CUATRO HACIENDAS DE LA REGIÓN DEL NAZAS

EL CASCO, LA NAICHA, LA CONCEPCIÓN Y SAN ANTONIO DE PIEDRAS HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN MARTÍNEZ NÚÑEZ H ERMANOS

PARTE 11

F rancisco Duran y M artinez

Centro de Investigación, Universidad La Salle

RE SU MEN

Las haciendas de El Casco y Nalcha, que eran parte de las haciendas de Las Zarcas, fueron adquiridas por Don Cleofas Martinez. quien ya era duei'\o de la hacienda de La Concepción, en el municipio de lndé. A la muerte de Don Cleofas la sucesión hereditaria estableció una Asociación Agrfcola y Ganadera, que trabajarla durante cinco años, después de los que, se haria la repartición de bienes heredados. La prosperidad que alcanzó esta asociación la llevó a comprar la cuarta hacienda: San Antonio de Piedras, para que la repartición entre los herederos fuera equitativa. En esta segunda parte de la investigación se analizan: los productos, ganado, agricultura e inversiones, que llevó a los hermanos Martínez Núñez a una prosperidad derivada del nuevo enfoque que le dieron al trabajo de la hacienda mexicana.

ABSTRACT

The haciendas of El Casco and Naicha were part of the hacienda of Las Zarcas. Don Cleofas Martfnez, who already own the hacienda of La Concepción in lndé, bought these two haciendas. When Don Cleofas died, his sons and daughter, established a Trust, and after five years of work and investment, they divided the benefits. The trust became so succesfull, that they bougth an other hacienda , San Antonio de Piedras, in order to made Don Cleofa's wilJ equal for alf the sons . In the second part of this research, we pretend to establlsh the new way that the Martlnez Núñez Brothers, wor1<:ed and made succesfulJ the mexican hacienda.


LA FAMILIA MARTÍNEZ NÚÑEZ

DON CL.EOFAS MARTfNEZ, EL PATRIARCA

La familia Martinez Núñez proviene de lndé, Municipio y partido del mismo nombre en el estado de Durango. Cleofas era hijo de Ignacio Martfnez y Nazar1a Batres, que era su sobrina. Juana, esposa de Cleofas, era hija de Teodoclo Núñez y Dolores Martfnez, quien era ya viuda

de José Marra Astorga y los hermanos de Dolores eran: Alejo, Wenceslao, Elena, José y Abraham. Los hermanos de Cleofas eran Melitón, Ausencia. Refugio, Bartolomé, Tirsa,

Margarita, casada con Luis Benavldes, que eran dueí'\os de parte de la propiedad de Tres Vados y Dolores, casada con José Marra Astorga en primeras nupcias y luego con Teodocio Núñez.


Cleofas Martínez y Juana Núñez, contrajeron nupcias hacia 1856 y fueron los padres de Jesús, Camerino, Concepción e Ignacio, en ese orden, quienes formaron. a la muerte de Don Cleofas, la Asociación Agrlcola­ Ganadera Marlfnez Núñez Hennanos. Don Cleofas era un rico ganadero que a su muerte poseía las haciendas de: El Casco en el Municipio de Nazas. Partido de San Pedro del Gallo, La Naicha , también en Municipio de Nazas y en lndé, La Concepción llamada antes La Trasquila, que fuera una de las haciendas que se segregó de la Hacienda de Ramos, que pertenecía a Don Juan Nepomuceno Flores, uno de los ganaderos terratenientes más neos del estado de Durango. Amén de estas haciendas, Don Cleofas habla adquirido derechos sobre terrenos pastales en el CaMn de Santa María y el Rancho de Tres Vados,


1 13



que también se habían segregado a la hacienda de Ramos. El valor de tos terrenos pastales y agricolas que se segregaron de la hacienda de Ramos, mantuvieron un valor inmenso para los due1'os posteriores, quienes

lucraron con el arrendamiento de estos terrenos con los ganaderos ávidos de conseguir pastos para sus animales. La muerte de Don Cleofas, aconteció Inesperadamente cuando estaba de paso en la hacienda de El Casco, según se cita en la adjudicación de bienes de sus herederos:

"El señor Don Cleofas Martínez, padre de los comparecientes,falleció en su hacienda del Casco, en donde se encontraba accidentalmente de tránsito para esta ciudad [DurangoJ, el dla 24 de mayo de 1905, sin haber hecho disposición alguna

testamentaria. 1

Lo heredaron sus cuatro hijos: Jesús, Camerino, Concepción e Ignacio según consta en el nombramiento de albacea de Jesús Martinez Núñez otorgado el 18 de julio de

1905.2 La repentina muerte de Don Cleofas no tomó por sorpresa a sus hijos, quienes ya trabajaban sus respectivas haciendas. Jesús y Concepción, compartían por partes iguales la hacienda de La Concepción. Camerino y familia trabajaban El Casco, e Ignacio y familia

La Naicha. Además de las haciendas, Don Cleofas dejó a sus hijos diez mil pesos de dinero en efectivo y tantas cabezas de ganado , cuyo valor total {tomando en cuenta vacunos, caballar. mulada. bovinos y burrada) era de

$111,150.OO. El Casco estaba valuado en

$44,150.00, La Concepción, en $37,420 y La Naicha en $22,350.00. Además de:

"Tres acciones en los terrenos pastales del rancho de Tres Vados, que fueron segregados de la hacienda de Ramos, por compra de dichos [terrenos] hizo el Señor Don Atllano Martlnez al Señor Don Juan Nepomuceno Flores.- Valorizadas estas tres acciones en la cantidad de $2,842.00. Una finca urbana situada en la ciudad de Durango, ubicada en la 1ra. calle de Fresno. en el cuartel 4º. sección

1 ACMN Carp. 1 Doc.5, 2f., 23 11 1906

"Constancias del juicio de Intestado de Cleofas Martfnez"

2 ACMN Carp. 1, Doc. 1, 2f., 18 VII 1905.

"Nombramiento de Jesús Martínez Núi'\ez, como albacea"


5a.. manzana única, conforme a la antigua división de la ciudad. Valorizada en $2,500.00 [y] otra finca urbana... ubicada en la 2a. calle de la estampa de Guadalupe, estando actualmente situada en la calle del Coliseo número 89... Valorizada en $2,250.00...Un solar ubicado en la ciudad de Durango... Valorizado en $500.00. Un crédi1o litigioso de dlflcll solución de $14,000.00. Suma del valo< de los bienes Inventariados $247,162.00. lndé,

diciembre 13 de 1905."3

Evidentemente Don Cleofas Martínez era un hombre previsor y justo, desde el momento en que legó a cada uno de sus hijos un modus vivendi y aunque no dejara testamento, prácticamente ya habia hecho una repartición adecuada entre todos sus herederos. Es decir, que la sucesión de Don Cleofas no fue de esas herencias dignas de las novelas decimonónicas, en donde no falta un listo que se queda con todo, o el típico aprovechado que saca el mayor beneficio en su favor y , naturalmente, en demérito de los demás. No, ése no fue el caso en esta sucesión testamentaria ; los hermanos Martlnez Núñez fueron honrados y justos al recibir la herencia de su padre, cualidades que últimamente son desconocidas entre nuestros políticos, pero que para fines del siglo XIX y principios de este siglo aún segulan vigentes. ¿Por qué decimos que los hermanos Martínez Nú1'ez eran justos y honrados? Primero, porque si hubieran recibido la herencia tal como estaba estipulada en la Sección 2a. de juicio de intestado , Inventario de bienes, la repartición no hubiera sido equitativa : Ignacio hubiera recibido la hacienda más pequeña; Camerino habrfa sido el más beneficiado, Jesús y Concepción hubieran quedado con un poco, muy poco, menos que Camerino. Es decir, unos más y otros menos. Aunque pudo haberse hecho un reparto y compensación material con ganado , dinero y propiedades, no fue así. El hecho era llevar a cabo una repartición justa y dar a cada quien una parte equitativa de la herencia; es decir que cada quien recibiera lo mismo en propiedades, (hacienda, casa, semoviente, etc.). Para ello, los hermanos instituyeron la Asociación Agricola y Ganadera Martlnez NúfJez Hermanos para preseNar y trabajar las propiedades paternas. Asl, en vez de hacer la repartición, pospusieron la adjudicación

3 ACMN Carp. 1, Doc. 5, lndé 23 11 1906, 1a f.


114



hereditaria durante cinco ai'los, y se dedicaron a trabajar, a invertir y a reinvertir en favor de los cuatro herederos y sus familias.

