39
Japón: la Era Reiwa
ante el dé cit de lo social
María Elena Romero Ortiz *
Carlos Uscanga Prieto **
Resumen
E
l inicio de la nueva Era Reiwa en Japón plantea desafíos, an-
te un escenario con ausencia de un mayor crecimiento de la
economía, el escalamiento de problemas internacionales que im-
pactan directamente y una sociedad resiliente, pero con crecien-
tes problemas no son desafíos de hoy sino constantes del pasado.
El tema social cobra relevancia por su impacto en los ámbitos se-
ñalados. Los procesos de envejecimiento se han profundizado, la
disparidad en el ingreso, la precariedad laboral, la desesperanza
en los jóvenes son características de la sociedad japonesa actual.
La transición inédita de la Era Heisei a la Era Reiwa propicia es-
pacios para la re exn. El presente artículo tiene como objetivo
revisar los retos que enfrenta la sociedad japonesa en este nuevo
escenario, al centrarse en el análisis de la situación de los jóvenes,
al partir del supuesto de que el modelo de desarrollo económico
ha generado fracturas profundas en el modelo de bienestar social
edi cado en la Posguerra, al agravar las desigualdades en el ingre-
so y el surgimiento de la pobreza relativa en ese país asiático. Asi-
mismo, como fenómeno emergente se ha generado la exclusión de
* Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacio-
nales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional
de Investigadores con el Nivel I y es Profesora-Investigadora de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la Universidad de Colima. meromero@ucol.mx
** Doctor en Cooperación Internacional por la Universidad de Nagoya. Pertecene al
Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel II y es Profesor Titular del Centro de
Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
auscanga@politicas.unam.mx
40
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
venes de padres extranjeros (muchos de ellos nacidos en Japón)
que se encuentran ausentes de mayores oportunidades de las que
estrictamente se de ne bajo su calidad migratoria, todos ellos re-
presentan a un nuevo grupo: los Dreamers de Japón.
Palabras clave
Era Reiwa, Sociedad, Abenomics, Jóvenes japoneses, Dreamers
Fecha de recepción: Fecha de aceptación:
Marzo de 2020 junio de 2020
Japan:  e Reiwa Era in the Face of the De cit of the Social
Key words
Reiwa Era, Society, Abenomics, Japanese Youth, Dreamers.
Final submission: Acceptance:
March 2020 June 2020
Abstract:
e begining of a new era in Japan, the Reiwa Era face multiple chal-
lenges.  e absence of further growth of the economy, the escalation
of international problems that impact Japan, and a resilient society, but
with growing problems, are not today’s challenges but constant ones of
the past.  e social issue becomes a due to its political and economic
relevance. Issues such as an aging society, income disparity, job insecu-
rity, hopelessness in young people are characteristics of current Japa-
nese society.  e unprecedented transition from the Heisei Era to the
Reiwa Era fosters spaces for re ection. So, the objective of this work
is to assess the challenges facing Japanese society in this new scenario,
focusing on the analysis of the situation of young people, based on the
assumption that the model of economic development has generated
deep fractures in the Post-war social welfare model, which has been
exacerbating income inequalities and the emergence of relative pov-
erty. Likewise, as an emerging phenomenon, the exclusion of young
people of foreign parents (many of them born in Japan) who are absent
from greater opportunities than those strictly de ned by their migra-
tory quality has been generated, all of them represent a new group: the
Dreamers from Japan.
41
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
Introducción
Es un hecho que los últimos treinta años han sido testigos de
importantes transformaciones para Japón y para el mundo ente-
ro. Es un tiempo complejo que impulsa reformas de todo orden:
en lo político, en la economía y lo social. Japón, como la tercera
economía del mundo, de nió un programa de reestructuración
ecomica en 2012, al inicio del segundo periodo el primer mi-
nistro Shinzō Abe. El programa conocido como Abenomics tu-
vo como fundamento la política de “tres  echas”, sustentadas en
una agresiva política monetaria, una de orientación  scal  exible
y una estrategia de crecimiento que incluía una reforma estruc-
tural.
1
Sin embargo, una pregunta pertinente en este complejo
escenario es, saber si el gobierno, las corporaciones privadas y so-
ciedad japonesa han sido asertivos o no al ajustarse a estos verti-
ginosos cambios.
El tema social, particularmente cobra relevancia por su impac-
to en los ámbitos políticos y económicos. Los procesos de enve-
jecimiento se han profundizado, la disparidad en el ingreso es,
hoy día –de nuevo– una realidad que marca diferencias antaño
ya superadas, las patologías sociales (siempre presentes)  orecen.
Hay desesperanza e incertidumbre en las nuevas generaciones de
venes japoneses en la actualidad. En lo externo, el patrón de
hegemonía en el Pací co ha cambiado ante el meteórico posi-
cionamiento de China. Las amenazas a la seguridad regional es-
calaron frente a las estrategias de Corea del Norte, mientras las
tensiones relacionadas a las reclamaciones fronterizas están pre-
sentes y la carrera para mejorar capacidades militares va en au-
mento en los países de la región. A lo anterior se suma la llamada
crisis del multilateralismo, el surgimiento de nuevas expresiones
del neopopulismo (de izquierda o de derecha), la crítica a la glo-
balización y al libre comercio; hechos que tan sólo hace un par de
os eran inimaginables.
