ECOTURISMO EN MÉXICO MARIPOSA MONARCA

Lic Maria del Consuelo Carranza

Posgrado e Investigación Universidad La Salle

(...) Los dioses de la tierra los dioses tutelares regalaron al mundo mariposas monarca los dioses las adoran las consienten pero los hombres nulos las destrozan

en absurdo y vano afán

de destruir a la naturaleza

Que nadie las toque ni cometa el sacrilegio de profanar sus cámaras nupciales arrasando los bosques consagrados

Que sea bienvenido el glorioso desfile

de sus islas voladoras su áerea caravana de parejas amantes y que sigan brillando para siempre

las piedras preciosas de sus alas

en e l regio mantón de nvestros cielos. OTTO-RAÚL GONZALEZ Epitalamio para las mariposas monarca

RESUMEN

Uno de los espectáculos más bellos que nos brinda la naturaleza, es la llegada a territorio mexicano de Ja mariposa monarca, aunque originaria delnortedel continente americano recorre aproximadamente cinco mil kilómetros, en busca de zonas más cálidas donde puedan permanecer mientras dure el invierno. tiempo en el que realiza su apareamiento.

La complejidad que presenta este fenómeno migratorio hace necesario establecer una continuidad biogeográfica en la zona y regular las actividades ecoturísticas. Con lo cual se pretende educar y conscientizar a las poblaciones, con el fin de integrarlos al manejo de la Reserva, lo que incluye el respeto a su historia y a su cultura.

!3STRACT

One of the most beautiful scenaries in nature is the arnval of monarch butterfly to mexican territory. Thís butterflies carne fron north América and Oy looking for warm zones where they can stay during winter.They travel arround 5,000 kmls every year to a place where they can make their mate.

This migratory movement makes necessary to establish a continous biogeographic on the zone, and a regulation or ecologic tourism's activitres. The ecofogical tourism of monarch butterfly seeks to make the popula1ion, concious for the opt ima! integration in the biosphere's running. That process includes mostly the respect of history and the culture of the place.

*Trabajo presentado en el 11 Congreso lnteramencano sobre Medio Ambiente. en la Ciudad dela Habana.Cuba del 17 al20 de noviembre de 1998.

319



L INTRODUCCIÓN

México no ha permanecido ajeno a los problemas ambientales que aquejan al planeta, entre los que se encuentran: el calentamiento global, el dete­ rioro de la capa de ozono, la erosión,la explosión demográfica, la deforestación. etc. Sin embargo, el mayor problema al que se enfrenta el hombre es la pérdida de la biodiversidad,la cual tiene entre otras causas la transformación de los hábitats naturales y el cambio en las actividades producti­ vas. Ante esto, la búsqueda de alternativas para solucíonar o disminuir el problema, se ha levanta­ do como una necesidad imperiosa entre gobier­ nos, grupos ambientales e individuos. Una posi­ ble respuesta es la dada por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente de 1988 (LGEEPA), a partir de ta cual se creó et Sistema Nacional de Áreas Naturates Protegidas (SINAP), cuyo propósito es el armonizar tos im­ perativos ecológicos con el desarrollo económico y social de México, de acuerdo a los patrones de sustentabilidad . México, actua lmente cuenta con 112 áreas protegidas.

El StNAP clasifica a estas áreas en distintas categorías , entre las que se encuentra la Reser­ va Especial de la Biosfera de México. Et desarro­ llo sustentable de la Reserva se apoya en pro­ yectos ecológicos tales como et ecoturismo, que, debido a los beneficios económicos que produce, se convierte en una posible solución a la pobreza de los habitantes del lugar en el que se desarro­ lla. Además de evitar la deforestación y el dete­ rioro ambiental de la zona.

El ecoturismo representa el 5% del total del turismo convencional nacionalo general . México ha sido un país que, con base en sus bellezas y recursos naturales. ha desarrollado esta modali­ dad turística en la mayoria de sus Entidades Federativas. El Estado de Michoacán y el Estado de México comparten una área natural protegida. llamada Reserva Especial de la Biosfera Maripo­ sa Monarca, cuna anual de uno de los espectá­ culos naturales más hermosos: el arribo de millo­ nes de manposas monarcas (Danaux plexippus) a sus santuarios, fenómeno que se remonta a tiempos lejanos.

La presente inveshgación buscará mostrar et desarrollo del ecoturismo en ta Mariposa Monar­ ca.sus características principales.sus santuarios,


un conocimiento global sobre el que se levante el reconocimiento de su importancia y de los peli­ gros que corre.

