Escenario para el ingreso de la Universidad en la era del conocimiento y su inserción en la sociedad global*

Alma Rosa Hemánde .z Mondragón

Dirección de Posgrado e lnvestigación/Escuela de Ciencias de la Educación, ULSA.

<ahernan@ulsa.mx '

RESUMEN

Se analizanlos desaf íos que la era del conocimiento y la sociedad global le plantean a las instituciones de educación superior en general, y en particular a la universidad contemporánea, a fin de mantener vigente su misión y su proyección hacia el futuro. Como punto de partida se identifican, a grandes rasgos, las características de la economía abierta, sus implicaciones y algunas tendencias que están redefinien­ do el rumbo de las naciones; asímismo, se exponen acciones emprendidas por organismos interna­ cionales e instituciones académicas para enfrentar las presiones que provienen de ambientes altamente complejos y competitiv os.

Palabras clave : sociedad global , sociedad de conocimiento, globalizac1ón económica, internaf1zac1ón educativa.

ABSTRAC T

The challenges the era of knowledge and the global society make to the superior educational institutions are analyzed in general, and particularlylhe contemporary uníversity. in order to keep current its mission and 1ts projectlon toward the future.As a starting point aíe identified, in general terms, the features of the open economy, lts impllcations and some tendencles íedefinlng the path of nations: also. the ac1ions inter­ national organizations and academic instilutions started, to face the pressures originated from highly complex and competitive environments.

Keywords. global soc1ety, knowl e dg e soc i e ty. economic g l o b a lity. e ducational internationalization .

1. INTRODUCC IÓN


Frente a los escenarios actuales existen diver­ sos planteamientos en torno a las misiones que tienen y deberán enfatizar hacia el futuro las instit uciones de educación superior (IES), y en

Rev Cen t ro l nv (Méx) Vol 4 Núm 'G c.J1e-Jun 2001


particular las universidades. En síntesis. una propuesta ampliamente compartida es que su trascendencia radica en la búsqueda perma­ nente de la verdad , la recreación, conservación y transmisión de la cultura, la producción de conocimientos y la formación profesional. Otras funciones conferidas son su capacidad orienta­

dora de la sociedad, el compromiso para dar

respuesta a los grandes problemas de las

33



naciones; ser portadora de una conciencia críti­ ca y constructiva sujeta a grandes desequili­ brios y cambios constantes; defensora de las libertades y derechos en la búsqueda de la li­ beración de los pueblos; vía para el ingreso efectivo a una vida cada vez mas internacional Asímismo, se destaca que la capacidad analíti­ ca de las instituciones de educación superior está íntimamente ligada a su capacidad de investigación. De ahí que se comprenda que políticas institucionales sobre esta actividad serán en el futuro motores básicos en el gran salto cualitativo que se espera en este nivel educativo' constituyéndose en el eje sobre el cual habrá de girar la universidad del futuro.

Una consideración importante es que, ''ningún esfuerzo tiene sentido si paralelamente no se implementan las reformas que vinculen estrechamente el progreso social, la difusión del conocimiento y del espíritu científico y la valo­ rización de la investigación en beneficio de la sociedad en su totalidad".2

2. BREVE CARACTERIZACIÓN DE LA GLO­ BAUZACIÓN Y DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO

La última década del siglo XX se reveló como un momento histórico sin precedentes y de gran incertidumbre por el rumbo que ha tomado la dirección de las sociedades a nivel planetario. Nos enfrentamos a escenarios altamente dinámicos y complejos como resultado de los procesos de globalización de las economías, basado en un nuevo patrón de acumulación de ríqueza promovido desde los centros de poder mundíal. Por ello mísmo, el contexto actual se caracteriza por vertiginosas transformaciones que introduce cambios sustanciales e impone ritmos acelerados en cualquiera de los ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano.