1
Japan Goverment, “ABENOMICS. For future growth, for future generations, and
for a future Japan that is robust”, (2017). Disponible en https://www.japan.go.jp/abe-
nomics/_userdata/abenomics/pdf/170508_abenomics.pdf
42
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
En el marco de los estudios sobre Japón, surgen preguntas
obligadas: ¿Dónde está Japón en ese escenario?, ¿qué hace para
estar visible?, ¿qué se espera de ese país como actor en un mun-
do con grandes turbulencias? Las viejas estrategias usadas por
Tokio en la Posguerra ya no son funcionales. La “diplomacia de
chequera” es ya historia. El apostar al paraguas de seguridad de
los Estados Unidos ya tiene sus limitantes. Japón dejó de ser, en
muchos sentidos, el modelo que (como se pregonaba en los años
ochenta) podían seguir otras naciones del mundo. La tradicio-
nal estructura del sistema político japonés muestra señales de
agotamiento. Guillermo uartucchi
2
observa a un “Jan en-
simismado; Florentino Rodao ve a un “Japón vulnerable y en
soledad”;
3
mientras que Je Kingston
4
percibe a un Japón con
nubes en el horizonte. Así, nosotros consideramos a un “Japón
carente de fuerza y sentido de dirección, misma que permitió
enfrentar el encuentro con el “llamado Occidente” en el siglo
XIX, y la que la hizo resurgir de la devastación después de la Se-
gunda Guerra Mundial.
La Era Hesei llegó a su término para dar paso a la Era Reiwa
el 1 de mayo de 2019, marcada por la abdicación del emperador
Akihito
5
(ahora Emperador erito) y el ascenso del nuevo Em-
perador, Hiro–no–miya Naruhito Shinnō (en adelante Naruhi-
to), lo que signi có una transición inédita en Japón y propicia un
espacio para la re exn. En ese sentido, el presente artículo tie-
ne como objetivo realizar una revisión general sobre los retos que
enfrenta la sociedad japonesa en este nuevo escenario, centrán-
dose en el análisis de la situación de los jóvenes y su precariedad
dentro del universo de los problemas emergentes de la sociedad
japonesa contemporánea, identi cando en ese contexto a los gru-
5
Su nombre completo es Akihito Tsugu-no-miya.
43
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
pos vulnerables, (conocidos como Freeter,
6
NEETs
7
) o invisibles
como los denominados Dreamers.
Asimismo, se parte de un supuesto central de análisis basado
en que el bajo rendimiento del modelo de desarrollo ecomico
en Japón,
8
iniciado a principios de la década de los noventa con
el estallido de la burbúja económica y del cambio del patn de
industrialización,
9
ha generado fracturas profundas en el mo-
delo de bienestar y en el pacto social edi cado en la Posguerra,
agravando las desigualdades en el ingreso y el surgimiento de la
pobreza relativa en ese país asiático. Las políticas gubernamen-
tales, en lo general, han sido lentas para reaccionar a los cam-
bios que implican el envejecimiento poblacional y los retos que
ese proceso conlleva en el ámbito no sólo económico sino tam-
bién en el social. En ese sentido, el arribo de la nueva Era Reiwa
no implica cambios sustanciales en las políticas públicas o de las
acciones de Japón en el plano internacional. En lo especí co, en
los temas de la agenda social, parecería que se mantendría la au-
sencia de una clara dirección para atender a las emergentes ne-
cesidades de las nuevas generaciones de ciudadanos japoneses y
de los grupos imperceptibles como los Dreamers.
6
Es un neologismo que viene de los años 80s y está compuesto por la palabra ingle-
safree(libre) y la alemanaArbeiter(trabajador). Este término describe la situación
de un cierto grupo de jóvenes (entre los 15 y los 34 años) de la sociedad japonesa
que, tras terminar sus estudios, eligen trabajar en empleos de medio tiempo, preca-
rios y breves, a menudo dependiendo de sus padres.
7
Es el acrónimo de las siglas en inglés que se re eren a “Not in Employment, Educa-
tion or Training.
8
Mientras que la tasa anual de crecimiento entre 1951 a 1973 fue de 9.1%, después
de el estallido de la burbúja económica a inicios de los años noventa, Japón ha teni-
do un largo estancamiento de su economía, con periodos recesivos. En 1992, el cre-
cimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) fue 1.8%, una década después fue
de 0.9% para registrar en el 2018 el 0.8%. Véase IMF. “World Economic Outllok
Database”, International Monetary Forum (2019). Disponible en: https://www.
imf.org/external/pubs/ /weo/2019/01/weodata/index.aspx.
9
Véase Victor López Villafañe y Carlos Uscanga (Coords.). Japón después de ser el
Número Uno. Del Alto Crecimiento al Rápido Enejecimiento (Siglo XXI Editores,
México, 2015), 232.
44
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
I Una mirada a la sociedad japonesa
La Era Heisei terminó el 30 de abril de 2019. Una serie de rituales
en la casa del crisantemo dieron paso a la Era Reiwa a partir del
1 de mayo del mismo año con la llegada del nuevo emperador de
Japón: Naruhito. La Era Heisei, a pesar de su signi cado de “paz
universal, fue un periodo en la historia contemporánea de gran
turbulencia. En la Era Heisei, Akihito, se convirtió el 8 de ene-
ro de 1989 como el primer Emperador en tomar el trono bajo la
constitución de la Posguerra de Japón, asumió un papel de "sím-
bolo" del Estado y de la unidad del pueblo japonés. Aunque, la
carta magna japonesa le otorga facultades para el nombramiento
del Primer Ministro designado por la Dieta japonesa, la promul-
gación de leyes y tratados, así como otras prerrogativas, lo limita a
que "no tendrá poderes relacionados con el gobierno".
10
Durante la Era Heisei, Japón atravesó una crisis económica
prolongada que marcó el comienzo de lo que se llegó a conocer co-
mo las décadas perdidas de la economía japonesa. Además, Japón
que había sido la segunda economía más grande del mundo des-
pués de Estados Unidos, fue superado por China en 2010.