11. ECOTURISMO EN MEXICO: MARIPOSA

MONARCA

1.- Ecotunsrno

Una de las industrias mundiales mas importantes es la turística; sin embargo, por la falta de orde­ namiento y la planeación inadecuada se ha con­ vertido en una posible causa del deterioro ambien­ tal natural y social, ya que ha llegado. no sólo a transformar el aspecto físico de zonas turísticas ; sino también a generar trastornos ecológicos ta­ les como la destrucción de ecosistemas, empo­ brecimiento de suelos, extinción de flora y fauna, depredación pesquera, contaminación de mares, aculturación, migración, desintegración de activi­ dades económicas tradicionales. etc Ante esta serie de agresiones a nuest<o entorno. surgió una nueva corriente turística: el turismo alternativo o ecoturismo, que con base en la naturaleza, busca la revaloración de los recursos naturales con los que cuenta cada país; así como la conscientización del hombre sobre el respeto hacia su entorno.

a Defin c.tón

La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), defi­ ne al ecoturismo como (...) 1a modalidad turística ambientalmente responsable. consistente en via­ jar o v isitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar,apreciar y estudiar los atractivos naturales ( paisajes. flora y fauna silvestres) de dichas áreas. así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasa­ do) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación.tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucram1ento activo y socioconóm ica nte bené­ fico de las poblaciones locales" '

b Naturnleza dAI Ecotunsrno

El ecoturismo, es una alternativa de acercamien­ to a la cultura, historia, aventura y generacione s distintas. Es una profunda responsabilidad de res­ peto por la vida, que tiene su base en el compro­ miso con el planeta, donde el hombre, como pro­ tagonista de un viaje lleno de actividades recrea­ tivas, experiencias ecológicas y culturales, es el objeto material de este tipo de turismo alternativo. Su objetivo principal es el desarrollo sustentable y la protección de áreas de importancia biológica,


el establecimiento de la Reserva. las

' Ceballos, Lascura1n Héctor Estralegia Nacional d a Ecohmsmv para


normativrdades, etc. Lo anterior con el fin de dar


Méx i co. México, Secretaria de Turismo, 1994, p. 3.




ética o cultural, dando la posibilidad de ampliar oportunidades económicas en beneficio de la po­ blación en la que se desarrolla.

2. ECOTURISMO EN MEXICO.

México, es uno de los países con mayor riqueza en biodiversidad y ecosistemas , que van desde sabanas, bosques tropicales, manglare s. palmeras. pastizales, dunas.bosques de coníferas y encinos, matorrales mediterráneos. páramos alpinos, arrecifes; hasta una extensa plataforma continental y miles de kilómetros de costas. El importante patrimonio natural y culturalcon el que cuenta nuestro país, debe ser aprovechado para favorecer a la sustentabilidad y en beneficio del desarrollo económico local, regional y nacional.

Actualmente , México desarrolla el ecoturismo como una búsqueda en la que se conjunten. por una parte, la naturaleza y la cultura -museos, parque, zonas arqueológicas, reservas, pueblos coloniales,playas, etnografía viva,bosques-;y por otra, la naturaleza y el deporte, esto a través del excursionismo. el descenso de ríos en kayak, el alpinismo,el ciclismo de montaña. la espeleología. la observación de la flora y fauna, visitas a los refugios de la ballena gris y mariposa monarca. o diversas actividades en las áreas naturales protegidas. Lo anterior como un medio de apreciación,en su justa dimensión,del patrimonio con el que contamos

2.'1. Mariposa Monarca.

1). Contextos Hlsloricos.

• Culturales.

- Prehispani os

Los antiguos mexicanos, además del profundo conocimiento sobre la vida, mostraban gran interés en los diferentes tipos de mariposas, mismas que formaron parte importante de los mitos y supersticiones; ya que eran motivo de su admiración, respeto y estudio. Se sabe que las representaron en esculturas. cerámicas, y frescos encontrados en zonas arqueológicas. En los códices -prehispánicos- las figuras de manposas son calendár icas, por lo que es necesario


considerar la división del tiempo mexica.2

El nombre dado en náhuatl a la mariposa es Papálotl: en purépecha parákata, y en el estado de Chiapas se le llama papem. Como testimonio de su a dmira ción. les asigna ron nombres toponimicos mexicanos tales como Papaloapan­ río de mariposas- o Papalotepec -cerro de mari­ posas- o lelatamachíuhqui , que en náhuatl hacía referencia a la oruga de la familia Geometridae quienes tienen un modo peculiar de caminar, ya que lo hacen "como si midieran . Los náhualts les dieron diferentes nombres para poderlas identifi­ car, algunas de ellas fueron asociadas con la be­ lleza. las flores y hasta con la diosa ltzpapalotl, que era una mariposa de obsidiana Alrededor de esta figura se crearon distintas y mágicas leyen­ das;entre las cuales está aquella que relaciona la llegada de las mariposas con el regreso de los muertos, o la que hace de las alas de las maripo­ sas, un lugar sobre el que se posan los espíritus

de los guerreros aztecas. La historia que da lugar a esta mención, cuenta que al cumplir las almas de los guerreros cuatro años de muertos. durante

los cuales habitaron el Tonátiuh, se convertían en mariposas a las cuales les estaba autorizado des­ cender al mundo y posar en las flores3 .

Interpretaciones mu1t1culturales.

La mariposa, en la cultura griega antigua, representaba al alma . a quien después de haberla convertido en un gusano por castigo divino, le fueron concedidas, por Zeus, dos alas y la inmortalidad,con la cual pudo habitar el Lugar de los dioses.Para los maori.elalma-mariposa vuelve a la tierra después de la muerte; mientras que los serv ios opinan que la mariposa es el alma de una bru1a que ha salido de su cuerpo. Por otra parte, en Alemania se cree que los muertos renacen como niños con alas de mariposa, concepción que guarda cierta similitud con el pensamíento de los nagas de Asam . para quienes los muertos, después de distintas t ransformaciones en el averno, renacen como mariposas. De manera que si la mariposa desaparece. se pierde al alma para siempre.