Para algunos autores, este hecho representa una nueva fase de internacionalización y acu­ mulación de capital que •...lleva como elemento

1 Reunión inlemac1onal de reflexión sobrelos nuevos roles de la educación supenor a nivel mundial El caso de Aménca Larína y el Caribe. UNESCO/ANUIES, p. 49-51, 1992

2 Nava Jaimes. H. O . p. 9

3 4


central la búsqueda incesante de mayores tasas de plusvalía. la introducción de nuevos métodos para optimizar el proceso productivo que se traduce en un fuerte desplazamiento de mano de obra, ahorros en materias primas e insumos, ello a través de la tendencia creciente de un mayor control de los medios de produc­ ción y de la innovación tecnológica aplicada3, frente a lo cual quedan sometidos todos los países a un proceso de continuos ajustes con desventajas considerables para una sociedad como la nuestra, toda vez que "las condiciones de competitividad son definidas por el mercado internacional y por las corporaciones y produc­ tores de los países desarrollados" ,¡

Bajo estas circunstancías. expertos en la materia señalan que "se pueden preveer dos típos de proyectos de desarrollo distintos, pero que complementan el esquema de funcio­ namiento de la estrategia de modernización del capitalismo mundial [:por un lado, los países con desarrollo autónomo, mismos] que tienen capacidad y recursos, tanto materiales como humanos, para díseñar nuevas tecnologías y formas de organización del trabajo que favorez­ can su desarrollo industrial autónomo: por otro lado, países maquiladores que dependan del avance y la captación de recursos financieros y tecnológicos de los países que han logrado este desarrollo, para involucrarse en la realización de tareas mecánicas de apoyo a la producción de grandes empresas trasnacionales y algunas nacionales".5

De ser así, las consecuencias sociales pue­ den ser más graves de lo que ya lo son, pues se profundizaría la brecha entre opulencia y mise-

3 Ort1z Wadgymar Arturo. "Elcapitalismo neofiberal en los albores del siglo XXI. La nueva economía mundial". en Problemas del DesarrotlO. Revista Lahnoamericana de Economia. México. llEc-UNAM. Vol. 26. Núm. 103, oc1- d1c 1995

• V1las,Carlos 'América Latina en el nuevo orden mundial"

Col El mundo acwaf. México.CllH UNAM, p 23, 1994

t Taborga Torríoo . Huáscar; María de Lourdes Casrllas M & Palncia Acul'la M ,'Marco contextual de la relación de la educación superior con el sector produc11vo y con el Clesarcollo tecnológico" en·Arredondo Galván Víctor Mar­ tiniano (coord.). La educación supenor y su ralnc1ón con el sector productivo. problemas de formación de recursos humanos para el desarrollo tecnológico y alternativas de solución, México,SECOFllANUfES,p. 31, 1992

Rev Cemro lnv. 1Mcx) Vol 4 Nv111. 1l>, éna-Jun 2001


' ' º _



. :Artículo ·



ria. Desde una perspectiva crítica nos parece de la mayor pertinencia sintetizar el planteamiento de Jiménez Barros,quien plantea que "el origen de la pobreza. la miseria y la injusticia social,a nivel local, nacional e internacional, no se encuentra únicamente en factores relacionados con la escasez de recursos naturales, en las deficientes tecnologías de producción o en el excesivo crecimiento poblacional, sino también y fundamentalmente en la existencia generali­ zada de una estructura defectuosa de valores, en la cual muchos seres humanos (individuos,

grupos. clases. países e incluso culturas), ca­

rentes de principios de solidaridad y de una visión integra l del desarrollo planetario, no se sienten conmovidos, ni responsables, ni co­ partícipes de la existencia de la brecha opulen­ cia-miseria y en general de la situación de injus­ ticia que vive la mayoría de los habitantes del planeta, en medio de oprobiosas contradic­ ciones". Bajo estas circunstancias, agrega que

sin lugar a dudas el nuevo paradigma deberá

estar orientado fundamental mente a que la humanidad logre el equilibrio entre la evolución espiritual, los avances científico-tecnológicos y el progreso material, de lo contrario la huma­ nidad se autodestruirá inexorablemente.

