
100 I -19 ... / Salazar, Bellinfante
M’
Por otro lado, estos programas también pueden verse afectados
por las medidas que cada país ha tomado para frenar el avance de
la pandemia y contener el número de contagios. En este sentido,
las prohibiciones de viaje, los cierres de fronteras y las políticas de
distanciamiento social han hecho que todo el personal destina-
do a trabajar para las operaciones de paz tenga que realizar sus
funciones desde su hogar (Coning, 2020, párr. 3). En conse-
cuencia, las operaciones han sido limitadas a las actividades más
esenciales y, en consecuencia, se ha ralentizado la construcción de
la paz en regiones afectadas por los con ictos armados.
Así, puede deducirse que los programas de también se ve-
rán afectados, en primer lugar, por la reducción de fondos, la cual
no solamente puede darse por la crisis económica global, sino que
es muy probable que los fondos ya destinados para estos progra-
mas sean ahora redirigidos para combatir la crisis sanitaria. Ade-
más, es importante tomar en cuenta que no se evidencia a corto
plazo el n de la pandemia, por lo que los programas de tam-
bién van a tener que adaptarse a esta nueva realidad y buscar la
forma de funcionar bajo estas nuevas modalidades.
En este sentido, el Interagency Working Group on Disarma-
ment, Demobilization and Reintegration (2020), en una decla-
ración conjunta sobre esta temática, ha establecido que, si bien
todos los esfuerzos se enfocan en continuar con estos programas,
no puede ignorarse el desafío que ahora presenta el covid-19. En
consecuencia, destaca que, en primer lugar, la pandemia puede
afectar a los combatientes desarmados en las zonas de acantona-
miento en espera de desmovilización, al amenazar su salud y los
medios de vida de los excombatientes, así como de las personas
anteriormente asociadas con las fuerzas y grupos armados.
En segundo lugar, en esta declaración se expresa una gran pre-
ocupación por los efectos secundarios de la pandemia, como la
crisis socioeconómica y la exacerbación de con ictos armados, lo
que puede dar como resultado el reclutamiento y rereclutamien-
to de niños y jóvenes, así como la victimización de mujeres y ni-
ñas en grupos armados. Finalmente, en cuanto a la negociación y
la plani cación de , se evidencia que estos procesos pueden