' "'El 1on¡;¡/po11ualle 1ndtca los penodos oe tiempo que dan el ritmo a la vl(!a mágica-religiosa. Se conserva dentro del TonalámaY olos Libros de los dtas y su.s destír¡os 8año religioso estaba d v1d1do del 11empo en 13 penoóosde 20 d1as( 260 días).repetidos segununorden vanable Dicha div1sión deltiempo está basada, aproximada mente. en el ciclo del planeta Venus. identificado con el dios Que'.Lillcoatl. El año civil o x1hwtl es solar.está compuesto de 360 dfas d1v (i1:os en 18..mes<1S" oe 20 d1as. a los cuales se agregaban cinco dfas sup1ement;i :os (seis para los años bisiestos) que son los dias nefastos Cuatro;x: 1odos de 13 añostorman un siglo de 52 años llamados x1uhmolpíf/i" Beut e/Sficher R, Carlos. Las Manposas entre losAntiguos MeXJcanos, México, FC E.. 1988, p 81

Rev Gonl•o 1111 ¡Mvr) Vol 3 Nun ,;;: ¡1 :>WJ


Además de las interpretaciones anteriores,hay una relacionada con el buen augurio de la siem­ bra del arroz, ya que para los birmanos, el arroz tiene alma de mariposa y debe construírsele un camino desde el campo hasta el granero, para propiciar la buena cosecha del siguiente año.En otros pueblos tales como las tribus de Sumatra,

> lbld.p 22


381



Madagascar, Manipur y Norteamérica se le consi­ dera una deidad 4 •

·oe investigación. Identificación de Rutas.

En 1975, las zonas de hibernación de la mariposa monarca se identificaron dentro de territorio mexicano. lo que permitió establecer las rutas migratorias seguidas desde su zona de origen. A la fecha se conocen tres de estas rutas, que tienen su punto de partida en Canadá y Estados Unidos y su punto de llegada en nuestro país: la primera ingresa por el norte del estado de Tamaulípas y Nuevo León, la segunda es por el este de Coahuila. y la tercera y más importante, atraviesa la Sierra Madre Oriental hasta llegar a los estados de México y Michoacán, durante los meses de octubre y noviembre. La complejidad ecológica que representa esta migración lo hace un proceso ecológico único en el mundo.

ºEstablecimientos de la Reserva

Fue en el mismo año de 1975. que se identifica­ ron las zonas en las cuales la mariposa monarca pasa la temporada de hibernación y de reproduc­ ción dentro del territorio mexicano . México llevó a cabo diversos intentos para la protección de esta área, que en un primer momento tenía su base sólo en elinterés por los hábitos migratorios de la mariposa. Sin embargo, posteriormente se esta­ bleció como necesaria, la conservación de la ma­ riposa y de los ecosistemas en forma conj unta.

Así, en 1980 la zona se decretó como zona de

Reserva y Refugio de la Fauna Silvestre; y en oc­ tubre de 1986, se emitió un decreto adicional que la categorizó como Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca (REBMM), en el que se preci­ sa su superficie y zonificació n actual.

"La Reserva Especial de la Biosfera es la segunda ca tegoría en impor tancia definida por la normat1vidad de la UNESC05 . La extensión territoria l de las reservas especiales es menor a las 10 mil hectáreas y contiene menos sistemas

ecológicos que una reserva de la biosfera. Sin embargo, las reservas especia les de la biosfera también incluyen al menos un ecosistema que no haya sido afectado de modo significativo por el homb re y una o más especies nativas, amenazadas o en peligro de extinción. La gestión


asimismo la existencia de una zona núcleo6 y de otra de amortiguamiento7 ,.

La REBMM, se encuentra localizada en la parte centro occidental de México, entre los 19º20' y 20º00' de latitud norte y los 100º05' y 100°25' de longitud oeste.Eslá compuesta por cinco reservas: Sierra Chincua, Cerro Chivati-Huacal, Sierra el Campanario (Michoacán). y Cerro de Altamirano, Cerro Pelón (estados de México y Míchoacán) 8 .

11 ) Mariposa Monarca

•Naturaleza

Tres cuartas partes del reino animal se conforma por insectos, mismos que aparecieron en la tierra hace cerca de 400 millones de años. Bellas por su colorido, y majestuosidad en el volar, las mariposas habitan en el planeta desde hace 200

ó 250 millones de años, con la función de ser

agentes polinizadores y factores importantes en el equilibrio ecológico . La mariposa monarca pertenece a la clase más ex tensa de los artrópodos, los cuales forman parte del grupo de los lepidópteros,que en griego significa "alas con escamas". De las 112 mil especies conocidas mundialmente, en México se han descrito 1,500 diurnas -ocupando el sexto lugar del mundo-, y 35 mil nocturnas. En nuestro país

existen 57 especies de las mariposas papilíónidas. de las que el 50 % son endémicas 9 .

