307
El islam y la cultura occidental
Islam and Western Culture
Erman Iván Carrazco Núñez*
Reseña del libro: El Islam y la cultura occidental, de Vázquez,
Celina y Vogt, Wolfgang. Editorial Universidad de Guadalajara,
2020.
E
l 06 de diciembre de 2007, el expresidente de la República
Islámica de Irán, Muhammad Jatami (1997-2005), impartió
una conferencia en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara
(UdeG) en la que expuso su propuesta del “Diálogo entre Civili-
zaciones, una idea originada en contraposición al postulado de
Choque de Civilizaciones” formulada por el politólogo estadou-
nidense Samuel Huntington, que se convertiría en la base de la
administración de George W. Bush, a partir de los hechos ocurri-
dos el 11 de septiembre de 2001.
En su disertación Jatami señaló la necesidad de buscar meca-
nismos de acercamiento entre los pueblos, las diferentes culturas
y las expresiones de vida existentes. Profundizó en la cultura, arte
y literatura como una de esas herramientas para el acercamiento
y el contacto entre la diversidad humana. Mencionó a los grandes
autores mexicanos y latinoamericanos que han sido traducidos al
farsi, así como a los autores iraníes que habían sido traducidos al
castellano, pero, sobre todo, la manera en la que estos han inui-
do en el imaginario y la vida social e intelectual, dejando entrever
su postura y pensamiento (Calvillo, 2006).
*
M
iembro del Centro de estudios Islámicos, Árabes y Persas “Dr. Osvaldo Machado
Mouret”. Contacto: ivan.carrazco@hotmail.com, ORCID: https://
orcid.org/0000-0003-4501-2227
308
El islam y la cultura occidental Islam and Western Culture
/ Erman Iván Carrazco Núñez
M
Esta idea de dialogar, de acercarse, de conocerse, de pensarse a
través de la literatura contemporánea es la base que inspira el libro
El Islam y la cultura Occidental de Celina Vázquez y Wolfgang
Vogt, que aquí se propone reseñar. La obra nace de la necesidad
de mantener dicha propuesta del diálogo en un mundo abierto,
global e hiperconectado, compuesto por sociedades complejas e
individuos ávidos de conocimiento de sí mismos, de su entorno
y de la alteridad. Los autores mismos reconocen el precedente de
la visita de Jatami a la ciudad de Guadalajara para rearmar su
convicción que, para entender los fenómenos políticos, sociales y
ecomicos de una región alejada geográcamente, era necesario
acercarla culturalmente y, para lograr ese propósito la literatura
sería un buen punto de contacto para conocer, desde la experien-
cia nativa y vivencial, su comprensión del mundo y los hechos.
Desde la plataforma de la UdeG, en concreto a través de las cá-
tedras sobre relign, impartidas por Celina Vázquez, y las de lite-
ratura, a cargo de Wolfgang Vogt, y su conjunción en la participa-
ción del Centro de Estudios sobre Relign y Sociedad (
CERyS),
ha logrado formarse un currículo amplio y profesionalizante en
estas áreas del conocimiento con la capacidad de observar el fe-
meno religioso y la sensibilidad de la cultura literaria para conjun-
tar ambos en el desarrollo de su propuesta analítica (
ELEM, s.f.).
La UdeG se anota un acierto al abrirse al estudio de los pro-
cesos globales contemporáneos de la mano de dos especialistas,
en particular, en los campos mencionados de la religión y la li-
teratura, elementos que no deben soslayarse en el estudio de los
procesos sociales actuales. A pesar de estos pioneros esfuerzos, es
necesario resaltar que para la UdeG, el islam ha sido una temática
marginada de las principales carreras que podrían ofrecerla. Por
ejemplo, la licenciatura en Relaciones Internacionales no cuenta
con una cátedra obligatoria, ni opcional que estudie la región de
Asia occidental y el norte de África (con presencia mayoritaria
del islam). La licenciatura en Filosofía carece de un programa en
el que incluya el pensamiento o la losofía islámica. En el caso
de la licenciatura en Estudios Liberales (de reciente creación) se
cuenta con una unidad de aprendizaje llamada fundamentos his-
309
Muuch’ xíimbal Caminemos juntos
Año 7 / Número 13 / ago-dic 2021 / pp. 307-317
tóricos y epistemológicos de los sistemas de creencias,
en el que se
encuentra un breve módulo sobre el islam, sin que se sugiera bi-
bliografía especializada. Solo la licenciatura en Historia posee re-
ferencias generalizadas a través de sus asignaturas de Historia del
arte en Asia, Áica y América Latina e Historia de Áica y Asia.