11
Asi-
mismo, golpeada por grandes desastres naturales siendo uno de los
más graves el terremoto y maremoto de la región de Tōhoku del
11 de marzo de 2011, cuya recuperación se sumó a otros desafíos
estructurales, entre ellos, el rápido envejecimiento de su pobla-
ción y una sociedad joven con expectativas y sin respuestas. Estos
retos no desaparecerán con la transicn de la Era Heisei a la Era
Reiwa, seguirán estando en la lista de pendientes para la admi-
nistración de Shinzō Abe y para los futuros gobiernos de Japón.
En la política, Japón vivió una serie de cambios, renuncias y pe-
riodos muy cortos de gobierno provocados por escándalos, como la
del primer ministro, Noboru Takeshita, quien dejó el poder en ju-
10
Véase capítulo I Art. 4 de la constitución japonesa referente al Emperador, en: Ja-
pan Goverment. “ e Constitution of Japan”. Disponible en https://japan.kantei.go.
jp/constitution_and_government_of_japan/constitution_e.html
11
Linda Sieg. “Japan’s Heisei era: Changes, growth and tragedies”. Reuters (24 de
abril de 2019). Disponible en https://www.reuters.com/article/us-japan-emper-
or-era/japans-heisei-era-changes-growth-and-tragedies-idUSKCN1S00LM
45
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
nio de 1989 por una denuncia de compraventa de favores. Después
de Takeshita, diecisiete primeros ministros fueron electos (incluido
Shinzō Abe dos veces) entre 1989 al 2019. El Partido Liberal De-
mocrático (PLD) perdió en 1993 y recuperó su posición en 1994 a
partir de una alianza con los socialistas; después de 15 años volvió a
perder frente al Partido Demócrata de Japón (PDJ), partido que se
vió golpeado por las cuestionadas respuestas a la crisis que provocó la
triple catástrofe (humana, material y nuclear) por el terremoto y ma-
remoto que impactó a la región de Tōhoku en 2011.
En ese contexto, de incertidumbre y de descontento social por
el manejo de la crisis por parte del gobierno japonés, el PLD recu-
peró nuevamente su posicn con el segundo mandato de Abe en
2012. En suma, la Era Heisei enfrentó en lo ecomico, lo políti-
co y en lo social graves problemas y desafíos que no fueron cabal-
mente superados.
II La Era Reiwa
Desde el punto de vista cultural, el cambio de Era tiene un signi-
cado especial en la población. Japón es el único país que mantie-
ne un sistema con nombres de Eras imperiales desde el año 645,
cuando inició la Era Taika. Después, en la segunda guerra mun-
dial, el sistema perdió legitimidad bajo la nueva constitución,
pero continuó siendo usado –en la práctica– al permitir que se
mantuviera en el imaginario colectivo de la población y la  gura
del Emperador diera a la sociedad japonesa un sentido de identi-
dad y cohesión. En 1979, se reinstaló el fundamento legal que le
dio sentido nuevamente a los nombres de las Eras imperiales.
La Era Reiwa nombre inspirado en una antología de poesía
japonesa. De acuerdo al secretario en jefe del gabinete, Yoshihi-
de Suga, el concepto Reiwa tiene un amplio signi cado referido a
que “la cultura nace y crece en medio de los corazones de las per-
sonas que se atraen maravillosamente"
12
y a rma que la adminis-
12
Katsuya Takahashi. “New Japanese era name Reiwa has li ed society: Suga”.
Mainichi Shinbum (1 de mayo de 2019). Disponible en: https://mainichi.jp/english/
articles/20190501/p2a/00m/0na/023000c.
46
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
tración de Shinzō Abe desea que en esta nueva Era, los niños y la
gente adulta puedan vivir en una “generación de seguridad social.
La Era Reiwa inició en un contexto complejo con nuevos par-
tidos políticos (con diferentes corrientes ideológicas) que se han
consolidado como opciones para el electorado japonés, pero al
mismo tiempo apuestan por la permanencia del PLD. La agen-
da política internacional e interna se ve marcada por la discusión
sobre temas como el replanteamiento de las estrategias de seguri-
dad nacional frente a las emergentes amenazas en el Este de Asia
y el proceso de reforma del artículo 9 de la constitución. En el te-
rreno económico y social, la precariedad laboral, la situación de la
mujer, los retos del gasto público frente a los cambios demográ -
cos, por mencionar sólo algunos. Es claro que, a pesar de que el re-
presentante de la casa imperial ha cambiado, las bases el sistema
político japonés continúan inamovibles y el modelo neoliberal si-
gue su curso. La apuesta por parte de Japón al Abenomics,
13
se jus-
ti ca ante la necesidad para atender los cambios y responder a las
crecientes necesidades internas y externas en el mantenimiento
de un Japón competitivo, sin embargo, la limitaciones de las re-
formas emprendidas han sido evidentes y ya muestra esa estrate-
gia económica signos de agotamiento.
Después de que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita
se ubicó como uno de los más altos en el mundo, al favorecer un
boom consumista, en los años noventa se desplomó y con ello pro-
pició cambios en la sociedad, no sólo en términos de su capaci-
dad adquisitiva y de sus niveles de bienestar, si no en la imagen de
prosperidad que Japón tenía en el mundo. De acuerdo con Keizo
Takenaka “el PIB per cápita de Japón, un indicador de la rique-
za material de las personas, se ubicó en los niveles más altos del
mundo (en términos de paridad de poder adquisitivo) en los pri-
meros años de Heisei, pero ahora se encuentra cerca de vigésimo
quinto en el mundo. Su PIB per cápita actual es menos de la mi-
13
Carlos Uscanga (Coord). Japón y sus Alternativas de Desarrollo Económico hacia el
Futuro (México: Seminario Universitario de Estudios Asiáticos-Universidad Nacio-
nal Autónoma de México, 2017), 163-168.
