ANÁLISIS DE PROGRAMAS DE SALUD, NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN EN REGIONES DE POBREZA EXTREMA PARA SU IMPLANTACIÓN EN MUJERES RESIDENTES DE LA COMUNIDAD DE AYAHUALULCO, VERACRUZ.
José Antonio García
Centro de Investigación, Universidad La Salle
Benjamin Franklin 47 Col Hipódromo-Condesa , México DF 06170 email. jgarcia@ci.ulsa mx
"Cuando el pobre crea en el pobre, ya podremos cantar libertad. Cuando el pobre crea en el pobre, construiremos la fraternidad. Cuando el pobre anuncia al pobre, la esperanza que Él nos dió
es que el Reino entre nosotros nació."(1)
RESUMEN
Con el objetivo de atender algunas de las necesidades de salud. nutrición y educación de las mujeres residentes en la comunidad de Ayahualuco,Veracruz, se presenta un análisis de este tipo de programas a nivel internacional y nacional. Se comienza con una serie de reflexiones sobre la situación de los pobres. para terminar con una propuesta que podría ser implantada.
ABSTRACT
In order to solve sorne of the health, nutrition andeducation requirements of women living in Ayahualulco. Veracruz. an analysis of these kind of programs at both international and national levels, is presented. lt is started with a brief reflection about poverty, and it is finíshed with a proposal which could be applied.
INTRODUCCIÓN
Ayahualulco es una comunidad agricola de aproximadamente 1,200 habitantes. localizada en las faldas del Pico de Orizaba en el Estado de Veracruz .parte del municipio de Alpatláhuac.Dado que no cuenta con servicio de transporte regular, el acceso a Ayahualulco es difícil. Sin embargo, en 1990 el desarrollo de la infraestructur a ha provisto de electrificación al 100% de los hogares y de las áreas públicas. La dieta regular de sus habitantes, está basada en fríjoles, tortilla. chile, café y ocasionalmente se consume proteína de origen animal.
En 1993 la comunidad de Hermanos Lasallistas y un grupo de hombres y mujeres crearon una organización de beneficencia no gubernamental llamada "Educación Integral para el Campo, A.C. "(EIC). Esta organización ha llevado a cabo la construcción de una escuela rural para indígenas a doles cente s mediante el sis tema de ''Telesecundaria".
Re··C&ntro lnv (M xl Vr.:1 'lN i n :1p g '81
El presente proyecto pretende dar énfasis a la prevención. detección y tratamiento de problemas de salud comunes en esa población como paras1tosis ga strointestinal, pediculosis, infecciones ga s troi ntes tina 1 es, infecciones respiralorias incluyendo tuberculosis , refuerzo de vacunas, detección temprana de carcinoma cervícou t e ríno, diabe tes mellitus e hipercoles terolemía . Asimismo, se hará prevención y trat amiento de enfermedades bucodentales y se hará un estudio que repercuta en la mejora nutricional a partir de las fuentes con que cuentan en la comunidad. así como de otro tipo de apoyos que se hagan de manera directa.
LA POBREZA EXTREMA
Dos terceras partes del mundo son pobres (2): el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP) ha estimado que más de la quinta parte del mundo vive en condiciones de pobreza extrema (3). Los beneficios del crecimiento se han
263
264
distribuido desigualmente y 14 millones de mexicanos la padecen (4).
Los gobiernos, bancos y organizaciones no gubernamentales (ONG's) involucradas en el desarrollo, tienen definiciones "oficiales" de pobreza en términos de aspectos mensurables como el dinero y la comida. El concepto de pobreza, en la realidad, es más profundo y dramático.
"Poverty 1s anti-life, death. Ali thalmakes people human, ali that expresses the im age of God, beings dying long befare the bodie dyes" (5).
Kefa Sempangi siendo director de la Fundación Africana, refiriéndose a la pobreza extrema en África proclamó:
"Our poverty 1s a demornc force which en ters human lífe and threatens to destroy it completely. ltcauses men and women, boys and girls, to be so gmund into the dirt that their spirits are destroyed. lt breaks aU so cial norms, down to the smallest rule of hy giene. Human life itse\f becomes the cheap est commodity" (6).
La atención a las personas marginadas implica varios problemas de orden ético. Probablemente. el primero consiste en identificarlos corno seres humanos que por diversas razones no tienen acceso a los beneficios del desarrollo:
"One cannot study the condition of man without being touched by the plight of man" (7) .
