usa el estilo de referencia que la American Psychological Association establece en su Manual de Publicaciones. Las referencias deben cumplir con las siguientes consideraciones generales:  

  1. Estar ordenadas por orden alfabético, tomando en cuenta el apellido del autor.  
  2. Las obras de un mismo autor se deben acomodar cronológicamente  
  3. Cada referencia debe tener el formato de párrafo francés de media pulgada, a doble espacio.    

Estilo y Formato 

Considere las siguientes recomendaciones de estilo y formato para preparar su manuscrito.  

Formato de archivo 

Los autores deberán enviar su trabajo en formato word.  Además, se adjuntará en sendos archivos aparte una breve reseña curricular del autor o autores y un listado con las referencias bibliográficas que figuran en el texto. Los autores, previamente al envío, deberán haber comprobado si las obras citadas cuentan o no con un DOI, que deben añadirlo siempre que corresponda.    

Fuente 

El título principal deberá ir centrado, en negritas, Times New Roman a 16 puntos; separado por un doble espacio.

El nombre de los autores/as deberá alinearse a la derecha, en negritas, Times New Roman a 12 puntos, separados por espacio sencillo.

Los manuscritos deben presentarse en fuente Times New Roman a 12 puntos, espacio sencillo.

Las citas en texto mayores a tres líneas deberán estar en un párrafo aparte en Times New Roman 11 con sangría francesa.

Las notas a pie de página deberán ir justificadas en Tiimes New Roman a 10 puntos, espacio sencillo. 

Encabezados de secciones 

Se recomienda limitar las secciones y subsecciones del manuscrito a 3 niveles de encabezado. Es necesario que los niveles de encabezado puedan ser identificados con claridad.  

Alineación 

El título del manuscrito deberá estar centrado, los datos del autor o autores a la derecha.

El resumen y el cuerpo del manuscrito deben estar justificado.  

Espaciado 

El texto del manuscrito debe ser a espacio sencillo, a excepción de los pies de figuras y tablas. 

Extensión y números de página 

Incluya los números de página en el archivo del manuscrito. Numeración al final de página-centrada.

Artículos especializados: 5000 – 15000 palabras   

Análisis de coyuntura: 3000-5000 palabras  

Reseñas: 1000-3000 palabras  

Notas a pie de página 

Las notas a pie de página deben ser ocupadas solamente para proporcionar contenido adicional relevante o para reconocer el estado de derecho para el permiso del autor.  

Idioma 

Los manuscritos aceptados pueden estar escritos en español, portugués o inglés.  

Abreviaturas 

Utilice las abreviaturas estándar del área a la que pertenece su investigación. Defina las abreviaturas en la primera aparición en el texto. Evite su uso en el título, el resumen del artículo.  

Estilo de referencia 

El estilo de referencia utilizado es APA septima edición. Véanse los ejemplos de formato de referencia.  

Guía APA 

https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/3_Normas-APA-7-ed-2019-11-6.pdf 

 

Buenas prácticas editoriales 

  • Se recomienda utilizar lenguaje inclusivo y no sexista en los artículos científicos, siempre que no se altere la corrección lingüística –en consonancia con la norma académica– ni el principio del respeto a la economía del lenguaje. Sugerencia: https://igualdad.ine.mx/lenguaje-incluyente/   
  • International & Law Analysis somete los manuscritos recibidos al análisis del software Turnitin® /Compilatio.  

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.