La única que ofrece un abordaje pormenorizado del islam, desde
sus variados aspectos así como con apoyo de bibliografía primaria
y especializada, es la materia de Introducción a la historia de las
religiones, desde donde nuestros autores imparten con profundo
conocimiento ese acercamiento.
Estas omisiones en el programa curricular de la UdeG podría
deberse a: 1) una visión colonial y eurocentrista en los
planes de estudio (Lander, 2000, p. 2) una islamofobia
epistemológica (Grosfoguel, 2011, p. 3) simple indiferencia
por el escaso interés mostrado por parte de los investigadores,
profesores y alumnos, o público en general. Cualquiera de las
tres opciones ameritaría una revisión. De esta forma se lograría
cumplir con el objetivo planteado por la Universidad de ser
“una institución comprometida con la excelencia académica, la
solidaridad social y el pensamiento humanista, aspectos que
contribuyen al desarrollo sostenible de Jalisco y de México, a
través de la educación, la innovación, la ciencia y la
tecnología”, así como con el objetivo de la editorial, a saber:
“impulsar la divulgación del conocimiento, promover la
cultura y acercar la vida universitaria a toda la
sociedad” (Universidad de Guadalajara, s.f.).
El deseo por lograr la comprensión y fungir como
mediadores culturales surgió a partir de los atentados del World
Trade Center, en Estados Unidos, cuando el mundo se
conmocionó al ver en tiempo real, a través de la señal satelital,
cómo implosionaban las emblemáticas Torres Gemelas y,
posteriormente, la respuesta del gobierno ante tales hechos: a
nivel doméstico la promulgación de la Ley Patriótica (Patriot
Act) y a nivel internacional la invasión a Afganistán (2001) e
Iraq (2003), con la declarada Guerra contra el Terrorismo,
apoyada por la Organización del Tratado del At-lántico Norte
(
OTAN) y otros aliados gubernamentales.
310
El islam y la cultura occidental Islam and Western Culture
/ Erman Iván Carrazco Núñez
M
Desde este momento, la principal región en conicto sería la
eurocéntricamente llamada Medio Oriente (Asia Occidental)
y el norte de África, espacio conformado por poblaciones y so-
ciedades de mayoría musulmana y que, a decir de Huntington,
representaban al nuevo bloque opositor a la democracia liberal y
capitalista estadounidense, en particular a partir de la caída de la
Unión Soviética y el socialismo realmente existente (1991).
Desde la perspectiva huntingtoniana y la administración es-
tadounidense de lucha contra el terror, el islam dejaba de ser una
cosmovisión del mundo y se convertía en una instrumentación
ideológica que se opone al así autoproclamado mundo libre o, en
sus términos, al mundo occidental. El islam con su inujo en las
poblaciones de la región se convertiría en el nuevo enemigo (se-
gún el proceso lineal de la historia europea bajo la perspectiva de
G.W.F. Hegel), al que habría que enfrentarse en los inicios del siglo
XXI.
1
La tesis expuesta en la década de los noventa sentenciaba
que “en el mundo de pos Guerra Fría los conictos violentos no
estarían generados por el choque entre los Estados (Estado-Na-
ción) sino que tendría su origen en el enfrentamiento de las dife-
rencias culturales y religiosas de las grandes civilizaciones” (Hun-
tington, 1993, p. 22).
2
1
E
n la linealidad histórica del discurso hegemónico los enemigos han sido tres: 1)
Las órdenes imperiales, 2) el Fascismo, y 3) el Comunismo. (Mires, 2005).
2
Sus posturas se confeccionaron primero en un artículo: Samuel P. Huntington,
“The Clash of Civilizations?”, Foreign Affairs, (Vol. 72, No. 3), 1993, pp. 22-49. Pos-
teriormente, amplió sus puntos de vista en un libro intitulado: Huntington, S. (1996).
