Una mirada a la Educación Inicial y Preescolar en cuatro países centroamericanos

Karina Rodríguez Cortés *

Escuela de Ciencias de la Educación http://www.ulsa.edu.mx/public_htmal/academia/educacion/educacion.shtml ad012037@ulsa.mx

Recibido: Octubre de 2003. Aceptado: Enero de 2004

En memoria de Patricia Pimentel García, educadora y defensora de los derechos de los niños y de las mujeres

RESUMEN

A finales del siglo XVIII, las reflexiones en torno a la enseñanza elemental del “lenguaje y de la forma”, ocupaban ya el tiempo de educadores como Juan E. Pestalozzi, a decir de quien, los adultos, en el seno del hogar, deberían practicar cotidianamente con sus hijos cierta cantidad de ejercicios, primero fonéticos, para adentrarlos en el amplio y rico campo del lenguaje oral y escrito, antes de que éstos fueran capaces de repetir un sólo sonido. No dejaba a la casualidad tan fuerte responsabilidad, escribió que era importante presentarle al niño el abecedario “... en todo su

conjunto, y lo más temprano posible”.1 Señalaba, como producto del trabajo derivado de sus observaciones y registros diarios, que “Nadie puede figurarse la facilidad para aprender que

adquieren los niños por el conocimiento temprano de esos sonidos”.2 A lo que lleva una de sus conclusiones, desprendidas de su labor educativa con la población social y económicamente más desfavorecida de su época, es a poner de manifiesto la importancia que guarda el que la madre y/o

el padre de familia cuenten con un mínimo de conocimientos sobre su lengua materna oral y escrita para que puedan enseñar a sus congéneres.

En diferentes momentos de la historia de la humanidad, como puede desprenderse del párrafo anterior, ha estado presente la forma en que las madres y los padres deben proceder para la crianza de los niños y las niñas, para que más tarde se incorporen de manera productiva y creativa a la vida en sociedad, sobre todo en tiempos como los que corren, en los que la cantidad de personas que sobreviven en la pobreza extrema crece sin control en varias partes del mundo. En el documento del Fondo de las Naciones para la Infancia, denominado Estado Mundial de la Infancia 1999 se exalta que el aprendizaje comienza “... y se refuerza gracias a un planteamiento integral que ayuda a asegurar el estímulo y la socialización, una buena atención de la salud y de la

nutrición, especialmente en los primeros años de vida del niño, que son cruciales”.3 No deja duda

sobre el impacto que tiene una atención educativa temprana, en el acceso y permanencia del niño en el transcurso de su educación básica.

El organismo ha remarcado la importancia de la educación inicial y preescolar como base para el desarrollo psicológico, sensorial-motor y social de los niños, y en particular para un “mejor” desempeño académico en la educación formal: preescolar, primaria y etapas posteriores, y por lo tanto en la productividad en el mercado laboral. El presente artículo, sobre la educación inicial y

* El trabajo es parte de una consultoría realizada para Save de Children.

1 Pestalozzi, Juan E./ Cómo enseña Gertrudis a sus hijos, Ed. Luis Fernández G., S.A., México, 1959, p. 152.

2 Op. Cit, 153.

preescolar en cuatro países de centroamérica, está integrado en dos apartados: el primero es una caracterización de los desafíos de la niñez de los cero a los seis años; y, el segundo, muestra esquemáticamente los programas de educación inicial y preescolar que han estado bajo la responsabilidad de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como las tendencias gubernamentales en torno a los servicios de educación inicial y preescolar.

ABSTRACT

Toward the end of the 18th century, reflections around basic teachings of “language and form” had taken a place in the minds of educators such as Juan E. Pestalozzi. He thought that adults should spent some daily time with their off-spring, within the house, practicing some amount of exercises, starting from phonetics to guide them inside the comprehensive and resourceful area of spoken and written language, even before they are capable of making any sounds. He didn’t leave such an important obligation to fortuitousness, he pointed out the importance of providing the child with the

abc “…complete and as soon as possible…” 1 He said, based in his work derived from his observations and daily records that “Nobody can imagine how easy is for children to learn by the early knowledge of those sounds” 2. One of his conclusions, derived from his educational work among the poorer and marginal population of his time, is to highlight the importance of either parent to count with a number of knowledge on his/her spoken and written mother tongue so they can teach their relatives.

Based on what was said above, in different moments of human history the way mothers and fathers should proceed for rising their children has been present, in order for them to get incorporated in a productive way to life in society, mainly in current times, when the amount of people living in extreme poverty grows with no control in several parts of the world. In the document of United Nations for Children, named, World Status of Children 1999, the starting knowledge is highlighted and is supported thanks to a whole approach that helps to secure the stimuli and socialization, a good health and nurturing attention, particularly in the first years of the child, which

are of major importance.” 3

The impact provided by an early education in the access and remain of the child in his/her basic education has been proved in some longitudinal studies, from where we may infer it helps to improve the psychological, psychomotor and social development of children, particularly preparing them for a better school performance in elementary and following stages, and in work productivity. This article on basic and preschool education in four countries from Central America, is based on two parts: the first one is an outline of childhood challenges from cero to six years old and, the second one, shows the programs’ schemes of basic and preschool education that have been under government responsibility in El Salvador, Guatemala, Honduras, and Nicaragua, as well as the government tendencies around the services on basic and preschool education.