En este sentido, la finalidad última del desa­ rrollo es, o debería centrarse. en el ser humano, tanto a nivel individual como colectivo, y en una interacción armónica con el medio natural. Las posturas del crecimiento económico, la maxi­ mización de la productividad, etc.. así como las pcsturas ambientalistas a ultranza, conspiran contra este postulado. No tiene sentido el bien­ estar de unos pocos a corto plazo, alienado, obtenido a costa de los demás y sacrificando el futuro de la humanidad, tampoco se puede per­ mitir Que el "apartheid cultural" contribuya a que el ser humano viva como un animal "irracional"

más, al margen de los incalculables beneficios que le puede proporcionar la correcta utilización de su inteligencia. De ahí que debe darse prio­ ridad a la educación en valores éticos funda­ mentales y de vigencia universal.6

6 J1ménez Barros. Alfredo, "Desarrollo. globahzac1ón e inte­ gración·. Trabajo presentado al 2o Congreso Mundial de Educación lntemac1onal.Integración y Desarrollo "Apren­ cic·1do a vivir juntos . Pa'.iamenlo La11no, Buenos Aires,

Argenllna. p. 5-31. 28-30 de ju;io de 1999

Rev Cer.tro IT1v. (Mex) Vol 4 N 1 m 1b . Ene-Jun 2001


Es pues. dentro de este contexto brevemente expuesto, que de manera recurrente el tema de la transformación de la educación aparece como un aspecto fundamental, ligado al prota­ gonismo que se le asigna al conocimiento toda vez que es considerado como el factor más importa nte del nuevo paradigma productivo, mismo que pasa a ser el recurso central de las economías avanzadas. ello implica que los paises que más inviertan en educación tendrán la mayor capacidad de competencia.7 A este imperativo responde el hecho de que, a nivel mundial, las naciones estén iniciando un proce­ so de transición hacia la era del conocimiento.

Las presiones que se derivan de estos cam­ bios no se han hecho esperar. por lo que existe un consenso generalizado a nivel mundial en cuanto a que se "impone una minuciosa revisión del papel que las instituciones de educación superior (IES), y en especial las universidades, juegan en el proceso de formación de recursos humanos",8 en la investigación y también de las estrategias de vinculación que establecen con el sector productivo, de bienes y servicios. así corno con el conjunto de la sociedad .

3. LA INMINENTE TRANSFORMACIÓN DE LAS lNSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPE­ RIOR

Las repercusiones directas de los desarrollos y de las aplicaciones tecnológicas se suscitan en distintas dimensiones sociales: a) en la dimen­ sión laboral, correlativamente se modifican los procesos productivos y la organización del tra­ bajo, algunos puestos y funciones tienden a desaparecer mientras que otros nuevos emer­ gen requiriendo del factor humano eldespliegue de nuevas competencias (habilidades, des­ trezas, conocimientos y valores) acordes con una racionalidad funcional para la economía abierta. En este sentido todo parece indicar que "La meta es [contar con) una masa trabajadora mejor retribuida, pero más reducida y más 1nteligente".9

7 CEPAL-UNESCO Educación y conoc1miento. e¡e de fa transformación productiva con eq uidad Santiago de Chile, 1992.

8 Op Cit., p. 19.

OToffier citado en·CEPAL-UNESCO,p 113,1992,

3 5


A rr ícul<J


Dentro de esta misma lógica las empresas e instituciones publicas y privadas, independien­ temente de su giro, se ven obhgadas a empren­ der aiustes en sus propias estructuras organiza­ cionales. reahzando cuantiosas inversiones para incorporar avances tecnológicos, equipa­ miento y recursos humanos altamente califica­ dos. con el objetivo de asegurar una posición con ventajas comparativas que les permitan su continuidad. pues el no hacerlo les conduce irremediablemente a quedar marginadas. Su éxito depende del nivel de competitividad alcanzado , en tanto que ésta "es una función del valor que los individuos sean capaces de agregar a la economía global mediante sus

habilidades y conocimientos".1º

A ello obedece que para quienes l1derean los sectores avanzados del mundo empresanal, la relacion entre educación y compettt1v1dad mun­ dial haya entrado a un proceso de mayor reva­ lorización. que la ubica en el centro de su preocupación. En este sentido, resulta intere­

sante advertir una tendencia a la reconvers ión de dicho sector a la luz de lo que Toffler denomi­ na empresas "cultas". haciendo a partir de este concepto, una diferenciación cualitativa entre empresas modernas y tradicionales. Al respecto plantea que ".. la diferencia entre una empresa muy culta y otra poco culta radica no sólo en la cantidad de conocimientos e Información que utilizan. sino también en la distribución de éstos entre el conjunto del personal. En las empresas tradicionales los conocimientos se concentran en la cúpula, mientras que en las empresas modernas tienden a estar difundidos entre todo el personal".11

b) En la dimensión cultural. se observa en la población el desplazamiento de viejos usos, hábitos y prácticas sociales, imponiéndose otros para realizar las labores y relacionarse con su medio social y su medio ambiente. Así por ejemplo, desde las actividades mas cotidia­ nas la ciudadania requiere adaptarse y adoptar procedimientos fijados por los establecimientos cada vez más automatizados y sofislicados, para poder acceder a los servicios que éstos ofrecen, tales como los establecimientos ban­ carios. comerciales, de recreación y otros.