ASOCIACIÓN AGRICOLA Y GANADERA

MARTINEZ NÚÑ EZ HERMANOS

Los cuatro herederos decidieron instituir una sociedad Agricola y Ganadera que les permitiera seguir trabajando todas las haciendas como si aún viviera Don Cleofas y de esa manera incrementar la productividad, el ganado, y las propiedades, para posteriormente hacer la adjudicación definitiva a cada uno. As!, la Institución de Martinez Núi'lez Hermanos dio comienzo el día 1º de enero de 1906, y tendría vigencia hasta el 30 de diciembre de 191O.

"De acuerdo con la facultad que les concede el artículo tres mil seiscientos cincuenta y siete del Código Civil, los comparecientes convinieron en pennanecer proindiviso, explotando en mancomún, por el ténnino de cinco años, todos los bienes de la intestamentaría del expresado sef'\ or Don Cleofas Martínez, constituyendo al efecto, una sociedad agrícola mercantil en nombre colectivo bajo razón social 'Martfnez Núñez Hermanos', con domicilio en la hacienda de El Casco, Partido de Nazas, de este Estado, sociedad que dio principio el día primero de enero de mil novecientos seis y concluyó el treinta de diciembre de mil novecientos diez"4

Se nombraron gerentes generales a los hennanos mayores: Jesús y Camerino; al primero con un sueldo anual de $4,500.00 y al segundo con $3,500.00; ambos pagarían a Ignacio y Concepción una anualidad de

$1,000.00. En el articulo décimo tercero de la institución de la sociedad queda estipulado que:

"Queda convenido expresamente por los socios que las utilidades que se obtengan anualmente en Ja sociedad, confonne a los balances que deban verificarse, no se extraigan, sino que se dedicarán a darle mayor desarrollo a los negocios de la misma, pudiéndose comprar o tomar en arrendamiento nuevas fincas rústicas, o bien emprendiendo

ACMN, Carp. 1, Doc. 11, 20 11 1911, 6 f.,

Acta constitutiva de la Sociedad Colectiva denominada Martínez Núl'\ez hennanos.f.3.


mejoras de auellas cuyo usufructo fonna el objeto social..5

As{, con un sentido empresarial, transcurrieron los primeros cinco af\os de la Asociación Martínez Núl'\ez Hermanos. Un concepto más moderno de la administración hacendataria, menos caudilllsta en el sentido porfiriano y más innovador administrativamente, que rompía con el esquema del Individuo duef'\o de vidas y

haciendas, e innovadora en el sentido americano del trust, en donde los socios arriesgan y ganan con sus Inversiones. Realmente la Asocia ción resultó no sólo innovadora, sino exitosa, como veremos más adelante.

Entre las primeras decisiones que se tomaron estuvo la de ampliar los terrenos pastales, que evidentemente era una de las necesidades primordiales para una asociación ganadera. Ya habíamos visto que Don Cleofas les habla heredado tres acciones en los terrenos de Tres Vados, y que seguramente fueron las que compró en 1890 a Felícitas Martlnez, duei'la de un rancho que represen<aba $446.03 en terrenos pastales del

Rancho de Tres Vados.6 Este rancho quedó en manos de los herederos de Don Atilano

Martlnez y son ellos quienes venderian y comprarian los derechos una y otra vez. Para 1699, Fel citas Martfnez, compró a Ramón Tostado y a Ricarda Lara viuda de Astorga los derechos sobre los $446.03 del mismo rancho.7

En 1690 se escrituraron las acciones proindiviso entre los herederos de Don Atilano :

"En lndé, Juana Lara de Martínez, Juvencia Martínez de Cárdenas, Pascuala Martínez, casada con Víctor Alderete, Celso Martlnez. Delfina Martinez y Flora Martínez, del Rancho La Gallega. lgnacia Guzmán y Martínez casada con Juan Barraza del Rancho del Salto, venden a Jesús Astorga vecino de la hacienda de Ramos, quien compra a cada uno sus acciones por un total de $1 ,974.55 del total de

5 /bid , f.3

6 ACMN Carp.2., 2 f., 5 VII ,1890, Venta terrenos en el Rancho de Tres Vados

7 ACMN Carp.2., H., 30 VI,1699. Retroventa de terrenos de Tres Vados.


115



$10.000 .00 en que se valora el Rancho de Tres Vados .8

Suponemos que Don Cleofas estaba emparentado con el famoso Don Atilano, y naturalmente con todos sus herederos aunque esto no es más que una hipótesis. El caso es que estas tres acciones que adquirió Don Cleofas se valoraban como verdadero oro molido. La gran cantidad de escrituras de venta y retroventa de estos terrenos pasó de apellidos

como los Avlla, Barraza y Astorga.9 Así pues, estas tres acciones fueron la carta de presentacíón para .que la Asociación Martlnez

Núf'\ez Hermanos adquiriera más derechos pastales para su ganado. De las primeras adquisiciones que hicieron son El Potrero de Palo Clavado en el CaMn de santa María:

"En el mineral de lndé Francisco Barraza y Salas vende a Jesús Martínez Núñez el Potrero de Palo Clavado con capacidad aproximada de 7 hectolitros de Sembradurfa de los cuales sólo cuatro están abiertos. Además una casa en San Cristóbal (de tres piezas, un zaguán, una noria

8 ACMN Carp.2., 6f., 2 Vl,1890. Escritura de acciones indiviso del Rancho Tres Vados .

9 ACMN Carp.2., 15 XI, 1901.Nicolás Barraza


y un corral'. Y un corral de tapia. Al precio de

$1,084 .00"{o

En 1906 compraron los pastizales del Canón de Santa María, a través del Licenciado Fidel Sapién, representante legal de Martfnez Núñez Hermanos, y adquirieron $450.00 de derechos pastales.11 En 1907 adquirieron tres casas en el municipio de lndé:

·Jesús Silveyra vende a Ja Sociedad Martfnez Núñez tres casas en el municipio de lndé. La Primera en la calle del Comercio que consta de cuatro piezas, zaguán y patio. La segunda donde está el Hotel Concordia, en la calle de Allende, consta de 15 piezas, zaguán, corral y patio. Y la tercera, también en la calle de Allende, colinda con la casa de los Martínez Núñez (no dice cuántas piezas) la venta se hizo

por $8,000.00."12

Para enero de 191O, adquirieron derechos sobre la labor de siembra del Rancho La Gallega, la que había sido heredada por Rita Rubio viuda de Núi'\ez, probablemente tia de los hermanos Martínez; ésta la vendió a Jesús

