Revista del Centro de Investigación de la Unviersidad La Salle
Vol. 11, No. 44, julio-diciembre, 2015: 11-30
DOI: 10.26457/recein.v11i44.822

¿Renovación de la teoría de la organización? Sí, gracias

Renovation of the Organization Theory? Yes, thank you

José CABANELAS OMIL1

1Universidad de Vigo (España)

Correspondance author: cabanela@univigo.es

Received: agosto de 2015 | Accepted: agosto de 2015 |

Copyright © 2017 "José CABANELAS OMIL." This is an open access article distributed under the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

Abstract

The organization theory (OT) demands a renewed effort to provide a more consistent response to address the reality of organizations in this first quarter of century. The current theories do not offer a holistic view of the organization and do not contribute to a robust and updated response. Integrating the theories around a more unified body, modernizing the relevant theories and paradigms to the new currents of thought, and developing new theories, are some of the main challenges. Many of the organization theories have not been adequately updated or are unable to do so, in addition, many cannot satisfactorily reply to all key elements of an organization: entity, management (governance) and context. The reflections proposed in this document intend to provide a guideline to develop more original and more radical theories in the OT.

Keywords: organization theory, renovation, cognitive semantics, conceptual categories, critical analysis, evolutionary epistemology.

Resumen

La teoría de la organización (TO) requiere un esfuerzo de renovación para ofrecer una respuesta más robusta a la realidad de las organizaciones en este primer cuarto del siglo XXI. Las teorías de la organización tal como están planteadas no ofrecen una visión holística de la organización ni aportan una respuesta robusta y actualizada. Integrar las teorías en torno a un cuerpo más unificado, modernizar las teorías y paradigmas relevantes a las nuevas corrientes de pensamiento y desarrollar nuevas teorías, son algunos de los retos principales. Muchas de las teorías de la organización no se han actualizado adecuadamente o no están en condiciones de hacerlo, además muchas de las teorías no responden satisfactoriamente al conjunto de los elementos fundamentales de una organización: entidad, gobierno y contexto. Las reflexiones planteadas en este documento pretenden ofrecer una pauta para desarrollar teorías más originales y radicales en la TO.

Palabras clave: teoría de la organización, renovación, semántica cognitiva, categorías conceptuales, análisis crítico epistemología evolutiva.

Introducción

De la relevancia de las organizaciones

El campo científico en torno a las organizaciones es relativamente reciente. Es cierto que grandes obras de la humanidad tales como la Gran Muralla de China, las Pirámides de Egipto o los avances de la antigua Grecia y Roma no podrían haberse ejecutado sin determinados conocimientos sobre organización, sin embargo, y a pesar de que este campo científico presenta un desarrollo relativamente reciente, sus frutos han dado importantes resultados y muy probablemente lo serán más en el futuro. Peter Drucker afirmó que el gran héroe de la historia reciente es Frederick Wislow Taylor (1856-1915), cuyas aportaciones en torno a la administración científica vinculada a la productividad de las tareas en las organizaciones posibilitaron multiplicar el nivel de vida actual, así, en los últimos 125 años el crecimiento de la productividad fue de una tasa anual entre el 3 al 4% compuesto, de suerte que la productividad total de los países desarrollados se ha multiplicado por 45 en dicho período, lo cual ha favorecido el acceso a la educación, la sanidad y el ocio en términos que jamás la humanidad había accedido anteriormente (Drucker, 1993). Resulta relevante la importancia de este campo de conocimiento para la mejora y el bienestar humano, tanto por que las organizaciones son los instrumentos fundamentales para impulsar, desarrollar y distribuir los bienes y servicios, es decir, la creación de riqueza, como porque son un espacio de relación y aprendizaje fundamental para la sociedad humana.

Retos que asume la Teoría de la Organización (TO)

Sin embargo, la teoría de la organización está en una encrucijada. Existen múltiples paradigmas que de acuerdo con el enfoque de Kuhn no compiten suficientemente entre ellos puesto que no niegan a sus predecesores o son visiones alternativas (Astley, 1985) y parciales con una propuesta holística inadecuada (Sandberg y Tsoukas, 2015), al centrarse más en los pequeños detalles que en todo el cuadro, la teoría de la organización presenta dificultades para adaptarse al ritmo de cambio de la complejidad moderna (Daft y Lewin, 1990, i) y ofrecer respuestas adecuadas al rol de las organizaciones en un mundo en transformación como es este primer cuarto del siglo XXI.