I. CARACTERIZACIÓN DE LOS DESAFÍOS DE LA NIÑEZ DE CERO A SEIS AÑOS

1.1 Crecimiento de la población urbana y mortalidad de menores de cinco años

La tasa de crecimiento anual de la población urbana en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, de 1970 a 1997, presentó poca variación, los dos primeros países aumentaron .7 y .4 respectivamente, mientras que en Honduras y Nicaragua disminuyó en .5 y .2 (véase Gráfica 1). Cuando lo anterior se analiza desde la cobertura de educación inicial, preescolar y/o preprimaria, los datos cobran importancia, ya que son naciones que no rebasan el 20% de atención educativa en el rango de cero a seis años de edad. Bajo el supuesto de conservación de la misma cobertura es un gran reto, tanto para los gobiernos como para los organismos no gubernamentales, que ofrecen o apoyan los servicios educativos en el nivel, ocuparse más de fines relacionados con el desarrollo integral de los niños y las niñas y, en la medida de lo posible, de las familias y de las comunidades que habitan.

3 UNICEF/ Estado Mundial de la Infancia 1999, enero de 1999.


Gráfica 1

Uno de los logros en los cuatro países es la disminución de la tasa de mortalidad de niños y niñas menores de cinco años (Véase Gráfica 2). No obstante, en comparación con 188 naciones, El Salvador se sitúa cerca de la mitad de los que tienen la más alta mortalidad. Si a ello agregamos el que su población es menor de la de Suecia, en 2 millones 916 habitantes, la tasa de mortalidad toma un valor mayor.

Gráfica 2

Tasas de mortalidad estimadas de menores de 5 años

T asa


1960


A ñ o


1997 Posición en torno a 188 países


1.2 Distribución del gasto público

Si analizáramos parte de la distribución del gasto público con base en la Gráfica 3, nos quedaríamos con la idea que transmite la columna de educación, que aparece como la del mayor gasto asignado, le sigue salud y, por último, defensa. Pero, si realizamos un análisis comparativo, se observa que el gasto asignado a la educación de 1980 a 1995, en el caso de El Salvador y Guatemala, ha disminuido de manera drástica en .4 y .3 respectivamente, con relación a su crecimiento poblacional, ya que su tasa de natalidad tiende a aumentar en .5 y .2; de la misma

manera, el aumento del gasto en educación en las otras dos naciones tampoco corresponde al crecimiento de la población.

Gráfica 3

Los datos adquieren relevancia cuando el gasto en educación ha tendido a crecer hasta en los continentes más desfavorecidos económicamente, como es el caso de Africa (Véase Gráfica 4), crecimiento similar al observado en Nicaragua.

Gráfica 4


En cuanto a dos servicios básicos relacionados con la higiene de la infancia se observa, en principio, una diferencia sustantiva entre el servicio de agua potable brindado a las zonas urbanas en comparación con las rurales, sólo Guatemala presenta una relativa igualdad entre ambas zonas, pero en el caso de Nicaragua la diferencia es de un 55%. En el caso del saneamiento adecuado la tendencia es la misma, sobresaliendo también Nicaragua por el bajo porcentaje tanto en la zona urbana como rural (véase Gráfica 5).

Gráfica 5

1.3 Tasas de alfabetización de hombres y mujeres

De las tasas de analfabetismo, Guatemala es el país que ha experimentado el menor descenso de analfabetas, seguido por Honduras (no se cuenta con el primer dato de Nicaragua). Llama la atención por el hecho de que ha sido una nación relativamente estable en lo social, en comparación con los otros países. En un lapso de aproximadamente treinta años disminuyó su tasa de analfabetismo entre un 15 y 20 por ciento (véase Gráfica 6), lo cual significaría que aproximadamente en otros treinta o cuarenta años, sin considerar el crecimiento de la población que æascendente en El Salvador y Guatemalaæ, llegarían a tasas menores al 10 por ciento de población analfabeta.

Gráfica 6


Es sabido que la desigualdad educativa en cuanto a género es un hecho en las comunidades rurales y urbano-marginadas de los países menos favorecidos económica y socialmente. A pesar de los diversos esfuerzos internacionales, y de los respectivos gobiernos, por terminar con el problema, en Guatemala en lugar disminuir la desigualdad educativa entre hombres y mujeres, tiende a aumentar, abriendo más la diferencia. En el caso de Nicaragua, sorprende el siguiente hecho histórico, durante el llamado "período de la revolución", no se marcaba la diferencia entre hombres y mujeres analfabetas, no obstante en los siguientes cinco años, se dispara la desigualdad (Véase gráfica 7). En cuanto a Honduras, su comportamiento también es particular, pareciera que la diferencia entre el número de hombres y mujeres analfabetas tiende a disminuir, ya que durante 1995 es el mismo.