1 Robert Re1ch.citado en 1b1d.. p 117.

r Tomer.citado en lb1d.. p.113

J6


e) En la d1mens1ón educativa, la velocidad con que se produce circula y se transfiere el conocimiento, introduce modificac1ones no sólo

en la composición y generación de empleo por rama económica. stno que también provoca cambios en el contenido de las tareas del traba­ JO humano,lo cual conduce a la redefinición de perfiles y prácticas profesionales cualitativa­ mente diferentes, mismos que se reflejan en la estructura ocupacional. Estos efectos se logran advertir en las ofertas educativas que pro­ mueven nuevas profesiones, mientras que otras son eliminadas del mercado académico y labo­ ral.

Para las instituciones de educación superior representa un desafío atender las exigencias de actualización y avance del conocimiento a través de una reorientación constante de las profesiones, sobre todo si se toma en cuenta que la mitad de la formación de una profesión queda obsoleta a los cinco años, máxime cuan­ do se trata de aquéllas en las que el desarrollo de la tecnología es un objetivo en sí mismo y no

un medio que apoye tangencialmente su

avance.12

Por otro lado, se prevee que en un futuro próximo los egresados ya no serán evaluados por la obtención de títulos y diplomas. stno por su capacidad real para resolver problemas. por su capacidad de rápida adaptación. de apren­ dizaje permanente y perfeccionamiento. Frente a este hecho, la promoción en las carreras pro­ fesionales se efectuará de manera menos for­ mal, dia a día, en la práctica.Para ello habrá de prepararse la educación superior.13

Ahora bien, con respecto a la vinculación entre la formación profesional y el ámbito labo­ ral, Re1ch14 identifica tres categonas de trabajo. los servicios de producción rulinari;:i; los servi­

cios a las personas y los servicios s1rnbólico­ analfticos. De acuerdo con el autor referido,

' Taborga Torneo Huásccir op dt

! M1klos Tomás (coord ) Capítulo 111 Prospectiva en d1ag­ nost1co y prospectiva de la cducac1on supenor en México México. H. Cámara de Diputados LV Leg1sl<:1c1ón-UAM Xochim11co, 1994

1

Robert Re1ch citado en CEPAL-UNESCO Educación y conoc1m1en10 • p ii8 y -;s

Re Centro tnv (Méx) V ol 4 . Nii11 t o Ene-.. 1 11 r 200 !


1, - - =, A rrfculo


esta última categoría tiende a ocupar un lugar cada vez más preponderante en la nueva economía. donde la capacidad de usar creatíva­ mente el conocimiento se vuelve lo prínclpal.

Los servicios simbólico-analíticos aluden a quienes cuentan con una educación profesional y que por tanto poseen grados y posgrados uni­ versitarios, cuyo e¡ercic10 profesional se orienta

a. 1dent1ficar y resolver problemas, generar ini­

ciativas, crear e innovar Los bienes producidos son manipulaciones de símbolos, datos, pala­ bras y representaciones orales y visuales, en un amplio campo que abarca la creación artística,

la ciencia,las tecnologías,elderecho, las finan­ zas. el diseño, etc.

Una educación que prefigura las funciones del analista-simbólico propiciaría fundamental­ mente las siguientes características y el desa­ rrollo de las habilidades necesarias requeridas:

características

• capacidad de abstracción,

• desarrollo de un pensamiento sistémico com- plejo e interrelacionado,

• habilidad de experimentación,

• capacidad de colaboracíón,

• capacitad de trabajar en equipo y de interac­ ción con los pares.

habilidades

• originalidad,

• inteligencia,

• velocidad para ident ificar y resolver proble­ mas.

