La importancia de rescatar, preservar, mantener y cuidar la micro cuenca del Río Magdalena, Distrito Federal.

· > Profesor I nvestigador y .Jefe del departamento de Servicio E xtemo y V inculación de l CIJEfvlAD-IPN

' Profesor lnvesvgador UP!ICSA -IPN

RESUMEN

Recibido. Agosto de 2001 Acegtado.


121ovlembre d!l2001


El presente trabajo presenta una justificación desde el punto de vista ambiental sobre la importancia de rescatar, preservar, mantener y cuídar la micro cuenca del Río Magdalena, Distrito Federal, México. donde se alberga el último río vivo de la ciudad de México. Este río está sometido a una variedad de impactos ambientales, encontrándose en la reserva ecológica de la delegación La Magdalena Contreras, espacio que, además, presenta una concatenación de la problemática ambiental de la ciudad de México.

Su importancia recae en los beneficios de los servicios ambientales y productivos que pretenden inte­ grarse bajo elesquema de un Modelo de Gestión Ambiental para la micro cuenca del Río Magdalena Palabras clave: Rescatar, preservar, mantener. micro cuenca, Modelo de Gestión Ambiental.

ABSTRACT

This work represents a justification from an environmental point of view, about the importance of rescuing, preserving, maintaining and taking care of the Magdalena's River micro basin in Mexico City, representing the last river "alive" within the Metropolitan area of Mexico City.

This ;·;ver micro basin has been submitted to a great variety of environmental impacts within Political Del­ egation La Magdalena Contreras. furthermore. this spot gathers an environmental chain of problems in México City. This means that from this aspect. the importance falls on the benefits of environmental and productive servíces, prelending to integrate thern under an environmental management for the Magdale­ na's River micro basin.

Keywords: Rescuing, preserving, maintaining, microbasin, Enwronmental Mangement Mode/,

INTRODUCCIÓN estados de Hidalgo. Puebla, Tlax.cala y el Esta­ do de México.


El Distrito Federal está localizado en la llamada cuenca de México, ocupada originalmente por el gran lago de Texcoco. Eran cinco lagos, por lo tanto se considera como una zona lacustre. Está rodeada por montañas sobre las que se escurreíl ríos y arroyos, cuyas aguas se acumu­ lan en las partes bajas. La cuenca abarca los


La cuenca de México se encuentra limitada por otras formas de relieve, como el Ajusco, las sierras de Las Cruces, Guadalupe y Santa Catarina; los cerros de Chapultepec, La Estre­ lla, Tepeyac y el Judío: los volcanes como el

Xitle, el Tláloc y otros. por los que descienden


Rev v2r1rn:i /m 1to..1ex1 V<A 5. f'lwn ¡'· J(J/-D1c 2002



ríos y arroyos como el de la Magdalena. La Piedad y Mixcoac. mientras que los ríos de Chu­ rubusco. San Joaquín y Los Remedios se es­ curren por planicie.

A la fecha, debemos preguntarnos, ¿Dónde se encuentran estos ríos y los ecosistemas que se conformaban.en lo que hoy es esta gran ciudad? La respuesta es muy sencilla, de acuer­ do con el Programa de Medio Ambiente 1995- 2000 (PMA 95-2000) a la fecha. se han deseca­ do el 95% de lagos y ríos; deforestado el 75% de los bosques; abatido los mantos freát1cos: erosionado el suelo de cultivos y bosques; ex­ tinguido especies animales: contaminado suelo, agua y aire. En consecuencia se ha deteriorado

la calidad de vida por el exceso de población y la expansión de la mancha urbana en la Zona Metropolitana del Valle de México. así que to­ dos lo días la gente pisa algunos de los muchos ríos, por ejemplo las actuales Avenida Churu­ busco, Av. San Joaquín y Av Río Mixcoac.otros se conocen como canales de desecho de agua, tales como el de los Remedios o el canal de la Compaliia. me1or conocido como el canal de Chalco. Dicha transformación ha ocurrido en el último siglo. Uno de los últimos ríos que fue entubado, el Canal de la Viga, pasó a ser un drenaje cubierto en 1955, convirtiéndose. junto con el camino Real de la Viga, en calzada. Las últimas chinampas de Culhuacán y Mexicaltzin-


go , que colindaban con el canal, desapare­ cieron paulatinamente; los días 21 y 27 de abril de 1970, se expropiaron para la construcción de la actual Central de Abastos del Distrito Federal. con ello se destruyó esa herencia prehispánica. conocida entre los antiguos pobladores como Chmampas.