47
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
tad de los niveles de Luxemburgo y Noruega, que ocupan las pri-
meras posiciones”.
14
En una perspectiva más amplia, es claro que las decisiones de
política interna así como de política exterior repercutin en
la sociedad japonesa; por lo que es menester revisar el tema social
a partir de la premisa de que Japón se encuentra en una encruci-
jada. Al hacer una re exn sobre la capacidad de la sociedad pa-
ra asumir esos compromisos y retos, se parte de la a rmación de
Yoshio Sugimoto
15
que plantea que acercarse a la sociedad japo-
nesa genera una serie de interrogantes hipotéticas que inspiran la
imaginación sociológica.
En efecto, la imagen de un Japón próspero, homogéneo, limpio,
desarrollado, organizado, tecnológicamente avanzado es la que pre-
valece en el mundo; también se vislumbra a un Japón como un ar-
quetipo de desarrollo y avance. Sin embargo, hoy también se observa
una creciente polarización social que incentiva movimientos sociales
y levanta voces que reclaman visibilidad a sus problemas.
Temas como la lealtad en una sociedad de orientación grupal,
y el respeto a las jerarquías que garantiza un ambiente de armo-
nía, se considera que explican el nivel excepcionalmente alto de
estabilidad y cohesión en la sociedad japonesa, que ha ayudado a
los líderes políticos y otros en sus esfuerzos por organizar o mo-
vilizar a la población de manera e ciente,
16
hoy día esa estructura
es cuestionada y propone retos al gobierno y a la sociedad misma.
Ahora se aprecia a una sociedad más participativa y compro-
metida para unirse a otros sectores sociales en acciones que permi-
tan encontrar la solución a temas que atañen a todos, como el uso
seguro de la energía nuclear, la visibilización de la mujer, la aten-
ción a los adultos mayores, el problema del aislamiento de los jó-
venes, entre otros temas.
14
Keizo Takenaka. “Meeting the Reiwa Era’s challenges”. e Japan Times (28 de
abril de 2019). Disponible en: https://www.japantimes.co.jp/opinion/2019/04/28/
commentary/japan-commentary/meeting-reiwa-eras-challenges/#.XRE6Xz9KgdV
15
Yoshio Sugimoto, An Introduction to Japanese Society (London: Cambridge Uni-
versity Press, 2010), 1.
16
Ibidem.
48
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
Dentro de los modestos índices de crecimiento de la econo-
mía japonesa, las empresas tienen las prerrogativas de contratar y
despedir a los empleados que les permitan una actividad compe-
titiva, favoreciendo la contratación de trabajadores por proyecto
o de tiempo parcial. Asimismo, no existe la igualdad laboral para
las mujeres y el aumento de espacios para ellas en lugares de alto
mando están limitados a pesar de la ley de igualdad de oportuni-
dades para el empleo.
17
Esa disparidad de género es un reto a su-
perar. Japón ocupa el lugar 110 en la brecha de género global del
Foro Económico Mundial.
De la mano del empleo, se encuentra el tema del envejecimien-
to de la población. Dos cuestiones se derivan de ese problema. Por
un lado, la brecha generacional limita la población económica-
mente activa (PEA), es decir, la mano de obra capacitada para sa-
car adelante a la economía japonesa se agota, la disminucn de
nacimientos signi cará indudablemente en el corto plazo un reto
económico.
18
Por otro lado, el gasto público para la atención de las
necesidades de los adultos mayores se incrementa, aunado al es-
trechamiento de la PEA implicará un riesgo para el sostenimien-
to competitivo de Japón.
Para el año 2016, el 27.5% de la población rebasaba los 65 años
(mientras que la fuerza laboral descansaba en un rango de edad
entre los 15 a los 60 años que representaba el 60.3%), con apenas
un 12.4% de niños hasta los 14 años. Se proyecta que para el 2050
el sector de la población en edad laboral se ubique en 51.8% y el
de los niños disminuya a 10.6%.
19
Estos retos orillan a Japón a im-
plementar una respuesta clara y el ejercicio de una e ciente polí-
tica pública.
17
Isabel Reynolds y Emi Nobuhiro. “As new era looms, women still face age-old
challenges”, e Japan Times, (31 de marzo de 2019). Disponible en: https://www.
japantimes.co.jp/news/2019/03/31/national/social-issues/new-era-dawns-japan-
women-still-face-age-old-challenges/#.XRFKWT9KgdV
18
La tasa de natalidad que registra el número de nacimientos por cada mil habitantes
de manera anual, para el 2018 fue del 7.4%.
19
Ministry of International A airs and Communication. “Statistical Handbook of
Japan”. Statistics Bureau (2017). Disponible en: https://www.stat.go.jp/english/data/
handbook/pdf/2017all.pdf
49
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
III Del empleo y los jóvenes
Los jóvenes japoneses viven en un dilema. Mientras algunos de
ellos rechazan el camino laboral corporativo tradicional "seguro
pero sofocante" que sus padres y abuelos aceptaron taciturnamen-
te, otros optan por empleos de medio tiempo o por proyecto deter-
minado que ofrecen más libertad, pero mucha menos seguridad.
La actual generación de japoneses está marcada por estereoti-
pos. De manera recurrente se puede leer en los medios de comuni-
cación o incluso escuchar a los adultos mayores, frases tales como:
los jóvenes de hoy no desean trabajar duro"; "los jóvenes no ha-
blan corretamente y no tienen sentido común".