Y es que, en general, existe una insuficiente estimación de la importancia de las organizaciones en la vida moderna, particularmente una clara falta de atención a su complejidad, influencia y poder. De las 100 mayores economías del mundo 51 son corporaciones (Korten 2001), de hecho, las organizaciones son instituciones sociales dominantes que modelan el contexto en su favor (Vitali et al, 2011) así las interacciones entre las organizaciones y su habilidad para modificar el contexto es lo que las hace grandes.

Los retos a los que se enfrenta la TO no son menores, en particular evaluar, clarificar y mejorar la teoría existente, sintetizar e integrar teorías existentes en nuevas teorías e identificar problemas que lleven a la creación de nuevas teorías. Es necesario reflexionar sobre estos aspectos y sobre la existencia de súper-organizaciones que surgen de las mencionadas interacciones formando redes complejas y particularmente responder a cuestiones ¿cómo funcionan las organizaciones y cómo modelan el contexto en las sociedades modernas?, ¿son las interacciones entre organizaciones y la “manipulación del contexto” en su provecho lo que las hace grandes?

Estructura y objetivos del documento

Para abordar este propósito existen XX partes principales en el artículo. Primero, se focaliza en el significado de organización y cómo dicho significado está implícito en las teorías actuales. Segundo, analizaremos el gap entre el modelo mental de interpretación de la realidad a través del nuevo pensamiento y la interpretación que realizan las teorías. La tercera parte se centra en dos niveles de propuestas. El primer nivel de esta tercera parte destaca las teorías más valiosas en términos de respuesta conceptual y el segundo sobre los ajustes necesarios para una evolución incremental de la TO y sobre la dirección que debería tomar una teoría radical.

Metodología

La metodología propuesta se plantea desde dos planos, una de ellas está orientada a elaborar la estructura conceptual de la organización y la otra a la construcción del modelo cognitivo asociado y a la operacionalización.

En el primer plano utilizaremos una perspectiva semántica puesto que la construcción de la realidad está mediatizada en gran medida por la naturaleza cognitiva del lenguaje que en esencia es estructura conceptual. En el segundo se planteará la propuesta de modelo cognitivo asociado y la operacionalización del mismo para el que se aplicarán los conjuntos de Julia y la propuesta de Mandelbrot.

Metodología I. Estructura conceptual

El lenguaje no es un simple vehículo para transmitir información es la personalización de la verdad, de hecho, las estructuras de conocimiento son convenciones lingüísticas (Gergen, 1982, 10). El significado convencionalmente asociado con palabras y otras unidades lingüísticas, es equivalente a la estructura conceptual (Evans, 2005), en definitiva, se parte de la concepción de que el lenguaje es cognición y no es una facultad autónoma y separada de otras facultades mentales (Lakoff and Johnson, 1981; Lakoff, 1990, 1993; Fauconnier, 1994 y 1997).

¿Cómo captar la rica y amplia manifestación de las organizaciones en la sociedad humana? Cervantes en El licenciado Vidriera, manifestaba que “entré a la gramática, que es la puerta por donde se entra a las demás ciencias", también en El Quijote manifestaba que “… los que gobiernan ínsulas por lo menos han de saber gramática”. Y es que la construcción de la realidad está mediatizada en gran medida por la naturaleza de la integración realizada, de acuerdo con la teoría de la mezcla conceptual el proceso de integración conceptual es una operación cognitiva básica y es central en la forma de pensar (Fauconnier, 2008). La construcción del significado está mediatizada en gran medida por la naturaleza de dicha representación colectiva. De acuerdo con estas propuestas estudiaremos el significado de organización en las tres lenguas más relevantes a nivel mundial a fin de obtener los constructos semánticos, las tres lenguas seleccionadas son español (castellano), inglés, y chino mandarín.

