La Neuroeducación y Neurodidáctica como Innovación pedagógica para docentes de Educación Superior

Autores/as

  • Jhoana Liliana Reyes Sánchez Universidad La Salle Puebla
  • Maricela Sánchez Espinoza

Resumen

El presente proyecto da una perspectiva de la importancia de la neuroeducación y la neurodidáctica en los docentes de educación superior, así como sus alcances en el aprendizaje significativo, a través de un curso-taller donde se abarcó los fundamentos generales de la temática. Se implementó el curso-taller sobre fundamentos generales de Neuroeducación y Neurodidáctica como Innovación Pedagógica para Docentes de Educación superior, a 384 docentes de nivel superior, de 41 municipios del Estado de Puebla,y de enfatizar la importancia de la participación de niñas, jóvenes y mujeres en áreas STEM, así como en la educación; por medio de esta intervención se busca mejorar la calidad educativa a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje desde la neuroeducación, que repercute de manera directa al aprendizaje significativo del estudiante, así como generar una perspectiva de género.

Descargas

Biografía del autor/a

Maricela Sánchez Espinoza

Coordinadora del área de Investigación de La Salle Puebla

Descargas

Publicado

2023-04-29

Cómo citar

Reyes Sánchez, J. L., & Sánchez Espinoza, M. (2023). La Neuroeducación y Neurodidáctica como Innovación pedagógica para docentes de Educación Superior. Memorias Del Concurso Lasallista De Investigación, Desarrollo E innovación, 9(2), 15–21. Recuperado a partir de https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/mclidi/article/view/3371

Número

Sección

Educación