Gráfica 7

En Guatemala otro problema de desigualdad educativa existente, es la marcada diferencia entre la población indígena que recibe educación formal y el resto de los habitantes. A pesar de que más del 70% son mayas hablantes y provienen de distintas comunidades lingüísticas. Ello plantea un reto en cuanto a la diversificación de intervenciones educativas con base en las distintas lenguas y culturas. Posiblemente esto explique, en parte, la gran brecha educativa entre indígenas y mestizos. Por ejemplo, el 60% de indígenas no recibe ningún tipo de educación, sólo el 33% cuenta con primaria, el 4% con secundaria y no existe registro en cuanto a educación superior.

II. LA TENDENCIA: LOS CURRÍCULA NACIONALES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRE- BÁSICA

Si bien hace más de década y media que en El Salvador, Guatemala y Nicaragua no existe guerra civil formalmente declarada, y que los gobiernos nacionales han entrado en procesos de reconstrucción de los países, que más drásticamente han sufrido ambos sucesos son las niñas, los niños y las mujeres. Podría partirse, en prospectiva, que la reconstrucción junto con las Cumbres Mundiales en favor de la Infancia (que han impulsado la creación de instituciones y operación de programas educativos) pueden presentar un panorama favorable para el desarrollo integral de la infancia, pero no es así. La tendencia gubernamental en política educativa sólo apunta al fortalecimiento de la atención educativa de los niños y las niñas de cuatro a seis años de edad en diferentes modalidades, en atención a los altos índices de reprobación del primer grado de primaria.


El Fondo de las Naciones para la Infancia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con los gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua, han venido apoyando la conformación de estructuras curriculares dirigidas a ofrecer servicio educativo a los niños y las niñas de 4 a 6 años y de 5 a 6 años. Los esfuerzos se orientan a currículas con carácter nacional, que en algunos casos podrían adquirir obligatoriedad, como sería el pre-básico en Honduras. En tal sentido, las intervenciones educativas de los organismos no gubernamentales tanto nacionales como internacionales están orienténdose a la implementación y/o fortalecimiento de aquéllas. En Nicaragua por ejemplo, el gobierno ha entrado a una segunda fase de negociación con el BID para que el financiamiento otorgado a las ONGs sea destinado a la implementación y/o fortalecimiento de la estructura curricular recién definida.

El apartado presenta, de manera esquemática, lo que hasta el 2001 habían definido los distintos Ministerios de Educación con el apoyo de diversos organismos internacionales para iniciar su operación de manera óptima. Incluye también la propuesta, recientemente conformda en Guatemala, cuyo objetivo es ofrecer atención educativa la población de la zona del Quiché Maya, considerando la preprimaria.

2.1 El Salvador: Programa de Educación Parvularia

La Ley General de Educación, en su artículo 16, apunta que la “Educación Inicial comienza desde el nacimiento de la niña o el niño hasta los cuatro años de edad, favoreciendo el desarrollo socioafectivo, psicomotriz, sensoperceptivo, de lenguaje y de juego por medio de una adecuada estimulación temprana”. También anota que las acciones se centran principalmente en “la familia y en la comunidad, y que el Ministerio de Educación normará y facilitará la ejecución de los

programas de esta naturaleza desarrollado por instituciones públicas o privadas”.4 Los objetivos de la educación inicial, anotados en el artículo 17, establecen lo siguiente:

Funciones del nivel

Desarrollo infantil

Área cognoscitiva Área socioafectiva Área biopsicomotora

Cuadro de texto: Ejes temáticos / transversales:
ü	Educación en derechos humanos
ü	Educación para la igualdad de oportunidades

4Ministerio de Educación/ Ley General de Educación 1994-1999, Decreto Núm. 917.


Cuadro de texto: Ambiente de aprendizaje:
ü	La rutina diaria esta organizada en:
ü	Saludo
ü	Actividades diarias
ü	Recreo
ü	Descanso
ü	Refrigerio
ü	Juego-trabajo
ü	Educación musical
ü	Educación física
ü	Despedida

Funciones del nivel

Desarrollo Infantil

Constructivista Humanista

Cuadro de texto: Enfoque metodológico:
Participativa práctica, toma en cuenta la realidad de cada contexto social -la familia, la escuela y la comunidad- para desarrollar aprendizajes para la vida.

Los Centros de Desarrollo Infantil ofrecen atención directa. En 10 Centros se atiende a lactantes (6 meses hasta 2 años), el horario de servicio es de 8:00 A.M a 16:00 hrs., dos de éstos cuentan con horario nocturno hasta las 20:00 hrs. Su metodología de trabajo considera:


Trabajo con padres Toma de peso y talla Evaluación del desarrollo

El peso y talla y la evaluación se realiza cada tres meses a los niños de 6 a 2 años) y cada seis meses a niños mayores de 3 años. Para la educación brindada a los niños de 3 años en adelante se tiene una coordinación con las parvularias de educación formal. Los Centros funcionan como un sistema de educación no formal. Después de la Firma de los Acuerdos de Paz en 1992 se crearon 27 Centros Hogares Materno Comunitarios (retomando las experiencias de educación inicial en Colombia, Chile, Guatemala y México), que para 1994-1995 pasan a ser los Centros de Bienestar Infantil que operan en los 14 Departamentos, en la actualidad atienden alrededor 6 mil 90 niños mientas que en los CEÑID a 2 mil. Hasta antes del segundo temblor de marzo del 2001 se contaba con 213 Centros que se redujeron a 189. Para su mantenimiento las madres y los padres pagan una cuota de 4 colones (2 para el fondo de padres y 2 retornan al Instituto), cada Centro paga sus servicios y material educativo. Con 3 mil 900 colones se da atención educativa y alimentación a 30 niños (desayuno, almuerzo y refrigerio de la tarde), se entrega a la Junta Directa mil 800 colones para el pago de tres madres comunitarias que atienden a los niños.