El origen del término organización procede del griego οργάνωση que se sustantiva en organización y significa dotar o proveer de instrumentos, sin embargo, el lenguaje y el conocimiento son dinámicos, especialmente en el ámbito social, de ahí que conviene analizar cómo está forjada en la actualidad la estructura semántica y conceptual de la palabra “organización” en las lenguas dominantes en el mundo. Seleccionaremos tres lenguas: español (castellano), inglés y chino mandarín, a fin de disponer de un conjunto suficientemente representativo de las lenguas dominantes y en consecuencia de las categorías conceptuales dominantes.

Estructura semántica y conceptual en la teoría de la organización

De las estructuras semánticas se infiere dos categorías conceptuales principales directas y una indirecta. Las categorías conceptuales directas son que una organización [O] es una entidad [E] con capacidad de gobierno [G], es decir, O = f [(E, G)]. En este sentido, Bakken y Hernes (2006), referenciando a Weick, ya apuntaban esta categoría conceptual al plantear que la organización tenía un doble significado, como nombre-sustantivo, dimensión física y como verbo-dimensión temporal, la primera hace referencia a la entidad [E], la segunda al gobierno [G]. Queda por dilucidar una categoría conceptual oculta en el lenguaje, el contexto [C] puesto que una organización opera en un entorno multidimensional, es decir, la organización está condicionada por un contexto que la mediatiza [C]. En definitiva, organización como sustantivo, verbo y complemento (adjetivo y adverbio) cuya expresión conceptual es: O = f (E, G, C)

Metodología II: Modelo cognitivo asociado y operacionalización

El conocimiento está estructurado, emerge del contexto y es dinámico, de acuerdo con la estructura conceptual referenciada la organización es una entidad impulsada por su capacidad de gobierno y condicionada por un contexto, en el caso de la organización en red está formada por un conjunto de entidades potenciada por su capacidad de gobernanza y condicionada por el contexto de la red.

El enfoque cognitivo asociado a la organización humana es que es un espacio de relación, aprendizaje y acción [E], cuyo gobierno o gobernanza debe posibilitar la consecución de objetivos y responder a determinadas aspiraciones y valores humanos, la creación de riqueza y el bienestar colectivo [G] interpretando adecuadamente el contexto en el que opera [C].

Desde una perspectiva ontológica la entidad [E] es estable, sólida, acotada, controlable; el gobierno [G] explicito, alineado y configurador; y el contexto [C] es inestable, fluido, emergente y elusivo (Thompson, 2011).

Analizada desde un punto de vista orgánico, la entidad (E) está formada por nodos y relaciones. Los nodos poseen recursos, procesos y símbolos integradores. Las relaciones presentan una ontología específica y dinámica propia donde el contenido de la relación es el factor clave, especialmente en cuanto a la relevancia del conocimiento en la relación y los valores que se transmiten. La capacidad de gobierno (G) debe administrar a la entidad considerando sus propias características y las del contexto y especialmente, orientar la captación, desarrollo y asignación de los recursos, gestionando las dependencias y las transacciones. Finalmente, el contexto (C) presenta varias dimensiones, entre las más destacadas: temporal, estructural, cognoscitiva-tecnológica y espacial-cultural.

En 1920 Pierre Fatou y Gaston Julia propusieron los denominados conjuntos de Julia que surgen de la aplicación reiterada de funciones holomorfas. Ejemplos de los conjuntos de Julia son f (Z) C =Zm + C. Esta ecuación es sorprendente y especialmente al quedar parametrizada en un mapa de fractales, popularizado en 1980 por Mandelbrot, iterando funciones de forma alternativa se generan fractales oscilantes que se denominaron “la huella digital de Dios” pues estaban presentes en la formas de la naturaleza como montañas, nubes, los seres vivos, como las plantas, la organización de los alveolos pulmonares y fenómenos sociales como redes y organizaciones. En este último sentido Turcotte y Rundle (2002) citan discusiones de los científicos del Instituto de Santa Fe y otros expertos, famosos por sus investigaciones sobre el caos y la complejidad, en los que consideran que las organizaciones humanas actúan como estructuras en escala fractal.