Silveyra y éste a la sociedad Martinez Núez.13 Ese mismo · año compraron más derechos pastales por valor de: $157.997/8 a María de la Luz Castro. casada con Pedro Segovia, terrenos pastales en Tres Vados en el Rancho de Charco Azul en la Mesa de Gallego, junto con Andrés de Castro, quien vendió una

porción igual a los hermanos Martínez.14 Para


heredero de una acción cuyo valor es de

$166.67, vende a Ernesto Ávila pastales del


Rancho de Tres Vados. Id. Carp. 2., 3 V. 1882, Compra Epifanio Barraza 300 de los

$10,000 pesos de derechos pastares a Don

Atilano Martínez. Id, Carp.2 27 IV , 1899. Escrttura de la compra de $300 de derechos en las tierras y aguas del Rancho de Tres Vados entre José Ma. Martinez, hijo de Don Atilano y Wenceslao Barraza, albacea de Don Epifanio Barraza. Id. Carp. 2 19 IX, 1901. Nicolás Bartaza vende a Ernesto Ávila 166.67 de terrenos pastales y aguas del Rancho de Tres Vados como parte de la herencia de Don Epifanio Barraza. Id., Carp.2, 1 VIII, 1904. Ernesto Ávila compra a Aniceto Lucero Ávila heredero de Jesús Ávila derechos pastales por valor de

$662 .06 reales del Rancho Tres Vados que su padre compró a Sóstenes Martínez (21 XII, 1882) quien los heredó de su padre Don Atilano Martínez.


10 ACMN Carp. 1., Doc. 3 2f., 26 X, 1905.

Venta de Potrero de Palo Clavado Id ACMN Carp.1., Doc.4 3f.. 27 X, 1905. Ellseo Barraz.a vende otra parte del Potrero de Palo Clavado a Martínez Núñez Hermanos.

11 ACMN, Carp. 1., Ooc.3, 3f., 7 IX, 1906.

Venta de Pastizales del Canón de Santa María.

12 ACMN, Carp. 1., Doc.8, 25 IX, 1907. Venta de tres casas en el municipio de lndé.

13 ACMN, Carp.1., Doc.7., 13 f., 20 11, 1907.

Venta de la Labor de siembra del rancho La Gallega. Doc.7.1 20 1, 1909. Venta de estos terrenos de Silveyra a Francisco Ávila, Doc. 7.2 11 1, 1910 . Silveyra vende a Martínez Núi'lez Hnos.

14 ACMN, Carp.2., Doc.,2, 1 f., 10 X ,1910.

Venta de $157.997/8 del rancho de Tres


116


T..bta 1.Compal\ia Me- cana Explotadora De Hule S.A.17

-

DEBE HABER

D.iv v/fa.c # 64 prim.er envio guay.ule $ 1,930.91


. . . .

. . # 65, 66

. . $ 8,345.69


# 70 $ 3,036:34

. . . - .


. . # 71


. . $ 3,496.49


73,74 .

. .

. . .. . $ 7,288.98

DEBE 1911

Dic. 3

$1,421.42

Dic. 23

$5,242.62

Dic. 30

$2,541.17

-

Fac. 3 Tercera remisión

HABER

Oct. 27

Por caia s/anticipo a cta. Guayule

$5,000.00

Dic. 31

Oiv. s/entrega oor nlcuenta

$1,664.04

Tablt. Ricardo Reyas.18

D.iv. v/.n Fac. 98 Primera remisión Guay.ule

-. . Fac. 100 Segunda remisión .


esas mismas fechas, la cantidad de duel'los de terrenos pastales en el rancho de Tres Vados, que indudablemente era el más codiciado de la región, se convirtió en un problema, y hubo que aclarar ante el gobierno mismo del Estado la situación legal de cada uno de los accionistas

de Tres Vados. El Lic. Fidel Sapién. envió al c.

Gobernador del Estado, Don Esteban Femández , los documentos que acreditaban a la Sociedad Martínez Nú1'ez Hermanos, como duei'los absolutos de las tres acciones que pertenecen al Rancho Tres Vados, ya que para ese entonces hablan aparecido supuestos

dueí'\os de dichos terrenos, y la situación legal de Tres Vados se había vuelto muy confusa. 15

El caso es que, al finalizar los primeros cínco años de la Sociedad, hablan adquirido no sólo casas y un hotel, sino una buena cantidad de terrenos pastales que aseguraban el alimento del ganado. Sin embargo, la adquisición más importante fue la de la hacienda de San Antonío de Piedras, en la municipalidad de San Luis del Cordero, en el Partido de Nazas, en Ja suma de $42,840.00, según escritura del cuatro de septiembre de mil novecientos ocho, autorizada en la ciudad de Durango por el Lic.

Vados en el rancho de Charco azul en la Mesa del Gallego.

15 ACMN Carp.2., 4f ., 28 X 1910. Carta del Lic. Sapién al C. Gobernador.


José Ignacio Briones.16 Ésta fue, sin duda, la compra más Importante de la Sociedad y fue adjudicada a Ignacio, ya que amén de colindar con la Nalcha, compensaba la extensión territorial que debla recibir. Otro de los aspectos muy Importantes y novedosos para la época fue la explotación del guayule, del que hemos encontrado Información muy escasa y muy escueta. Probablemente no le dieron la importancia debida en su momento, y aunque fue la única cosa que no pudieron repartir como parte de la herencia de Don Cleofas, fue un tema en el que, los cuatro hermanos, jamás se pusieron de acuerdo. Sin embargo, encontramos que el precio del guayule era de

$190.00 tonelada y que la producción aproximada era de entre 2.200 y 3,500 toneladas. La planta procesadora de guayule se encontraba en la hacienda de La Naicha. En el Libro Mayor de Cuentas se acota en la contabilidad las ventas a la Compat'Ha Mexicana Explotadora del Hule S.A. {Tabla 1).

16 ACMN Carp.1., Doc. 10, 15f., 17 11, 1911.

Inventario de bienes y de ganancias de la Sociedad Martínez Núí'\ez Hermanos.

17 Libro Mayor para la Contabilidad de los Señores Martlnez Núñez Hermanos de la Hacienda del Casco del Partido de Nazas. ff.5.

16 libro mayor para contabilidad, f.60.



Tabla 3.Extracto de ganado mayor.11l

Herradero

Un Ano

vientres

becerros

becerras

becem>s

becemls

toros

torunos

cabestros

total

Para 1º Aaosto

El casco

1744

469

455

880

44

3590

Julio

Conc:ep.

2132

Z37

303

180

217

922

112

4103

Piedras

120

30

46

48

31

13

4

296

Existencia

3996

736

804

228

248

1815

44

116

7987

Tabla 4. Extracto de caballada.20

Helnldeto

De un ello

Edad

MamlO

Total

Vientre

Palma

Pairan

Mach

Ml.llae

Pairo.

Potr1111

Mach

Mulas

Potros

Mllch

Mula

Burra.

Cab.

Mach

Mula

Yeoua

Casco

387

ee

89

9

4

32

115

7

12

38

41

201

9

199

87

135

7

1281

eonc-.

32

13

5

2

1

1()(i

57

eo

275

Piedl'M

186

13

16

10

20

7

2

21

8

7

23

2'4

11

64

8

15

1

434

Existencia

585.

82

85

32

29

3Q

1Z

28

18

'45

56.

225

21

368

132

210

8

1990


Posterionnente la Asociación Martfnez Núi'\ez Hennanos contrató los servicios de Ricardo Reyes como intennediario de la compra del guayule (Tabla 2).