"Características de su especie· migraciór1

La mariposa monarca es la única de su especie capaz de emigrar dist ancias tan grandes, a destinos específicos y con un calendario exacto. Es uno de los insectos más bello, colorido e importante como agente polinizador. El nombre científico de la mariposa monarca es el de Dan aus plexippus linneo. Su viaje lo inicia cada año desde el centro-sur de Canadá y el centro-norte de Estados Unidos de América,de donde la monarca sale en edad adulta, al dar inicio las baj as temperaturas del invierno, y viaja hacia el sur aprovechando las corrientes de aire. Su recorrido es de aproximadamente 5 mil kilómetros, que realiza a lo largo de cuatro semanas. con vuelos diarios de 6 hrs.

Su llegada a los santuarios es a fina les de oc­ tubre y principios de noviembre, fecha que coinc1-


de esta categoria de área protegida considera


382


• lbtd. p 95.

'UNESCO: Organizac.6'1 de las Naciones Unidas para la Educación

y la Cullvra .

• Zona nuclco S\.l;ierfl::1e o superlicies de 111 ReS61Va Espeetal de la 8iosrer a.me¡or conservadas.o no a1tera1fos. quealO¡an ecosistemas . o renomenos naturales de especial 1mport11ncia.o especies de Rora y fauna que requieren protección especial.


' Zona óe amortiguamiento . Supeñ1cie o superlocies dentro de tas propias reservas. Que protegen a la zona núcleo del impacto extenor. SEMARNAP.Programa de Areas Naturales Procegídas de MeJl'1co 1995.2000. MeJoOO, 1996. p.54.

http://www.rds org mxlaltaslmonarco ntm

• SEOESOL. Areas Naturales Pro1eg1d ds df3 Mái<1co. México. 1993, pp. 215.

Rev \.-entro In•, (Mex) Vol J Nvm 12 ¡1';,'19¡



de con la celebración del día de muertos en nues­ tro país. La mariposa monarca se establece en los bosques de oyamel de las laderas del sur y sureste de las montañas. El número de mariposas que llegan a los diferentes refugios se estima en­ tre cien y 140 millones, dependiendo de las condi­ ciones de su hábitat durante el verano en Canadá y los Estados Unidos. Durante la época de hiber­ nación, la mariposa monarca llega a cubrir bos­ ques enteros, y a formar colonias con una densi­

dad hasta de 1O mil millones por hectárea

Su mortandad puede deberse, entre otras causas, a condiciones climáticas desfavorables, y al ataque de aves o pequeños mamíferos.

Ciclo de Vida

Su permanencia en la reserva es de cinco meses, a mediados de febrero y hasta su partida se realiza el apareamiento . Al ser fecundadas , las hembras reemigran al sur de Estados Unidos,para depositar entre 35 y 50 huevecillos en tres especies de plantas del género Asclepias -plantas llamadas lengua de vaca o "algodoncillo"-1º.

Después de siete días. emergen de estos huevecillos, larvas que se alimentarán del casca­ rón del huevo, y más tarde de la superficie de la hoja donde fueron depositados. Al llegar a la ma­ durez,la larva cuenta cuatro centímetros de largo, así como con franjas negras y amarillas naranja en el cuerpo,señal de que es un animal tóxico,de sabor desagradable y no apetecible para los depredadores. Más tarde. esta larva busca una rama en donde colgarse para dar paso a la formación de una crisálida color verde azulado con

puntos negros y dorados. Luego de quince días

sale del capullo una mariposa anaranjada, con venas negras y moteada de blanco.

A principios de junio, esta nueva generación madura, se reproduce y muere en Canadá y en Estados Unidos. Sus crias así, salen de las crisálidas en el mes de septiembre, y migran a México, donde a través del apareamiento,se inicia nuevamente el ciclo.

'ºLas Asclep1as. o plantas llamadas lengva de vaca o "algodonc1110··, contienen lln alcaloide venenoso para otras especies, pero que en la monarca significa p1otec<::1ón. ya que <il as1mil¡¡r los venenos CMd'acos producidos por dicha planta, le da un sabor y olor desag<adab!e para losdepredadores, asr como tambiénla provee de pigmentos colorantes

Asu vez. laAsclep1a se beneficia con la monarca, debido a la polin1zac16n

que ésta efectua en una extensa zona http /lwww.red esc.ilce.edu.mxl

c03/c031!monarca/datos. hlm

R ev. C ent ro lnv. (Méx J Vo! 3 m 12 r 199iJ)


i1I) Ubicación de la Reserva

Sanluanos.

La Reserva Espec ial de la Biosfera Mariposa Monarca, cuenta con dos áreas perfectamente definidas: a) la denominada "zona central", que se encuentra conformada por los santuarios del Cerro Pelón. Chivati-Huacal. Sierra Chincua y el Campanario, los cuales pertenecen a los municipios de Angangueo, Zitácuaro, Aporo, Ocampo, Senguio -en el Estado de Michoacán-, y a los de San Felipe Progreso, Villa de Allende y Oonato Guerra -en el estado de México-. La otra área es la de Cerro de Atamiranno - aproximadamente a 50 kilómetros de la "zona central''- que se encuentra en los municipios de Contepec , Temascalcingo y Michoacán en el estado de México. Las diferencias que se dan entre estos cinco santuarios son muy marcadas en cuanto a sus recursos naturales, actividades económicas y dinámicas poblacionales. La reserva tiene una extensión total de 16,100 hectáreas.