Para una organización jerárquica, el modelo sería, OC = EG + C, donde E es la entidad O previa a la transformación generada por la capacidad de gobierno (G) y la influencia del contexto (C), donde G ≥ 1. Para aplicar este modelo en una estructura jerárquica proponemos algunas restricciones, especialmente en aquellas poco complejas y sometidas a una fuerte jerarquía arriba-abajo ya que podrían plantearse algunas dudas, especialmente por las restricciones en la auto-organización. Sin embargo, las corporaciones presentan capacidades de auto-organización cuando funcionan en forma de red por lo que la propuesta siguiente es más robusta, Or C = Erg + Cr, la cual viene a significar que, en esencia, la organización en red está integrada por un conjunto de entidades en red, impulsadas por la capacidad de gobernanza de la red y condicionada por el contexto de la red.

Teorías relevantes en el ámbito de la organización

Una vez establecida las bases metodológicas conviene estudiar las teorías más relevantes que integran la TO y evaluar en qué medida éstas siguen la estructura conceptual básica establecida en el apartado anterior.

Teorías que forman el cuerpo de la TO

La mencionada relevancia de las teorías en el mundo académico puede apreciarse a través de las menciones que realizan los académicos e investigadores en las revistas especializadas dentro del SSCI (social scientific citation index). La característica central de las publicaciones revisadas es que pertenecen al Journal Citation Report del Institute for Scientific Information (ISI, Philadelphia).

Relevancia de las teorías de la organización en las revistas JCR del social scientific index (SSCI)

Las teorías se han identificado a través de dos identificadores (Id. teoría), principal y secundario. El principal (Pp) hace referencia al conjunto de palabras que identifican claramente la teoría y el secundario (Sc) a referencias menos rigurosas y más comunes. Se han realizado un doble ranking, el primero [RK1] es más exigente que el segundo puesto que focaliza la identificación de la teoría tratada en la revista y artículos correspondientes en las palabras clave, resumen o título, con lo cual garantiza que el trabajo se focaliza claramente en la teoría correspondiente, mientras que en el segundo ranking [RK2] incluye un texto próximo dentro del cuerpo del artículo, en consecuencia podría tratarse de una teoría secundaria en el artículo o una simple mención lateral de la teoría o de un concepto directa o indirectamente ligado a la teoría.

Como se puede apreciar del RK1, existen al menos 15 teorías principales y se han omitido algunas, bien porque están implícitas en otras, por ejemplo, la teoría de la capacidad de absorción (ACAP) integrada en la social cognitive theory [RK 10].

Conexión entre teorías principales y las categorías conceptuales

Una vez seleccionadas las teorías principales es el momento de evaluar cómo responden éstas al modelo propuesto, O = f [E, G, C], y reflexionar sobre la validez de las distintas teorías, las posibilidades de integración y una posible orientación sobre la dirección que deberían adoptar las nuevas aproximaciones teóricas.

Cada teoría responde a una particular visión de la realidad organizativa, que en conjunto es mucho más rica y amplia. En consecuencia, la mayoría de las teorías abordan aspectos parciales de la organización y están influenciadas por el pensamiento con el que han sido elaboradas. La TO está formada por múltiples paradigmas con visiones alternativas y con dificultades de integración. Habrá que preguntarse el coste de mantener a largo plazo los paradigmas actuales, tal como afirma Suddaby (2011)

Conexiones entre teorías principales y categorías conceptuales en la TO

También conviene comprobar en qué medida las teorías responden a cada una de las categorías conceptuales y de esta forma evaluaremos cómo y sí interpretan las organizaciones adecuadamente o de forma satisfactoria puesto que la ausencia de alguna de estas categorías conceptuales o el énfasis excesivo en alguna de ellas podría inferir debilidades en su construcción.

En la tabla 3 puede observarse que la debilidad principal de las teorías al compararla con el espacio mental que se deriva de la categorización conceptual está en la entidad [E]. En muchos casos, la entidad está poco definida. El gobierno [G] está mejor definido pero responde a la visión particular sobre la que enfatiza la teoría. Finalmente, la identificación del contexto es muy variable y está condicionado por la época en la que se ha construido la teoría, aunque en general, la visión sobre las personas y el contexto es en gran medida negativo cuando no moralmente inaceptable.