20
Lo cierto es que
la brecha generacional provoca estragos en todos los sentidos al
propiciar tensn. Las personas mayores critican a los jóvenes por
su egoísmo, rudesa e incapacidad para comunicarse, en realidad
dicen que ellos carecen de los atributos necesarios para mantener
las bases del sistema que sus antepasados se dedicaron a construir
y mantener.
21
De manera paradógica, es ese orden social agoni-
zante y que desmiti ca a un Japón igualitario, homogéneo y que
las nuevas generaciones no desean conservar, por ofrecer limita-
das alternativas para ellos.
En un Japón que se consideraba como una sociedad de cla-
se media, el mal llamado “milagro económico” impactó en “to-
dos” al crear, en efecto, mayores rangos de igualdad pero con la
desigualdad invisibilizada. Je Kingston a rma que en 2000, la
tasa de pobreza relativa excedió el 15%, muy por encima del pro-
medio de los miembros de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Ecomico (OCDE) que fue del 10%; para 2016,
aumentó a 16.3%, lo que dejó una pesada carga en la sociedad ja-
ponesa si se considera el porcentaje de niños criados en pobreza
relativa, que fue de casi 14%, aproximadamente 3.5 millones de
niños; de los cuales sólo 200,000 recibieron apoyo estatal, enton-
20
Gordon Mathews y Bruce White. Japan’s Changing Generations Are young people
creating a new society? (London: Routledge Curzon, 2004), 14.
21
Ibidem, pág. 15.
50
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
ces se puede pensar hay una reproducción continua de las condi-
ciones de desigualdad.
22
Uno de los factores más relevantes para discutir la situación
de los jóvenes es la condición laboral. La transición del modelo de
empleo seguro y vitalicio a uno con mayor riesgo e inseguridad
enfrenta a la sociedad con un dilema. Es un hecho que el cam-
bio estructural de la economía japonesa fue impulsado a partir
de la desregulación de los mercados laborales desde 1999. Las re-
formas neoliberales implementadas por el primer ministro Juni-
chirō Koizumi (2001-2006) partieron de la a rmación de que el
estilo de vida y el acceso al trabajo era una responsabilidad propia,
lo que signi caba que debían ser enfrentados por los propios ciu-
dadanos.
23
Los jóvenes se desenvuelven en este ambiente incierto.
Aún con un buen salario, los trabajos de medio tiempo, por horas
o por proyecto, en lo general, no les garantizan su futuro.
El ambiente precarizado se re eja aún más cuando las jóve-
nes japonesas se incorporan a la fuerza laboral, especialmente
las casadas, que además de atender el hogar, deben buscar fuen-
tes de ingresos adicionales para contribuir al ahorro y a los gas-
tos familiares. Además, el empleo vitalicio favoreció una gran
competencia entre los jóvenes que deseaban –al salir de la univer-
sidad– incorporarse a las grandes compañías reconocidas mun-
dialmente. Así, obtener las mejores notas y concluir con éxito su
preparación constituía una forma de vida y de reconocimiento so-
cial, también una forma de retribuir a la familia la inversión hecha
en su persona. El sentido de reconocimiento, de pertenencia a un
grupo y de realización se conviertían en factores que daban senti-
do a la vida de los jóvenes y a su compromiso por estudiar.
Las políticas públicas en Japón, si bien han intentado respon-
der a esos retos, no han logrado cabalmente dar un sentido de se-
guridad a su sociedad. Por ejemplo, el objetivo de Japón, tal como
se de ne en su estrategia de revitalización, es disminuir en 20% el
desempleo en quienes no han conseguido un trabajo por más de
seis meses, así como implementar políticas para atender la deman-
da laboral, mejorar la transición de la escuela al trabajo a través
de hacer más e ciente la orientación profesional. Además, diseña
51
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
un conjunto de estrategias dirigidas a las empresas y empleadores
para mejorar los métodos de reclutamiento, provisión de capaci-
tación y desarrollo profesional, orientando a jóvenes graduados,
desempleados, trabajadores independientes y a NEETs.
24
Otra de las políticas públicas que se han implementado, pe-
ro que no ha tenido el éxito su ciente para lograr incorporar ple-
namente a la juventud japonesa al escenario laboral es el plan de
desafío de independencia juvenil
25
que pretende crear una educa-
ción emprendedora participativa desde la primaria hasta la prepa-
ratoria, al favorecer una "academia de emprendedores" que aliente
a los jóvenes a convertirse en empresarios. Esa medida ha sido
considerada un eslabón para formar en los jóvenes con un carác-
ter más independiente y acorde a la realidad del Japón de hoy.
De acuerdo a Tuukka Toivonen,
26
el gobierno japonés enfren-
tó di cultades para incorporar a los jóvenes al campo laboral, ya
que la casi ausencia de derechos existentes para ellos hacía impo-
sible utilizar el apalancamiento para convertir los derechos en
bene cios que están condicionados al empleo. La problemática,
además, se complica, cuando muchos de los japoneses desempla-
dos dependen del apoyo de sus familias, lo que suma nuevos acto-
res al problema, si se considera que los padres pueden depender de
la jubilación, tener un espacio pequeño para vivir o enfrentar los
problemas propios de los adultos mayores. Las características del
contexto japonés llevaron a los formuladores de política pública a
desarrollar programas que se basen en lo que Toivonen llama "ac-
tivación simbólica": políticas orientadas a la integración de los jó-
venes en el mercado laboral.