• creatividad,

• rapidez en su adaptación.

El factor fundame ntal de la ventaja de esta categor ía de trabajo dependerá del tipo de edu­ cación profesional recibida, en donde el alma­ cenamiento de conocimientos quedará supera­ do por el desarrollo de un pensamiento original. En este sentido, se trataría de una educación fluida e interactiva, capaz de generar una mente escéptica, curiosa y creativa. En síntesis, el acercamiento entre el sistema educacional. el mundo de las comunicaciones y Ja esfera del trabajo resulta fundamental para desarrollar personas internacionalmente competitivas y ciu­ dadanos activos en el mundo del nuevo siglo.

Re\- a, ro lnv (M x) Vol 4 Ntim 16 é11e-Ju11 2001


Corno se puede advertir, bajo la perspectiva de nuevos can1b1os en los contenidos y formas de circulación, acceso y organización del cono­ cimiento, se plantea como una estrategia impre­ sc1nd1ble la "reorganización estructural de los sistemas educativos [que] abarca sobre todo el nivel de educación superior y posgrado", 5 al respecto y sin agotarlos, cabe destacar el enfoque y las propuestas de la UNESCO para redirecc1onar la part1c1pacion de este sector en la sociedad.

Para dicho organismo, tanto el Estado como la sociedad deben asumir la rectoría del cambio con el fin de que "la educación superior pueda desempeñar cabalmente su misión educativa, social e institucional: El principal criterio de evaluación del funcionamiento de la educación superior es la calidad de la enseñanza, la for­ mación. la investigación y los servicios presta­ dos a la comunidad...

Para la UNESCO el problema del cambio en la educación superior se ubica como el compo­ nente clave de articulación de una nueva estrategia para alcanzar la creación de una uni­ versidad dinámica, basada en un nuevo pacto académico sostenido en los principios de cali­ dad. pertinencia, diversidad y mayor cobertura ai acceso social".16

De manera concreta para los países que con­ forman la region latinoamericana la CEPAL­ UNESC017 destaca cuatro campos principales en que la cooperación regional e internacional puede desempeñar un papel importante en la aplicación de la estrategia y las polftlcas pro­ puestas:

• Formación de Recursos Humanos en los países de AL y el Caribe, con miras a una uti­ lización más eficiente de la capacidad ins­ talada en las universidades y centros académicos de la región;

'5 Didrlksson, Axel, "La universidad en la lrélnsferencia de conocírn1entos hacia la sociedad" en Mungaray Lagar<.la , Alejandro y Giovanna ValenH Nlgrini (coord ). Pol/ticas ptibllcas y educacion superior. México, ANUIES. p, 122

1997

10 lbid _ pp 124-125

i' CEPAL-UNESCO .p.20, 1992

37



Articulación entre el sistema de educación y de generación de conocimiento, por un lado, y el sector productivo o el sector de desarrollo social, por el otro;

De la investigación educativa y de la investi­ gación relacionada con el proceso de gene­ ración, difusión y utilización de conocimien­ tos; y

Proceso de puesta en práctica de las pro­

puestas de estrategia y políticas de la CEPAL en términos operativos e institu­ cionales a nivel de determinados países.

Las líneas de cooperación propuestas son las siguientes:

Mejoramiento de la calidad: innovaciones en el nivel de enseñanza media; acreditación de instituciones. programas y unidades de la edu­ cación superior; formación de académicos e investigadores; reforma institucional y adminis­ tración local; capacitación técnica; investigación educacional; intercambio de alumnos, investi­ gadores, académicos y gestores de la edu­ cación; cooperación estratégica.

De acuerdo con Didriksson, las ventajas que representa el esquema de cooperación entre las instituciones de educación superior es impedir que algunos centros queden margina­ dos sobre todo en los países en vías de de­ sarrollo, lo cual permitirá alcanzar más fácil­ mente la excelencia en la enseñanza superior gracias a una "división de tareas" entre universi­ dades que no tengan en cuenta las fronteras nacionales.18

En efecto, las universidades en su carácter de instituciones de educación superior y servi­ cio público. tienen como finalidad la creación y transmisión del saber social. Son instituciones que dotan a la sociedad de conocimientos que contribuyen a comprender y resolver sus necesidades y problemas e impulsan el desa­ rrollo de las naciones, a través de la preparación y profesionalización científico-téc­ nica y humanística. Dada esta responsabilidad, para la educación superior uno de los mayores desafíos que debe enfrentar es alcanzar y man­ tener la excelencia académica.

