CALIDAD DE LA EOUCACION '=.N INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR

Carlos Oomlnguez y Marco A.Jíménez

Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad La Salle.

RESUMEN

El presente trabajo destaca las distintas conceptualizaciones en torno a la calidad de la educación superior en México, en particular refiere a la falta de precisión en el manejo de ciertos términos en educación. Al mismo tiempo se señala cómo la sociedad ha hecho suya la cuestión de la calidad de la educación. En contraste se plantea que la investigación educativa respecto a este tema, ha sido escasa. sobre todo en relación con las instituciones de enseñanza superior. Asimismo, se vincula calidad de la educación a una diversidad de sentidos ubicados en terrenos teleológicos difíciles de ponderar, aunque no se niega la

posibilidad de construir algunos indicadores que permitan medir,no sin dificultades, debido a los múltiples y diversos problemas y asociaciones errónas establecidas a partir de 1970, en relación con el importante fenómeno de la expansión de las instituciones de enseñanza superior.

Finalmente se establecen algunas consideraciones en torno al problemas de los recursos y a las condiciones que determinan la calidad de la educación en los establecimientos del nivel mencionado, sometiendo a juicio Ja simple idea de que a mayor cantidad de recursos económicos, mayor calidad. Todo lo anterior permite concluir que no existen parámetros únicos y definitivos para analizar la calidad de la educación superior.

INTROOUCCION

El presente escrito representa un esfuerzo de resumen de un conjunto de planteamientos sobre el complejo problema de la calidad de la educación, que ha representado un serio esfuerzo de reconstrucción acerca de este tema desde el punto de vista sociológico. Sobre todo en cuanto a la revisión de aspectos conceptuales y problemáticas estructurales que tienen que ver con la situación actual de las instituciones de enseñanza superior. Estas son de diverso tipo y remiten a establecer consideraciones y reflexiones sobre este tema . El escrito no trata en forma exhaustiva la problemática señalada , sino más bien de un recuento selectivo de las notas más pertinentes de la diversidad de preocupaciones con las cuales se teje, desde 1980 a la fecha, la conceptualización sobre el tema señalado. con la intención de mostrar la complejidad del asunto referido a la calidad de la educación en instituciones de ensef\ anza superior, en tanto han proliferado en los últimos años numerosos textos que proponen medidas de planificación en donde las IES son colocadas optimistamente en la posición de hacer posible el rescate y la orientación adecuada de los problemas de calidad que sufren cada una de ellas internamente . Tales ideas son seguramente adecuadas, sin embargo el trabajo trata de mostrar los inconvenientes de esperar resultados de calidad con medidas o reformas internas de las instituciones educativas, al margen de una lectura pertinente de los problemas estructurales de la sociedad.


PROBLEMAS DEL CONCEPTO CALIDAD APLICADO A LA EDUCACION

La importancia que el concepto "calidad de la educación" ha cobrado en las últimas dos décadas, encuentra hoy una inevitable necesidad de aterrizaje en firme, en relación con el o los parámetros posibles a los cuales alguien se pueda referir con algún grado de certeza, si trata del asunto. Esto debido a que en el terreno de los estudios y las investigaciones sobre la educación. en general, es común identificar la facilidad con que algunos términos, más o menos tradicionales o útiles en otros terrenos disciplinarios. cobran carta de ciudadanía .

No se sabe bien a bien cómo es el proceso a partir del cual esto acontece , sin embargo en numerosas ocasiones, sin tener ninguna relación con la idea de desarrollo científico a través de nuevos paradigmas(1) , un término o un concepto que de pronto aparece en el campo de la educación, y resulta atractivo, tiene asegurada su circulación en la jerga verbal de los preocupados por los asuntos educacionales.

Coincidimos con Carrizales (2) cuando hace un señalamiento en relación a algunos términos en uso dentro de algunas prácticas educativas y temas de investigación ajustadas a éstas. Este autor les denomina "conceptos estelares" e índica la enorme frecuencia con que se recurre a ellos para afirmar, negar. refutar. polemizar, etc.. sin una reflexión cuidadosa que permita dejar en claro que en buena medida ocultan ciertas obsesiones de los educadores o de quienes se dedican a la investigación.