El proceso de cambio de uso de suelo fue originado por otro, el de urbanización. Proceso que se ha desarrollado desde la época prehis­ pánica con los primeros asentamientos hu­ manos en el lago de Texcoco. y posteriormente con la llegada de los españoles y la conquista de Tenochtitlan . Con ello, la fundación de la nueva ciudad sobre la conquistada , dio origen a la desecación del lago de Texcoco, desde 1540 hasta nuestros días.

En esta parte histórica debemos advertir un cambio fundamental, lo que unos consideraban como un recurso importante, manejándolo y aprovechándolo en su beneficio, para otros, los españoles, se convirtió en un problema; y es que la gran ciudad de Tenochtitlan se encontra-

¡ · IJ ' • .J) ';'


. .. .. ... . •" . ,. .,.. . - ···- ··- . . .


ba sobre el agua. cosa poco común en occi­ dente. y para lo cua! los residentes de la ciudad habían desarrollado toda una infraestructura. tanto de vías de comunlcaclón, a través de canales y avenidas (de agua por supuesto). como de sistemas de producción, ejema!iflca­ dos por las chinampas; esta característica de la ciudad azteca fue uno de los motivos por los cuales su conquista fue tan larga y problemática para los españoles, ya que éstos no estaban acostumbrados a pelear sobre agua. Comenta el Arq. Legorreta -Debió haber sido fantástico observar cómo aparecían y desaparecían pe­

queñas barcas , ll enas de guerreros aztecas, por las avenidas atacando al enemigo, mientr a s los españoles apenas se podían mover con sus pesadas armaduras - . Quizá por este hecho, entre otros, los españoles una vez que deci­ dieron construir su ciudad sobre la conquistada Tenochtitlan, empezaron a desecar el lago de Texcoco . proceso que inició desde 1540 y sigue hasta nuestros días.

Posteriormente. el proceso de urbanización de la ciudad de Méx100 enfrentó muchos y va­ riados obstáculos; las inundaciones. que eran muy comunes en la época de la colonia, han sido uno de ellos, razón por la que aceleraron la desecación de! lago, ríos y arroyos de la ciudad, originando con ello la construcc ión del canal del desague Las inundaciones no son extrañas y ajenas a nuestros días, y es que. dadas sus condiciones naturales. topográficas, climáticas y su ubicación en el territorio continental, entre otros, hacen ser al valle de México un área lacustre. México es uno de los países que ha desarrollado e invertido cuantiosas cantidades de dinero, esfuerzo y tecnología en lo que se ha llamado el drenaje profundo de la ciudad de México, para. con ello, evitar las inundaciones de la gran metrópoli capitalina.

Ef proceso de urbanización en el territorio nacional se ha conformado de una manera desarticulada, y poco o nada planeada, por lo que presenta grandes disparidades regionales en los niveles de desarrollo socioeconóm ico. que son considerados negativos para el bienes­ tar del país, y de cada una de las regiones. Los factores que los han provocado son muchos y variados, se reconoce. en términos generales , que tales desequilibrios son el resul1ado de la

conjunción de factores geográficos , históricos y

polilico-administrativos, ejemplo de ello son las

P. 5 · 1 . ::;.;;rro u':.(M ;ir! '! i ".N11 : Jt1/-D1 ?• ':


tres grandes ciudades Monterrey, Guadafaj ara y

la ciudad de México.

Lo anterior sirve de marco referencial para ubicarnos en el problema central de estas pági­ nas, el de la micro cuenca del Río Magdalena, que da origen y alberga al último río vivo,o sea, al cuerpo de agua que mantiene sus caracterís­ ticas naturales, corriendo a cielo abierto. En él habita un ecosistema . con sus características propias. que existe en la ciudad de México. Se ubica en gran parte de la delegación La Mag­ dalena Contreras del Distrit o Federal (Ver figura 2). la cual tiene una superficie total de 7,536 hectáreas, que representa el 4 .24% del totaldel area del Distrito Federal. La superficie delega­ cional se divide en un área de conservación ecológica de 4,397 hectáreas, las restantes 3,199 hectáreas pertenecen al área urbana. li­ mitada geográficamente de !a siguiente forma: la delegación colinda al norte, al este y una por­ ción del oeste con la Delegación Álvaro Obre­ gón; aleste y al sur con la Delegación Tlalpan; y al suroeste con el Estado de México.