La zona central se puede definir como eminen­ temente forestal. La superficie boscosa abarcaba en 1986. más del 50% de la mayoría del territorio de los ejidos. Solamente en el caso de los ejidos de Jesús Nazareno y la 1° Fracción del Calabozo se contaba con menos del 25% de su territorio, cubierto por los bosques. En el Cerro Altamirano, por ejemplo, la agricultura t iene mayor preponde­ rancia que el uso forestal del suelo.

Caracteristicas Físicas

Su clima, es el intermedio entre el más seco y el más húmedo de los templados. subhúmedo con lluvias en la época el verano ; en el mes más caliente la temperatura es cercana a los 22ºC. con baja oscilación térmica, entre los 5 y 7 ºC11 • La altitud permite que elárea cuente con tres zonas masoclimáticas predominantes: fresca­ subhúmeda, semifría-subh úmeda y fría­ subhúmeda. La alta permeabilidad de los depósitos volcánicos, que se encuentran en la zona, ha permitido el desarrollo de pocas corrientes superficiales, que a su vez han producido ojos de agua.

Debido a la altitud y a lo quebrado del relieve, la región es una zona de captación pluvial y de recarga acuífera. lo cual le permite ser un parteaguas de importantes sistemas hidrológicos

"UNAM·CETENAL, Cartas de Cilmas, Mexico. 1970, esc.1.5,000.000,

Hoia México, 14q·V.


3 83



de México, tales como las cuencas del río Balsas, Lerma y del Cutzamala -abastecedor de agua potable de la ciudad de México- .

Flora

Según Rzedowski12 esta reserva ocupa porciones florísticas de serranía meridional de la región mesoamericana de montaña. Es una zona de trans1c1ón entre los reinos holártico y neotropical. Su flora es rica. siendo las especies herbáceas las dominantes. Algunos géneros encontrados en este medio son: Quercus, Salix Eupatoríum. Senecío, Stevia y Mahlenbergia.

En la reserva se encuentra el bosque latifoliado, con la s siguientes especies dominantes: encino, ( Quercus ep) , tepozán ( Buddleia cordata). aile (Alnus sp), manchones de cedros (Cupressus lindley), senecios (Senecio angulifotis, Senec io card1ophyllus, Senecio barbajohanís). Enaquellos sitios desprovistos de árboles y arbustos se pueden encontrar abundantes herbáceas. Estos bosques forman una de las mayores concentraciones de oyamel existentes en el país. Los árboles, con una altura de entre 20 y 40 metros. a pesar del tamaño que tienen. llegan a ver rotas sus ramas por el peso de la cantidad de mariposas que se posan en ellos.

Fauna.

Se refiere a la ubicada dentro de una región con elementos de afinidades neár ticas y neotropicales13 , par lo que se le puede considerar como una zona de transición entre estas regiones zoogeográficas.

Entre la clasificación de las especies representativas que se encuentran en la REBMM está: la mariposa monarca (Dannaus plexippus), la zorra gris (Urocyon cineroargenteus), elvenado cola blanca (Odocoileus vírginianus), el conejo ( $ylvilagus sp) , el coyote ( Canis / atran) , la comadreja ( Mustela frenata). el tecolote ( Buba v1rginíanus), el cuervo (Corvus c orax). el zopilote de cabeza roja ( Cathartes aura). así como diversos colibríes. serpientes y lagartijas. Los depredadores de la mariposa monarca. que se encuentran en esta fauna,son la calandria (lcterus abeíllei a /cterus pariso rum), el ave tigrillo (Pheucticus me/anocephalus) , y una especie de ratón (Paromyseus melanolís). Tiempo atrás. la zona contaba con una fauna rica y complejas, sin embargo, como resultado de la deforestación y el exterminio de especies, han desaparecido espe-


cies tan importantes como el puma ( Fe/lis concotor). el jabalí ( Tayassu tajacu) y el águila dorada ( Agui/a chrysaetos) 14

·contexto Socioeconóm1co de los h;::ib1ta ites.

La Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca, se encuentra en áreas boscosas de régimen ej1dal comunal -95%- y regímenes federal,

estatal y de pequeños propietanos-5%- El 79%

de la población de la REBMM corresponde al estado de Michoacán y el 21 % se ubica en el estado de México. La zona más poblada es. en un primer lugar, el Cerro Pelón. y en un segundo Chivati- Huacal; en ambas comunidades se encuentran grupos mazahuas. Por otra parle. el santuario menos poblado es el correspondiente a la Sierra Chincua.

El total de la superficie de uso forestal es de 9,834 hectáreas, de las cuales el 55.3 % se con­ forma de bosque denso -con más del 75% de co­ bertura-, 28.1% de bosque cerrado -entre 74 y 40% de cobertura-. y 14 .8% de bosque abierto -con menos del40% de cobertura-. La diferencia en la densidad de los bosque es una consecuencia del

grado de perturbación que los recursos forestales han sufrido 15 .

El escaso desarrollo de la región es resultado de la dependencia que t iene la población. de sus recursos naturales. El 40% de la población económicament e activa se dedicaba,según datos obtenidos en 1990, a acllvidades primarias,elbajo nivelde talporcentaje se debe a la falta de tierras con aptitud agrícola, la topografía irregular, las temperaturas desfavorables en el invierno, los

escasos manantiales. la población ha buscado distintas alternativas laborales. Dentro del otro 60% de población económicamente activa, se ubican oficios tradicionales de la comunidad mazahua. tales como la elaboración de sombreros. cestería y tejido, siendo este último, uno de los

tra bajos má s reco nocidos nacional e

internacionalmente por la belleza, colorido y calidad de gabanes, rebozos, cobijas y morrales. Además de las actividades de recolección y venta de orquídeas , miel. hongos. frutos silvestres y plantas de uso medicinal.