Se hace necesario considerar la dignidad de cada marginado en su naturaleza humana, lo que implica el manejo de un concepto adecuado del hombre En los diferentes conceptos de hombre. muchas definiciones parten del término "animal" y te añaden un adjetivo como: racionar , político (8), cuando lo trascendente está en que el hombre no busca suorigen , sino más bien sudestino (9). Luis Villoro trabajó elconcepto del hombre. a partir delasideas del renacimiento.En esta perspectiva, se considera que:
"el hombre no lo tiene todo; está enla posibilidad de ser... elhombre puede ser aquello que de algún modo elija" (1O).
Esta perspectiva es muy profunda. ya que considera al hombre como un "microcosmos" con la capac idad de elegir su propio destino; sin embargo, estos conceptos no abarcan al pobre, ya que, después de lodo, ¿qué elecciones está en posibilidad de tomar?
Ante esta situación,es común que en algunas personas se manifieste elsigno de la impot encia y como consecuencia , se decida no hacer nada al respecto. En este sentido es importante la acción del hombre virtuoso qL1e a pesar de la limitación de sus posibilidades, movido por la compasión, se compromete con elsector de marginados y trabaja por él ( 11). El simple, pero compas ivo, acompañamiento puede hace r má s que la complicada retórica filosófica.
Dorothee Soelle ha encontrado que cuando los académicos tratan el tema de la pobreza, lo hacen más bien con pesimismo, como si el conocimiento adquirido diera sólo perspectivas de muerte, sin embargo, con la gente más humilde es posible tener acciones más concretas, ya que en ellas la esperanza aún existe (12).
"I asked what is
the source of your hope
1 replied it is not my hope
but that of the poor" (13).
Uno de los valores que debe buscarse cuando se trabaja con los pobres es el de la empatía, es decir. colocarse ante una situación dada. en los zapatos delotro, sentir lo que él siente y entonces encontrar la mejor solución (14). Estees el principio de la llamada "regla de oro" de muchas religiones:
"Tratad a los demás como queréis que os traten a vosotros. En esto consiste la ley y los profetas" (MI7,12).
Cuando nuestra relación es de tipo empática, entonces hacemos nuestros los problemas del prójimo.
La situación de los pobres es dramática en muchos sentidos. Estas personas han sido marginadas del "desarrollo" globa l, lo que se traduce en una
incapac idad total de poderse integrar a las sociedades. No sólo el aspecto socialy económico de los marginados esta afectado: cuando hablamos
Rev Cenlrü lnv . !Mex) ',,1.3 Ntim 11 ( 1998)
de pobreza extrema. se entiende además desnutrición.
La desnutrició n puede alcanzar niveles tan alarmantes. que los individuos comienzan a degradar sus propias proteínas. con el objetivo de mantener niveles energéticos mínimos para seguir sosteniendo la vida. La consecuencia directa de esto es un desequilibrio metabólico severo, que per se puede llevar a la muerte. La consecuencia indirecta se traduce en una inmunosupresión adquirida. con lo que el desnutrido será más susceptible a todo tipo de enfermedades infecto contagiosas y al desarrollo de tumores. La situación se agrava, dadas las pésimas condiciones de higiene en donde viven estas personas; irónicamente, coincide que su hábitat es el más adecuado para la reproducción exitosa de agentes infecciosos.
Elresultado delpanorama antenor empeora por el hecho de que los grupos más susceptibles están representados por los niños y las mujeres. En algunas de estas comunidades, el varón ya ha migrado buscando mejores alternativas.
POLITICAS PARA ERRADICAR LA POBREZA
Los países difieren considerab lemente en la
incidencia , gravedad, distribución geográfica y de género, composición sectorial y ocupacional, de la pobreza. Existen varias categorías de pobres
en los paises y el grado en que la padecen es muy variable. La UNDP ha definido las siguientes prioridades políticas para elcombate de la pobreza extrema en el mundo (15):
1. Crear y favorecer un medio ambiente para un desarrollo centrado en la persona. Se busca que los recursos y las oportunidades sean distribuidas de manera equitativa . y que todas las personas tengan la opción de participar en las decisiones que afectan sus propias vidas.
2. Encauzar a todas las personas aldesarrollo de la confianza y la autoestima. Si las personas afectadas por la pobreza no son encaminadas a un meJor acceso a recursos y oportunidades. las medidas que se tomen para combatir la pobreza, sólo generarán dependencia.