Una tercera política pública que se ha impulsado para propor-
cionar mejores condiciones de incorporación al campo laboral es
24
ILO. “Youth Employment Policy Summary JAPAN. International Labor Orga-
nization. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---asia/---ro-
bangkok/---sro-bangkok/documents/publication/wcms_534277.pdf
25
Tukka Toivonen. Japan’s Emerging Youth Policy: Getting Young Adults Back to
Work (London: Routledge, 2013), 45.
26
Ibidem, pág. 45.
52
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
el Plan de Medidas de Bienestar para Jóvenes Trabajadores,
27
que
incluye disposiciones para fomentar la juventud trabajadora a tra-
vés de un sistema de mentores y asegurar tiempo por su autodesa-
rrollo. Lo anterior busca que los empleadores se aseguren de que
los jóvenes tengan tiempo para seguir estudiando, que estén mejor
preparados y que ello les proporcione mejores opciones laborales.
No obstante, las políticas gubernamentales para el impulso
laboral juvenil, la administración de Abe desde 2012, promovió
que se crearan: el comité para la reforma regulatoria y el comité
para la competitividad industrial, al abrir la posibilidad de que
las empresas pudiesen despedir a sus empleados en función de su
rendimiento, dando  n a una época de certeza en los jóvenes que
estaban seguros que un buen desempeño universitario les permi-
tiría acceder al sistema empleo vitalicio.
El ideal del esfuerzo recompensado con reconocimiento y éxi-
to pierde sentido en una sociedad que trata de responder a las de-
mandas externas con un modelo de organización social que no se
ha adecuado, ni ha creado las condiciones para asumir los cam-
bios en Japón.
28
Los jóvenes japoneses acostumbrados a tener una
situación laboral estable o bien atravesar sólo un corto periodo
de tiempo desempleado, hoy no sólo es precario para los jóvenes,
sino difícil para la sociedad en general. Las estadísticas o ciales
incluyen en la categoría de empleado, sólo a quienes tienen un tra-
bajo regular, mientras que quienes tienen una situación laboral
de medio tiempo o temporal son ubicados en la categoria de “sin
empleo” y “otros, generando confusión sobre lo que la política
blica promueve y lo que mide, sin considerar además, lo que los
venes realmente esperan o desean.
29
27
ILO. “Japan, Basic Plan for Working Youth Welfare Measures”. Internation-
al Labor Organization. Disponible en: http://ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_
lang=en&p_isn=95611&p_country=JPN&p_count=865.
28
María Elena Romero. “Hikikomori. Las voces silenciosas de la sociedad japonesa”
México y la Cuenca del Pací co 8, (23) (Mayo-agosto 2019), 123-138.
29
Akio Inui. “Why Freeter and NEET are Misunderstood: Recognizing the New
Precarious Conditions of Japanese Youth”, Social Work & Society 3, no. 2 (2005),
244. Disponible en: https://www.socwork.net/sws/article/view/200/485
53
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
Además, mientras en el mundo laboral ya no tiene las condi-
ciones para atender la demanda de los jóvenes ávidos de logros. Lo
anterior provoca situaciones sociales complejas, como desesperan-
za, la búsqueda de empleos por horas o tiempo parcial a cambio
de un salario relativaente aceptable, lo que genera sentimientos de
fracaso, depresn y constante incetidumbre ante la falta de cer-
teza en el futuro.
Como se mencionó, el gobierno japonés aprobó una serie de
reformas laborales diseñadas para resolver los retos demográ cos
y crear condiciones para promover el crecimiento del empleo, es-
pecialmente enfocándose a aquellos quienes desean encontrar un
trabajo estable.
30
Estas se concetraron en atender a un sector de 35
a 45 años quienes han tenido problemas en lograr una situación
laboral estable, es decir a aquellos que concluyeron estudios uni-
versitarios entre los años 1993 y 2004.
De acuerdo al Banco Mundial,
31
Japón tiene apenas un 2.9 %
de jóvenes que no están en el rubro de educación, empleo o ca-
pacitación (como porcentaje del total de la población juvenil en
2018). En cuanto al desempleo de personas con formación edu-
cativa, Japón ha logrado reducir la tasa, de 4.25 % en el 2002 a
2% para el 2018 (como porcentaje del total de la fuerza laboral
con educación profesional).
32
Esas cifras son relevantes induda-
blemente, pero quedan ligeramente eclipsadas frente a los nive-
les históricos de pleno empleo que logró tener durante su fase de
alto crecimiento. Además, la legislación laboral al  exibilizar el
empleo lo precarizó por lo que los egresados de las universidades
30
Kyodo News Agency. “Cabinet OKs reforms to address Japan’s labor mar-
ket woes”, e Japan Times (22 de junio de 2019). Disponible en: https://www.
japantimes.co.jp/news/2019/06/22/business/economy-business/cabinet-oks-re-
forms-address-japans-labor-market-woes/?fbclid=IwAR2I-d2Sc2jDPSsU6o-
0o65VufIQjpOg2Lt123bDM88qibtc0ygAyAuWHcOo#.XQ5tGOhKiUl)
31
WB. “Share of youth not in education, employment or training, total (% of youth
population)”, World Bank, (2019). Disponible en: https://data.worldbank.org/indi-
cator/SL.UEM.NEET.ZS
32
WB. “Unemployment with advanced education (% of total labor force with ad-
vanced education), World Bank (2019). Disponible en: https://data.worldbank.org/
indicator/SL.UEM.ADVN.ZS.
54
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
tienen que acceder a cualquier tipo trabajo y les obliga a vivir por
más tiempo con sus padres.