Un promotor brinda asistencia técnica a 10 Centros de Bienestar Infantil (CEBIs), realizando el seguimiento administrativo, la orientación de acciones sociales y la organización comunitaria. Las directoras y las madres comunitarias reciben una capacitación inicial cada año en la que revisan temas de nutrición, salud, educación y administración, posteriormente son capacitadas por zonas para reforzar el área educativa. En cuanto a salud, se tiene firmado un convenio con el Ministerio de Salud en apoyo a las diferentes necesidades de medicina preventiva que requiere un menor de edad. Posteriormente al temblor de marzo de 2001, se crearon dos CEBIs ampliados, con el objetivo de brindar a 500 niños y niñas una atención educativa orientada a la salud mental por medio de diferentes actividades, entre ellas programas de títeres desarrollando principalmente dos temas: la solidaridad y los miedos. Para su operación y mantenimiento reciben apoyo del Programa Mundial de Alimento, atendiéndolos madres cuidadoras y 15 voluntarias (a las que se les paga con un bono alimentario). Otros financiamientos que reciben son por parte de UNICEF, Cooperación Española y Plan Internacional.

2.2 Guatemala: Educación Bilingüe Intercultural

En el artículo 74, la Constitución Política de la República de Guatemala establece la obligatoriedad del Estado, “Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial...”; el artículo 29 de la Ley de Educación Nacional, Decreto Número 12-91, se refiere a los Niveles del Subsistema de Educación Escolar, “El Subsistema de Educación Escolar, se conforma con los niveles, ciclos, grados y etapas siguientes: 1er. Nivel de Educación Inicial...”. En la misma ley se establece también, en su título IV "Modalidades de Educación", Capítulo I, artículo 43. Definición: “Se considera educación inicial, la que comienza desde la concepción del niño hasta los cuatro años de edad; procurando su desarrollo integral y apoyando a la familia para su plena formación".

En el artículo 44 se plantean las Finalidades: “son las finalidades de la educación inicial; a) Garantizar el derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias ante la responsabilidad del Estado; y b) Procurar el desarrollo biopsicosocial del niño mediante programas de atención a la madre en los períodos pre y posnatal, de apoyo y protección a la familia".

En Guatemala, la Primera Central Pedagógica se fundó en el año de 1911, en el departamento de Jalapa, en la comunidad de "El Lazareto", como una innovación de la educación inicial, fue retomado del modelo de las Centrales Pedagógicas de Israel, basando su metodología en los rincones de trabajo. Es hasta 1984 cuando por decreto del gobierno guatemalteco inicia la operación del Proyecto de Atención Integral al Niño menor de seis años (PAIN), que es un servicio educativo dirigido también a mujeres embarazadas, a madres lactantes y a padres de familia de las comunidades rurales y áreas urbano-marginales del país. El Proyecto se creó por el Acuerdo Ministerial Núm. 1191, el 5 de diciembre de 1984 y se reformó por el Acuerdo Ministerial Núm. 943


de fecha seis de junio de 1985. En cada Centro de Educación Inicial se desarrollan cinco programas:

1. Para niños de 0 a 3 años con atención personalizada, estimulación temprana, madre-niño- docente: Programa con niños, en las edades de cero a tres años;

2. Para niños de 3 a 6 años, atendidos en concentración a cargo de un docente coordinador, desarrollando actividades educativas a través de tres centros de interés: Yo, familia y comunidad; en áreas específicas para su desarrollo: cognoscitiva, socioafectiva, psicomotriz, salud, seguridad y nutrición: Programas con niños, en las edades de tres a seis años;

3. Con mujeres5 embarazadas a cargo del docente coordinador, desarrollando un temario

dosificado sobre: cuidado y desarrollo del niño, higiene e importancia del embarazo y salud preventiva;

4. Con madres lactantes a cargo del docente coordinador a través de una serie de actividades pedagógicas con contenidos de estimulación temprana, cuidado y desarrollo del niño, higiene e importancia de la lactancia materna y salud preventiva: Programa con madres embarazadas y lactantes; y

5. Con los padres de familia que asisten a los Centros de Educación Inicial, quienes se involucran en el desarrollo del proceso educativo en forma activa y directa: Programas que se desarrollan con metodologías específicas en los Centros de Educación Inicial.