The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order. Simon and Schuster,
1996. (Disponible en español como Huntington, S. (2005) El choque de Civilizaciones
y la Reconfiguración del Orden Mundial. Paidós). Huntington abreva de dos fuentes:
1) magnifica lo que Francis Fukuyama minimizó al advertir el fin de la historia (lineal
hegeliana) y señalaba que el camino estaba libre para la democracia liberal capitalista y
que, si acaso, existirían problemas con algunos movimientos nacionalistas o de cor-te
religioso, pero estarían situados en la periferia del sistema mundial y no cambiarían el
curso a nivel internacional; 2) retoma el concepto de “choque de civilizaciones” pro-
puesto por Bernard Lewis, denodado orientalista que partía de la idea que el mundo
musulmán se impulsaba a partir de lo iracundo en lugar de lo racional, adorador de la
república turca secular kemalista, y que le escandaliza que los diplomáticos iraníes ac-
tuales no usen corbata. Como asesor gubernamental, su pensamiento, en gran medi-
da, era compartido por Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski.
311
Muuch’ xíimbal Caminemos juntos
Año 7 / Número 13 / ago-dic 2021 / pp. 307-317
La liza estaría pregurada por un conicto entre el Occidente
y el Oriente (desde una perspectiva eurocéntrica, por supuesto),
en concreto con el confucianismo
3
y el islam; este último después
de demostrar: “las sangrientas fronteras del Islam” (Huntington,
2005, p. 345) y señalar que “donde quiera que miremos a lo largo
del pemetro del islam, los musulmanes tienen problemas para
vivir pacícamente con sus vecinos” (Huntington, 2005, p. 348).
Frente a este panorama construido (planeado, estructurado,
instrumentalizado) surgió la necesidad de explicar la región y sus
procesos políticos, sociales, económicos y culturales, así como, el fe-
meno religioso y sus implicaciones en la vida en general; en con-
creto, conocer y entender al islam en su amplitud y generalidad: sus
espacios, lenguas, poblaciones, creencias, prácticas, aportaciones al
pensamiento universal y particular, sus inujos y conexiones con
otros pueblos y espiritualidades. Se debía tener particular cuidado
con no esencializar la región al aspecto religioso, como ocurrió con
el primer orientalismo, donde todos los aspectos de la vida se re-
ducían a la fe y dejaba fuera cualquier otro elemento (Said, 2002).
4
En este esfuerzo por insertarse en el debate, los autores, en el
marco del Programa de Estudios de Relign y Sociedad (primera
versión del
CERyS) decidieron preparar un foro sobre las impli-
caciones de las decisiones estadounidenses y su alcance global,
así como la perspectiva de la parte afectada y su relación con el
resto del mundo. Concretado como libro, titulado La Guerra
de los Dioses, ofrecía aristas elementales para entender los suce-
sos ocurridos sobre todo a partir de la utilización de un lenguaje
cargado de contenido religioso, invocaciones a Dios (God/Allah/
Yaweh) y de Guerras Santas (cruzada, yihad, miljemet mitzvah) y
la irrupción de nombres como Osama bin Laden, al-Qaeda (La
Base), Talibanes (taliban, palabra persa que signica estudiante
que procede del árabe taalib, alumno) (Flores et al., 2003).
3
Sobre este tema habría que profundizar más ya que se escapa del contenido del pre-
sente escrito, sobre todo, en el contexto del despegue asiático, particularmente con la
República Popular de China en la segunda década del principio del siglo XXI.
4
Baste recordar las tesis racistas de Ernest Renan y el debate que sostuvo con
al-Afghani con respecto al Islam.
312
El islam y la cultura occidental Islam and Western Culture
/ Erman Iván Carrazco Núñez
M
La producción de trabajos académicos y periodísticos con la
temática del islam comenzó a ser mayor desde todas las disciplinas
y con personas que se especializaban en aspectos especícos sobre
la región y la religión y con los tópicos de interés actual. Surg
así el primer acercamiento entre el islam y la literatura occiden-
tal por parte de Wolfgang Vogt, en la que hacía un recuento de
las relaciones entre cristianos y musulmanes en la época medieval
europea, en particular en Al-Ándalus; y cómo se fue confeccio-
nando la relación entre una Europa mayoritariamente cristiana y
un mundo islámico venido del Oriente. Asimismo, observa cómo
los grandes pensadores que han moldeado el pensamiento de La
Modernidad europea concebían al islam, a las y los musulmanes,
al libro sagrado –El Noble Corán— y al último de los profetas,
Muhammad (Pb).