Muchos de estos conceptos como "racionalidad", "formación docente", "currículum" "interdisciplinariedad" .. "vinculación docencia-investigación", etc., a falta de un esfuerzo de precisión, se han convertido en una especie de palabrería recurrente a la que en ocasiones, inevitablemente, se ligan mitos y/o fantasías de los responsables de la administración. la investigación o de la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje, frente a problemas concretos. Esto al parecer.sin ser una afirmación tajante. podría aplicarse al concepto "calidad" al relacionarlo con la educación; sobre todo. quizá, si ubicamos el problema en el contexto de

las lnstítuciones de Enseñanza Superior.

1. Khunn, T., Las Revoluci ones ci ent íficas. Notas sobre los paradigmas de investigación. IESU­ UV. 1989.·

2 Carrízales. César., Los conceptos este lares en educación. (Ponencia registrada en el encuentro vinculación docencia investigación. Universidad Veracruzana Julio 1991).


CALIDAD DE LA EDUCACION COMO TEMA SOCIAL

Como fue señalado al principio. desde aproximadamente 10 años. hablar de calidad de la educación se convirtió en un asunto más o menos común en la sociedad mexicana. Los pronunciamientos del gobierno, las instituciones educativas (tanto públicas como privadas), los académicos. la ciudadanía en general y, en particular. los padres de familia que envían a sus hijos a las escuelas. un buen día. de pronto se encuentran tratando el tema de la calidad de la educación, pero más bien acerca de los problemas que afectan a ésta. Ciertamente, 11asta ahora, ello viene sucediendo cada vez con mayor frecuencia.

En contraste tal y como se encuentra reportado en la pagina editorial de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos correspondiente al primer trimestre de 1991(3). se podria decir que Ja ínvestigacón educativa no ha abundado tanto como seria deseable en el estudio sobre asuntos de la calidad de la educación, aunque esto no quiere decir que no exista producción documental relacionada con el tema. sobre todo, insistimos, en el caso de las instituciones de enseñanza superior.

Efectivamente, una revisión general de la información concentrada de al menos los últimos 1o años, acerca de la producción académica publicada por algunas revistas mexicanas especializadas. la mayor parte de ellas en educación, indica que existe un buen número de escritos con tltulos diversos y con modalidades heterogéneas de expresión ( ensayos, debates , críticas, comparaciones, ponencias, etc) y con orientaciones e intereses distintos. desde los cuales se toca el tema. Sin embargo, casi la totalidad registran títulos cuyo desarrollo adquiere la tónica de "reflexiones", "consideraciones", "propuesta para abordar" o bien

"aproximacíones"(4). Esto es uno de tantos indicadores del grado de dificultad que encierra, para el caso de México. el abordaje del problema de la calidad de la educación.

3. Revista Latinoamericana de estudios educativos. Primer tremestre 1991.

4. Reporte de revistas -14, México CISE-UNAM 1990.


I DEAS COMUNE S AL TE MA DE CALIDAD DE LA EOUCACION

No obstante la diversidad mencionada, hay al menos tres cuest iones en las que tal vez los escritos revisados contribuyan a emprender un esfuerzo de precisión sobre et tema de la calidad de la educación, en relación con las instituciones aludidas. El primero de ellos apunta hacia el concepto de calidad desde su sentido semántico, mismo que se asocia al propio tiempo con varias ideas distintas; por ejemplo Calidad puede relacionarse con un esfuerzo de comparación en tiempos y situaciones distintas (5); asi como también con intención de mejorar. superar o encarar momentos de carencia o bien situaciones adversas.