El PAIN se ejecuta en comunidades menos favorecidas urbano-marginadas y rurales del país, su operación es paralela al Programa Mundial de Alimentos en doce departamentos de Guatemala. Su filosofía se basa en promover un mejoramiento de vida del niño, a través de los estímulos sensoriales y el inicio de su educación en un contexto familiar y cultural, con apoyo en diferentes áreas del desarrollo psico-bio-social con la participación activa del docente coordinador, orientadores voluntarios, padres de familia y comunidad. Entre sus objetivos se encuentran:

· Orientar a la población adulta y joven para que puedan ejecutar programas de salud, nutrición y educación inicial, propiciando el mejoramiento de vida del niño;

· Propiciar la participación organizada de la comunidad en la gestión de servicios de atención

integral al niño menor de seis años; favoreciendo la relación del niño y su contexto familiar y socio-cultural;

En la metodología de atención a los niños y las niñas de cero a tres años se considera la participación de las madres y de otros miembros de la comunidad; la atención de tres a seis años se desarrolla por medio de una coordinadora con base en los tres centros de interés mencionados; en la capacitación de los padres y madres de familia se elaboran materiales educativos relacionados con cultivo de hortalizas y autogestión. Los principios de la educación inicial maya son: a) cósmica; b) plurilingüe; c) intercultural; d) técnica y científica; d) comunitaria; e) práctica y funcional; f) creativa y crítica; g) autogestionaria; i) Solidaria; j) dinámica; y k) participativa.

5 Los programas de madres se ejecutan en coordinación con instituciones gubernamentales, Ministerio de Salud Pública y Comisión Nacional de Lactancia Materna.


Cuadro de texto: Objetivos:
Promover el desarrollo de los niños y las niñas de 5 a 6 años del área rural a través de una propuesta educativa que les permita vivir su infancia con más posibilidades e ingresar a la primaria con los pre-requisitos de desarrollo indispensables, que hagan más probable su éxito escolar y su permanencia en el sistema educativo.

Cuadro de texto: Ejes:
ü	Yo
ü	Los demás
ü	La naturaleza
ü	La trascendencia

Cuadro de texto: Contenidos:
ü	Las aves
ü	Los animales domésticos
ü	Las plantas medicinales
ü	La preparación de las comidas, los alimentos en general
ü	La siembra, la cosecha
ü	Las fiestas comunitarias
ü	La familia
ü	La comunidad
ü	Las relaciones entre niños y niñas
ü	El cuerpo
ü	El arte
ü	Los derechos del niño
ü	El médico tradicional
ü	Los baguales
ü	El barrilete
ü	Los rituales sagrados
ü	Los medios de transporte


2.3 Honduras: Pre-básica

En el Proyecto de Ley para el Desarrollo de la Educación Alternativa no Formal, capítulo 2, se anota que entre las finalidades de la Ley para la educación no formal se encuentran: a) prestar servicios de educación preescolar alternativa no formal, dadas las especiales características de la etapa de desarrollo en que se encuentran los niños y niñas menores de seis años, para que desarrollen óptimamente sus potenciales hereditarios, sus conocimientos, actitudes y competen– cias, que los hagan capaces de aprendizajes eficaces posteriores. En la Propuesta para una Reforma Educativa en Honduras, del gobierno actual, se subraya que la educación pre-básica asegura el ingreso de los niños a primer grado de la edad básica, en la edad adecuada, y la necesaria socialización, que permite desarrollar destrezas motoras finas que facilitan el aprendizaje de la lectoescritura y las matemáticas de primero y segundo grados. Con la educación pre-básica proponen la siguiente meta: extender la oferta de manera que a mediano plazo, todos los niños puedan tener la oportunidad de acceder un año de educación antes de incorporarse a la básica.

Propone el fortalecimiento y la ampliación de formas alternativas o combinadas de educación preescolar, entre éstas, los centros educativos de educación básica, con mayor número de docentes y aulas, que abran su propia sección de pre-básica, o la creación de centros de educación pre-básica, atendidos por personas voluntarias, en las comunidades donde no exista oferta del sistema formal, con duración de un año escolar. En este punto se plantea la posibilidad de combinar esfuerzos entre el sector privado, el gobierno, las ONGs, las municipalidades, la comunidad y los padres de familia; combinado con el uso de los medios de comunicación, especialmente la radio interactiva.

Funciones del nivel

Desarrollo Infantil

Cuadro de texto: Ejes temáticos / transversales:
ü	Desarrollo de la identidad
ü	Autonomía personal y social

Cuadro de texto: Contenidos:
ü	Cuerpo y concepto de sí mismo
ü	Aspectos perceptivos y motores
ü	Aspectos cognoscitivos y relacionales
ü	Aspectos cognoscitivos y afectivos relacionales en cuanto a sí mismo y a su entorno
ü	Aspectos cognoscitivos y relacionales  en cuanto a relaciones básicas de convivencia
ü	Aspectos cognoscitivos de observación y experimentación
ü	Aspectos de seguridad social como medida preventiva

La Metodología de Desarrollo empleada para lograr sus objetivos, denominda Desarrollo Integrado con Participación Comunitaria, es suficientemente flexible como para acomodarse a las diferentes condiciones locales. Es un intento por combinar la teoría y práctica de la Metodología del


Desarrollo comunitario tradicional, con las ventajas de una Metodología de Desarrollo en mayor escala, cuidadosamente planificada e integrada. La Metodología de Desarrollo comprende cuatro elementos separados pero correlativos:

1. Desarrollo Organizacional.

2. Desarrollo Comunal Integrado.

3. Programas y Proyectos de Impacto.

4. Alianzas Estratégicas.

Como parte de los principios y la metodología integral que se opera en Honduras, se apoya el funcionamiento del Proyecto Educativo, que a la vez es una alternativa de alfabetización. Surge de la necesidad de ofrecer una segunda oportunidad a las personas que no tuvieron acceso a recibir educación básica, se organiza en grupos de estudio como fundamento del proceso de aprendizaje; una vez formados, un líder de la comunidad con un nivel superior de escolaridad, apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje como facilitador voluntario, quien se encarga de sintonizar la emisora donde se transmiten las lecciones y de respaldar a los participantes en el proceso de aprendizaje.