EL LIBRO MAYOR DE CUENTAS

Las haciendas llevaban una contabilidad común cuyo Libro Mayor de Cuentas se centralizaba en la Hacienda de El Casco. Ahi se acotaban no sólo los gastos generales de la Asociación sino también los particulares de cada una de las casas. Deudores, acreedores, etc. Por medio de esta contabilidad podemos enteramos del tipo de siembras que se hacían

en cada una de las haciendas: En La

Concepción básicamente se cultivaba trigo; en el Casco: frijol , maiz, papa y chile; en La Nalcha: frijol y maiz. Es interesante ver el gasto de fletes que se pagaba cada mes a Zeferino Cigarros, con motivo del transporte de pieles, ganado, muebles, tinas, semillas, ropa, telas,

revistas que iban y venlan a las haciendas para cubrir las necesidades de éstas, por ejemplo: Concepción solicitaba su revista La moda que le era traída de Lerdo o de la ciudad de Durango, y que la adquirían en La Suiza. El Libro Mayor de Cuentas es muy revelador al descubrimos las relaciones comerciales, las necesidades, los sueldos que se pagaban a los sirvientes, a los pastores, cómo se manejaba la

tienda de la Hacienda. Desgraciadamente sólo se conserva esta contabllldad de los anos t 91O

19 ACMN Carp.3., papeles sueltos del Libro Mayor de Cuentas, 1f ., manuscrita.


y 1911 e Imaginamos que fue de lo poco que salvaron al huir de la bola.

El Control del ganado se realizaba por medio de unos extractos que posteriormente se entregaban al contador general para que los vaciara mes por mes en la contabilidad general. Anexamos aqui los únicos que se encontraban en el archivo Martínez Núf'lez:

"Los precios medios de la carne fueron muy estables hasta 1890; las máximas variaciones en ese período no llegaban al 1%. De 1890 a 1892, sin embargo, se elevaron en 12%; en 1897 se encontraban al nivel a que habían llegado dos años antes, pero de allí al fin de siglo subieron en 23%".21

As!, para jul io-agosto de 1910 el ganado constaba en su mayorla de vacas prei'\adas 3,996, siguiéndole en número los toros: 1,815, luego las becerras y por último los torunos. Es importante notar que la hacienda con más ganado era La Concepción, le seguía El Casco, y Piedras mostraba muy pocas cabezas, quizá porque sólo llevaba unos dos años de haber sido adquirida o porque la zona de lndé es mucho más rica en pastos que la zona de San Luis del Cordero, que es llmltrofe con Mapimí y por ende más seca. No ocurría asf en cuanto al

ganado caballar, en donde Piedras sf posefa

numerosas cabezas (Tabla 3).

20 Id.

21 Cosfo Villegas, Historia Moderna y

Contemponlnea de Méx ico v.VII, p.140.



Tabla 5.Totales delas cuatro haciendas23

14,800 cabezas de aanado vacuno a

$15.00 e/u

$72 000.00

15,000 cabezas de ganado cabric:o (sic)

$ 1.50

$22,500.00

8,000 cabezas de minado ovino

$ 1.50

$12000.00

300 cabezas de ganado caballar

$ 8.00

$ 2 400.00

1SO cabezas de ganado mular

$15.00

$ 2 250.00


En el caso de la caballada (Tabla 4) El casco tenía mayor ganado, le seguía Piedras, y la Concepción no llegaba a tener signlficancia en este rubro. El total de la burrada de las tres haciendas sumaba 340, siendo El Casco el que más tenía: 148; le segura Piedras: 136 y La Concepción: 56. Desgraciadamente, no aparecieron los extractos de ganado de lana y caprino, porque ésos también llegaban a ser de consideración. En el Semoviente que se estableció en la adjudicación de la herencia se mencionan las cifras que se observan en laTabla S.

El número de cabezas de ganado que arroja el documento es considerable, sobre todo en cuanto al caprino que ascendía a 15,000

cabezas y el ovino que llegaba a 8,000,

siguiéndole el vacuno con 4,800 y el mular, caballar y la burrada que entraban en menor proporción y que prácticamente eran utilizados para intercambio, venta y utmzaclón de los


Las haciendas representaban realmente un semoviente de mucha consideración, cuyo monto económico ya lmpllcaba un manejo considerable de dinero. El Libro Mayor cita que el capital para septiembre de 1910 era qe

$601 ,987.78.22 La Asociación mantenfa cuentas

en los Bancos de Durango, el Banco de La Laguna y en el Banco Minero; en este último era en donde había un mayor movimiento monetario y el que se utilizaba para realizar depósitos. expedir cheques y de donde se manejaba el dinero para sufragar los gastos de compra y pago de deudas. El movimiento económico de las haciendas era muy diverso; no sólo se concretaba al ganado en todas sus variantes, o a la producción agricola, sino que también se llevaban gastos de las haciendas. pago de salarios a los trabajadores de la casa y a los empleados, el gasto de carruajes, en fin era la vida de las haciendas y de sus habitantes en números.


mismos en las necesidades de las haciendas. Además tenían, aunque no sabemos hasta qué grado, erra de ganado de lldla, ya que en el


Rendón Garcini dice producción hacendaria:


respecto de la


Libro Mayor de Cuentas asf se menciona.


-- - ...·-·


"Tenía la [hacienda] una organización laboral de cierta complejidad, compuesta por los trabajadores eventuales y los permanentes; estos últimos. retenidos generalmente por medio del endeudamiento (peonaje) o por formas esclavistas. (Que no



-

/ - · / . - . ..-z·.

22 Libro Mayor para la Contabilidad de los Señores Martfnez Núñez Hermanos de


ffi44-


- - ---=--- z


t:5 --


la Hacienda del Casco del

Partido de Nazas, c.

24 de 191O. Rúbrica


Diciembre

E.A.P . E.E. Esperón.


Lerdo


Figura 1. Marcas de Fierro del Ganado de El Casco.


23 ACMN, Carp.1, Doc.5, 23 11,

1906, Copia autorizada de algunas constancias que obran en la sec. 2a. del juicio de Intestado... f .8.


119


Tabla 6. De!)ósito de lana.25

DEBE

1911

Abr.30

Ganado menor de lana producto de esauila

$1,876.00

Junio 30

Fidel Saoíén, Lic., Diferencia de flete de lana (1910)

$ 15.96

IAtJOSt 31

Hda. del Casco sirvientes empacando

$ 2.62

Seot. 17

Ganado menor de lana v/350 lana productc tnHIQuila

$1,754.20 1

Seot. 30

Hda. del Casco.Sirvientes emoacando y llevandO lana

$ 32.87 1

Oct.4

Malz arano v/5 Hectolitros malz oastura rreos lana

$ 30.00

Oct. 7

Zeferino Ciaarroa s/oaao almacenaje lana

$ 15.87

Oct. 31

Carros y coches v/12 dlas flete de acarreo de lana

$ 24.00

HABER

1911

Mavo 24

Por Div. lana para labrarse a cuenta

$ 134.50

Julio 17

Gastos enla Concepción v/14 kilogramos lana remitidos

$ 5.88

Sept. 28

Divs. vl3§ o 9lana que dio depósito del mes

$ 189.64

Oct 4

Hda. Casco v/2 112 a lana dada a cuenta

$ 17.00

Oct. 7

Deuda y Acreditaciones Div v/9352 Kgrs. lana vendida a La Fábrica La Constancia

$4,879.20

11

era el caso de estas haciendas.) A partir de esas caracterfsticas fundamentales se desarrollaban otras, que podrlamos llamar secundarias, y que proporcionan las diferencias en las tipificaciones de las haciendas. Entre

ellas están: la clase y volúmenes de

producción; la ubicación geográfica y los modos de acceso a los recursos naturales; la amplitud de su mercado y las respuestas a las variaciones en la demanda de los productos y sus precios; el origen de los capitales invertidos y el destino de las ganancias; la adquisición y el manejo de los créditos financieros; el nivel de rentabilidad como unidad productiva; la existencia de terrenos dados en arrendamiento y en aparcería; el grado de autosuficiencia o de dependencia económica con otros centros productivos y comerciales; la capacidad de reclutamiento y de retención de la mano de obra; el nivel de complejidad en la organización

laboral y las relaciones de trabajo; las dimensiones y el valor de la propiedad y de su