Lo anterior permite suponer ineludiblemente que no sólo se trata de un concepto potisémico. sino que fácílmente se ubica en terrenos axiológicos y/o teleológicos, ambos asuntos difíciles hasta para los filósofos. Sin embargo, hay efectivamente una posibilidad mensurable: el término puede aludir a una situación (tiempo pasado. tiempo futuro o bien una institución frente a otra). a una condición y a una aspiración.

En el primer caso puede señalarse un estado de cosas ligado al segundo. es decir a factores que lo determinan a fin de plantear el mantenimiento o Ja superación tanto de la situación como de la condición. con la intención de mejorar con respecto a otras situaciones, condiciones y aspiraciones.

La segunda cuestión. por otra parte. apunta hacia un supuesto origen de donde se obtiene una orientación del concepto Calidad, que al parecer se pretende aplicar al terreno de las instituciones educativas desde hace algunas décadas, y es el viejo concepto de racionalidad técnico-productiva asociado al surgímiento y aplicación de procedimientos que buscan intensificar los procesos de producción e incrementar la cantidad de objetos como resultado (6). Planteamiento que al ser señalado por la tradición sociológica marxista , no es tanto por sus supuestas bondades técnicas, sino por los sentidos y efectos de alienación, explotación y asociación con problemas sociales de distribución justa de los resultados de la producción (6), estos dos asuntos productividad (como resultado) y alienación representan dos serios

cuestionamientos al concepto Calidad, cuando su origen se vincula a una sit uación fabril y se vislumbran intentos de su aplicación en las instituciones educativas de nivel superior. Lo que

relacionado con el punto anterior, implica que habrían partidarios de una o varias orientaciones distintas a la señalada en esta descripción.

S. Manilla Alvarez. Manuel.. "EL CONCEPTO CALIDAD DE LA EDUCACION." Revista de educación superior México ANUIES, segundo semestre ,1987, p.39, 1987.

6. Gouldner, Atvin, La ciencia y la técnica como ideología. Editorial Tecnos-A lianza , Madrid

1989.• pp. 321


Por último, un buen número de documentos académicos apuntan el asunto de la calidad en relación con los docentes. En ellos la naturaleza, el orden de las proposiciones. así cqmo los elementos que forman parte de éstas son diversos, pero ponen énfasis en la ya tradicional y exagerada esperanza que responsabiliza a los profesores, tanto de los problemas de la calidad de la educación como de la tarea que tiene que ver son su rescate: mayor dominio o especialización en contenidos y en teorías que amplíen la visión y la solucíón de problemas de aprendizaje, asi como uso de metodologías que mejoren el proceso de transmisión, acercamiento o vinculación con la investigación, haciendo abstracción de variables estructurales.

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES SOBRE EL TEMA DE CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR EN MEXICO

Las tres cuestiones anteriores deberán hacernos pensar en cómo muchas de las expectativas sobre la calidad en el terreno de la educación superior en México. se encuentran atrapadas en los propios límites que sugieren posibilidades de definición: valores. orientación que necesariamente centra su interés en ciertos aspectos y la responsabilización del más important e de los esfuerzos dependiente de la labor docente. Sin embargo, la situación se hace notablemente más compleja, en el intento de construir un parámetro de calidad desde las descripciones planteadas. con el fin de buscar su aplicabilidad en las instituciones de enseñanza superior. Se recuerda que han habido distintas épocas en las que las consideraciones sociológicas sobre la calidad de la educación apuntan en direcciones ligadas a proyectos estructurales desde el punto de vista socio-político o bien del desarrollo económico (7), ello indica que el concepto se encuentra atravesado por intereses de magnitudes que superan el campo de las intenciones aisladas de las instituciones de enseñanza superior con respecto a su contexto.