Discusión

Como disciplina la TO no captura la rica manifestación de organizaciones en la sociedad y por ello necesita renovación y alejamiento de prácticas intrínsecamente conservadoras, por otra parte, la TO no ha desarrollado un cuerpo robusto de teorías indígenas con un método propio, finalmente, existe una distancia excesivamente amplia entre la realidad y la capacidad de interpretar la realidad que ofrece el cuerpo actual de la TO.

Falta de actualización e integración

La teoría presenta serias lagunas en su actualización e integración. Muchas teorías se han configurado en una época que ya no se corresponde con la nueva realidad, tal como manifiesta Davis (2010) algunas veces la TO se parece a “un museo viviente de los 70”. Muchas teorías están ancladas en el pensamiento clásico o modernista y aunque muchas aportaciones son interesantes no se ha producido el esfuerzo de integración necesario. Pero lo más grave es que las teorías siguen varadas en un pensamiento anticuado, muchas de ellas articuladas sobre principios que corresponden a una época pasada y las que se adaptan a los nuevos tiempos no ofrecen respuestas consistentes más allá del pensamiento vigente en cada momento.

En líneas generales se percibe una falta de debate en el mundo académico respecto al papel que juegan y jugarán las organizaciones en la sociedad humana. Las organizaciones están condicionadas por el pensamiento humano, la ideología y la economía, pero también por los intereses y el poder, las reglas de juego y la interacción entre organizaciones.

No consideran adecuadamente el contexto [C] y carecen de un enfoque epistemológico evolutivo para identificar adecuadamente la entidad [E] y el gobierno [G], de hecho, las teorías deberían ser suficientemente amplias para responder a diferentes contextos y situaciones. Gran parte de la insuficiente explicación de la realidad y la praxeología de la TO se deriva de anclajes teóricos que corresponden a otras épocas del pensamiento sin posibilidades claras de evolución y adaptación a nuevas dinámicas del contexto [C].

El enfoque teórico es excesivamente conservador, especialmente por la percepción del factor humano y la realidad social, a menudo moralmente inaceptable ya que tildan a las personas de excesivamente oportunistas o con actitudes depredadoras o egocéntricas.

Divorcio con la práctica. Un gap excesivamente amplio entre realidad práctica y teoría La realidad avanza más rápidamente que el cuerpo teórico que pretende explicar hasta el punto que se percibe un “gap” excesivo entre teoría y realidad, tanto por la percepción del contexto [C] como por la identificación de la entidad [E] y las propuestas de gobierno [G], las cuales responden excesivamente a aspectos fragmentados de la realidad. Es necesario conectar los nuevos avances en la teoría a través de un pensamiento anclado en una epistemología evolutiva con mayor proximidad cognitiva y realismo científico que aborde con mayor precisión los retos que tiene la sociedad humana de cara al futuro desde un plano de mayor ética e inclusión de valores colectivos. En consecuencia, faltan respuestas a preguntas fundamentales y método para responderlas, lo cual provoca que la TO se encuentre divorciada de la práctica (Pfeffer, 2007; Rynes, 2007; Pfeffer y Fong, 2002; Davenport y Prusak, 2003; Birkinshaw y Mol, 2007).

Insuficiente desarrollo de teorías indígenas

El campo de la teoría de la organización (OT) se nutre de otras disciplinas a través del préstamo de teorías de otros campos y en menor medida en la elaboración propia. Oswich et al (2011) demuestran que aproximadamente 2/3 de la TO se basan en otras disciplinas. En consecuencia, se detecta insuficiencia de base teórica indígena hasta el punto de preguntarse ¿dónde está la organización en las teorías de la organización?