Infraestructura material; la capacidad de almacenamiento y del manejo de los excedentes; la periodicldad y las causas en el cambio de propietarios, y el desarrollo de las técnicas de explotación, producción,

porte."

manufactura y trans 24

El caso de las haciendas de los hermanos Martínez Núi'!ez es tan complejo como la

24 Rendón Garcini, Ricardo, Haciendas de México, pp.34-35.


descripción anterior. La producción iba desde la siembra de trigo, maíz, papa, chile, frijol; la crianza de puercos y animales de granja; la crianza de ganado mayor y ganado menor de pelo y de lana, y ademés la producción del guayule que, como ya vimos, dejaba pingües dividendos, e incluso la producción de la candelilla que era abundante en el (lrea de lndé, y que si no comenzaron a industrializar como el guayule fue porque eran ya

demasiadas y muy diversas las variantes

productivas de las haciendas. Por ejemplo. las cuentas de producción de lana para 1911 eran las que se observan en la Tabla 6.

La producción de lana, era de ovinos Ramboulllet y merino americano, y no llegó a ser representativa en la economía de la hacienda; sin embargo, el balance final de esta

producción llegaba a dejar una ganancia de

$1.474.70, siendo el consumidor mayoritario la Fábrica de La Constancia que fuera una de las más conocidas de la región lagunera. El ganado caprino era de cabra blanca de pelo corto, propia para carne, de buena alzada, pero que producía poca leche.

Otro de los renglones importantes de la productividad era la agricultura; por ejemplo, el

maíz, que era base esencial del sustento, llevaba en comparación con otros productos, menos gastos (Tabla 7).

25 Libro Mayor de Cuentas, ff. 35.



Siembra mal z en la concepción .

DEBE

1910

Diciembre 31

A Hda. Conoep. Sirvientes en la pizca 44

$6.00

l 1911

1

enero 31

1

Carro y coches, fletes, acarreo malz en Conceo.

$48.00

Enero 31

Hda.Casco. Sirvientes Hda. acarreo

malr

$37.09

Enero 31

Hda. Conc:&o. Sil"lient9s en la Dizca

$57.00

Julio 31

Mafz grano v/24.80 Hectolitros mafz

sembrado

$148.80

Dic. 31

Hda. Concep. Sirvientes pizca v acarreo

$48.67

ITOTALl

$354.76

HABER

1911

Enero 31

Por malz en Concep. v/466.48 HI. malz

cosechado a medlas

$2,798.88

Dic. 31

Ma!z Grano en Concep.v/486.n HI.

maiz oosechado

$1,955.06

[TOTAU

$4 753.96


No sabemos si el "debe" de esta contabilidad está estipulando si a cuarenta y cuatro empleados se les pagó a $6.00 la jornada de pizca o si esos $57.00 que se gastaron fueron en total por toda la labor. Evidentemente la producción del mafz se daba dos veces al ano y de ellas una probablemente

se realizaba por medio de las aparcerlas y otra

por cuenta de la Asociación. No obstante, los gastos que resultaban de este cultivo eran mucho menores que las ganancias que éstas

reportaban. Es Interesante ver los sueldos y

salanos por jornada, por destajo o por ser peones contratados por la misma hacienda. La Concepción era mucho más nea para la producción agrfcola gracias a las rfas del Nazas que lnigaban la zona de lndé, y la hacían Indiscutiblemente mtis productiva. De ahf que, cuando se divídió la famosa Hacienda de Ramos, se sucitaran los pleitos por la adquisición de derechos sobre los terrenos pastales. Podriamos decir que cada hacienda tenfa una característica que la díferenciaba de las otras. La Concepción producfa mejor tngo, más leguminosas y ganado menor. El Casco, era mejor para el ganado vacuno, mular y caballar y menos prolijo en la producción agricola.

La Naicha y Piedras resultaban mejores para la enanza de ganado caballar, mular y

26 Libro Mayor de Cuentas . ff .13.


vacuno y era abundante en la producción del guayule.

Sin embargo, no todo era coser y cantar, como dice el refrán; en cuanto a los problemas que enfrentaban las haciendas estaban las epidemias y como consecuencia la mortandad de animales. Hacia el ano de 1900 habla en la república aproximadamente 1,500 haciendas ganaderas.

•Las sequias prolongadas y las epidemias pecuarias constantemente las asolaron, provocando cientos o hasta miles de cabezas perdidas en una misma ocasión . Los avances científicos permitieron tener vacunas y mejores medicamentos, pero aún asf no dejó de haber merma en las existencias del ganado. La escasez de carne y productos lácteos ofrecidos al mercado también ocurrfa, con frecuencia, por el abuso en la matanza de hembras, lo cual

alteraba los ciclos y los volúmenes de

reproducción. Por otra parte, las haciendas ganaderas fueron muy saqueadas, primero por

las tribus de indios nómadas que habitaban en las regiones nortef'las del virreinato, y después por las diversas fuerzas armadas que combatieron en múltiples guerras o a lo largo del slglo XIX y luego en la revolución armada de 191Q..1920 . Todos buscaban proveerse en ellas de carne y de animales de monta, o simplemente de cualquier recurso que les fuera útil. No obstante, y a pesar de todo, surgieron



Banco de Ouranoo tenla un balance de

$1'4 107.91

Banco de la L.aauna

$2 661.53

Banco Minero

$28.002.14za

grandes em¡;orios con base en las haciendas ganaderas.·

No obstante para 191O se habían importado a México más de 75,000 cabezas de ganado fino. La mortandad de animales llegó a ser alarmante como Podemos observar en el libro Mayor de Cuentas. En un promedio que hemos sacado calculamos entre $334.88 y $408.25 en pérdidas mensuales, de animales, tanto de ganado mayor como de ganado menor. De estas .pérdid.as se trataba de sacar la mayor ventaJa posible vendiendo las pieles a los curtidores y a los talabarteros, aunque en realidad se recuperaba muy poco de cada animal; por ejemplo, en 191O se registra una venta de pieles al curtidor por $54.18; desafortunadamente la contabilidad no aclara cuántas pieles se habían vendido.

La diversidad de producción pemiitia que en épocas de sequfa la mortandad del ganado no afectara tanto la economia de la hacienda, ya que se sustituía con el ganado menor y con el

de pelo, mucho más resistente ante la severidad climática y la sequía; además, la producción de guayule implicaba una ayuda constante a la economla y la siembra , aunque escasa, siempre producía para el sustento de la

casa. Así, es interesante observar esta diversidad de productividad de la hacienda misma que la ayudaba a la sustentació autónoma de la producción y de otras fuentes de ingreso. La polftica de los Martrnez era la de "no dejar todos los huevos en una sola canasta", así que como dijimos. tenían su dinero repartido en tres bancos distintos, y su producción era variada en diversas fuentes. El Libro Mayor de Cuentas no menciona el

manejo económico que tenlan pero sr los

balances que llevaban en las tres instituciones (Tabla 8).