'Tenenc ia de las tierras.

La tenencia de la tierra en la Reserva se presenta según la siguiente distribución:

50% de tierras ej1dales.


3 8 4


Rzedowsk1.J. La vegetación de Méxíco. Mex1co. Limunsa 1983. 432

pp

,, Areas Naturales Protegidas de Méxi<;o, 1993.


'·http·/twww.semarnap gob mx/naturaleza/feg1ones/monarcalrlora.h1m " hltp //www.et:.u um1ch mx/mich/monarC31

R<t C.ntrc In ;IAé J l/11i ' Núm 12 7999/



36% de comunidades indígenas. 7% de propiedad privada.

3% de propiedad federal

3% de zona de litigio entre los estados de Michoacán y de México 16 •

Como se puede notar, la mayoría de estos terrenos son propiedad de comunidades indígenas y ejrdos. Sin embar go, debido a que estas divisiones ejidales fueron llevadas a cabo hace más de cinco décadas. y su transmisión sólo se logra por herencia, la mayoría de estos terrenos están en manos de ancianos. mientras los jóvenes se encuentran marginados de la toma de decisión ejidal y ganancias comunales.

oivisión de los S;:intuarios.

Santuari o Cerro Altami rano :

Este santuario está localizado entre el municipio de Temascalcingo -estado de México- y Contepec

-estado de Michoacán-. Se encuentra conformado por seis ejidos, una comunidad indígena y una pequeña propiedad. Representa el 8.55% de la Reserva, y cubre 245 hectáreas de zona de núcleo y 1,113 hectáreas de zona de amorliguamiento.

-Aunque parte de su población es mestiza; existen núcleos de población indígena.

-La densidad de la población es de 0.60 hab/km2 .

Los asentamiento humanos se encuentran dispersos .

-Se presenta migración de la población hacia Estados Unidos.

-Existe dependencia económica con la ciudad de Maravatío.

-La mayoría de sus bosques son de encino, y en zonas altas hay bosques mixtos de pino-encino y de oyamel.

-Su agricultura es temporal y de autoconsumo.

-Tiene, aunque en poca escala, ganado vacuno.

-Es la superficie menos perturbada.

-Cuenta con bosque denso -90%-.

Santuario Sierra C hincua.

Se ubica principalmente entre los municipios de Angangueo, Aparo, Ocampo y Tlalpujahua - Michoacán- y San Felipe del Progreso -estado de México-. Se conforma por 16 ejidos, una pequeña propiedad estatal y otra federal. Abarca 1,060 hectáreas de zona de núcleo y 1,636 hectáreas de zona de amortiguamiento. Representa el 16.73% de la Reserva.

-Es una de las mejores conservadas.

-Sus bosques son, en su mayoría, de pino-encino

"'.hllp://www.semarnap.gob mx.inaturaleza/reg1ones/mor.ar ca/

tenencl¡¡,htm

Re v C en1r 0 /11 v {Méx ) V 1>i J Nri m 1 2 /1999)


y pmo-oyamel.

-La densidad de la población es de 1.25 hab/kmz-. Los asentamientos humanos son pequeños y dispersos.

-Existe migración de la población.

-Cuentan con ganado vacuno y bovino, y con pequeños valles que les sirven de forraje.

-Su agricultura es de autonconsumo , y el cultivo básico es el maíz.

-Ha sido la zona de menor cambio en el uso de suelo.

-Existe relación social y económica con el valle de Maravatío

-Cuenta con una alta proporción de bosques densos -26% en su área federal-.

Santuario Sierra del Campanario.

Se encuentra en los municipios de Angangueo y Ocampo - Michoacán- y en San Felipe del Progreso -estado de México-. Representa el 11.73% de la Reserva. Lo conforman 9 ejidos,dos pequeñas propiedades y un litigio. Cubre un total de 901 hectáreas de zona de núcleo y 989 hectáreas de zona de amort1guam1ento.

-Es la zona más accidentada de la región

-Predomina la superficie forestal.

-El area se encuentra bien conservada y en equilibrio -alrededor del 46 % del conjunto de predios en cuestión-.

-Desde la época de la Colonia fue importante zona minera y eje de int egración socio-económica de la región. Su economia se vio afectada por el cierre de las minas, lo cual ha provocado una mayor presión sobre los recursos naturales.

-Existe migración hacia las ciudades de México y

Toluca.

-Es un area que se encuentra expuesta a cambios

constantes del uso de suelo.

-No cuenta con tierras planas que permitan a sus habitantes. desarrollar la agricultura.

-Sus principales cultivos son el maíz de temporal.

-La ganadería es de autoconsumo y de tipo doméstico.

-Aunque se encuentra prohibida la tala de árboles, la actividad se continúa de forma clandestina. para uso de la comunidad.

Santuario Chiva tí- Huacal .

