Rev. del Centro de Inv. (Méx.) Vol. 10 Núm. 40 Jul. - Dic. 2013
[7] Álvarez, S. (1992). The Making of Social Movements in Latin America: Identity, Strategy
and Democracy. Boulder. U.S.A.: Westview Press, 402pp.
[8] Morquecho Escamilla, G. (1992). Los indios en un proceso de organización. La
organización Indígena de Los Altos de Chiapas. ORIACH. Tesis de maestría, UNACH,
San Cristóbal de las Casas.
[9] Robledo, G. (2010). Vivir en frontera. Movimientos socioreligiosos en Chiapas y
Guatemala. Revista Liminar. Estudios sociales y humanísticos, México: Universidad
Autónoma de Chiapas, año 8, vol. VIII, núm. 2, diciembre, pp. 182-190.
[10] Kauffer, E. (2002). Movimientos migratorios forzosos en la frontera sur: Una revisión
comparativa de los refugiados guatemaltecos en el sureste mexicano. en Identidades
migraciones y género en la Frontera Sur de México, México: SCLC, pp. 215-242.
[11] Rivera Farfán, C. (2007). Acción política de organizaciones evangélicas en los Altos de
Chiapas. Conflictos locales y religiones globales. Revista Iztapalapa. México:
Universidad Autónoma Metropolitana, año 28, vol. 1, no. 62-63, pp. 15-27. [En línea]
<http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1587&article=
1631&mode=pdf>, consultada: septiembre de 2012.
[12] Rivera Farfán, C. (2001). Expresiones del cristianismo en Chiapas. Una sociografía
religiosa. Pueblos y Fronteras. México: PROIMMSE-UNAM, no. 1, pp. 67-91. [En línea]
Disponible en:
<http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/a01n1/pdfs/4_expresiones_cristianismo.pdf>
consultada: septiembre de 2012.
[13] Gaxiola, M. J. (1993). Las cuatro vertientes del pentecostalismo en México: Iglesias
Unipentecostales, Misioneras o “Clásicas”, Autóctonas y Neo-Pentecostales. Ponencia
presentada en la XXIII Asamblea Anual de la Sociedad para los Estudios
Pentecostales, Guadalajara, Jalisco, México, 11-13 de noviembre.
[14] Bastián, J. P. (1997). La mutación religiosa en América Latina. Para una sociología del
cambio social en la modernidad periférica. México: FCE, 230pp.
[15] Garma C. (1998a). Liderazgo, mensaje religioso y contexto social”. Cristianismo y
sociedad. México: UAM, año XXVI, no. 95, pp. 89-99.
[16] Rivera Farfán, C. (1988). La diáspora religiosa en Chiapas, notas para su estudio. en
Chiapas: el factor religioso, 2a. parte, cap. 9. México: Publicaciones para el Estudio
Científico de las Religiones, pp. 173-188.
[17] Garma C. (1988b). Los estudios antropológicos sobre el protestantismo en México.
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Antropología Nuevas Perspectivas.
México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 53-66. [En línea] Disponible en:
<http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1140&article=
1166&mode=pdf>, consultada: septiembre de 2012.
[18] Galaviz, G. (2005). El cambio religioso en la frontera norte de México (1950-2000).
Tesis de licenciatura en historia, Escuela de Humanidades, Universidad Autónoma de
Baja California, Tijuana.
[19] Hvoustoff, S. (2009). La comunidad abandonada. La invención de una nueva indianidad
urbana en las zonas periféricas tzotziles y tzeltales de San Cristóbal de las Casas,
Chiapas, México (1974-2001). en Estrada, M. Chiapas después de la tormenta:
Estudios sobre economía, sociedad y política. México: El Colegio de México, Gobierno
Estado de Chiapas, Cámara de Diputados, LX Legislatura, 633pp.
[20] Rus J. (2008). Una relectura de la etnografía tzotzil: la antropología y la política en Los
Altos de Chiapas, 1955-2000. Anuario CESMECA, México: UNICAH, pp. 337-370.