Lo cierto es que en la nueva Era Reiwa, Japón enfrenta cam-
bios sociales con efectos más severos en comunidades vulnera-
bles siendo un reto que ha sido postergado. Por ejemplo, en un
país como Japón di cilmente podría pensarse en marginados,
aquellos que han quedado fuera del sistema y que no son públi-
camente reconocidos como problema social. Sin embargo, el re-
correr ciertos distritos de Tokio se puede observar una realidad
diferente: indigentes viviendo debajo de puentes o a las orillas
del río, conocidos como homeless cuya existencia en los grandes
centros urbanos japoneses ha destruido otros de los grandes mi-
tos económicos del Japón contemponeo como el paraíso de la
clase media.
33
Japon vive una etapa de contradicciones y expone un contexto
para repensar la idea de la japoneidad como constructo de identi-
dad cultural: ¿ué signi ca ser japonés en la Era Reiwa? Repensar
los valores versus los antivalores. Violencia, suicidios, aislamiento
como disfunción social, son problemas que enfrentan los jóvenes,
así como los sobrenombres de Freeter y NEETs, son una la reali-
dad en la que la juventud japonesa espera encontrar un sentido de
cohesn que les ofrezca una dirección a su vida.
Además del impacto que ejercen en la economía, los NEETs y
los Freeter tienen un doble efecto negativo en la sociedad. Por un
lado, la mayoría de esos jóvenes depende aún de sus padres, quie-
nes tienen un subsidio limitado de gobierno, de manera que las
condiciones de vida se deterioran rápidamente, desde la conviven-
cia en espacios pequos hasta el consumo de alimentos y el ac-
ceso a actividades recretativas se ve limitado. Por el otro lado, si
esos jóvenes buscan tener una vida independiente de sus padres, la
mayoría no tiene acceso a comodidades.
34
De acuerdo con Hoang
33
Martha Loaiza, María Elena Romero y Cristina Tapia. “Juventud, pobreza y deses-
peranza en el Japón del siglo XXI, Revista Miriada 8, no. 12 (2016). Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5691918.
34
Linh Hoang. “Japanese NEET and Freeter: A representation of the relation-
55
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
“muchos Freeter y Arubaito en Japón viven en Net Cafés ya que
no pueden permitirse la compra o el alquiler de un apartamento;
según una encuesta reciente del Gobierno japonés sobre las per-
sonas que tienen los denominados "Net Cafe Refugees, 5,400 per-
sonas pasaron al menos la mitad de la semana viviendo en cafés
como Plaza Manga.
35
Asimismo, algunos empleados de bajos ingresos, de medio
tiempo o por horas a menudo viven en pequeños cubículos os-
curos en cibercafés donde juegan videojuegos en su tiempo libre
mientras ahorran para el alquile de una vivienda; conocidos como
refugiados de cibercafés, pasan todas las noches lavando, dur-
miendo y comiendo en esos centros recreativos entre lo que gene-
ralmente tienen un empleo mal pagado, esos jóvenes vivien en un
mundo en el que van de un cubículo oscuro al siguiente mientras,
se desempeñan en trabajos que los mantienen al borde de los ni-
veles de pobreza relativa.
36
De acuerdo con Andy Furlong,
37
utilizar categorías como
NEETs, Freeter, Arubaito para identi car a los jóvenes tiene sus
ventajas y desventajas. La ventaja analítica es que permite ubicar
mejor la situación de los jóvenes, al dejar de lado las categorías di-
comicas: empleado y desempleado, y hacerlos visibles frente a
las políticas públicas para que atiendan las condiciones de preca-
riedad de este sector. Sin embargo, la desventaja del término es
la heterogeneidad de esos grupos y sus condiciones particulares.
ship between social changes and youth’ s employment pattern”. Union College
Union Honor  esis, (2016), 54. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/
50d7/009a16f7d743bde7148357d9ad5352872c6e.pdf.
35
Ibidem, pág. 55.
36
Corey Charlton. “Japan’s internet café refugees:  e workers forced to move in-
to tiny, dark cubicles because they can’t a ord to rent a  at”, Daily Mail (1 de abril
de 2015). Disponible en: https://www.dailymail.co.uk/news/peoplesdaily/article-
3021375/Japan-s-internet-caf-refugees-workers-forced-dark-tiny-cubicles-t-a ord-
pay-rent.html
37
Andy Furlong. “Not a very NEET solution: Representing problematic labor mar-
ket transitions among early school leavers”, Work, Employment and Society 20, no. 3
(September 2006), 553–569. Disponible en: doi:10.1177/0950017006067001.
56
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
En suma, podría pensarse que la sociedad japonesa va cayendo
en un círculo vicioso. Mientras los padres de jóvenes en los años
setenta, ochenta, incluso a principios de los noventa del siglo XX
invertían grandes cantidades de recursos en una preparación ex-
haustiva en sus hijos, al in uir en ellos positivamente para apro-
bar exámenes rigurosos de las universidades más prestigiadas del
país y asegurar con ello un empleo reconocido, en la actualidad, la
realidad dice que menos jóvenes ingresan a las universidades de-
seadas, ya sea porque no tienen la su ciente preparación o no les
interesa dedicar parte de su vida a estudiar cuando el egreso de
esas instituciones de educación superior ya no les garantiza em-
pleos bien remunerados.
IV ¿Dreamers de Japón?
Otro sector joven con condiciones precarias y que se encuentra en
ese ambiente de invisibilidad, aunque parezca extraño, es el que
podríamos denominar Dreamers” que se ubican fuera y dentro
Japón. Grupo que con características particulares, siendo quizá,
lo único que comparten con sus similares en Estados Unidos, es
que en el sentido literal son “soñadores”.