Al sur de la demarcación. en el área destina­ da a reserva ecológica, fa cual se le considera como Área de Conservación Ecológica con el 58.3% de la superficie de la Magdalena Contre­ ras, se encuentra la micro cuenca del Río Mag­ dalena, más conocida por su parque "Parque Nacional de los Dínamos" el cual es un área natural protegida ba¡o la figura de Zona Protec­ tora Forestal, llamada Los Bosques de la Caña­ da de Contreras del Rio Magdalena (Los Dína­ mos).


:.A rtfr¡ulo


La micro cuenca se caracteriza por los siguientes aspectos. (ver figura 3): 1) nace en la parte ecológica de la delegación La Magdalena Contreras; 2) comprende dos partes: una rural y otra urbana; 3) en la parte de conservación se realizan actividades recreativas, específica­ mente en el parque de Los Dínamos; 4) en las orillas del río existe un gran número de asen­ tamientos humanos regulares e irregulares, ubi­ cados en laderas y cañadas de pendiente pro­ nunciada, principalmente en el área urbana; 5) las aguas son claras en su nacimiento, pero se van contaminando con los diferentes duetos que vierten aguas negras en su cauce y por la acu­ mulación de residuos sólidos arrojados por los habitantes y visitantes de la delegación; 6) constituye una de las fuentes de agua potable que abastece a la comunidad contrerense del

D.F. y 7) las tierras que comprenden la micro cuenca en su parte ecológica son tierras comu­ nales y pertenecen a la comunidad de la Mag­ dalena Contreras.

El 1O de diciembre de 1927 se publicó en el Diario Oficial el decreto que creó el municipio de La Magdalena. de esta manera la zona empezó a ser visitada los fines de semana por familias y excursionistas. Sus principales atractivos eran las huertas de peras, manzanas y membrillos. el recoffido de los Dínamos y las corrientes de agua, cuesta arriba de la montaña. Este es un sistema de plantas hidroeléctricas escalonadas sobre el cauce del río de la barranca, afluente del Magdalena, construidas por una empresa particular. a partir de 1897, para suministrar energía eléctrica a las fabricas que se ubicaban en esta demarcación.

La micro cuenca del Río de La Magdalena nace en la ladera noreste del cerro La Palma, en la Sierra de las Cruces siendo alimentado por numerosos manantiales y afluentes, como el río El Tepapatlapa y El Potrero, y por su margen derecha se le une el río de Eslava, que baja de la Sierra del Ajusco, y por la izquierda el de Mix­ coac, una porción de esta agua es captada por la planta potabilizadora localizada en el Primer Dínamo. y otra parte continúa hasta unirse al río Mixcoac y Formar el río Churubusco, el cual desemboca en el Lago de Texcoco.

En relación con el proceso de urbanización en la delegación La Magdalena Contreras, des­ tacan los siguientes antecedentes:


• Uno de los primeros movimientos sociales que se registran es el de la "Guerra de la Triple Alianza", protagonizado por otomies o chichimecas, nahuatlacas y tepanecas, gru­ pos étnicos asentados en la región de la micro cuenca del Río Magdalena .

• En la parte alta del río se crearon molinos de papel, batanes, obrajes, haciendas, ranchos y huertas, los cuales contribuían a la econo­ mia de la colonia. En la época Independiente de México, esta región continuó como un punto importante para la industrialización de la nueva República, principalmente las indus­ trias textil y de papel.

• Destaca la Batalla de Padierna ante el ejérci­ to invasor norteamericano en 1847. de la cual surgen los mártires del mismo nombre

• Durante la revolución mexicana la presencia zapatista en el territorio de La Magdalena Contreras se debió a que, históricamente ha

. 9 : •


_ _ _ _ _ -Anlculo 1


sido considerada como zona estratégica para llegar a la ciudad de México.

