El racismo: la cara oculta del Estado-nación en Colombia y México
la cara oculta del estado nación en Colombia y México
Resumen
Este artículo plantea al racismo en el Estado-nación en Colombia y México, creado por el colonialismo para controlar a las poblaciones colonizadas. Esto afectó al mundo al formar un estado-monocultural. El dominio europeo manifestó una jerarquización social en México y Colombia, aunado a la idea de raza que invisibilizó lo no-europeo, lo diferente, pues no contrastaban con los intereses del Estado-nación. Esto llevó a la apropiación de la identidad y discursos de los pueblos afrodescendientes. En este artículo se alude a la necesidad de reivindicar una epistemológica del Sur, mediante la descolonización del pensamiento para aceptar y visibilizar el racismo.
Derechos de autor 2022 Laura Yaneli González Rivas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.