18 0p.Cit..

38


4. INTERNAClONALIZACI ÓN DE LA EDU­

CACION·UN PROCESO EN MARCHA

La UNESCO y otros organismos (OEA, OEI, CEPAL. etc.) vienen promoviendo, de manera conjunta, una iniciativa orientada a lograr la par­

ticipación más activa de las instituciones de educación superior hacia la denominada "edu­ cación internacional",19 misma que se ha inten­ sificado particularmente desde inicios de los '90. Este proceso en marcha es. por un lado, consecuencia de la multiplicación de los acuer­ dos e intercambios internacionales, y por otro, una clara respuesta a las presiones que provienen de una economía basada en el cono­ cimiento y la tecnologia.

La interna cionalización de la educación conlleva el desarrollo de pautas i nternacionales que representan nuevos objetivos en la gestión de la calidad de la educación , con este proceso se pretende: garantizar que los establecimien· tos educativos ofrezcan programas de forma­

ción profesional de alto nivel, para que los

recursos humanos puedan demostrar su com­ petencia fuera de su país de origen, acordar y generalizar sistemas de convaf1dacíón de estu­ dios. Todo fo anterior en el marco de la coo­ peración e integración regional e internacional.

Dentro de este marco contextual algunos los esfuerzos se han empezado a concretar con la creación de Redes Académicas y Proyectos Movilizadores, que se manifiestan corno algu­ nas de las grandes tendencias oríentadas a potenciar la infraestructura íntelectual, cientifi­ co-tecnológica y a incentivar la producción, acceso y transferencia de conocimientos de los paises que integran las distintas regiones del mundo. Ambas iniciativas están contribuyendo al intercambio educativo destinados a favorecer la movilidad de estudiantes, profesores, investi­ gadores y gestores o administradores de las IES.

A la fecha exísten experiencias exitosas en la Comunídad Económica Europea bajo los deno­ minados proyectos de movilidad académica

19 'Conferencia Mundial sobre la Educación Superior", Reflexiones Un1vers1tarías. núm. 41, México, Universidad La Salle. p. 52. 1998.

Rev Centrr• lnv fMéx) Vol 4 Núm 115 Ene.Jun 2001


_ ' _ '


_ _ Arríbtlo



como el ERASMUS, COMETI. TEMPUS, LIN­

GUA, que están fomentando a nivel suprana­ cional la creación de un capital humano capaz de prosperar en una economía multicultural y políglota. También lo ejemplifican las naciones de la Cuenca del Pacífico, que cuentan con el Programa de Movilidad Universitaria en la Región Asiát ica del Pacífico (UMAP). En la región latinoamericana ya se encuentra funcio­ nando el Programa Formación Académica para América Latina (ALFA) con el mismo propósito.

Al respecto se puede decir que la interna­ cionalización de las pautas para el intercambio, se están llevando a cabo de muchas maneras y con consecuencias diversas. En el campo pro­ fesional, las pautas frecuentemente se generali­ zan mediante acuerdos entre las agrupaciones profesionales y los organismos de aprobación asociados a ellas, donde no existen estos organismos, o si existen y no han celebrado acuerdos, las universidades, generalmente las mejores, han juzgado deseable obtener la acreditación de organismos reconocidos de otros países (l'Écuyer, 1994).

5 TENDENC iA A U\ CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPE­ RIOR

Tanto las nuevas condiciones societales ya planteadas. como los crecientes costos de la enseñanza superior, están conduciendo a los gobiernos, organismos e instituciones académi­ cas a examinar la calidad de los servicios educativos. A ello se debe que la evaluación esté colocada en el centro de las estrategias de las políticas educativas internacionales y nacionales. El énfasis se ha puesto en los aspectos cualitativos de la educación y el establecimiento de mecanismos e instrumentos que permitan verificar el impacto de los progra­ mas de educación en los estudiantes y en la sociedad.