Por otra parte en México el abordaje de la temática sobre la calidad de la educación superior se encuentra vinculada a un tardío y acelerado crecimiento de la matrícula escolar en este nivel (8). Proceso que trajo consigo la precipitación de numerosos fenómenos y consecuencias sociales de relevante importancia y de interesantes magnitudes . Al menos se podrían mencionar las siguientes:

l. En el caso de las instituciones de educación superior de carácter público se obseNó un mayor acceso a la educación de grandes sectores de población al márgen de esta posibilidad, hasta antes de los años 70's. Lo que hace que el discurso de la principal instancia de apoyo a la expansión de la matrícula. que es el Estado, se vea favorecido. en tanto asocia como justificación el fenómeno del crecimiento con la tendencia de democratización y los concomitantes enlaces ideológicos que desencadenan la dirección política en una época determinada . Habrá que indicar que desde entonces la matrícula no solo creció sino que registró un serio desajuste estructucal entre el reciente número de egresados profesionales. la desaparición y/o la no creación de nuevas opciones reales de ocupación en el mercado de trabajo para éstos, en combinación con la creación de instituciones educacionales que en su momento se ofrecen como una alternativa laboral a un fragmento de los jóvenes egresados de las instituciones de enseñanza superior que. entre otros problemas. se ubican en los quehaceres académicos sin tener experiencia profesional, con deficiencias teóricas. no formados para la docencia y/o la investigación, etc. Asi como también aparecieron y se ofrecieron nuevas instituciones y opciones profesionales para satisfacer demandas estudiantiles diversas, en las

7. Tedesco. Juan.. "Calidad de la educación. un objetivo posible y necesario, Crítica. México. UAP. 1989, p.53

8. Op.cit.. p.58


que al parecer, hoy mismo. existe una especie de "correspondencia" entre el tipo de sectores y segmentos sociales que acceden a determinadas carreras. o a cierto tipo de instituciones. con cantidades y tipos de recursos distintos que cada una de ellas poseen entre sí (profesores. instalaciones. materiales de apoyo, etc.), lo que destaca la imposibilidad de hablar de calidad en sentido uniforme y ponderar múltiples consideraciones diferenciadoras (9). Asunto que a muchos remite a encontrar sinonimia entre masificación y deterioro de calidad a múltiples niveles, sin mediar algunas reflexiones particulares. Esto es. que mientras para el Estado crecimiento . bajo la idea de democratización, significa o t iene relación con Calidad, para otros

masif icación tiene sent ido en relación con la caída de los niveles deseables de calidad. Sin embargo, ni una cosa ni otra. son posibilidades sostenibles. dado que por una parte el crecimiento de la matrícula escolar no es lo suficientemente amplio para garantizar un acceso

generalizado de la gran demanda social por educación. además de que del conjunto que ingresa no siempre se asegura su promoción, permanencia y egreso exitoso del sistema escolar. sobre todo si esto se relaciona con el origen social de los estudiantes; por otra parte la calidad en el sentido de los fenómenos que aparecen con el crecimiento de la matrícula, como por ejemplo la diversificación de instituciones, la segmentación social y/o la necesaria consideración de que esto implica obligadamente pensar en espacios de calidad diferenciados unos de otros. Estas breves anotaciones muestran lo difícil que resulta la aplicación del concepto de manera uniforme.

11. En el caso de las instituciones particulares. tanto su existencia como su reciente expansión cuantitativamente menor que las instituciones públicas -aunque aproximadamente en los últimos 1O años expresan una tasa proporcional de crecimiento mucho mayor que la registrada por las instituciones públicas- (1O), ha estado asociada a la idea de que. tanto por sus colegiaturas y los recursos con los que cuenta, así como por los alumnos que tienen acceso a ellas. es ahí donde se encuentra una educación de mayor y mejor calidad que se relaciona con señalamientos tales como formación de élites para los puestos de mando (11)

Habrá que indicar, sin embargo , que entre estas instituciones también existen sus diferencias; cada una de ellas, de las más importantes o al menos las más conocidas, se encuentran ligadas a las comunidades u organizaciones que les dieron origen. las que las impulsan y son el punto principal de sus orientaciones. tanto académicas como sociales,

económicas. y también políticas.

En relación a esto, existen formas de trabajo que típicamente se distinguen entre sí. por lo que resulta difícil establecer un análisis sobre lo que significaría hablar de calidad en cada una de las instituciones particulares aludidas y establecer las comparaciones entre ellas.

