El SENTIDO L Ú DI CO DE LA LITERATURA.

(A propl>stto de El Dinosaurio de Augusto Montenoso)

J u l io CÚ Cortés

Escuela Pparatoria de la U niversidad La Salle

RESUMEN

Tomando como pretexto El Dinosaurio de Augusto Monterroso, uno de los textos literarios que mejor ejemplifica el sentido lúdicoliterario, escrito en esta segunda mitad del siglo XX, se repasan algunos de

los paradigmas de la crítica literaria y se intenta hacer un breve análisis. Finalmente, el gusto y la

recreación que el lector hace del texto es, desde una teorla de la recepción, la base del sentido y la significación de todo el cuento.

ABSTRACT

Having as a pretext The Dinosaur from Augusto Monterroso, a literary text that better exemplifies the literary joke sense,written in thlssecond half of the 20"' Century, sorne paradigms of the literary critic are reviewed and a brief analysis is intended. Finally, both the delight and the recreatlon that the reader makes of the text are, from a receptíon theory, the basls of the meaning sense of all the text.


· rantas cosas que empiezan y acaso acaban como un juego", dice Julio Cortázar1 Sin embargo, la propia literatura en muy pocos movimientos literarios ha sido tomada como un juego. Con

frecuencia, es precisamente todo lo contrario: afectada, difícil, rebuscada e incomprensible.

Todos podemos atinnar que la literatura, de manera especlflcala lectura, es importante para la formación del ser humano sin importar la edad o condición, sJn embargo, es bastante más frecuente encontrarnos, en la experiencia másinmediata de la lectura cotidiana, conque resulta pesada,

cansada, nos duerme, es fastidiosa, y

paradójicamente, Ilegible.

El 5'glo XX se ha caracterizado por su voluntad transgresora, (.y con ello,incluso podemos hablar de la violencia como su característica primordial);


PLAGIO XVII

La que Quiera Azul Celeste

Que

Se

Acueste.

19de febrero de 1971.

Efrafn Huerta.2

Y seguramente el texto más famoso, publicado por la UNAM en 1959, B Dinosaurio, de Augusto Monterroso:· cuando despertó, el dinosaurio


una más de sus manifestaciones de transgresión

ha sido el dar carácter lúdico a la cultura y al arte,


quitándoles su carácter formal, acartonado y clasista. De esta manera, la literatura se empieza a manifestar como una broma, una "vacilada", una ocurrencia, una malevolencia, un remordimiento, acaso un chiste o una excentricidad. (Tal vez un acto de misericordia para con el lector).

Como muestra, bástenos un botón:

1 Cortázar, Jul o. "Gratitti" en Queremos tanto 8

Glenda. México, Nueva Imagen, 1980.


2 Huerta, Efrafn. Poesla Completa. México, FCE,

1988. p.347.

3Augusto Monterroso nació en Guatemala en 1921 pero vive en México desde 1944. Es autor de El Concierlo y el eclipse (1952), Obras Completas y otros cuentos (1959). La oveja negra y otras fábulas (1969), Movimiento perpetuo (1972); Lo demás es silencio (La vida y obra de Eduardo Torres) (1978) y la La letra E (1983). El libro Viaje al centro de la fábula es un libro de entrevistas a

Monterroso. Recientemente publicó Atrtologla del cuento triste.


149



todavfa estaba ahf". Eso es todo. Pero ¿esto es literatura? ¿Acaso no es sólo una broma? ¿Cómo podemos admitir que es un cuento, el cuento más corto que se haya escrito en toda la historia de la literatura?

Lo que ocurre es, precisamente lo que afirmábamos arriba, la literatura del siglo XX se

convierte en juego,adquiere un sentido lúdico, no es más que una forma divertida de la transgresión . La perspectiva de la literatura cambia y tiene por lo tanto que cambiar la del lector. La experiencia de la lectura deberá ser tomada con buen sentido del

humor.