De manera creciente se advierte que el pro­ ceso de evaluación se está realizando en distin­ tos niveles: institucional, programas educativos, estudiantes y personal académico. Actualmente algunos países de Europa y de América ya están empleando como procedimiento de eva­ luación, en una primer etapa , la evaluación interna por parte de la unidad responsable del

R ev C &ntro lnv . (Ma<J vo· Nüm 16,En&-Ju 2001


programa o por la institución, la segunda etapa consiste en el examen y la visita de expertos externos, a menudo internacionales . con el objeto de determinar si satisfacen las pautas establecidas.

Dentro de este escenario, expertos en la materia preveen que w la sociedad en su conjun­ to tendrá un papel de mayor vigilancia del que­ hacer de las instituciones educativas de todos los niveles. Será una sociedad cada vez más exigente de que ellas tengan resultados de cali­ dad y pertinentes socialmente; pedirá cuentas de la utilización de los recursos que está otor­ gando a las instituciones educativas, deman­ dará que las autoridades, los profesores y los trabajadores , tanto de las instituciones públicas como particulares. cumplan con los compro­ misos establecidos para el otorgamiento del seNicio educativo; estará pendiente, en fin, de que universidades y tecnológicos , institutos y

centros cumplan con la misión educativa que la sociedad misma les ha marcado" .2º

Al respecto y de acuerdo con López Guillén, cabe destacar que el ejercicio de la autonomía implica un derecho y conquista fundamental de la universidad. que debe realizarse como una forma de gestión eficiente, responsable y parti­ cipativa, como un ejemplo en el manejo de insti­ tuciones de interés público, por tanto lleva implícita la responsabilidad con que debe ejercerse e incorpora elementos para una gestión transparente y una rendición perma­ nente de cuentas a la sociedad.21

Bajo este panorama las exigencias a la edu­ cación superior se orientan hacía el mejo­ ramiento de la calidad, no obstante, como señala Coombs ésta "... no es una cualidad que se pueda separar de otros aspectos de las insti­ tuciones educativas. Más bien, constituye el reflejo y producto de una variedad de compo­ nentes y características que definen a cada

w Visión del sistema de edocaaón supenor al 2010 México,

ANUIES. p. 43,1997.

2 ' López Guillén,José Benjamín, Autonom ía Responsable financiamiento,ren<l1Cl6n de cuentas,evaluación interna y externa,en

<h1tpt/www.unam.mxluduaVasambfea/guillen.h!m.>

39


Artículo


institución especifica . Los determinantes de la calidad incluyen. por ejemplo. el sistema de administración y de dirección, las característi­ cas de maestros y estudiantes; los programas de estudio,las técnicas y métodos de enseñan­ za, la investigación y su relación con la enseñanza; las bibliotecas. los laboratorios y otros servicios,las fuentes de financiamiento y recursos y la eficacia con las que se le utiliza, las relaciones entre una universidad determina­ da y su comunidad con otras instit uciones. así como con el sector productivo y las organiza­ ciones e instituciones educativas del extran¡ero. Igual importancia tienen las relaciones humanas, los valores, las actitudes y las rela­ ciones entre la enseñanza e investigac ión.22

Para orientar con pertinencia los cambios de las IES, se impone una visión prospectiva, pues ésta ofrece la alternativa de visualizar posibili­ dades de acción y direccionar con mayor acierto el rumbo de las instituciones. ya que sin una visión del porvenir, no existe una forma eficaz de enfrentar el cambio. Todavía más, no habrá posibilidad de construir ese mañana que deseamos y queremos hacer posible.

Cambiar nuestra actitud hacia el futuro 1mplr­ ca reconocer y asumir la capacidad de partici­ par, de ser creativos con una visión integradora, realista y constructiva hacia el devenir. es prepararse para la acción. Como señalan Mi­ klos y Tello23, el futuro no está predeterminado, el ser humano puede construirlo al influir con sus decisiones. manteniendo una actitud inter­ activa por ser éste un ámbito abierto al devenir y a la creatividad humana.

6. CONCLUSIONES

Para finalizar, se procederá a puntualizar algunos aspectos derivados de lo anteriormente expuesto:

Z< Maldonado Meza, Leonor y Giacomo Gould Be:. La v1n­ culac1ón como estrategia de desarrollo en las universi­ dades púbhcas" en Revista de la Educación Superior. México. ANUIES.N;im 91.p 101.julto-septiembre. 1994.