27 Rendón Garcini, Op.cit..pp.123-124.

26 Libro Mayor, ff. 39,40 y 41


ElCOSTO DE LA VIDA

El Investigador es un detective privado que tiene que saber el qué, el cómo y el cuándo. En este caso vamos a ver el cuánto.

Lo que arroja el Libro Mayor de Cuentas es muy revelador , ya que el valor de los productos que se consumían en las haciendas siempre tenía un costo mayor debido al pago de fletes que se daba a Zeferino Cigarroa, quien al parecer era el hombre de las confianzas de fas haciendas y el encargado de traer y llevar fas mercanclas que se necesitaban. Este personaje aparece como una constante en la contabilidad Y e el funcionamiento de la hacienda, ya que hacia los encargos más diversos y más variados para todos y cada uno de los míembros de las familias, para las tiendas de las haciendas y para los que ahí trabajaban.

Ahora los costos nos parecen caros, pero debemos tomar en cuenta que ellos se encontraban en medio de la nada completamente aislados de la vida urbana y d la sociedad lerdense y duranguense , que frecuentaban dos o tres veces al año. La ropa y los nseres de trabajo eran indispensables para la vida dura de la hacienda y para los que ahí trabajaban. Por ejemplo, un par de chaparreras, necesarias para la vaquerla, tenían un costo de

$13.50; un fuste para el caballo, $3.00; unas tijeras para la trasquila, $1.50; una carreta

$216.85; un rollo de tela de yute para costales'.

$53 .81; 100 rollos de alambre para cercado,

$753.75, o sea un rollo $7.53; un bote de petróleo, $3.14; una caja de velas, $12.00; una caja de aceite Diadema para motores, $21.35; pintura para ruedas de carros (no especifica fa cantidad), $17.00; una caja de tacos para las ruedas del bogue, $11.00; un sombrero, $2.25; una reata, $1.20; una botella de creolina

$15.00; una botella de écido nítrico, $1.00; un caja de tomillos para arados, $8.50. Es interesante notar los costos de cada uno de los productos, no sólo para detectar fas necesidades de la hacienda, sino también para conocer la economla de aquel entonces. Respecto de los productos para la casa comida, y enseres: 1 kilo de café, $0.66; u bote de manteca, $3.96 (aunque ésta se producía en la misma hacienda. Aproximadamente cada tres meses se mataba un cerdo, y de ahi, amén de la carne y el cuero, se obtenla la grasa, un cerdo producía 18 kilos de manteca}; un costal de azúcar, $8.50; una




caja de frascos de alcohol, $11.25; un costal de alpiste, $6.00: un frasquito de plldoras de Foster, $4.51; papel y sobres, $4.50; un sombrero de palma recargado, $3.50; vino tinto (no especifica la cantidad, pensamos que era una banica), $65.00; un saco de harina, (46 Kg.) $8.20; una caja de jabón, $7.75; una máquina de coser, $50.00; una arroba de

lechuguilla, $2.00; un par de botines, $4.00; unos sarapes (no especifica cantidad), $30.87; un escusado y una tiria (no sabemos cuánto costaba cada uno), $130.00; gises y hebillas,

$27.50; macetas y abono para las plantas (sin especificar cantidad), $25.00; una alfombra,

$110.00; espejos para las casas, $113.85; un saco de sal, $2.00; tres hectolitros de maíz para la casa, $22.08; una barrica de cerveza,

$39.29; leña para la casa. $2.00; sidra y

galletas (sin especificar el precio de cada uno),

$30.70. Esto nos revela lo que se necesitaba en la casa y en la hacienda, y la cantidad que se consumía en cada una de ellas. Solamente tenemos la contabilidad de dos de las haciendas, la del casco, en donde vivía Camerino y familia, y la de La Concepción,

donde vivian los dos solteros de la familia: Jesús y Concepción, de ahí que los gastos de ambas haciendas tuviera marcadas diferencias.

SUELDOS Y SALARIOS

Águeda Jiménez Pelayo, en su interesante estudio sobre "La Hacienda zacatecana colonial·, nos habla de los salarios que recibían los peones de Zacatecas, que no deben de haber variado mucho respecto de los que recibían en las haciendas de los hermanos Martinez Núñez; claro que la investigadora habla del salario en la época colonial, pero para el siglo XIX las variantes económicas no eran tan radicales como en nuestros dlas.

"El sueldo de los peones según la hacienda y el tiempo , en el siglo XVII, varió entre cuatro pesos y cuatro reales por mes, es decir, poco más de un real por dla, y una ración de dos almudes de malz por semana para cada trabajador . En la región de Guadalajara, con

excepción de 1765 y 1795, los salarios coinciden con los del sur de Zacatecas. Básicamente, en la zona de los Cañones los jornales permanecieron estables hasta el siglo XVIII y más bajos que los de los indios de


repartimientos que ya en el afio de 1671 recibían dos reales diarios.•29

El promedio de sueldos para todos los trabajadores de la hacienda era aproximadamente de $1,321.88 al mes, unas veces más otras menos, dependiendo de la temporada: si era de cosecha, de siembra, de arreo del ganado, de trasquila. si habla labores de carpintería, de servicio para la casa, de herrería etc. En el norte los sueldos eran los más altos de la república; un peón ganaba de 6

a 8 pesos al mes. Desgraciadamente, la contabilidad no especifica el número de trabajadores de la hacienda ni de los que

andaban en el campo. Por ejemplo, los vaqueros que manejaban la caballada ganaban al mes $33.65, Incluyendo el rancho que se les mandaba; los que herraban. $19.12; los que ayudaban en las conidas y herraderos, $7,50. Los pastores de cabras de La Concepción, de los cuales seguimos sin saber su número, ganaban en1re $111 .00 y $194.85 al mes, incluyendo sus raciones de comida. Los

trasquiladores ganaban al mes $293.68; los vaqueros con ración incluida, $104.46 ; los que sembraban frijol ganaban $15.12 y los que lo acarreaban $0.87. El flete por el acarreo de frijol era de $2.00, y los que cosechaban la leguminosa ganaban $12.00. El sueldo del hortelano de El Casco era de $15.25, y

aclaraban que era hortelano alquilado, para distinguirlo por no ser gente de la hacienda; el sueldo del pajarero era de $8.75, lo mismo del portero. Los que despuntaban y pizcaban el maíz ganaban, en conjunto $77.55. Las sirvientas y los mozos de la casa grande,

$46.15 al mes; las tortilleras y molenderas ganaban $44.99; las muchachas del servicio y las cocineras, $68.23; el velador de La concepción, $22.50 al mes. Los trabajos especializados, y para ese entonces raros, como el de mecánico de motores ganaba

$50.00. Los carpinteros que arreglaban todo, desde las vigas de la casa, las puertas de los toriles, los zaguanes, las cercas de ganado y de los jardines, ganaban, conforme reza el refrán: "según el sapo es la pedrada", es decir, dependiendo de lo que tuvieran que hacer. Por ejemplo, los que arreglaban los toriles obtuvieron $32.66; los que embaquetaron el

29 Águeda Jiménez Pelayo, "La Hacienda Zacatecana colonial, su origen y desarrollo", en Origen y evolución., p. 58.



abla 9. Fi

Balance de inventario

$1..512.00

1910

;Seot 30

Renta casa de lnclé a careo de EJmestol Avü

$53.00

Oct. 9

Renta Casa a F.B. Salas

$27"45

Oct. 28

Renta Casa •Juan Sarmiento

$30.80

Oct. 28

Renta cna a F.B. Salas

$40.00

1911

Mzo. 1·

Renta casa aue ocuca el taléarafo

$10.00

Mzo. 31

Renta casa OIJ8 ocuca el .