Representa el 12.5% de la Reserva. Se localiza entre dos cerros, -de los que toma su nombre-. está en los municipios de Ocampo y Zitácuaro - Michoacán-. Cuenta con tres ejidos y seis comunidades indígenas. Cubre 940 hectáreas de zona de núcleo y 989 de zona de amortiguamien-



386


to.

-En este santuario se halla el bosque El Paso, que es el mejor conservado de la reserva.

-La zona de la comunidad indígena de San Cristóbal. se encuentra muy degradada.

-A causa de las pendientes en las laderas, no es posible expandir los terrenos de cultivo.

-Se desarrollan huertos familiares.

-Los asentamient o humanos se encuentr a n dispersos.

-Es muy fuerte el contraste entre las zonas conservadas y degradadas.

Santuario Cerro Pelón.

Representa el 50.47 % de la superficie total, es el más grande de la Reserva. Se encuentra entre los municipios de Donato Guerra y Villa deAllende,

-estado de México- y el municipio de Zitácuaro - estado de Michoacán-. Está conformado por nueve ejidos, seis comunidades indígenas, tres en litigio y cuatro pequeñas propiedades. La superficie que ocupa es de 1,345 hectáreas de zona de núcleo y 6,787 hectáreas de amortiguamiento .

-Es una de t as áreas que presenta mayor degradación y fragilidad.

-1,847 hectáreas de bosque están deterioradas ( 45% de la superficie del santuario).

-Existen terrenos para la agricultura de riego.

-Hay áreas de bosque mesófilo de montaña y, en las partes altas, bosques de pino-oyamel.

-La agricultura es la actividad económica más representativa .

-La actividad forestal es importante.

-Hay explotación irracional de recursos forestales.

-El cambio de uso de suelo ha sido más intenso que en cualquier otra zona.

-Se encuentran diez comunidades mazahuas.

-La densidad de la población oscila entre 1,33 hab/ km2 y 4 .38 hab/kms2 .

-Es una zona de grandes contrastes socio- económicos.

-La madera es extraida en forma clandestina.

-Produce básicamente el maíz.

-Se dedica a la producción de duraznos y aguacate en la zona noroeste.

-La superficie que ocupan sus casas habitación es significativa.

1v) Convenios . leg1st ac1on y nom1ativ1dad.

Es importante definir con claridad aquellos instrumentos disponibles, tanto para el gobierno, como para la sociedad, que sean viables para la conservación y la recuperación de especies prio-


ritarias; como pueden ser la regulación directa, la normatividad, la difusión. elfinanciamiento, la con­ centración social, el monitoreo. la coordinación intergubernamental, y la integración de unidades que permitan la producción de la vida silvestre, entre otros.

suscripciór de ar:..ue los.

En el Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural 1997-2000,se establece que: "La suscripción de acuerdos y convenios de cooperación intersecretariales deberá n constituirse en instrumentos de coordinación que promuevan la participación ordenada de todos los sectores de interesados. optimizando tiempos, alcances, esfuerzos y recursos para consolidar las capacidades ejecutivas y de gestión a nivel nacional"17 .

Nonnas Oficictles Mexicanas

Uno de los pilares más importantes en política ecológica de nuestro país, es la existencia de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), instrumento que controla los procesos productivos y que obliga a implementar cambios de conducta e internalizar costos ambientales. Es por ello que estas normas son un mecanismo que promueve cambios sociales con fines de generar un mercado ambiental. La NOM-ECOL-059/94 , establece cuatro categorias de niveles de nesgo de extinción de las especies.

Otra de las legislaciones es la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección alAmbiente, de

la cual ya se ha hecho mención anteriormente, y en cuya modificación se ha propuesto establecer un reglamento, en matena de la vida silvestre.

*Convenios internacio11ales .

Además de lo ya expuesto, en nuestro país han sido establecidos compromisos internacionales, en materia de vida silvestre y biodiversidad, tales como: el Comité trilateral México-Estados Unidos­ Canadá, La Convención de Diversidad Biológica, la Comisión de Cooperación Ambientalde América del Norte, la Convención Rela tiva a la Conservación de Humedales de importancia internacional, la Convención internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna, la Convención México-Estados Unidos de América para la Protección de las Aves Migratorias

·-sEMARNAP. Prr;;groma de Conserv<Jción de la Vida Silvestre y Divers1ficecion Productiva en el Seclor Rural 1997-2000, México. 1997, p. 201

Rev Cenlr<> l!;v (Méx) Vtil '? Nw11 12 (1999j



y Mamíferos de Interés Cinegético. el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo. la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. el Programa para la Agricultura y la Alimentación y el Programa de Medio Ambiente de la Unión Europea.

Normas internas de la Reerva.

Se prohibe:

+ Cazar. capturar o colectar cualquier especie de fauna silvestre . así como cortar árboles o plantas.

+ ArroJar contaminantes al aire,agua o suelo.

+ Prender fuego y fumar.

+ Salir de los senderos marcados para los recorridos turísticos.

+ Ingerir alimentos y bebidas dentro de la Reserva.

+ Tocar, pisar y arrojarles piedras u objetos a las mariposas.

VObservaciones

Sin embargo, hay modificaciones pertinentes en lo que respecta al tema desarrollado . que no han sido llevadas a cabo, por ejemplo la abrogación de la Ley Federal de Caza, cambios, tanto a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, como al Código Penal para el Distrito Federal en materia del Fuero Común,y para toda la República en materia del Fuero Federal. Así como la actualización de la NOM-ECOL-059/94 y la elaboración de nuevas NOM.