5
Muy probablemente, señala Vogt, los cristia-
nos medievales poseían mayor información del Islam que en las
épocas posteriores (Vogt, 2005).
Tras señalar los tres momentos de impacto en la conguración
del presente libro (los sucesos del 11 de septiembre de 2001, el
acercamiento al fenómeno a partir de sus investigaciones y la visi-
ta de Jatami a Guadalajara), se abocará a este. El Islam y la cultura
occidental es una pluralidad de voces que hablan a ritmo uido
sobre temas contemporáneos de la realidad individual en un con-
texto de problemáticas globales. Está ampliamente documentado
y profundamente problematizado.
Aunque se sobreentiende la necesidad de indexación y los nes
mercadológicos el título es sugerente, pues se observan dos blo-
ques, cada uno homogéneo y unitario en su composición: por un
lado islam y, por otro, la cultura occidental. Los dos ámbitos abs-
tractos poseen un interior heterogéneo, plural y diverso con reac-
ciones diferenciadas de acuerdo a sus relaciones históricas, sociales,
5
Por respeto y por coherencia se preere utilizar el nombre propio Muhammad al
utilizado en los textos en español como “Mahoma”, este último es un mal calco de sus
traducciones en lenguas romances y el latín y no signica nada; mientras que el pri-
mero, como todo nombre árabe, tiene un signicado preciso, en este caso el nombre
deriva de la raíz h-m-d que signica alabar/elogiar, por lo tanto en su participio mas-
culino signicaría: “digno de elogios”. Inmediatamente al nombre del Profeta se agre-
ga Pb para abreviar “Paz y bendiciones sean con él y su puricada familia”.
313
Muuch’ xíimbal Caminemos juntos
Año 7 / Número 13 / ago-dic 2021 / pp. 307-317
políticas, económicas, étnicas y lingüísticas, por señalar algunas.
Se debe tener esto en cuenta para evitar caer en conceptos fáciles
y aglutinantes en detrimento de la riqueza de la multiplicidad y la
complejidad. Si bien la concepción del islam, en cuanto a forma de
vida es uno, la practicidad y el devenir histórico lo han hecho va-
riado. Asimismo, lo occidental es un concepto inacabado que solo
sirve como marco de referencia, no como entidad geográca, ni
corpus losóco y no debería ser un compuesto ideológico, debido
a que cercena partes importantes e inuyentes de la construcción
del pensamiento humano. Los autores son conscientes de esto en
la elaboración del texto, pero es necesaria su aclaración.
Los autores, con 245 obras literarias revisadas de 173 au-
tores diferentes y cerca de 36 fuentes hemerográcas y páginas
web consultadas para contextualizar, han escogido la obras de
escritores que reúnen ciertas características: 1) tienen orígenes o
antecedentes fuera de Europa central y occidental, aunque algu-
nos en la actualidad residen en esta área (en calidad de asilados,
refugiados o ciudadanos); 2) pertenecen al espacio de la región
norte y subsahariana de África (con especial mención a Egipto),
Asia occidental (países de la Península árabe, el Golfo pérsico,
el Levante, la regn túrquica y la irania), la Península balnica
(otrora perteneciente al Devlev Osmanlí ); 3) los autores escriben
en una lengua europea aunque su origen sea el árabe, el persa, el
turco, el hindi; 4) las obras han sido traducidas al castellano, ya
sea de manera directa o indirecta por mediación de otra lengua
europea; 5) la mayoría se encuentran vivos o de deceso cercano;
6) todos escriben sobre la inuencia del pensamiento europeo en
su cosmovisión originaria o de las relaciones mutuas; 7) su con-
fesión es mayoritariamente musulmana aunque con presencia de
cristianos orientales o alguna confesión minoritaria de la región
(drusos, yazidíes o las religiones originarias).
