POLÍTICA EDITORIAL Y LINEAMIENTOS
Patrocinador
Esta revista es patrocinada por la Universidad La Salle México.
Envíos
Se aceptarán trabajos inéditos, originales y críticos bajo los siguientes formatos:
- Artículos de investigación
- Reseñas
- Miscelánea – Análisis de coyuntura internacional, notas críticas sobre política nacional, análisis de jurisprudencia y/o legislación
Los envío deben seguir las normas y las fechas marcadas por las convocatorias semestrales que se encuentren vigentes (diciembre y julio).
Política editorial
- International & Law Analysis es una publicación semestral (diciembre-julio) editada por la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, México.
- International & Law Analysis tiene como finalidad promover y contribuir en los conocimientos de Derecho, Estudios Internacionales y Ciencia Política que se generan en espacios académicos plurales de alto nivel.
- International & Law Analysis publica artículos originales de investigación científica multidisciplinaria y transdisciplinaria, en español, inglés y portugués, dirigidos a las diversas comunidades científicas.
- International & Law Analysis acoge en sus páginas todas las tendencias del pensamiento y cada autor es responsable de los conceptos emitidos en sus respectivos artículos.
- International & Law Analysis asume el compromiso de brindar información de calidad que contribuya al desarrollo positivo de las sociedades.
- Los trabajos publicados en International & Law Analysis se encuentran en formatos HTML y PDF.
- Todos los contenidos digitales están bajo una política de acceso abierto de acuerdo con la licencia CC-BY, a menos que se indique lo contrario.
Cargo por procesamiento de artículo
La International & Law Analysis es una revista de acceso abierto, donde todos los artículos publicados pueden consultarse de forma gratuita.
La International & Law Analysis promueve el Acceso Abierto no comercial por lo que no existen "cargos por procesamiento de artículo" para nuestros autores e instituciones que deciden publicar sus resultados de investigación con nosotros.
Rigurosidad Científica
En International & Law Analysis se sigue un proceso de evaluación a través de la plataforma OJS para los artículos de investigación
En International & Law Analysis se sigue un proceso de evaluación para el resto de las propuestas académicas (reseñas, análisis de coyuntura, legislación y/o jurisprudencia).
- Una vez recibido el texto se responde al autor con un correo electrónico como acuse de recibo.
- El Consejo Editorial realizará una revisión previa para confirmar que las propuestas se ajustan al ámbito temático y cumplen los criterios editoriales de la Revista.
- Si el texto es aprobado, se envía a los evaluadores científicos externos para su revisión. Se garantiza el procedimiento del doble par ciego y externo.
El trabajo es analizado por dos especialistas ajenos a la publicación.
Ambos cuentan con un plazo de treinta días para cumplimentar un informe y señalar su dictamen, que debe ser razonado y, en caso necesario, ha de ir acompañado de propuestas de mejora del artículo.
Si se diera el caso de criterio discrepante, se acudirá a un tercer especialista que tendrá otros treinta días para realizar la evaluación.
1. El resultado de la revisión se notificará al autor, acompañado de un informe justificativo.
El artículo puede ser: aceptado para publicación, rechazado o aprobado con modificaciones.
1. En International & Law Analysis se garantiza el anonimato de todo el proceso de evaluación.
2. El proceso editorial se lleva a cabo mediante el sistema OJS.
Código de ética
El Código de ética de International & Law Analysis sigue los estándares éticos validados por el Committee on Publications Ethics (COPE https://publicationethics.org/) y las normas que los comités éticos internacionales establecen para la investigación.
Buenas prácticas editoriales
- Se recomienda utilizar lenguaje inclusivo y no sexista en los artículos científicos, siempre que no se altere la corrección lingüística –en consonancia con la norma académica– ni el principio del respeto a la economía del lenguaje. Sugerencia: https://igualdad.ine.mx/lenguaje-incluyente/
- International & Law Analysis somete los manuscritos recibidos al análisis del software Turnitin® /Compilatio.
Directrices para Envío
La revista admite manuscritos cuyo idioma sea español, portugués o inglés. Se deberá enviar por separado el manuscrito a publicar, una breve semblanza curricular del autor/es, toda la información de soporte y lista de contribuciones de cada autor. El manuscrito debe contener de forma explícita las fuentes de financiamiento (si el caso es aplicable).
Todos los manuscritos enviados a esta revista deberán estar estructurados de la siguiente forma:
- Sección Inicial. Se componen del título, resumen, palabras clave e introducción.
- Sección de Desarrollo. Se compone de los siguientes elementos los cuales pueden ser renombrados y presentados en cualquier orden: Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones.
- Sección Final. Conclusiones, Agradecimientos, Fuentes de financiamiento.
- Otros elementos. Figuras, Imágenes, Tablas e Información de Soporte.
- El sistema de citación es APA 7a edición https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Se debe incluir en archivos adjuntos el manuscrito en extenso sin el señalamiento de los autores, la semblanza curricular, la lista de contribución de cada autor y el consentimiento informado.
Partes de un manuscrito
Título
El título del manuscrito debe de presentarse tanto en español o portugués como en inglés. Éste no puede ser mayor a 15 palabras y debe expresar con la mayor precisión posible el tema de discusión del autor.
Resumen
El resumen debe ser escrito tanto en español o portugués como inglés, con excepción de los manuscritos en inglés en los cuales sólo debe aparecer en inglés. El resumen debe contener los siguientes elementos en el orden que se señala a continuación:
- Objetivo del manuscrito
- Diseño, metodología o aproximación de la investigación,
- Resultados más importantes
- Limitaciones o implicaciones del estudio
- Originalidad o valor de la investigación
- Hallazgos o conclusiones
Palabras clave
Los autores deben incluir máximo cinco palabras clave separadas por puntos y comas (;) que estén vinculadas con el contenido del manuscrito. Se debe evitar repetir aquellas que se encuentran en el título del manuscrito. Las palabras clave deben presentarse tanto en español como en inglés.
Introducción
Se recomienda que la introducción cumpla lo siguiente:
- Exponer los antecedentes que permitan conocer el contexto de la discusión del manuscrito
- Definir el problema abordado y su importancia
- Explicar si existe alguna controversia o desacuerdo relevante en el campo al que el problema se adscribe
- Declarar el objetivo del trabajo
Materiales y métodos (Conceptos básicos y Metodología propuesta)
Esta sección debe contener la información suficiente y detallada para permitir que otros investigadores puedan replicar los resultados de la investigación. Si los autores utilizan materiales, métodos o protocolos bien establecidos, se pueden incluir las citas a los artículos donde se describen con detalle, pero el manuscrito debe contener la información suficiente para entender la propuesta independientemente a estas referencias. Es importante recordar que todos los materiales y métodos que describan investigación deberán contar con los consentimientos correspondientes. Finalmente, toda la información, bases de datos que se generen en la investigación deben estar disponibles sin restricción alguna.
Resultados, Discusión y Conclusiones
En estas secciones, los autores deben presentar y explicar los resultados obtenidos, así como su relación con la hipótesis, su relación con previos estudios y el trabajo futuro. Finalmente, la conclusión debe presentar sintéticamente los hallazgos de la investigación. Además, debe incluir un comentario sobre si el objetivo general se logró.
Fuentes de financiamiento (si aplica)
Deben agregar las fuentes de financiamiento involucradas en el desarrollo de la investigación.