• El ingreso de la universidad en la era del cono­ cimiento y su inserción en la sociedad global conduce necesariamente a tomar en cuenta los imperativos que recaen sobre los claustros, de hecho signa el momento para la renovación y el cambio tanto de las organizaciones como de los

individuos para transforl"l"ar las amenazas en oportunidades.

• Si realmente quiere mantenerse contem­ poránea y desempeñar el rol de protagonizar y promover el progreso nacional, requiere estar atenta a los signos del tiempo y ser más ac­ tuante hacia la sociedad, sin detrimento de su más noble misión, que se sintetiza en el reconocimiento de ser el espacio de vida inte­ lectual por excelencia para que, a través de sus funciones sustantivas, logre cultivar. aplicar y difundir el patnmonio del saber humano.

• Los esfuerzos que están realizando las intitu ­ ciones de educación superior, son una clara respuesta y una propuesta de acción para lograr una inserción más adecuada y socialmente per­ tinente en los escenarios de la nueva realidad mundtal.

• La Universidad como institución fundamental de cada sociedad, de acuerdo con Ribeiro24 , debe ejercer su capacidad de repensar el mundo con sabiduría y la libertad de cues­ tionarlo con la necesaria amplitud y generosi­ dad, anticipando conceptualmente el futuro humano y nuestro propio futuro.

• La gestión institucional y la conducción de la vida académica no implica sólo una preocu­ pación por el futuro de la universidad, sino sobre todo apelar a liderazgos que tengan en claro la universidad del futuro, para atender los requisitos del progreso humano y autónomo de las naciones.

• Las expectativas sobre la formación de los profesionales no puede centrarse únicamente en esperar que sus saberes sean socialmente útiles, sino que correlativamente debe generar una actitud solidana y de compromiso con los sectores sociales más desfavorecidos al re1ri­ buir su sapiencia con un alto sentido ético. Si la racionalidad que subyace en el modelo económico actual, al que ya se hizo referencia, se orienta hacia la obtención desmedida de ganancias a costa del sojuzgamiento de nues­ tro prójimo. no puede ser permisible que los claustros se adscriban a lógicas como la pre­ tensión de contar con una masa trabajadora mejor retribuida, pero más reducida y más inteligente, que refleja la postura del "apartheid cultural".

• Esquivar o desatender los imperativos de un nuevo orden mundial y las características de la globalización equivale a perpetuar la incer­ tidumbre y pagar un costo muy elevado, com­ prometiendo el porvenir de las generaciones de hoy y mañana. y, asimismo. contribuir a ampliar la brecha entre miseria y opulencia.

• El contexto actual presenta series desaflos que difícilmente podrán encarar unas cuantas instancias, constituyendo en este sentido, una oportunidad y un marco que hace propicio el momento para la colaboración entre las institu­ ciones de educación superior y los distintos sectores sociales, así como entre las propias 1nstituc1ones académicas, independientemente de su régimen constitutivo, credos e iceo.ogías .

De ello da cuenta el que esté en marcha la con­ formación de alianzas estratégicas, proyectos de movilldad académica y la creación de Redes Académicas que buscan. entre otras cosas. lograr una mayor vinculación y capacidad de respuesta a las demandas de la sociedad, así como a potenciar ta infraestructura inteleclual. cientifico-tecnológica y a incentivar la produc­ ción, acceso y transferencia de conocimientos.

• Optar por incursronar en esquemas de coope­ ración e integración implica ampliar los hori­ zontes de cosmovisión, adoptar una perspectiva universal y superar prácticas que se han orien­ tado a centrar la colaboración en un solo tipo de interlocutor. marginando a otros actores que pueden realizar contribuciones importantes para el desarrollo de nuestras naciones y privándolos de oportunidades para probar el alcance de sus conoc1mlentos, la solidaridad y la experiencia enriquecedora para ver los frutos del trabajo académico cooperativo.

• Diversos esfuerzos hoy en día se están encauzando en esta dirección. y tal vez, sea Ja ruta a la que las generaciones presentes y futuras les corresponda dar continuidad en aras de configurar una sociedad más equitativa, ju sta y digna.