• Los últimos acontecimientos sociales tienen que ver con los movimientos huelguistas sin­ dicales de las fabricas text iles de la región. El último movimiento huelguista se presentó el día 10 de jun io de 1967, que duró seis años, y terminó el 1O de marzo de 1973, a favor de los trabajadores textiles.

Las características físicas de la región y su disposición de recursos naturales, influyeron poderosamente en ta localización de la pobla­ ción y de las actividades económicas , s1tuac1ón que caracteriza a la ciudad de México; como es sabido, las acciones del hombre modifican, en la medida de lo posible, algunos desequilibrios geográficos, mediante obras de infraestructura y urbanización, generándose así la llamada pro­ blemática ambiental.

Es así corno en las últimas tres décadas, estas modificaciones al medio na:ural provoca­ das por el hombre, tanto en el Ú"lbito local y regional, como global, han motivado una serie de cambios en el contexto internacional, a ma­ nera de respuesta, generando una revolución respecto a la forma de concepción del mundo, esto con relación al sistema económico prevale­ ciente, y es que, para que continúe la economía de mercado, deben existir las bases materiales o físicas que la sustenten, y con ello la preocu­ pación por preseNar y mantener los elementos físicos y naturales que se encuentran en el me­ dio ambiente: para ello, se han creado diferen­ tes instancias internacionales. nacionales. esta­ tales. r.iunicipales y no gubernamentales, por lo que se ha reconocido que el uso y el aprove­ chamiento de los recursos naturales y de la b10-


diversidad. representa para los paises con alta bíodiversidad uno de los ejes fundamentales pa­ ra su desarrollo.

Así, de continuar el proceso de deterioro de las áreas naturales de la micro cuenca . se aten­ ta contra la riqueza biológica de la ciudad de México, bastante minada, ya que ello amenaza la subsistencia de algunas especies animales y vegetales, ademas perdemos uno de los pulmo­ nes de la ciudad, bastante contaminada, pues el parque vehicular que circula diariamente tam­ bién incide en el deterioro. Respecto al agua, nos enfrentamos a otro problema de magni1u­ des todavía insospec hadas. debido a la crecien­ te urbanización de la ciudad; ésta requiere la satisfacción de necesidades para la ciudadanía, entre ellas. el suministro de agua, así que se cuenta con sistemas de abastecimiento: el pri­ mero es la importación de agua de otras regio­ nes. el segundo es la extracción del acuífero. mismo que se encuentra sobre explotado. En este sentido, las descargas de aguas residuales a cielo abierto en el cuerpo del río y los manan­ tiales. los cuales absorben elagua a los mantos freáticos, contaminan elsuelo, y con ello el acuí­

fero del que se consume para uso doméstico, además de que la sobre explotación del acuí­ fero y su natural agotamiento origina. a su vez. elhundimiento del terreno y agrietamientos. por no mencionar los efectos a la salud por el con­ sumo de dicha agua.

Es así como se presenta una concatenación de efectos o impactos ambientales, los cuales contnbuyen en mayor o en menor grado a la problemática ambiental de la ciudad de México. Por supuesto la recuperación de la micro cuen­ ca del Río Magdalena sólo represenlaria una pequeña parte delconjunto de soluciones.

El permitir o permanecer indiferentes ante el proceso de contaminación y degradación de es­ ta micro cuenca. seguramente traería conse­ cuencias que irian más alla de la simple desa­ parición de una superficie de captación de agua que se encuentra en la zona metropolitana del valle de México, específicamente, en la Sierra de las Cruces de la reserva ecológica de la dele­ gación La Magdalena Contreras del Distrito Fe­ deral.

Es por eso que la importancia de rescatar.

preservar, mantener y cuidar la micro cuenca


,.



del Río Magdalena se resume de acuerdo con sus beneficios ambientales y productivos, estos últimos de aprovechamiento directo sobre los recursos naturales o de aprovechamiento indi­ recto. los cuales son:

Beneficios ambientales:

• Producción de oxígeno y captación de bióxido de carbono mediante su cobertura arbórea, arbustiva y la formación de suelo y micro fauna

• Regulación del clima local con una tempera­ tura de 15.2ºC y un clima que va de templado subhúmedo a semifrio subhúmedo con lluvias de verano de mayor humedad (C (W2) y C (E) (W2).