Paradigmas Literarios

Los camb os que se asuman en la conceptualización de la literatura tienen necesariamente que incidir en nuevas perspectivas para las teorlas del análisis literario; tiene que replantearse, por lo tanto, su objeto de estudio.


que mientras másinfonnaclón biográfica tengamos del autor mejor y más especifica es la comprensión del texto. Se trataba de rastrear los rasgos ocultos o disimulados que el autor va dejando de si-intencional mente o no- en su propio texto. La comprensión del texto se supeditaba a la comprensión de la vida del autor. Una segunda perspectiva, ha senalado que lo fundamental es el texto. La propia estructura del texto -en un puro

lnmanentismo- debla ser capaz de explicarse por él mismo,y sólo tendrfamos que reconocer "las marcas de literalidad" que todo texto literario tiene y que son precisamente las que lo convierten en

un texto literario. Según esto, la importancia del análisis se centra en conocer argumentos. personajes, y sentido general del texto, (estilo o recursos si acaso) como elementos suficientes

para valorar lo literario. El tercer paradigma senalaria una perspectiva en la que el lector tendría prioridad. De este modo, Ja sociología de t a

literatura y la socio-lingülstica, tendrían que investigar quién lee, por qué se lee, a qué clase social pertenece, a qué velocidad lee y qué pasa

cuando lee. Por último, un nuevo paradigma tendrla que senalar una relación horizontal entre texto y lector en una relación de diálogo y comunicación horizontal . Aquf los dos se

interpelan mutuamente (por supuesto en un diálogo que a pesar de tener preguntas y respuestas es diferente al diálogo normal). Creo que esto último nos ocurre con el cuento El cinosaurio. Tenernos que enfrentarlo, discutir con él,adivinarlo, sospechar por dónde está el hilo que nos permitirá reconstituir las certezas. El lector tiene la obligación, más que de rehacer, de hacer el cuento.

-

El concepto de cuento -y ahora regresamos a

Cada una de estas teorlas ha tomado en cuenta


una perspectiva inmanentista estructural11


nos


un paradigma4 que lo orienta hacia detenninado objeto de estudio. Primero se tomó en consideración al autor como centro de la atención delanálisis literario. Este primer paradigma asumla


exige que tenga personajes , que pueda ubicarse en el espacio, trascurrir en un tiempo, (una consecución lógica y cronológica), que tenga un sentido, cualquiera que sea, incluso el sin sentido; que tenga una historia que contar -una anécdota-;


4 Utilizo el concepto de paradigma de Thomas Kuhn,según el cual, un paradigma es un método


fundamentado en conocimientos revolucionarios, que tienen carácter de sistema y que "posee modelos y soluciones, por cierto tiempo, para una comunidad de especialistas". Cfr. Jaus, Hans Robert •·cambio de paradigma en la ciencia literaria" en En busca del texto. Compilador Rall, Dietrich., UNAM, 1987, pp. 59-71. Y también en Chalmers, Alan F. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI, 1982.


5 Bajtin va más a!fá y plantea que todo enunciado

es intrlnsecamente "dialógico" , ya que al darse a conocer, tiene por vocación intrlnseca "dialogar" con un lector. No habrla un texto "monológico", en todo caso, serla aquel que se haya quedado en el cajón del escritor sin haberse publicado jamás.

6 Cfr. Beristáin, Helena. Análisis estructural del

relato literario. UNAM, 1982.


150



que tenga la posibilidad de múltiples lecturas o Interpretaciones; y tal vez lo más Importante:que sea contundente, que gane por knock out" - parafraseando a Cortázar- que no se alargue en una trama argumentativa de acciones diversas

como la novela,sino que se reduzca a pocas, una en este caso;y sobre todo,que tenga un carácter sorpresivo, Inesperado. Todo ello se reúne en El

Dinosaurio. Por lo tanto, con todas las de la ley,es un cuento.

Veamos con mayor detalle. nene personajes : son dos, el primero es el que despertó7 y el segundo: el á nosaurio . El segundo probablemente

es invención del primero. Sin embargo, lo importante es la expectativa del que despierta. ¿No esperaba encontrar al dinosaurio cuando despertara? Si asumimos que el dinosaurio es su iflvención, ¿por qué no espera encontrarlo? ¿Pone al coco y luego le tiene miedo? ¿Quién se duerme y espera que con el solo hecho de donnir ya no va

a encontrar algo (tal vez un dinosaurio) cuando

despierte? Se trata de un personaje que no resuelve sus problemas, no actúa, sólo se duerme y con ello aguarda de manera absurda y neurótica

que sus problemas se solucionen, esperando no encontrarlos cuando despierte (lo cual ocurre con bastante frecuencia en las conductas humanas).