Hemos mencionado sólo algunos de los múltiples y difíciles factores que en la historia de las instituciones de educación superior mexicana, tanto públicas como privadas, se han acuñado por las dinámicas estructurales sufridas en los últimos 20 años. es por ello que buscamos más que nada señalar el riesgo que se corre al hablar de calidad, recurriendo a cualquier cosa y dar

por sentado su aceptable generalización. Sin investigación sólo hay supuestos que no permiten comparar o seleccionar indicadores con la intención de encontrar o construir parámentros más o menos comunes en el conjunto de lo que comparten o bien separan a las instituciones de educación superior entre sí.

9. Fuentes, Olac., "Calidad y diferenciación en instituciones de enseñanza superio r.", Crítica. México, UAP, 1989, p.45

10. ANUIES, (Folleto anual 11 OP. CIT.

!!!!!!!!!!!!!! 88!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!=:!:!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Eso quiere decir que en relación con la calidad de la educación habrá que aceptar más que un concepto. una noción o una categoría muy amplia de análisis. de la cual pueden desprenderse pequeños indicadores selectos que permitan fijar límites a las especulaciones y a su vez señalar los puntos desde los cuales se puedan establecer comparaciones y juzgar los alcances de cada una de las instituciones de educación superior De tal modo que se pueda contar con datos cada vez de mayor certidumbre acerca de las virtudes o defectos, de lo que se tiene o de aquello de lo que se carece, las proyecciones futuras de mejoramiento de las instituciones educativas en relación con su tipo, su modalidad de operación, las condiciones que la determinan. etc. Habrá que estar dispuestos además, a desterrar prejuicios tales como aquellos que sin más colocan a las instituciones públicas como espacios plebeyos, donde todo esfuerzo en pro de la calidad puede parecer inútil. Cabe entender que las instituciones de educación superior públicas, entre otros elementos que las distinguen positivamente frente a las instituciones privadas. es que en ellas se realiza la mayor cantidad de investigación en el contexto nacional y que. además. potencialmente representan para las IES particulares una seria competenc ia si se vislumbran salidas viables a su futura recuperación académica.


CONCLUSION ES

En continuidad con los razonamientos anteriores habrá que abrir preguntas que se orienten hacia investigaciones cruciales para el futuro de las instituciones de educación superior. Por ejemplo probar si efectivamente hay un desfazamiento entre el tipo de enseñanza que promueven las instituciones educativas y las necesidades del aparato productivo. a fin de descifrar si acaso el empleo y la oportunidad de trabajo no corren por rumbos distintos a los supuestos dominios que se encuentran relacionados con la formación profesional de un estudiante.

Esto como otros asuntos son constantemente aludidos cuando se habla de calidad de la educación superior, sin embargo existe poca investigación acumulada que nos indique que los supuestos resisten la confrontación con la realidad concreta.

BIBLIOGRAFIA:

1.- ANUIES, Folleto anual. 1990

2.- Carrizales, César.. Los conceptos estelares eneducación (Ponencia registrada en el encuentro vinculación docencia investigación, Universidad Veracruzana, Julio 1991)

3) Fuentes, Olac.. Calidad y diferenciación en instituciones de enseñanza superior, Crítica. UAP. 1989.

4) Gouldner. Alvin.. La ciencia y la técnica como ideología. Editorial Tecnos-Alianza. 1989

5) Khunn, T., Las Revoluciones científicas, Notas sobre los paradigmas de investigación., Xalapa. IESU-UV, 1989

6) Manilla Alvarez. Manuel., ..El concepto calidad de la educación... Revista de educación superior ANUIES. México, segundo semestre, 1987.

7) Reporte de revistas. México - 14 CISE-UNAM 1990.

8) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. primer trimestre 1991.

9) Tedesco, Juan.. ..Calidad de la educación, un objetivo posible y necesario.., Crítica, UAP, 1989.