El yo, su intersubjetividad y la necesidad de reconocimiento en las redes sociales

Autores/as

  • Alessandra Huergo Cárdenas Facultad de Humanidades

DOI:

https://doi.org/10.26457/mclidi.v9i2.3426

Resumen

Se realiza una crítica a la forma en que nos vendemos en las redes sociales. Se trata de anailzar, desde la filosofía hegeliana y fichteana, la necesidad de reconocimiento y la negación de uno mismo para proceder a la afirmación del yo, ambas, cuestiones que podemos ver no sólo representadas, sino perfectamente llevadas a cabo en las redes sociales. La crítica filosófica se realiza a las formas posmodernas del capitalismo que nos han llevado a vender lo más extremo: los cuerpos, y así llegar a vislumbrar la retorcida movida del capital que nos pide a gritos diferenciarnos de los otros, mostrar nuestras maravillosas vidas en redes sociales y crear, aunque sea de forma irreal, aquella vida que nos gustaría vivir, pero siempre bajo formas uniformadas de ser, disfrazadas de una supuesta individualidad.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-04-30

Cómo citar

Huergo Cárdenas, A. (2023). El yo, su intersubjetividad y la necesidad de reconocimiento en las redes sociales. Memorias Del Concurso Lasallista De Investigación, Desarrollo E innovación, 9(2), 73–75. https://doi.org/10.26457/mclidi.v9i2.3426

Número

Sección

Desarrollo Humano y Social