Por otro lado, los sernas• de significación del dinosaurio son: antiguo -más bien antiqu!simo­ enorme, monstruoso, terrible, inamovible, primitivo, seguramente torpe por su tamal'lo y su peso. Con ello podemos interpretar que puede ser algo que al despertar reúna las mismas características: antiguo, enorme, monstruoso, terrible, voluminoso

y primitivo, esencial. Entonces, las posibil dades de

Interpretación se disparan. ¿Qué es el dinosaurio? Todo lo que siendo espantoso, espera uno no encontrar al despertar: desde un problema personal hasta nuestra humanidad más primitiva.

También, podemos ubicar tres momentos en una consecución cronológica: el primero está impllcito , es el momento de dormir, otro es el despertar y un tercero -que es la sorpresa

1 Otra interpretación parte de la duda en torno al personaje que despierta, ya que pudiera ser el mismo dinosaurio.

8 Desde la perspectiva de la semántica estructural (Greimas, Genette, etc) el sema es la unidad mínima de signmcación.


decepcionante y contundente- el darse cuenta de que el dinosaurio sigue ahf. El tiempo que pueda transcurrir entre el dormir y el despertar,puede ser milenario, lo que serla posible en el sentido literal. Sin embargo, si el tiempo entre el dormir y el despertar es de una noche por ejemplo,

estarfamos implicando que el dinosaurio es sólo la representación de un problema o un algo que no

queremos encontrar al despertar . Estos tres momentos son también la estructura del cuento : el primero -el dormir implícito- es el planteamiento de una serie de posibilidades a realizar, una acción que establece vlrtuaUdades; el despertar, como segundo momento, es la realización y sólo nos lleva al tercero: el no querer encontrar lo que aún

está ahf, este tercer momento resulta contundente,

rápido, inesperado y sorpresivo , a su vez síntesis de todo planteamiento -y con ello cumple con uno de los requisi1os básicos del cuento-.

No existe un receptor pasivo -como muchas explicaciones del circuito del habla han planteado,

a pesar de que parece ratificarlo el matiz de

pasMdad que se expresa en todos sus sinónimos : receptor, lector, leyente, narratorio- toda comunicación está prefigurándose desde el momento en que el emisor piensa enviar un mensajee, entonces,toma en cuenta e imagina a quién se dirigirá, sus posibles respuestas o actitudes; una vez emitido el mensaje, éste no se completa hasta que el receptor confirma con sus actitudes, con sus actos, con sus dudas o con su comprensión total o parcial, que el mensaje se ha recibido. Luego entonces el receptor es activo, participa y crea, con su reconstrucción del mensaje. En el caso que nos ocupa, El Dinosaurio sólo se Inicia, empieza a existir como literatura, cuando Interviene el lector.

Podríamos seguir encontrando más y más elementos a este cuento, el más peque"º que se haya escrito en el mundo; el fenómeno de

multiplicidad del texto literario tiene necesariamente que encontrar su correlato, en la recreación que el lector haga del texto leido; nosotros los lectores le daremos significación a través de la recepción que hagamos del mismo. También podemos leer el cuento y simplemente

aceptar con incredulidad, que el silencio que continua a su lectura -efecto de chiste mal comprendido es notablemente significativo.

9 Cfr. Bajtin, M. El problema de los géneros discursivos- en Estétícs de Is Creación Verbal. Siglo XXJ, 1982. pp.248-293.


151


·-·- --··. -····--"'·-· .....- --- ·-·· .

REFERENCIAS

1. Bajtin, M. Estética de la Creación Verbal.

México. Siglo XXI, 1982.

2. Barrera Linares, Luis. "La Narración Mlnima como Estrategia Pedagógica Máxima· en: Perfiles Educativos. CISE, UNAM, No. 66, Octubre-Diciembre 1994: 15-21.

3. Beristáin,Helena. Análisis estructural del relato lit.erario. México. UNAM, 1982.

4. Chalmers, Alan F. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? México. Siglo XXI,1982.

S. Cortázar, Julio. "Grafitti" en Queremos tanto a

Glenda. México. Nueva Imagen, 1980.

6. Huerta, Efraln. Poesla Completa. México. FCE,

1988.

7. Jaus, Hans Robert. "Cambio de paradigma en la ciencia literaria" en: En busca del texto. Compi ador Rall,Die1rich. México. UNAM, 1987.

8. Monterroso, Augusto. Obras Completas y otros cuentos. México. UNAM, 1959.