• Captación y filtración de agua pluvial, donde sus coeficientes de escurrimiento por tormen­ ta, reportan: mínimo 0.01O; medio 0.070; y maximo 0.160 (DGCOH, 2001)

• Protección y mejora de suelos, reduciendo la erosión y generación de partículas suspendi­ das mediante su cobertura arbórea y arbusti­ va.

• Proporciona alimento y refugio a fauna sil­ vestre, en este caso principalmente aves e insectos

• Protección y regulación de la micro cuenca hi­ drológica corno fuente de captación de agua con un gasto promedio del río de 0.202m3/s de agua al mes.

Embellecimiento del paisaje con elevaciones de topoformas que son la Sierra Volcánica de laderas escarpadas y su masa de cubierta forestal de bosque mixto de coníferas así como la trayectoria sinuosa del do donde el agua es transparente y cristalina, formando una sección en "V" desde el nacimiento del río, que la atraviesa, hasta la parte urbana donde se va abriendo hasta formar la cuenca de México.

En cuanto a los beneficios productivos direc­ tos e indirectos, se tienen los siguientes:

Fuente de recursos maderables, como made­ ra para la construcción de muebles. leña, car­ bón. celulosa de papel, entre otros productos.

• Fuente de recursos no maderables, como re­ sinas. colecta de hongos y semillas. principal­ mente.

Provee areas de esparcimiento y recreación, donde se encuentran servicios de comedo-

í O


res, sobre todo en el 2º Dinamo, los cuales generan fuentes de empleo a ta comunidad.

• Fuente de abastecimiento de agua potable para la delegación, abasteciendo al 40% de la población con la planta potabilizadora loca­ lizada en el primer dinamo la cual t ene una capacidad de 200 l/s.

Actualmente cuenta con 3 estanques produc­

tores de trucha arco iris para consumo huma­ no, misma que se prepara en el segundo dí­ namo.

Generación de empleos para la comunidad y

la delegación

Por lo anterior, se hace necesario profundizar en la investigación sobre la manera actual en que los diferentes grupos sociales se vinculan en este espacio geografico. Lo anterior justifica la investigación formal y la necesidad de diseñar el Modelo de Gestión Ambiental, con la finalidad de lograr un mejor uso y aprovechamiento de

los recursos naturales que en ella se ancuen­ lran, identificando los instrumentos de gestión ambiental aplicables al caso de esta micro cuenca.

El aná lisis de la información deberá propor­ cionar las bases para generar un plan de mane­ jo integral que contemple la conservac ión de los recursos naturales de la micro cuenca, buscan­ do la meior integración, holísticarnente, para el aprovechamiento de los mismos, en el contexto del desarrollo sustentable , lo cualsignifica apro­ vechar los recursos naturales racionalmente para no comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

BIBLIOGfA FÍA

1. 11TV-IPN, Magdalena Contreras, Serie televi­ siva: Lo nuestro, sabor a barrio, Transmisión. martes 28 de marzo a las 21:00 horas y domingo 2 de abril a las 13:30 horas, México, D.F , 2000.

2. 11TV-IPN, La Magdalena Contreras. mes de marzo de 2000. [En línea) Disponible en: http://www.oncetv.i pn.mx/Aguila/plantilla .htm.

28 de diciembre de 2000.

3. CEPAL, Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable: La Gestión Integrada de Cuen· cas, LC/R.1399, distribución restringida, Ve­ nezuela, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). pp. 193-202, 1994.

2'> Cer ro /;;MG:-. Vol 5. '"ur11 :.1 Ju/ D•c. 21J02



4. CEPAL, Documento para discusión, Gestión de cuencas urbanas, LC/R. Distribución res - tringida, España, (Comisión Económica para Amér ica Latina y el Caribe), pp. 12-81,1999.

5. CNA. Los consejos de cuencas en México, definiciones y alcances, Unidad de progra­ mas rurales y participación social, Coordi­ nación de consejos de cuencas, México, Co­ misión Nacional del Agua-SEMARNAP, pp. 7-17, 1998.

6. Collado, O; Navarro. A: y Sánchez, J;

Gestión ambienta/ de recursos hídricos: El caso del Valle Bajo del Río Almanzora (Almería), en: Minería, Industria y Medio Ambiente en fa Cuenca Mediterránea, Almería, España, Universidad de Almeria: Servicio de Publicaciones; pp. 283-292, 1999.