2.4 Nicaragua: Multinivel aprender haciendo con niñas y niños de los preescolares y centros comunitarios

A inicios de la década de los ochenta el entonces Ministerio de Bienestar Social creó los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), paralelamente, organizó los Servicios Infantiles Rurales (SIR). En 1982 se conformó el Ministerio con el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, convirtiéndose en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y Bienestar, que impulsa la creación de los Comedores Infantiles Urbanos y Rurales (CIU y CIR). A pesar de que las iniciativas surgieron con una concepción comunitaria, en la práctica fueron totalmente asumidas por el gobierno.

En 1983, como respuesta a la carencia y altos costos de materiales educativos se realiza un Taller de Elaboración de Materiales Educativos para el Nivel Preescolar (que durante 1987 y 1988 se convirtió en una empresa del MED) y se realiza el Primer Congreso Nacional de Educación Preescolar, en donde participan padres y madres de familia, representantes de instituciones del Estado, organizaciones de base, educadores voluntarios, docentes y personal técnico, su objetivo era evaluar el desarrollo del programa y proponer líneas administrativas y técnico metodológicas. Como acciones complementarias se crearon programas televisivos, vídeos y clases demostrativas como: de la A a la Z, la Educación preescolar en Nicaragua, el Desarrollo del Niño del primer al sexto año de vida, Experiencias de la naturaleza, el Grafismi Infantil (que ganó un premio internacional en Japón), entre otros.

Durante 1986 se crearon tres nuevas modalidades de atención a los niños y niñas de cero a seis años, con un enfoque participativo: los Servicios Infantiles Comunales (SIC), los Servicios Infantiles Comunales (SIF) y los Servicios Infantiles en los Centros de Trabajo (SIT). Los trabajadores, los vecinos y las comunidades impulsaron las iniciativas con la esperanza de que el gobierno las asumiera. La mayoría desapareció por falta de apoyo gubernamental.

En lo que respecta a educación inicial y preescolar, desde 1996 opera el Programa de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense (PAININ), desarrollado a través de una red de Centros Infantiles Comunitarios, para dar atención directa a los niños y las niñas por medio de los servicios de Estimulación Adecuada, Aprendizaje Activo y Cuidado Diario, motivando la asistencia de la infancia a las diferentes modalidades, según su edad. Como propósito colateral tiene la identificación de la población infantil no registrada en el registro civil. El programa opera en 30 municipios del país, beneficiando alrededor de 22 mil 600 niños y niñas de comunidades rurales y urbano-marginadas. La educación preescolar se ofrece en las modalidades formal e informal, la primera funciona en áreas urbanas estatales o privadas y se atiende por docentes pagados; la segunda, es un servicio ubicado en zonas urbanas y rurales del país, con las participación de los padres y madres de familia y de la comunidad, lo atienden “educadores comunitarios” voluntarios.


Entre los materiales elaborados para implementar la propuesta educativa se encuentran el Manual de Estimulación Temprana para niños y niñas de 0 a 3 años, editado en el año 2000, que con base en temas que orientan el trabajo educativo va formulando preguntas (véase cuadro ). La estructura se repite para los rangos de edad de 6-9 meses, 9-12 meses, 1 a 2 años y 2 a 3 años.

Cuadro de texto: Funciones del nivel
ü	Potenciar el desarrollo integral en las niñas y los niños que participan en los centros preescolares comunitarios de 3 a 6 años con aprendizajes relevantes y significativos a su etapa, características y necesidades personales.
ü	Favorecer la equidad en el trato a las niñas y los niños que participan en los centros preescolares comunitarios; fortalecer sus aspectos deficitarios y potenciar sus fortalezas.
ü	Fortalecer el rol de la familia en el quehacer educativo a través de actividades como jornadas de sensibilización, asambleas e intercambio de experiencias con otras comunidades, a fin de lograr su integración al centro.
ü	Promocionar la organización comunal a través de acciones que incidan en el cumplimiento de los derechos de la niña y del niño.
ü	Promocionar la cultura nacional y local, tanto hacia y desde los niños, como hacia y desde la comunidad misma.
ü	Ser agente transformador de “la cultura de la pobreza”, tanto hacia las niñas y los niños como hacia los adultos, para lograr una sociedad más igualitaria y democrática.