3. Promover un crecimiento amplio y equilibrado.
A corto plazo, la pobreza puede reducirse
R e v C entre> lriv. (Me x) Vol 3 Núm 11 ( 1998!
reorientando el presupuesto hacia los sectores sociales, especialmente hacia servicios como nutrición, salud primaria y vivienda. A largo plazo. sin embargo, la eliminación de la pobreza no podrá ocurrir en ausencia del crecimiento económico global.
4. . Ampliar el suministro de alimentos para las viviendas. En las zonas rurales, se requiere promover la subsistencia de la agricultura, así como de políticas que favorezcan el retorno de los campesinos a sus tierras. Las oportunidades para el acceso a créditos. tecnologías, soporte para la producción. etc. deben ofrecerse sin distinción de género.
5. Mejorar el acceso a la infraestructura básica y a los servicios sociales. Los gobiernos deben destinar mayores gastos a los sectores sociales, particularmente salud (incluyendo planificación familiar), educación. vivienda y sanitización del agua .
6. Promover la generación de empleos y de formas de vida sostenibles. Las políticas deben enfocarse en la capacitación, desarrollo de habilidades y programas que aumenten la productividad de los pobres.
7. Asegurar el acceso equitativo a créditos y bienes productivos. Debe darse especial atención,a que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres.
8. Expandir la protección social para la gente vulnerable. Las estrategias nacionales deben buscar fortalecer la economía y las redes de seguridad social para eldesempleado, el pobre y el marginado.
9. Promover la participación equitativa de la mujer en la sociedad . Las poi íticas deben dar atención especial a la educación de mujeres y niñas, con el objetivo de reducir los índices de natalidad, mejorar la salud y la nutrición familiar, y aumentar las ganancias familiares.
10. Preservar, mantener y regenerar la base de recursos naturales. Las políticas ecológicas nacionales deben estar unidas a los esfuerzos por erradicar la pobreza. Debe protegerse el aspecto tradiciona l del cultivo de los campesinos, a la vez que deben mejorarse las
?6S
técnicas , sin que esto afecte al medio ambiente.
El paradigma económico actual propone el crecimiento a través del mercado internacional, colocando productos de calidad en el exterior. Para acceder a estos mercados. naturalmente se requiere de la mejor infraestructura tecnológica y económica. io que imphca el crecimiento de las grandes empresas y la fractura de las pequeñas. En este tipo de políticas, se desfavorece a los sectores marginados, provocando entonces la migración a las grandes ciudades,lo que provoca. a su vez, el aumento de los cinturones de pobreza. Ante esta situación, Campos ( 16) propone un fortalecimiento de la economía interior, sobre todo en la agricultura doméstica, aprovechando los nuevos paradigma s sobre los productos "natura les" que no han sido expuestos a los costosos y tóxicos pesticidas. Dentro de los ejemplos que destaca Campos, como paises que han sabido atender sus propias necesidades, en lugar de seguir los patrones internacionales, se
encuentran el caso de Costa Rica en América, de Zimbawe en África y de China en Asía .
Juan Pablo JI (17) propone una sociedad basada en el trabajo libre. en la empresa y en la participación. Esta sociedad exigiria que el mercado fuera controlado oportunamente por las fuerzas sociales y por el Estado, de manera de garantizar la satisfacción de las exigencias fundamentales de la sociedad. Considera al mercado y a la empresa como entidades orientadas al bien común. constituidas principalmente como sociedades de personas más que de capitales.
Asimismo. el Papa afirma que las soluciones a los problemas que aquejan a los países subdesarrollados , deben surgir de ellos mismos. y que los países desarrollados deben favorecer este proceso, en el entendido que sólo se alcanzara un verdadero desarrollo si éste es de índole universal.
LA POBREZA , EL DESARRO LLO Y LA GLOBALIZACIÓN
Como desar rollo la mayoría entiende crecimiento y lo asocia sobre todo en el ámbito de la tecnología o la economía. El tema de desar rollo es muy amplio y hay que contextualizarlo. Se puede hablar
de desarrollo en varios niveles: bíológíco. humano. social, tecnológico, etc. Podemos considerar al desarrollo como un proceso continuo que permite el crecimiento de una entidad. En este sentido, las acciones que permiten el desarrollo deben ejercerse cotidianamenle para,almenos,mantener el desarrollo alcanzado.
Cuando hablamos de desarrollo social, consideramos que dífícílrnente se llegará a una asíntota .por lo que éste siempre tendrá que seguir en aumento. Este desarrollodebe implicar un mejor bienestar social (18), es decir, el avance de la ciencia debe enfocarse al desarrollo de tecnologías que finalmente favorezcan al hombre. Cualquier acción.por lo tanto,contraría a este principio rector, retrasaria el desarrollo.