Sin renunciar al enriquecimiento multidisciplinar, Oswich y otros (2011) sugieren que el campo de la TO se centra más en la domesticación interna de teorías prestadas que en el desarrollo de teorías endógenas suficientemente atractivas para interpretar mejor la realidad y a la vez responder a los nuevos retos de la O&A en la sociedad humana del siglo XXI. La TO necesita su propia problemática, métodos y estructuras teóricas (Hinnings, 1988). La importación de otras disciplinas genera puntos ciegos para la investigación ya que, por su naturaleza, otros campos científicos limitan una propuesta centrada en la organización y en la elaboración y sobre todo en la integración de los constructos cognitivos [E, G, C]. De hecho, el proceso de construcción de teoría está lleno de conflictos internos y contradicciones (Sutton y Staw, 1995), focalizarlo desde una ciencia próxima como la sociología o la psicología tenderá a ofrecer aspectos parciales de O = f [E, G, C], más centrados en aspectos sociales o psicológicos que aun siendo relevantes difícilmente se centrarían en la esencia del conjunto de lo que significa una organización.

La TO centrada en la tarea y la relación humana ha aportado cambios trascendentales desde 1883, sin embargo, el reto al que se enfrenta ahora la TO no es menor. Afronta un serio problema de legitimidad ante el resto de las ciencias, incluidas ciencias sociales próximas como la sociología o la psicología y ante la comunidad de directivos, administradores y usuarios puesto que en la actualidad existe un serio divorcio entre la teoría y práctica con una racionalidad científica alejada de la racionalidad práctica.

Conclusiones

Hallazgos y limitaciones

Los retos de la TO son significativos: clarificar teorías y conceptos, abordar la iniciación y búsqueda de nuevas teorías e identificar y delinear nuevos problemas teóricos y sintetizar avances en ideas y teorías novedosas que aporten frescura. La propuesta O = f (E, G, C) presenta proximidad cognitiva a través de una estructura semántica robusta, una aproximación epistemológica evolutiva consistente. La modelización que se propone también interpreta a la organización con capacidad de auto-organización de un plano de geometría fractal.

La reflexión que se acompaña en este trabajo pretende aportar un camino para abordar los retos de la TO, si bien para andar dicho camino se necesitan avanzar en más etapas, desarrollar una propuesta teórica que integre adecuadamente un modelo que soporte las pruebas de veracidad y suficiencia analítica, capaz de probar los matices predictivos de la teoría y adecuación ontológica, así como representar adecuadamente fenómenos del mundo real. Realismo científico (McKelvey, 1999) y concepción semántica a través de la necesidad de una propuesta que ayude a interpretar las nuevas realidades.

El marco conceptual de organización en red Or C = Erg + Cr está abierto a propuestas donde la auto-organización juega un papel y la incorporación de conceptos claves para la dinámica evolutiva, por ejemplo, autopoiesis, sistemas disipativos, teoría de las catástrofes, sistemas evolutivos y geometrías fractales con capacidad de reconfigurarse y adaptarse más fácilmente y con menor coste a la realidad compleja del contexto.

La dirección del enfoque teórico que se plantea no es neutral, proponemos analizar la organización desde las redes y en menor medida desde las jerarquías. Las redes como super-organización auto-organizada donde el poder y las interacciones entre organizaciones es capaz de modificar el contexto [C] en su favor.

Algunas de las limitaciones ya se han identificado. La propuesta O = f (E, G, C) es un camino a elaborar, la ecuación Or C = Erg + Cr tiene más recorrido que la propuesta para la organización jerárquica OC = EG + C, fundamentalmente por las limitaciones a la autoorganización que la primera tiene.

Dirección de los avances para abordar teorías más originales y radicales

La TO es un campo ecléctico (Corley y Goia, 2011), donde el conocimiento tiene dificultades de objetividad debido a su naturaleza (Astley, 1985); por lo que existen problemas para identificar lo que es una contribución teórica. En cualquier caso, el proceso de elaboración de nueva teoría implica generar constructos que expliquen fenómenos o hechos, establecer una relación o interrelación entre constructos y articular asunciones o proposiciones que conectan los constructos identificando fronteras y restricciones.

La propuesta que realizamos en este trabajo simplemente ofrece un marco conceptual que pretende añadir robustez semántica y ser capaz de soportar una epistemología evolutiva que posibilite la elaboración de modelos predictivos del mundo real.

Referencias