La obra está dividida en 12 catulos: el segundo y el tercero
abordan temas generales de relaciones entre cristianos y musul-
manes, los encuentros y desencuentros entre las concepciones de
los occidentales” y “los orientales”. Se discuten conceptos que
retan al pensamiento islámico tales como el nacionalismo y sus
314
El islam y la cultura occidental Islam and Western Culture
/ Erman Iván Carrazco Núñez
M
componentes centrales: la relign, raza y lengua; asimismo, se de-
bate sobre la pertinencia de la laicidad y los planteamientos secu-
lares de división entre religión y política. Mencionan el inujo del
socialismo y su particularización para la región, promovida como
la “vía árabe al socialismo. Los autores discuten la diferencia en-
tre cultura y civilización y la concepción francesa y alemana que
predominó a nes del siglo
XIX, base para la colonización y el im-
perialismo. Las disputas con respecto al impacto de los recursos
energéticos en la zona (petróleo y gas, principalmente), el enclave
colonial del régimen sionista reconocido por algunos miembros
de la difusa comunidad internacional como Israel, las implicacio-
nes del terrorismo, la imposición del "american way of life" y el lla-
mado a “islamizar la modernidad” (Gilles Kepel dixit). La cues-
tión de la identidad, la “conciencia nacional” y el debate en torno
al multiculturalismo. Introducen los elementos de lo que une y
lo que separa a individuos, naciones y conjuntos en un mundo
globalizado. Revisan los inujos entre cristianos y musulmanes
en la Edad Media europea, el Renacimiento y la Ilustración, y las
épocas de gran esplendor de las dinastías musulmanas.
El capítulo cuatro se sumerge en la pomica de la mujer y la
sexualidad, tópicos ambos, de mucha controversia, tanto desde el
pensamiento islámico como desde los criterios europeos (y su exten-
sión estadounidense). Temas como el hiyab (vestimenta islámica, el
velo y el recato femenino), los derechos y obligaciones que la ley is-
lámica ofrece a las mujeres y los varones, la educación, la poligamia,
el aborto, la satisfacción sexual, el erotismo, el sentido de identidad
en los temas de migración y/o conversn, el sistema patriarcal, la
decadencia moral, la concupiscencia en la sociedad, la violencia de
género y el papel de la mujer en el público y la vida privada.
A partir del quinto y hasta el capítulo doce se encuentran divi-
didos según su espacio geográco de origen, abarcando la mayor
cantidad de Estados que integran la Organización para la Coope-
ración Islámica (OCI), y dejando fuera la región donde habitan la
mayor cantidad de musulmanes: el Sudeste asiático (Indonesia,
315
Muuch’ xíimbal Caminemos juntos
Año 7 / Número 13 / ago-dic 2021 / pp. 307-317
Malasia),
6
y otros continentes donde los musulmanes son mino-
ría como en el continente americano, Oceanía, la región central
de Asia (concretamente el espacio de la antigua Unión Soviética y
China) y el Asia pacíco (excepto la India y Pakistán).
En estos capítulos se incluyen escritos panetarios y de mar-
cada tendencia ideológica en las discusiones políticas de cada
área revisada, así como, cnicas de viaje, situaciones o momen-
tos, historias noveladas para plantear alguna problemática social
(integración) o individual (identidad), amplias discusiones con
respecto a coyunturas nacionales, la islamofobia encontrada o la
reislamización proyectada.
Algunos autores hablan desde su existencia, emociones o
afectaciones psicológicas; otros preeren buscar protagonistas en
objetos o hablar desde el abandono nihilista cotidiano, y los me-
nos del optimismo en el futuro. Unos textos se pronuncian abier-
tamente por sistemas y regímenes políticos, ya sea a favor o en
contra, pero todos señalando los derechos, obligaciones, límites
y censuras de su espacio. Otros preeren hablar de su experien-
cia personal en el exilio o en la soledad, desde la censura o en la
amargura, desde el sensacionalismo hasta el escepticismo, desde
lo pragmático a lo apologético, desde el odio simple al racismo
complejo y fascista, desde el más sincero reclamo hasta la más hi-
pócrita declaración.
El primer catulo, dejado al nal en este escrito a propósi-
to por su particularidad, es una intervención especial que realiza
Mariana Vogt Vázquez para iniciar la discusión central, tomando
como referente un caso concreto: la migración. El trabajo habla
del reto que signica para las sociedades receptoras el aceptar in-
dividuos con una carga cultural diferente: de cómo seguir man-
teniendo el crisol de la riqueza cultural diferenciada y, al mismo
tiempo, integrarlos en una sociedad con sus reglas y ritmos de
6
Tanto en el libro como en conversación personal, justican esta omisión, princi-
palmente por los múltiples idiomas hablados por los diferentes grupos étnicos, el ba-
jo impacto en las traducciones a lenguas europeas y por concentrar su movilidad más
alrededor del Asia pacíco y menos en Europa, no poseer una historia de relaciones
mutuas (a excepción de la invasión colonial y la actividad comercial actual).