De ahí que dentro del desarro llo, deba considerarse siempre el a specto ético antropológico, que sirva de directriz a las líneas de investigación diseñadas para propiciarlo. El simple avance tecnológico no garantiza el correcto desarrollo de una sociedad.
Cuando se habla de desarrollo social y/o económico, debemos considerar un ambiente de libertad que favorezca el mismo. Asimismo, hay que recordar, que se habla más de comunidades que de individuos, de ahí que el desarrollo deba abarcar a todas las personas. Para favorecer el desarrollo comunitario, se pueden efectuar acciones conjuntas, respetando la idiosincrasia de cada región.
No debemos permitir que existan personas al margen del desarrollo de los pueblos. Si los resultados de los nuevos paradigmas económicos aumentan las diferencias entre pobres y ricos. entonces el desarrollo no está ocurriendo; estamos en retroceso.
Desde el punto de vista ético. la globalización ha aumentado la diferencia entre los pobres y los ricos. Dentro de las múltiples causas que han aumentado la pobreza en los países subdesarrollados , al menos dos, son atribuibles a la globalización (19):
1. La transferencia de grandes cantidades de dinero de los países pobres a los países ricos. con el fin del pago de préstamos.
Rev C : m · ._. /m (M xJ o :; t . utr. 1 1 1998)
2. La actitud nacionalista de los países desarrollados que no aceptan los productos de los países subdesarrollados.
Estos hechos afectan a los pobres en el sentido de la disminución de recursos por parte de los diferentes gobiernos . Cabe hacer mención, que este recorte en los presupuestos no debe alterar la jera rquía de prioridades de las naciones,ya que si sólo se piensa en los logros alcanzables a corto plazo, no se avanzará realmente con buenas bases hacia lo que Carlos Fuentes ha llamado "un progreso incluyente" (20).
Uno de los problemas clásicos de la ética, es el conflicto entre fines y medios. El hombre debe ser el fin de las políticas económicas de un Estado. Aspectos como los capitales u otro tipo de bienes, deben entonces subordinarse a su característica de medios, y no suplantar, por ningún motivo, el lugar que ocupa el hombre.
Toda persona debe tener acceso al desarrollo. Esto quiere decir, que deben de darse las oportunidades pertinentes, para que de manera
libre alcance el desarrollo. Sobre este punto, hay que facilitar pnmero los medios de salud que le permitan a las personas una buena calidad de vida. Posteriormen1e, hay que permitir el acceso a la educación y a la capacitación, para que el mismo hombre sea artifice de su desarrollo. Los modelos económico s, en este sentido, no pueden simplemente favorecer a los grupos que llenen más. en perjuicio de los que tienen menos.
Dada la idiosincrasia característica de cada pueblo,es indispensable que el modelo económico surja de la propia cultura que busca el desarrollo, el cual debe ser favorecido y deseado por las políticas internacionales. Debe evitarse cualquier tipo de imposición o autontarismo que vaya en detrimento de la cultura propia de la gente.
El bien común debe ser el valor buscado y compartido por todos. En la medida que se hagan los sacrificios pertinentes, se podrá apoyar a los grupos mas marginados.
LA POLiTICA NACIONA L P ARA EL COMBATE A LA POBREZA
El Plan Nacionalde Desarrollo (PNO), en la sección de Desarrollo Social, propone las siguientes estrategias y líneas de acción (21):
Rev Ce ntro lnv (Méx i Vol.3 Nvm. 11 r 1998)
1. Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios básicos
2. Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población.
3. Promover el desarrollo equilibrado de las regiones
4. . Privilegiar la atención a la población con mayor desventaja económica y social
Ciertamente elPNO rescata muchos aspectos sociales que no habían sido considerados con anterioridad. En el plano teórico se plantea un desarrollo más equilibrado para todo s los mexicanos, sin embargo, en el aspecto pragmático, aún estamos lejos de conseguir los objetivos onginalmente planteados. La política neoliberal en la que nos encontramos actualmente inmersos ha agravado las diferencias entre los que tienen y tos que no. Es necesario, como propone Julieta Campos (22) plantear nuevos paradigmas que contemplen la participación activa de los marginados en elaparato productivo delpaís. Bajo esta perspectiva se hace hincapié primero en la política interna, para luego pasar a los mercados internacionales. Sin embargo, debe existir un equilibrio entre las políticas externas y las internas. La externa sigue el modelo neoliberal y ya se está instrumentando. Si se hace mucho énfasis en ésta, se descuida la política in1erna y se margina a más gente. Por el contrario, si sólo se da énfasis en la política interna, se cae en el riesgo de perder el terreno ganado en el ámbito internacional.
