DIFERENCIAS POR SEXO ENTRE INFIDELIDAD Y LA TEORÍA TRIANGULAR DE STERNBERG, EN LA RELACIÓN DE PAREJA EN MÉXICO

Autores/as

  • Xenia Abigail Fragoso Velazquez Universidad La Salle
  • Karen Daniela Bustos Medina Universidad La Salle
  • Adriana Carolina Rodríguez Arenas Universidad La Salle
  • Karen Rodríguez Palacios Universidad La Salle

DOI:

https://doi.org/10.26457/mclidi.v5i1.1610

Resumen

Resumen— La infidelidad puede entenderse como el resultado de las dificultades que existen en una relación de pareja, sin embargo, el concepto que se tenga sobre infidelidad, va a depender de cada persona, debido a que involucra sus creencias y experiencias. Por otro lado, Sternberg (1986) en su teoría triangular, hace referencia a los componentes fundamentales que debe haber en una relación de pareja. Con el objetivo de identificar la relación entre estos dos aspectos, se aplicó a una muestra de 259 participantes voluntarios, 116 hombres y 143 mujeres de la Ciudad de México, se aplicaron 3 escalas que miden conducta infiel, motivos de infidelidad y los tres componentes del amor: pasión, compromiso e intimidad. Se realizó un análisis de t de student para conocer las diferencias entre hombres y mujeres.  Por lo que se llega a la conclusión de que existe relación entre infidelidad y pasión, compromiso e intimidad, puesto que son los componentes fundamentales de la relación por lo que la carencia de ellos implica la probabilidad de que se incurra en una infidelidad.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-05-17

Cómo citar

Fragoso Velazquez, X. A., Bustos Medina, K. D., Rodríguez Arenas, A. C., & Rodríguez Palacios, K. (2019). DIFERENCIAS POR SEXO ENTRE INFIDELIDAD Y LA TEORÍA TRIANGULAR DE STERNBERG, EN LA RELACIÓN DE PAREJA EN MÉXICO. Memorias Del Concurso Lasallista De Investigación, Desarrollo E innovación, 5(1), 12–15. https://doi.org/10.26457/mclidi.v5i1.1610

Número

Sección

Educación