316
El islam y la cultura occidental Islam and Western Culture
/ Erman Iván Carrazco Núñez
M
vida. Se habla de la crisis de los refugiados procedentes de Siria
7
o, bien, los miles de mujeres, hombres y niños del continente afri-
cano o personas procedentes de otras latitudes que cruzan el Me-
diterráneo en busca de una vida material mejor y tener acceso a
esa vida de consumo que la publicidad enarbola, y de cómo, desde
la Unión Europea, se enfrentan a tal desafío mediante políticas
blicas que respondan a esas necesidades apremiantes. De esta
problemática en las sociedades europeas y la perturbación que les
generan los inmigrantes es que se desarrollan las cercanías o le-
janías entre los habitantes y que dan sentido a las apreciaciones
aquí señaladas.
Por último, es necesario señalar que el prólogo lo realiza Bra-
himan Saganogo, originario de Costa de Marl y miembro de
la Comunidad Islámica de Guadalajara, que ha trabajado en
conjunto con los autores en el estudio de la religión y la cultu-
ra. Según sus apreciaciones, el libro posee una estructura regular
queopera mediante presentación, explicación, argumentación y
análisis valorativo” (Vázquez & Vogt, 2020, p. 13) en temas de
identidad, cultura, arte (literatura), multiculturalismo, dualis-
mo, mujer, supuesta relación del islam con conictos armados,
fundamentalismo islámico, migración y de políticas de integra-
ción” (Vázquez & Vogt, 2020, p. 19).
Resta decir que el libro es ampliamente recomendable para los
especialistas en temas de literatura contemporánea, islam, estu-
dios de la región de Asia Occidental y norte de África, sociedades
de musulmanes en minoría o mayoría; para que los estudiantes,
legos y aprendices tengan acceso de una vez a una polifonía estruc-
turada de temas de gran actualidad y vigencia; y, para el público
en general interesado en indagar y descubrir más de lo escrito. Es
un libro que no debe faltar en la colección privada y en las princi
7
A partir de la guerra internacional desatada en su interior entre potencias hege-
mónicas y emergentes y grupos de justicación islámica, nacionalista, grupos para-
militares y el propio aparato estatal, en el marco de las revueltas populares árabes de
2010-2011.
317
Muuch’ xíimbal Caminemos juntos
Año 7 / Número 13 / ago-dic 2021 / pp. 307-317
pales sedes de consulta pública. Asimismo, no cabe la menor duda
que se convertirá en una referencia obligada para los interesados.
Ramadán, 1442 d. H.
Abril, 2021 d.C.
Guadalajara, Jalisco
Re ferencias
Calvillo Unna, T. (2006). Diálogo entre Civilizaciones. El pen-
samiento de Mohammad Khatami. El Colegio de San Luis/
CONACULTA.
Enciclopedia de la Literatura en México. (s.f.). Fundación para las
Letras Mexicanas, http://www.elem.mx/
Flores Soria, D. A.; Ortíz Acosta, J. D. & Vázquez Parada, L. C.
(2003). La Guerra de los Dioses. Análisis del fenómeno religioso
y político en el conicto entre grupos radicales del Islam y Esta-
dos Unidos. UdeG/Campus Universitario del Norte.
Grosfoguel, R. (2011). Racismo epistémico, islamofobia episté-
mica y ciencias sociales coloniales. Tabula Rasa, 14, 341-355.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39622094015
Huntington, S. (2005). El choque de Civilizaciones y la Recongu-
ración del Orden Mundial. Pais.
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y cien-
cias sociales. Perspectivas latinoamericanas.
UNESCO/CLACSO.
Mires, F. (2005). El Islamismo. La última guerra mundial. Libros
de la Araucaria-LOM.
Said, E. (2002). Orientalismo. Debate.
Universidad de Guadalajara. (s.f.). Editorial de la Universidad de
Guadalajara, https://udg.mx/
Vogt, W. (2005). El Islam y la literatura occidental, UdeG/Cen-
tro Universitario de los Altos.