Cuadro de texto: Metas
Atención a niños de (0 a 3 años) 3 a 6 años de edad

Cuadro de texto: Objetivos:
ü	Promover el desarrollo de actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y hábitos relevantes y significativos para niñas y niños de 3 a 6 años que favorezcan su desarrollo pleno.
ü	Inculcar en la niña y en el niño ideales de amor, respeto y aceptación a sí mismo, a su familia, a los demás y a su patria para favorecer su integración social.
ü	Integrar a niñas y a niños con necesidades educativas especiales en las distintas actividades acordes con su nivel de desarrollo, para brindarles atención adecuada y oportuna.
ü	Fortalecer el uso de su lengua materna como elemento básico de comunicación, favorecer la libre expresión, estimular el sentido crítico y la creatividad de la niña y del niño, incorporándolos a la cultura de su entorno inmediato y a otros ámbitos culturales.
ü	Fomentar la curiosidad e interés en las ciencias y la tecnología haciendo uso sistemático de la observación, exploración, conocimiento e indagación y favorecer su participación como actores en la época que les ha correspondido vivir.
ü	Proporcionar a la niña y al niño experiencias que faciliten su autonomía y contribuyan a satisfacer sus necesidades e intereses, logrando un progresivo desarrollo de  su personalidad,  preparándolos  para  la  educación  sistemática  en  los  niveles  educativos


Cuadro de texto: posteriores y situaciones de la vida.
ü	Fomentar en la niña y el niño actitudes para la conversación, protección, mejoramiento y uso racional de los recursos naturales existentes en su ambiente natural.
ü	Promover el conocimiento y aplicación de los Derechos de la niña y del niño, tanto entre ellos mismos, como en la familia y en la comunidad.
ü	Fortalecer a la familia y a la comunidad en su rol educativo para favorecer el desarrollo integral de la niña y del niño, mediante su participación activa en el nivel preescolar.
ü	Orientar a la niña y al niño para que cuide su salud física, valore su cuerpo, los sentimientos y pensamientos relacionados con él y con ella, y promover una actitud de auto cuidado, acorde con sus posibilidades.

Cuadro de texto: Enfoque metodológico:
Organización del ambiente humano; ambiente físico, organización del tiempo.

Cuadro de texto: Ambiente de aprendizaje:
Ubicar rincones de trabajo, algunos pueden funcionar fuera como el rincón del aseo, del agua y de la arena. Sugiere que los nombres de los rincones sean propuestos por los niños y las niñas, que utilicen palabras significativas que se refieran a las actividades que allí se realizan: rincón de la casita, rincón de oficios, rincón de costura, rincón de pulpería o mercado, rincón de construcción, rincón de desarrollo lógico, rincón de lectura, rincón de ciencia, rincón de arte, rincón de agua y arena, rincón de música, rincón de deportes.

Entre los materiales elaborados para implementar la propuesta educativa se encuentran el Manual de Estimulación Temprana para niños y niñas de 0 a 3 años, editado en el año 2000, que con base en temas orientadores del trabajo educativo va formulando en preguntas (véase cuadro ). La estructura se repite para los rangos de edad de 6-9 meses, 9-12 meses, 1 a 2 años y 2 a 3 años.

Ser padres responsables no es fácil. Es construir una vida

¿Qué significa el nacimiento de un niño o niña?

¿Qué cosas debo conocer y aprender sobre mi hijo en los tres primeros meses?

¿Qué actividades debo realizar para favorecer el desarrollo de su inteligencia y movimientos?

¿Cómo voy a estimularlos?

Cuido su salud

¿Qué debo conocer sobre mi hijo de los 3 a 6 meses de edad?


El Manual de Promotor para el trabajo con mujeres embarazadas y madres lactantes inicia dando respuesta a la pregunta ¿Qué es un promotor? Describe sus funciones, los contenidos que debe abordar, sugiere al promotor algunas técnicas que puede utilizar para el trabajo con grupos, explica las condiciones para el desarrollo y crecimiento de niños y niñas de edad temprana, describe la elaboración de juguetes a bajo costo y propone la organización y las estrategias para el desarrollo del programa a través de programas (trabajo con la familia, trabajo con la comunidad, capacitación diferenciada, seguimiento, censo poblacional de mujeres embarazadas y madres lactantes, acciones de coordinación, elaboración de registros estadísticos, evaluación y elaboración de informes).

A partir de la Cumbre Mundial a favor de la infancia realizada en Nueva York, en 1990, el gobierno de Nicaragua puso en marcha la integración del Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia, organismo interinstitucional que tenía como objetivo dar cumplimiento al Plan de Acción para la Supervivencia, Protección y Desarrollo de la Niñez, durante la década de los años noventa. El consejo lo conforma el Instituto Nicaragüense de Cultura, el Instituto Nicaragüense de la Mujer, el Instituto Nacional Tecnológico y la Secretaría de Acción Social; es Adscrito y presidido por el presidente de la república. Además, es un órgano que debe cumplir con los principios de interés superior del niño y de la niña, con la igualdad y la no discriminación, con la protección, la formación integral y la participación consignadas en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y en el Código de la Niñez y la Adolescencia; debe, asimismo, formular y coordinar la ejecución de la política nacional de atención y protección integral de la niñez y de la adolescencia.

REFLEXIONES FINALES

Algunas de las conclusiones que se derivan del análisis de los datos del primer apartado son: la necesidad de orientar las intervenciones educativas hacia la disminución de la tasa de mortalidad de las niñas y de los niños menores de cinco años; el aumento de la cobertura de atención en el nivel inicial y preescolar es apremiante; la inclusión de intervenciones preventivas orientadas al cuidado del agua y a la higiene en los diferentes espacios que habitan los niños y las niñas; la construcción de propuestas educativas dirigidas a potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas (que simultáneamente contribuyan a la disminución del número de analfabetas); la incorporación del tópico de equidad de género (tema en el que El Salvador tiene basta experiencia y que en Guatemala cobra urgencia al abrirse más la brecha entre hombres y mujeres analfabetas); y la construcción de propuestas educativas que consideren las distintas lenguas de los grupos indígenas, su contexto y cultura (vínculo que en Guatemala se ha realizado con el proyecto de Educación Bilingüe Intercultural).