$20.00

Jun. 28

Cinco meses renta casa calle de Fresno

$100.00

Jun. 30

Doce meses renta casa calle de Fresno

$240.00

Jul. 31

Cna IBléarafo a J. Sarmiento

$20.00

Aat 31

Casa teléorafo •J. Sarmiento

$10.00

Sep. 30

Casa telégrafo a J. Sarmiento

$10.00

Oct. 31

!Casa teli!iorafo a J. Sarmiento

$6.67

Dic. 1•

Diez meses renta calle del Fresno

$200.00


zaguán y compusieron los jardines, $10.50; tos que hicieron la carpinterfa de la casa del Casco viejo, $133.15. La carpinterf a en general ,

$31.45. Las obras de fragua y carpintería, que Imaginamos eran bastantes y costosas, pagan

mucho más, v.r;. en El Casco varias obras de

fragua y carpintería costaron $620.62 durante el mes de marzo de 1911, y en abril de ese mismo ano tuvieron un costo de $589.39. Encalar la casa tenía un costo mlnimo de material pues sólo erogaba $1.50. El tenedor de libros de la hacienda, Don Cándido Delgado, recibía un sueldo mensual de $80.00 por llevar

a cabo la ardua y dedicada labor contable . Los que trabajaban arreglando los jagCJeyes ganaban $55.25. El costo de la limpieza de la noria, $14.25. A un sastre se le pagaba por la hechura de la ropa (seguimos sin saber la cantidad}, $17.00. Al Doctor Lawrence, quien atendió a Don Alejo Núñez, se le pagaron

$43.25. A los albañiles que estaban construyendo una trilla en la Concepción,

$121.12. Eso sin contar con el salario del Lic. Fídel Sapién, a quien se le pagaban sus servicios como abogado y representante legal de Jesús y Camerino, la cantidad de $1,475.1O por concepto del ano de 1910 y febrero de


haciendas, variaba dependiendo de la cant idad de viajes y encargos que real zara.

Es importante ver también lo que se pagaba de renta, en este caso cuánto cobraban los Hermanos Martlnez Núñez por arrendar sus propiedades tanto en lndé, Lerdo o Durango. En este renglón, al igual que en la actualidad, vamos a encontrar al buen Inquilino, excelente paga y puntual, y a aquel moroso que anda abonando rentas atrasadas y dando los "piquitos" para después completar y para ponerse al dla. (Tabla 9).

Los servicios de la hacienda nos marcan ya la modemidad del siglo XX, contaba con teléfono y servicio de telégrafo. En octubre de 1910 aparece una cuenta que dice: "Telegramas transmitidos y serv1c10 de teléfono : $77.57".Yi Y en 1911 se pagó por la

reparación de un aparato telefónico, $10.52.33 que utilizaban para comunicarse entre las haciendas, cuando ocurrían las crecidas del río o tenian algún otro problema.

Otro aspecto relevante que arroja este Libro

Mayor de cuentas es que los proveedores eran


,

1911. Y el ingreso de Zeferino Cigarroa30

que


básicamente extranjeros. Jorge BOhring tenla


era el transportista que les llevaba y trala todos

los encargos que se necesitaban en las

30 Posiblemente este Zeferino Cigarros sea descendiente del homónimo que fuera diputado cuando se hizo la fundación de Lerdo


una ferreterfa; Oskar Franks vendía madera; Buchanan & Cía. mercancías generales; Julián

31 Libro Mayor de Cuentas. Fincas urbanas,

f.S.

32 Libro Mayor de Cuentas , f.48.

33 /bid , f . 53.



T abla 10. Contribucfones. 37

DEBE 1911

Junio 28

A Caia vfroch #19 oara paco contribuciones

$867.00

Junio 30

A Fídel Sapién, Lic.,s/pago por

contribuciones

$1,067.39

Agosto 12

A Banco Minero sucl.Pago contribuciones

4º bimestre

$622.80

Sept. 1•

Deudas y Acreditaciones Divs. Pago en

San Pedro del Gallo e/abono a L. Rdz.

$1.44

Sept. 17

Deudas y Acreditaciones Contribuciones e/abono a Ernesto Avila

$35.61

Oct. 31

División Pago 5º bimestre

$622.80

Dic. 1º

Fidel Sapién, Lic.,s/pago a la Recaudación

completar contribuciones

$494.44

Dic. 20

Fidel Sapién, Lic.,s/pago a la Recaudación

complementar contribuciones

$622.80

Dic. 31

Caja pago por contribuciones de fincas de

Pefloles

$2.88


Lack, herramientas, bombas, enseres para el hogar y alfombras; e Incluso los mismos hermanos Veyán, encabezados por Rodolfo y por Luciano. también tenían un comercio de semillas y herramientas para el campo. Otros comerciantes eran G. Castaños, que vendfa telas y Zenón Rodríguez, abono y macetas. Todos estos comercios se encontraban seguramente en Lerdo o en Torreón, en donde la población extranjera era muy común y abundante. Simplemente recordemos lo que narra María Vargas-Lobslnger en su libro La hacienda de La Concha, cuando cuenta que la numerosa colonia espai'lola se refugió en la

bóveda de un banco para esconderse de Villa, quien era conocido por su xenofobia. o

simplemente la cantidad de bancos que había en esta reglón:

"La misma bonanza atrajo capitales y bancos, fundando en la región [Lagunera] sucursales del Banco Minero y Mercantil, Banco Nacional de México, Banco de Londres y México, así como el Banco de Nuevo León, el

Banco Americano, el Banco Chino."34

Los extranjeros en la zona no resultaban por ningún motivo un elemento ajeno a la S-Ociología regional; Incluso, los árabes ya se mencionaban en esta época. En el Libro Mayor

34 Tomás Martfnez Saldafla, "Origen y evolución de la hacienda algodonera en la región de la Laguna en Coahuila y Durango, México". en Origen y evo!ucíón de fa hacienda en México s. XVI al XX, p. 220.


de cuentas, se menciona como tal al: "árabe Camilo Fafa."35 La región de la Laguna se

disparó económicamente gracias a las redes ferroviarias que la cruzaban y llegó a ser verdaderamente el corazón más Importante del norte de la República Mexicana en cuanto al comercio que ahl se desarrollaba. Las fábricas textiles, las jaboneras, las ferreterías y ras tiendas de granos, tuvieron, a fines del siglo XIX y principios del XX, un desarrollo

Impactante y súbito que fue posible gracias a las vías de comunicación que confluyeron en la zona las cuales también benflclaban a las haciendas que estamos estudiando.

"En Ja región Lagunera se Instalaron fábricas para aprovechar los derivados del algodón, en 1889 se instalaron La Constancia y La Alianza, fábricas de jabones que aprovecharon la semilla del algodón, y diez anos después La Fe y La Esperanza...36

Esto sin mencionar al guayule , del que ya hemos hablado,y del que las cifras hablan por sl mismas en relación con la importancia que éste tenla. Y si la lechuguilla se hubiera índustrtallzado también se hubiera abierto otra fJJente comercial muy fuerte que hubiera aprovechado todos ros recursos naturales no sólo de la región lagunera sino de la zona del Nazas hasta el municipio de lndé.

35 Libro Mayor de Cuentas, f.66.

36 Tomás Martínez Saldaf'la. Op.cit., p.220.




otro renglón Interesante es el de pago de contribuciones. Decimos que es Importante

porque muestra las cargas fiscales que se cobraban en aquel entonces y que llegaban a ser muy representativas (Tabla 1O).

