Corazonar y escuchar para construir memoria desde la interculturalidad y el territorio: voces de maestras rurales de los municipios de Sibundoy-Putumayo y Pupilas-Nariño

Autores/as

  • Laura Valentina Arévalo Lozano Universidad De La Salle Bogotá.

DOI:

https://doi.org/10.26457/mclidi.v8i2.3201

Resumen

El presente proyecto trata de comprender la relación que emerge entre interculturalidad, memoria colectiva y territorial desde las voces de maestras rurales, teniendo como elemento contextual zonas que aún sufren los efectos del conflicto interno colombiano, impactando de manera directa a maestros y maestras de zonas rurales y, a la par, sembrando semillas de esperanza en una Colombia que aún no sana las heridas de la guerra. Sumado a ello, se analizan los impactos del colonialismo en la discriminación de las otredades, pues los municipios a estudiar se caracterizan por tener múltiples diversidades étnicas, evidenciando un fenómeno que se agudiza con los problemas estructurales del país.

Descargas

Descargas

Publicado

2022-02-09

Cómo citar

Arévalo Lozano, L. V. (2022). Corazonar y escuchar para construir memoria desde la interculturalidad y el territorio: voces de maestras rurales de los municipios de Sibundoy-Putumayo y Pupilas-Nariño. Memorias Del Concurso Lasallista De Investigación, Desarrollo E innovación, 8(2), EDU 8–12. https://doi.org/10.26457/mclidi.v8i2.3201

Número

Sección

Educación