Aunado a lo anterior, los viejos axiomas de Pestalozzi podrían plantearse como objetivos a incorporarse en los Programas de Educación Inicial y Alfabetización, tanto en modalidades directas de atención como en las llamadas no formales, que operan en cuatro países centroamericanos. Entre éstas, orientar a los padres, especialmente a las madres ya que existe un mayor número de analfabetas, en la recuperación y revaloración de las prácticas de crianza en el hogar, como la práctica de crianza apuntada por el autor suizo; y preparar a las familias para el ingreso de sus hijos e hijas a la escuela formal (primaria), garantizando su permanencia en la misma. La interacción en los procesos educativos es fundamental para el proceso global del desarrollo de la niñez, a través de ella, los niños y las niñas se reconocen como parte del mundo físico y como integrantes del mundo social. Mediante las interacciones los seres humanos conformamos esquemas afectivos y ponemos las bases para pasar de nociones a conceptos para, de éstos poder acceder al pensamiento categorial. Colocan al niño al centro, rodeado por el desarrollo integral de su persona (desarrollo físico, desarrollo social y emocional y desarrollo cognitivo y del


lenguaje), además de las interacciones que median su desarrollo: la familia, la comunidad, la sociedad y la cultura.

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial, “Evolución del gasto público social en América Latina”, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 1997.

FEDAPE, “Desafíos educativos”, Primer congreso nacional de educación de la niña, El Salvador, noviembre de 2000.

FEDAPE-UNICEF-USAID, “Situación actual de la educación inicial en El Salvador”, diciembre de 1997.

Ministerio de Educación de Guatemala, Educación Inicial en Guatemala "Experiencia del PAIN", Guatemala, noviembre de 1995.

Ministerio de Educación de El Salvador, “Sistematización del Primer Congreso Nacional de Educación Parvularia”, San Sonate, San Salvador y San Miguel, 3, 6 y 8 de julio de 1998.

Ministerio de Educación de El Salvador, “Estadísticas Educativas 1996”, boletín núm. 13, año 3, marzo de 1998.

Ministerio de Educación de El Salvador-FUTUREKIDS-FEPADE, “Mañana es muy tarde”, Informe de recomendaciones para mejorar la educación en Centroamérica, San Salvador, 19-20 de abril del 2001.

Ministerio de Educacion de El Salvador-Save the children-El Salvador-Desarrollo Juvenil Comunitario, “Programa de Prevención, detección e intervención temprana de discapacidades en niños y niñas de centros de bienestar infantil y escuelas parvularias”, San Salvador, noviembre 2000- enero de 2001.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Plan de Acción Nacional sobre el Desarrollo Humano, Infancia y Juventud 1992-2000”, Nicaragua, 1992.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Código de la Niñez y la Adolescencia (1997-2000)”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Plan de Acción Nacional a favor de la Infancia (1997-2000)”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Política Nacional de Atención a la Niñez (1997-2000)”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Informe sobre la Situación de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes 1997”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua-UNICEF, “Manual de estimulación temprana para niños y niñas de cero a tres años”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua-UNICEF, “Manual del promotor para el trabajo con mujeres embarazadas y madres lactantes”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Cuaderno de iniciación a la lectura y escritura”, Nicaragua, 1997.


Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Aisikai hara ulbara ra ta kriki wauhkataya”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, “Cultura y Deportes de Nicaragua/ Manual del Educador para el trabajo con niños”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Aisikaikaia bara ulbaia ra ta kriki wauhkata”, Nicaragua, 1997.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Guía Multinivel aprender haciendo con niñas y niños de los preescolares y centros comunitarios”, Nicaragua, Agosto de 2000.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de Nicaragua, “Cuaderno de registro de asistencia y evaluación del aprendizaje para los preescolares comunitarios”, Nicaragua, 2000.

Pestalozzi, Juan E. Como enseña Gertrudis a sus hijos, Ed. Luis Fernández G., S.A., México, 1959.

Psacharopoulos G. Y Patrinos Harry A. Las poblaciones indígenas y la pobreza en América Latina, Banco Mundial, Estudios Regionales y Sectoriales.

Secretaría de Salud de Honduras, UNICEF, UNFPA, USAID, Population council, PRAIM, Coorperación española, “Manual de normas y procedimientos de atención integral a la mujer”, septiembre de 1998.

Secretaría de Salud de Honduras, USAID-Honduras y PRODIM, “Manual de Normas y procedimientos para la prevención y control del cáncer cérvico uterino”, Tegucigalpa, septiembre de 1997.

UNICEF-El Salvador, “Cambios recientes en la situación de la niñez y la mujer en El Salvador”, El Salvador, junio de 1998.

UNICEF, “Estado Mundial de la Infancia 1999”, enero de 1999.