La definición de las políticas prioritarias resulta difícil,ya que se presentan innumerables aspectos que atender, aunque las necesida des básicas deben ocupar el primer lugar Es necesario atender. como se mencionó anteriormente, a los aspectos de nutrición y salud para toda la población. Siguiendo las recomendaciones de la UNOP, los programas deben enfocarse de tal manera que la misma gente afectada sea partícipe de estas actividades.
El Estado mexicano ha destinado los recursos del Ramo 26 (Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza) a proyectos de alcance regional y social, así como a propiciar la generación de empleos y el mejoramiento de las actividades productivas de las zonas y grupos de mayor pobreza (23). Enlre los programas que se
267
268
supone operarán a través de este ramo se encuentran los de. empleo temporal, crédito a la palabra, empresas sociales y cajas de ahorro, atención a zonas áridas, jornaleros agrícolas, mujeres y servicio social.
La política propuesta para superar la pobreza se basa en tres ejes (24):
1. Desarrollo de las capacidades de las personas y las familias.
2. Construcción de infraestructura básica municipal.
3. Creación de oportunidades de empleo e ingreso.
Pueden notarse las deficiencias de estas propuestas politicas. Parecen más bien discursos demagógicos que plantean insertar a los pobres en el sector productivo nacional. Se olvidan las necesidades fisiológicas y sociales de est as personas.
La política de desarrollo social también buscará estrechar las brechas entre las distintas regiones y microrregiones del país a través de la canalización de más recursos y la creación de condiciones adecuadas para la invers ión productiva en las zonas que presenta n desventajas más acentuadas .
Uno de los medios más imporlantes para acceder al desarrollo de México es, sin lugar a dudas, la educación (25), entendida como el instrumento para que el hombre se perfeccione y alcance su fin. Es menester que la educación llegue a todas las regiones y permita no sólo la conservación de nuestra cultura, sino la posibilidad de seguirla enr iquec iendo. A través de la educación se podrán desarrollar tecnolog ías propias que disminuyan nuestra dependencia hacia los países desarrollados.
En el aspecto económico es pertinente hacer alianzas más justas entre los diferen tes sectores del país, de modo que no siga n siendo los trabajadores los que carguen con el peso de la recesión. Tanto gobierno corno empresa tienen que aprender a ceder terreno, con el objetivo final del crecimiento global. Finalmente, el subdesarrollo afecta a todo el aparato productivo y de servicios.
Cabe mencionar que la posibilidad de alcanzar el desarrollo equilibrado y sostenible, descansa sobre la participación de todos nosotros. El reciente cambio de la política del Estado, que abandona su posición paternalista, ha abierto la puerta hacia los nuevos caminos de la democracia, en donde todos somos responsables del destino de nuestro país.
PROGRAMAS DE SALUD, ALIMENTACIÓN Y
EDUCACIÓN
Las ONG's han jugado un papel muy importante a nivel internacional,en el desarrollo de actividades para combatir la pobreza de los pueblos, mediante la implementación de programas que atienden los aspectos de salud, alimentación y educación.Estos programas. aunque inicialmente son planteados por las ONG's, son operados por las mismas comunidades, de modo que, como se mencionó anteriormente, se trate de evitar la dependencia. Una de estas organizaciones esAHED (Adventures in Health, Education and Agricultura! Development. lnc.). Las propuestas de AH ED abarcan los siguientes puntos (26):
1. Reducir el indice de mortalidad de recién nacidos, niños y mujeres en edad reproductiva , en comunidades rurales.
2. Llevar a cabo las mteNenciones pertinentes para proveer la supervivencia de tos niños, en concordancia con la metas globales i.e. malnutrición, vacunación y control de enfermedades gastrointestinales.
3. Entrenar promotores de la salud en la provisión de cuidados primarios de salud, especialmente los relacionados con la supervivencia de los niños y la seguridad de la maternidad.
4. Desarrollar sistemas de información que permitan el monitoreo adecuado y continuo para la eva luación de los programas de supervivencia de la niñez.