Mediante este breve estado de cuentas vemos que el pago no era poco, si consideramos la extensión de las haciendas e incluimos los terrenos de Peí'loles que debieron de haberse adquirido en esta segunda administración de la Sociedad ya que no aparecian en la adjudicación que se hizo en febrero de 1911.

Los deudores también resultaban relevantes en el caso de la contabilidad. El principal era un tal Cosme McMun, quien del total del dinero que debla ($20,000.00) abonaba, apenas, una parte Insignificante. otros deudores menores que se mencionan eran: Ernesto AvHa, Gonzalo Sifler, Francisco Astorga, Miguel Angel Benavides, Telésforo Aguilera, Gregorio Agullera y Dolores Astorga.

Sin embargo, el deudor principal de la Sociedad Martfnez Núí'lez Hermanos era Ignacio Martlnez Núí'lez, quien tenía una deuda con Jesús y Concepción de $34,000.00 y con

Luciano Veyán de $20,000.00, y aunque las

ventas del guayule le ayudaban a abonar, la deuda no disminuía en lo más mlnimo.

LAS TIENDAS DE RAYA

La visión que tenemos de la tienda de raya, es verdaderamente la de la misma inquisición. Se ha conceptuallzado muy mal lo referente a la tienda de raya y se ha estereotipado su nombre y significado. No dudamos que haya llegado hasta los extremos que hemos concebido como absolutos y característicos del régimen de Díaz; sin embargo, en los estudios actuales se ha hecho a un lado la historia oficial, en donde Dlaz es el malo de la novela, Madero el bueno,

Villa y Zapata los héroes. La historia actual es mucho más clara y menos maniquea en cuanto

a los juicios y conocimientos que emite. La tienda de raya no fue. en todos los casos, como

se pinta. Herman W. Konrad en "El peonaje por deudas y la tienda de raya..." dice:

37 Libro Mayor de Cuentas, f. 15.


"La tienda de raya como un mecanismo para la distribución de los recursos de la hacienda y sus funciones económicas Incluye diversos aspectos. Ante una escasez generalizada de efectivo, para poder usar los productos de la

_hacienda como una forma de pago para trabajadores, encontramos que una práctica común era pagar los salarios prácticamente con bienes. Es aquí donde encontramos una liga entre el repartimiento de mercancfas...38

Las tiendas de raya, en el caso de El Casco y La Concepción que son de las únicas que tenemos cuenta, funcionaban como tiendas comunes y comentes, aunque según la contabilidad llevada en la hacienda, si se hacfan pagos a los peones y trabajadores de la hacienda con materia prima. En la tienda de El Casco se marcan pagos de efectivo dado a los trabajadores, asl como de productos para el consumo diario (Tabla 11).

Otro ejemplo es el envío de mafz en grano a medieros de Penoles, o los cambios que vienen marcados en la contabilidad, de ujabón cambio por sal", o las cosas que pedlan expresamente:

·un par de botines para Moisés Molina•.

También se les pagaba con animales. Es decir, era una tienda no de control sino de pago y compraventa. En fin, que la tienda de raya en las haciendas que estudiamos funcionaron como almacenes, en donde se proveían de lo esencial para el sustento y se mandaba comprar, a través del tan mencionado Zeferlno Cigarroa, los productos especiales que iban requiriendo de Torreón, Górnez o Lerdo. Pero. como dice Maria Vargas-Lobslnger:

"La critica al latifundismo es constante en nuestra historia desde la época colonial. Para fines del porflrtato, las grandes haciendas y sus dueí'los eran los culpables de casi todos los males que afligían a la nación...39

Con lo que estamos totalmente de acuerdo, ya que se ha satanizado a la hacienda mexicana como un verdadero antagonista, sin

38 Herman W, Konrad, ·El peonaje por deudas

y la tienda de raya en la hacienda colonial: interpretaciones pasadas y presentes.n en Origen y evolución, p. 134.

39 María Vargas-Lobsi nger, La hacienda de "La Concha": una empresa algodonera de la Laguna, 1883-1917. p. 127.



T bla 11.Tienda Del Casco41

1910

1 . 29

Sept. 30

Zeferino Cioslrroa MCJO en efectivo a varíes trabaiadores

$25.61

Caia. Dado a cuenta trabajadores en el mes

$70.00

1911

Feb.28

Malz en arano 1/49 S9/ Hectolítros a trabaiadores

$300.30

Mar:z.31

Por Divs, Sueldos a trabaiad0(9S en el mes

$2,205.61

Abril30

Por Divs, Sueldos a tra'.baiadores en el mes

$1,526,84

Mav.30

POI' Divs, Sueldos.

a 1rabaiadores en el mes

$1,745.73

Jun.30

Por Divs, Sueldos a trabaiadores en el mes

$1,169.17

Jul. 31

Por Divs, Sueldos a trabaiadores en el mes

$1,090.00

:Aas 31

Por Divs, Sueldos a trabaiadores en el mes

$1,128.16 1


reconocerte, acaso, los beneficios que de ella se recibieron y el que la gente que trabajó para lograr que el desarrollo agrícola llegara a

dimensiones ahora inimaginables. Herman W.

Konrad dice:

Pero la suposición de que la tienda de raya representaba una forma disfrazada del repartimiento de mercancías, opinión generalmente aceptada por muchos de los primeros investigadores de las haciendas ha sido esencialmente negada por los estudios regionales y de caso de tas haciendas

mexicanas del siglo XVIII. El hecho de que los corregidores, los gobernadores del pueblo y aun los oflclales clericales practicaban el abusivo repartimiento de mercancias en el siglo XVIII puede ser demostrado, pero ésta no era caracteristica central de la tienda de raya. Administradores o dependientes inescrupulosos de haciendas y de tiendas de raya, probablemente cobraban precios excesivos por

los productos de la hacienda adquiridos por los trabajadores, pero eso no quiere decir que ésta

fuera una práctica comúnmente institucionalizada . 40


(1600-1910), 2a ed.. México: El Colegio de México, 1980, 229 p.. ils.

3. Coslo Villegas, Daniel, et al. Historia Modema de México, 3a ed., El Porfiriato. La vida económica. v. Vil., México: Editorial : Hermes, 1985.

4. Origen y Evolución de la Hacienda en México: siglo XVI al XX: Memoria del simposio realizado del 27 al 30 de septiembre de 1989. Coord. Maria Teresa Jarqufn Ortega. Toluca, Edo. de México: El Colegio Mexiquense, Universidad Iberoamericana, Instituto Nacional de Antropología e Historia , 1990.

5. Rendón Garcinl. Ricardo, Haciendas de Ml}xico, Presentación,Alfredo Hari:> Helú y Roberto Hemández Ramirez, México: Fomento Cultural Banamex A.C.. 1994. 382 p. fotos.

6. Vargas Lobsinger. Marra, La hacienda de

•La Concha" : una empresa a lgodon era de

la Laguna . 18 83- 1 917 .


REFERENCIAS

1. Aguila r Camln, Héctor y Lorenzo Meyer.A la sombra de la Revolución Mex icana, 16a . ed. México: Cal y Arena, 1994, 323 p.

2. Bazant, Jan, Cinco haciendas mexicanas. Tres siglos de vida rural en San Luis Potosi

40 Herman W. Konrad. Op.cif., p.134.

41 Libro Mayor de Cuentas, f.6.


México: UNAM.

1984, 166 p., ils., maps.. (Serie Historia moderna y contemporánea, 17).

ARCHIVOS

t. Archivo Camerino Martinez Núñez.

A.C.M.N.

2. Libro Mayor de Cuentas. A.C.M. N.

3. Carpetas 1-3, A.C.M.N.