7. CONABIO, La diversidad biológica en Méxi­ co: Estudio de país 1998, México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, pp. 103-106, 1998.

8. Editorial Patria (Comp.), Historia patria, (fichas); La Tríple Alianza; Haciendas y Obra­ j es; y Primeras Sociedades Obreras, México, Editorial Patria, S.A. de C.V., 1984.

9. FEMISCA, et al. Foro: Las Cuencas Hidroló­ gicas como Base para le Desarrollo Sus­ tentable en México: Conclusiones del Foro, Colegio de Ingenieros Civiles de México, Asociación Mexicana Hidráulica, SEMAR­ NAP, CNA, CICM, 4, 5 y 6 de noviembre de 2000.

1O.GDF, Informe final del Río Magdalena, Méxi­ co D.F., Dirección de Hidrología y Suelo, Secretaria del Medio Ambíente del GDF, pp. 1-6, 11 de agosto de 1999.

11. GDF, Estudio de caracterización y diagnosti­

co de asentamien tos humanos ubicados en las barrancas del Distrito Federal , México O F. , Gobierno del Distrito Federal, Secre­ taria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Direc­ ción Generalde Desarrollo Urbano, pp. 2-24, julio de 1998.

12. GDF, Oficialía Mayor - Dirección General de Desarrollo Administrativo y del Servicio Público de Carrera, Subdirección de Progra­ mación y Diseño: Responsable Técnico. Ficha delegaciona lde La Magdalena Contre­ ras, febrero de 2000. [En linea) Disponible: www.ddf .gob.mx/delegaciones/mcontreras.­ html. Y http://www.df.gob.mx/delegaciones/­

fichas_deleg/mcontreras/, 22 de octubre de

2000.


13. GDF, Rescate del Río Magdalena, (Perfil del Proyecto), Ciudad de México, Secretaría del Medio Ambiente del GDF, pp. 1-12 , junio de 1999.

14. Hinojosa , E, La Magdalena Contreras, mono­ grafía , México, Gobierno del Distrito Federal, pp. 1-12, 1996.

15. INEGI, Carta Topográfica: Ciudad de México E14A39, Distrito Federal y Estado de Méxi­ co, 4ª. ed., Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). México,

1998.

16. INEGI, Cuaderno Estadistica de la Dele­ gación Magdalena Contreras 1999, México, INEGI, pp. 3-11, 2000.

17. López, M: et al. Primera Etapa de proyecto: Determinación de los Beneficios Económico­ Ambientales Den'vados de la Descontami­ nación del Rfo Magdalena, Distrito Federal, México. CllEMAD-IPN, pp. 1-40, 2000.

18. López, M., y Contreras, L; Gestión Ambien­ tal, instrumentos y alternativa académica para su aprendizaje, Salud en el Traba¡o, Revista cuatrimestral. órgano oficial de difusión de la Sociedad Mexicana de Medici­ na del Trabajo, A C. 4(1) :45-49 , 1999.

19. Mejia, R, y Pacheco, M, Recuperación del Río Magdalena.. único rfo vivo en el Distrito, El Ecologista Industrial, revista del medio ambiente, Vl1(70):3-5, 2001.

20. Noguez , X, Precolombino , Tomo 1, México y

su Historia, México, HUTEA. S.A. de C.V.

p. 13. 1984.

21. PNUMA, GEO 2000, América Latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente, Costa Rica, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente , 11-14 , pp. 73-80, 2000.

22. Reader's Digest. (Comp.), Atlas Mundial de Selecciones. Estados Unidos, Reader's Digest, p. 121, 1980.

23. Real Academia Española, Diccionario de la Real Academia Española, Real Academia Española, Madrid. 1998,

24. SEMARNAP, Programa de Medio Ambiente 1995-2000, México, SEMARNAP, pp. 17-86,

1995.

25. SEMARNAP. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 1988, México, SEMARNAP, 2000.

26. Unikel, L; Ruiz, G; y Garza. G; El desarrollo Urbano de México. diagnóstico e implica­ ciones futuras, 2a. ed. México, El Colegio de México, pp. 63-68, 1976.