5. Desarrollar convenios con el gobierno.ONG's y otras instituciones para la promoción técnica. planeación e implementación de conferencias, seminarios y foros t éc nicos sobre la supeNivencia de la niñez y la seguridad de la maternidad; VIH/S IDA ; nutrición y generación de recursos.
Rev Centro lnv f Mex) Vol J Num 11 (1998)
J ,.... -
6. Fortalecer a los campesinos,especialmente a las mujeres y jóvenes . para su incorporación en programas de generación de recursos y autosuficienci a.
7. Proveer a la gente del conocimiento y las habilidades para aumentar la producción de alimentos.
8. Desarrollar pequeños negocios comunitarios que preserven y almacenen los excesos de alimentos durante las temporadas de lluvias.
9. Desarrollar préstamos revolventes de pequeño interés para empresarios de la comunidad.
1O Aumentar Ja calidad del trabajo y de vida. a través de programas sociales y educativos.
AHEO se basa en el principio filosófico de que para todo ser humano, su salud requiere de una buena nutrición; la buena nutrición requiere de una buena agricultura y Ja educación es el camino para el desarrollo sustentable . Cabe destacar el énfasis que se hace en la igualdad de oportunidades para las mujeres.
En México, los programas de combate a la pobreza dependen de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), de manera más concreta. en agosto de 1997 se puso en marcha el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), para intensificar el combate a la pobreza, atacando sus causas de manera integral (27).
Progresa con1unlará los esfuerzos de instituciones federales y estatales coordinando sus acciones en favor de una mejor educación. salud y alimentación para las familias que viven en condiciones de pobreza extrema . y buscará complementarse con otros programas sociales. como los de mejoramiento de la vivienda, agua potable y capacitación para el trabajo.
Los tres componentes de Progresa son:
1. Educación. Programa de becas educativas y
apoyos para la adquisición de útiles escolares.
2. Salud.Ampliación de la cobertura de seNicios de salud y mejora de su calidad. Proporción gratuita de un paquete básico de servicios de salud y otorgamiento de un suplemento
R !!v Cenlro ilw (Méll) Vol 3 N1:im 11 { 1998)
nutricional a todas las madres embarazadas o en Jactancia y a los niños menores de dos años.
3. Alimentación. Se proporcionará a través de las madres de familia un apoyo monetario para complementar los ingresos familiares . Mediante educación e información se proporcionarán Jos usos más provechosos de este apoyo para mejorar la alimentación y bienestar del hogar,principalmente de los niños y jóvenes .
Los programas presentados por Progresa, no plantean a profundidad ni con claridad, ni los ob¡etivos ni las acciones concretas para alcanzarlos. Sinembargo, pueden tomarse a éstos como lineamentos generales, de los cuales ONG's puedan derivar proyectos de desarrollo.
El área educativa sólo considera el aspecto económico. No habla ni de contenidos ni de estrategias. Parece olvida r por completo al hombre, benefac t or primario del proce so educativo. El programa de salud ignora el aspecto de educación para la salud y el combate a las
enfermedades más comunes entre los pobres (infecciones gastrointestinales y enfermedades respiratorias agudas).Finalmente, el programa de alimentación habla,nuevamente,sólo de aspectos económicos ; no considera la importancia del análisis nutricional de las dietas de los pobres. ni
del aumento en la producción de alimentos.
Elestado de Veracruz está considerado dentro de la primera fase del Progresa, al menos así lo ha manifestado el ejecutivo federal:
"La primera región en que se aplicará el Progresa en Veracruz será la de la Sierra N egra y Zongólica. Empezaremos apoyando a 28 ,700 familias de 653 localidades en 52 municipios. Cerca de 21 mil niñas y niños recibirán becas educativas en 462 escuelas primarias y casi 6,500 en 71 escuelas secundarias. Para el mes de diciembre, en una segunda etapa el Progresa llegará aquí en Veracruz a las regiones Norte y Huasteca para alcanzar ese año en total a más de 46 mil hogares de 1,180 localidades en 64 municipios.Este será un primer paso" (28).
2 69
270
IMPLANTACION DE PROGRAMAS DE SALUD. A LIMENTACIÓN Y EDUCACION EN LA COMUNIDAD DE AYAHUALULCO, VERACRUZ
Tomando como base las propuestas de la UNDP y de AHED, se pueden plantear programas de desarrollo para el combate a la pobreza en el estado de Veracruz. Se considera, además. la intención de las políticas nacionales de combate a la pobreza para definir las estrategias en la comunidad de Ayahualulco.