111 CONCLUSIÓN .

1 -La 1moortanc1a de la Ma11pos;i Moncffca Como se ha podido observar en el desarrollo del presente trabajo, la importancia de la mariposa monarca, no sólo se limita al ámbito ecológico y ambiental. sino que está inmersa en los usos y tradiciones de la cultura, por lo cual, si no se eliminan o disminuyen los riesgos y amenazas posibles, se podría sufrir un resquebrajamiento histórico y social.

Debe quedar claro que los sant uarios de la mariposa monarca. al ser un Patrimonio de la Humanidad,quedan bajo el resguardo de cualquier individuo , sin importar nacionalidad, sin embargo su cuidado es algo propio del gobierno y de la sociedad mex icana , que conjun t ame nte estableceran las normas y actitudes adecuadas para la superación de los problemas presentes y

Rt•v r: cntro / 11v fMl'.x) Vol.. Num P {1%!!)


futuros.

La importancia de la mariposa monarca también radica en el papel que desempeña en el equilibrio ecológico, y en el enlace simbólico con el que, a través de su vuelo, une a tres países.

Es por lo anterior que el ecoturismo en los santuarios de la mariposa monarca, se presenta como una opción atractiva. mágica y fascinante, a través de la cual se tiene contacto directo con la mariposa,su hábitat y la población circundante.

2 -Los principales peligros de la Marrposa Monarca.

A.- Los distintos asentamientos humanos que al crecer pueden invadir el territorio de los santuarios Como sucede con el crecimiento de la mancha urbana Zitácuaro hacia el santuario de Cerro Pelón.

8.- Elconurbam1ento de los poblados de Ocampo,

Angangueo y El Paso.

C.- Explotación forestal que se lleva a cabo clandestinamente y afecta hasta las zonas de núcleo. Hecho que se nota en Chivati-Huacal.

D.- Los incendios forestales.

E.- Las plagas forestales. como lo son: muérdago enano y descortezadores.

F.- La erosión generada por el desmonte, como por ejemplo. en los santuarios de Chivati-Huacal y Cerro El Campanario

G.- La caceria no autorizada.

H.- La actividad turística inadecuada y desordenada.

1.- El cambio de uso de suelo para fines agrícolas

y ganaderos.

Los cambios drásticos de temperaturas que produzcan los desplazamientos en los sitios de hibernación, como sucedió en El Campanario.

3.-Posibles soluciones.

A.- Ante la falta de una producción agríoola y comercial, los habitantes de la zona se han visto obligados a realizar la explotación forestal no sustentable, haciendo uso del recurso maderable como vía para la obtención de capital. La 1ala inmoderada,el desconocimiento del ciclo biológico de los bosques,y los asentamientos humanos han provocado un gran deterioro del hábitat necesario para la mariposa. Por tanto, el ecoturismo como una fuente comercial se presenta como una opción viable a la solución de los problemas económicos de la comunidad

8 .- Ampliar la participación responsable de los ejidatarios y comuneros. con lo cual se obtendrá

otra vía de cuidado en la Reserva.

C.- Definir claramente los límites de la Reserva para evitar daños.

D.- Estimular las prácticas de manejo forestal sustentables y de manejo adecuado de ecosist emas.

E.- Estimular la participación de grupos no gubernamenta les que puedan formar parte activa del desarrollo de la Reserva.

F.- Conscientizar y educar a la población cercana

al santuario. BIBLIOGRAFIA

1.- Beutelspacher. Carlos R, Las Manposas entre

/os Antiguos Mexicanos, México. F.C.E.. 1988.

2.- Ceballos Lascurain, Héctor, Estrategia Nacional de Ecolunsmo para México. México, Secretaría de Turismo, 1994 .

3.- CEMEX , Diversidad de Flora Mexicana,

Singapur, 1996

4 .- CEMEX . Diversidad de Fauna Mexicana.

Singapur, 1996.

5 .·Hernández Ortega. Rafael. Reserva de la Mariposa Monarca. Situación actual y perspectivas..Gaceta Ecológica, INE-SEMARNAP, México, Num 38. Pnmavera de 1996. pp. 9-11 .

6 . -http:// www . semarnap.gob.mxlnaturalez a l reg i ones/monarca/fl o ra . h tm

7.• http '//yvww. redesc.iI ce . edu, rruili;;03/c031/ monarca/datos.h!!n

8 . - www . sema map . gob . mx /are as4.h tm

9.. http :// www . canab10.gob . mx/biodíversidadlpo b .

10.-Rzedowsk1. J. La vegetación de México.

México. Limunsa.

11.- SEDESOL, Áreas Naturales Protegidas de México, México, 1993

12.- SEDESOL, Informe de la Situación General en Materia de equ1líbrío Ecológico y Protección af Ambiente, 1993- 1994. México. 1993.

13.- SEMARNAP, Programa de Areas Naturales Protegidas de México 1995-2000 . México, 1996.

14.- SEMARNAP, Programa de Conservación de fa Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural 1997-2000, México, 1997.

15.• UNAM-CETANAL. Cartas de Climas, México,

1970, ese: 1:5,000 .000, Hoja de México, 14-V.