Los tres programas base para el proyecto de desar rollo serán:
1. Salud. Vacunac ión y desparas1tación de la población. Tratamiento de ntal y de enfermedades gastrointestinales. Programas de sanitización del agua y de educación para la salud (higiene, medicina preventiva y control de la natalidad).
2. Al1m ntac1on Anális is del estado nutricional de la población. Búsqueda de alternat ivas nutricionales, partiendo de los rec ursos naturales propios de la zona. Enriquecimiento de los alimentos típicos (tortilla). Tratamiento de avitaminosis. Implantación de un sistema continuo de ahmentación adecuada.
3. Educación. Capacitación de promotoras para la salud. Continuidad en los programas de telesecundaria. Capacitación de la población sobre nuevas alternativas de producción de alimentos (i.e hidroponia).
METODOLOGiA PROPUESTA
Con estos programas se pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres que viven en Ayahualulco, aprovechando las instalaciones y antecedentes de la acción pastoral de !os Hermanos de las Escuelas Cristianas vía EIC. El proyecto se concibe como incluyente en elsentido que comprometerá a toda la comunidad universitaria a trabajar directa o indirectamente por el bienestar de los más necesitados. Asimismo, se involucrará a la gente residente deAyahualulco, para que sea artífice de su propio desarrollo, y no se genere dependencia .
En este sentido , se estudiará la curricula y los programas de humanidades, servicio social y
pastoral universitaria, de modo de poder integrar prácticas de campo que beneficien a este tipo de comunidades. Este personal será el responsable de capacitar a promotoras para la salud, provenientes de la comunidad de Ayahualulco, para que sirvan de diseminadoras de los conocimientos y actitudes adquiridos.
Se describen brevemente los pasos que podrían seguirse:
1. Diagnóstico preciso de las condiciones de salud de las habitantes de Ayahu alulco . Se complementarán los datos del sector salud, con la observación de campo por especialistas en salud pública.
2. Diagnóstico de necesidades psicosociales en las habitantes de Ayahualulco. Se harán entrevistas orales por parte de sociólogos. Las encuestas serán diseñadas y evaluadas previamente por personal del Centro de Investigació n (CIULSA). El CIULSA será también responsable de la eva luación.
3. Desparasitación y vacunación de la población. Se buscará el donativo de los medicamentos por parte del sector sa lud de la zona de Coscomatepec. La aplicación se podría hacer con estudiantes de medicina de la ULSA, coordinados por el responsable del programa de Salud.
4 . Aná lisis deltipo de alimentación existente y del estado nutricional de ta población .Se hará una encuesta sobre el tipo de alimentación de los residentes y se evaluará su estado nutricionat. con base a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Nutrición. Una vez calculado elrequerimiento energético diana. se buscarán alternativas nutricionales, a partir de los recursos naturales propios de la zona.
5. Fortificación de los alimentos por combinación de proteínas nutricionalmente complementarias. Se adquirirá una máquina para la nixtamalizac1ón de maíz con frijol (4:1) y se capacitará a miembros de la comunidad para la preparación de tortillas con mejor calidad de proteína. Los programas de nutrición podrán ser coordinados por la Escuela de Ciencias Químicas de la ULSA.
Peo1 . Cemn: 1nv . (Me:<) V ol 'J Nllm 11 (1998 )
6. Análisis de los curricula y los programas de servicio social, pastoral universitaria y humanidades, para integrar las prácticas de campo en comunidades pobres, a sus actividades. El objetivo de este apartado es desarrollar un programa continuo de atención a oomunidades rurales.que impacte la vida del universitario .
Landeros, Concepción Fortes. Araceli Garduño, Jorge López. Guadalupe Solís e Irene Montalvo. Asimismo, se agradece la revisión crítica y apoyo de Salvador Cerón.
REFERENCIAS
7. Formación de promotoras para la salud, |
1. Schlabach, G. w. And who is my neighbor? Poverty, privilege, and the Godspel of Chrisl. |
|
provenientes de la comunidad de Ayahualulco, |
USA. Herald Press. 1990, p. 99. |
|
que den continuidad a los programa s |
||
establecidos. |
2. Campos, J. ¿Qué hacemos con los pobres? |
|
México. Editorial Aguilar. 1997. |
||
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS |
3. United Nations Development Programme. |
|
Sustainable Human Development.http://www. |
||
Estos programas tendrán como objetivo mejorar |
undp org/undp/poverty/psuccess htm |
|
la calidad de vida de las mujeres residentes en |
||
Ayahualulco , Veracruz. Se aprovecha rá la |
4 . Zed1llo,E. Desarrollo Social. En: Plan Nacional |
|
infraestructura social desarrollada por la obra de |
de Desarrollo 1994-2000 . México. Gobierno |
|
los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en esa |
Federal. |
|
región Asimismo, se estableceránvínculos con las |
||
autoridades del sector salud de la zona y con otras |
5. Schlabach. G. W. Op. Cit. p. 27. |
|
ONG's, con el objetivo de evitar confusiones y |
||
traba¡os dobles, asi como optimizar resultados. |
6. ldem. |
|
Se parte de los programas de salud y alimentación, con el objeto de tener a la gente en |
7. Heschel, A .J. Who is Man? USA. Stanford University Press. i965, p.15. |
|
mejores condiciones,y evitar los círculos viciosos |
||
de la pobreza. Para evitar las dependenc ias, el |
8. lbid, p.20. |
|
programa educativo jugará un papel importante, |
||
en el sentido de la capacitación para generar sus |
9. lbid. p. 22. |
|
propios alimentos y mantener sus nuevos estados |
||
nutricionales y de salud. Estos programas también |
1O.Villoro. L. El pensamiento moderno. Filosofía |
|
tendrán consecuencia en el aspecto económico, |
delRenacimiento. México. El Colegio Nacional. |
|
en el entendido que el aumento de la producción |
Fondo de Cultura Económica 1992. p. 25. |
|
de alimentos puede generar recursos extras. |
||
11.Nouwen, H.J.M., McNeill, D.P. y Morríson, D.A. |
||
Los programas parten del concepto cristiano |
Compassíon. A reflection on the christian life. |
|
del hombre, al considerarlo creado a imagen y |
USA. lmage Books, Doubleday. 1982. |
|
semejanza de Dios. y por tanto con una dignidad |
||
divina que es necesario rescatar. En la medida que |
12.Soelle , D. Stations of the cross. A Latín |
|
se mantengan firmes los conceptos vertidos en el |
Amer ican Pilgrimage. USA. Fortress Press. |
|
ideario de nuestra universidad (29), seremos |
1993. |
|
capaces de concretar este proyecto. |
||
13.lbid, p 137. |
||
AGRADECI MIENTOS |
14 Sanders, C.J. Ministry at the marg1ns. The |
|
prophetic mission of women, youth & the poor. |
||
El autor agradece especialmente a las personas |
USA. 1nter Varsity Press. 1997. |
|
que colaboraron con la elaborac ión tnicial del |
||
proyecto: Araceli Sánchez, Alba Guzmán, Ma. Teresa Estrada, Ma. Elena Michel, Joan W. de |
15.UNDP. Policy priorities. http://www.undp.org/ undp/poverty/straVPOLICY. HTM |
|
Rev. Cen tr o lnv ( Méx) Vol . 3 Núm . 1 J ("1998) |
27 1 |
16.Campos, J. Op. Cit.
17.Juan Pablo 11. Carta Encíclica Centesimus Annus. Roma 1991.
18. Dahrendorf, R. La cuadratura del círculo. Bienestar económico. cohesión socíal y libertad política. México. Fondo de Cultura Económica. 1996.
19. Lodge, G.C. Managing globatization in the age of interdependence USA. Pfeíffer Company. 1995.
20. Fuentes , C Por un progreso incluyente . México. lns1ituto de Estudios Educativos y Sindicales de América. 1997.
21. .Zedillo, E. Op. Cit. 22.Campos, J. 1997. Op Cit.
23.S EDESOL. http://www.sede sol.gob. mx/ OESREG/ORI ENTA.HTM
24. SEOESOL. http://www.sedesol.gob.mx/ DESREG/INTRO.HTM
25. Cerón, S. Un modelo educativo para México.
México. Santillana. 1998.
26.AH ED. http://www.e rols .com/a headr nc/ AHEAD_bkgnd.html
27. .PROGRESA. http://www.sedesol.gob.mx/ PROGRESA!PROGRESA .HTM
28. Palabras del Presidente Ernesto Zedilla. durante la presentación delPrograma Progresa y la firma del Acuerdo de Coordinación entre el Gobierno Federal y el Estado de Veracruz. http://www.sedesol .gob .mx/PROGRESA / VERACRUZ.HTM
29. .Muñoz Batista, J. Nuestro Ideario. Reflexiones Universitaria s 2 2. México . Ediciones Universidad La Salle. 1994.