En el caso japonés, pueden distinguirse dos categorías: la prime-
ra, se re ere a aquellos niños, niñas y jóvenes que fueron llevados
por sus progenitores a Japón por cuestiones de trabajo o estudio en
dicho país asiático, así pues, ingresaron a la escuela y aprendieron el
idioma japonés donde se adaptaron (muchos de ellos con di cul-
tad) a la cultura y a la sociedad. En la segunda categoría se ubican
los nacidos en Japón y que no tienen derecho de obtener la nacio-
nalidad por la normatividad jurídica basada en la jus sanguinis. En
ambos casos, los hijos de inmigrantes tuvieron una experiencia de
vida temporal en Japón ya que sus padres, ambos extranjeros, retor-
naron a sus países de origen o migraron a un tercero.
Por ejemplo, de acuerdo con datos del Ministerio de Asun-
tos Interiores y Comunicaciones, el número de residentes (de me-
diano y largo plazo) mexicanos en Japón en el 2015 fue de 2,141,
se observó un ligero incremento en el siguiente año, al alcanzar
57
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
2,304 y para el 2017 se contabilizaron 2,566.
38
Dentro de esos
números, se ocultan los “Dreamers”.
En la mayoría de los casos el retorno a los lugares de origen de
sus padres fue complejo, sufrieron el “shock cultural de reserva” pe-
ro se adaptan, al  nal de cuentas, a la cultura de sus progenitores.
Sin embargo, los que tienen oportunidad, continúan en contacto
con Jan convirtiéndose, en realidad, en virtuales promotores de
la japoneidad. Muchos de ellos desean regresar al país que les mar-
có parte de su infancia y juventud. Pero son imperceptibles en el
diseño de las políticas públicas de Japón. El gobierno cuenta con
programas especí cos para la comunidad nikkei (descendientes
de japoneses que viven ultramar) para el aprendizaje o perfecciona-
miento en el idioma japonés, capacitación y otros más operados por
la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA por sus
siglas en inglés). No existe programa alguno para estos Dreamers”.
En el marco del acelerado envejecimiento en Japón y de su tasa
de fertilidad (en el 2017 fue de 1.4 hijos o hijas por madre japone-
sa), se abre el debate sobre la necesidad de  exibilizar las políticas
migratorias. En el 2016, se emitieron 257,739 visas para estudian-
tes extranjeros, algunos de ellos con la clara intención de conti-
nuar su formación académica y otros más con la idea de combinar
o realizar trabajos de tiempo parcial. Asimismo, Tokio busca re-
lajar los requisitos para el ingreso de extranjeros que puedan colo-
carse en espacios laborales de nidos más allá de los orientados a
la atencn de los ancianos o de las actividades “3K”, es decir, los
o cios pesados, sucios y peligrosos que ya los jóvenes japoneses no
desean ocupar. Se calcula que para el 2040, los japoneses mayores
de 65 años representarán el 48% del total de la población; y se ob-
servará un decrecimiento a 107, 276 millones de los registrados en
el 2016 que sumaron 126,193 millones.
39
38
Ministry of Internal A airs and Communication. “Statistical Handbook of Ja-
pan”. Statistics Bureau (2019). Disponible en: https://www.stat.go.jp/english/data/
handbook/pdf/2019all.pdf
39
David Green. “As Its Population Ages, Japan uietly Turns to Immigration, Mi-
gration Policy Institute (28 de marzo de 2017). Disponible en: https://www.migra-
tionpolicy.org/article/its-population-ages-japan-quietly-turns-immigration
58
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
Los Dreamers” como una comunidad de personas con dife-
rentes formaciones y habilidades profesionales, ante la caída de la
tasa de fertilidad en ese país asiático, pueden contribuir a paliar el
no muy lejano dé cit de talentos y de mano de obra cali cada en
Japón. Su ventaja, es que ellos ya conocen a ese país asiático, ha-
blan su idioma y conocen los códigos (escritos y no escritos) de la
sociedad japonesa. Esos “soñadores” están en espera de una opor-
tunidad para ser visibles en la Era Reiwa.
En suma, los “Dreamers” como los jóvenes japoneses, desean
tener oportunidades laborales en medio de las políticas todavía
restrictivas en materia migratoria de Japón, la apertura laboral es
un tema que los grupos conservadores lo ligan al tema del man-
tenimiento de la “homogenidad racial, mientras otros observan
la necesidad de atender el ya existente “dé cit laboral” de talentos
en Japón que por las propias contradicciones del sistema econó-
mico y social tampoco ha permitido un acceso  uído y constante
para las nuevas generaciones de japoneses.
Re exiones Finales
El nacimiento de la Era Reiwa, no tendrá un impacto directo en
temas económicos o políticos. Sin embargo, tiene un signi cado
psicogico y simbólico que permitirá que la sociedad se sienta co-
hesionada en torno a una  gura que representa su cultura y tra-
dición. Tal vez ello contribuya a enfrentar los cambios y retos que
Japón continúa enfrentando en el siglo XXI.
En efecto, en 2019 inició la Era Reiwa pero el gobierno neo-
liberal continúa. La sociedad japonesa demanda respuestas reales
a problemas cotidianos, especialmente en atender los problemas
que heredaron, por lo que los jóvenes se ven obligados a cumplir
con ciertas expectativas que el contexto no les permite obtener y
ello genera frustación y desesperanza lo cual acrecenta los proble-
mas sociales en Japón.
Dos acciones se visualizan como opciones y pueden dar res-
puesta a una juventud desesperanzada. La primera se re ere a la
construcción de puentes que conecten al joven en formación con
59
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
la realidad que enfrentan, que asuman el nuevo escenario como
el reto que les toca paliar y reestructuren sus objetivos de vida.
El ambiente que describe Haruki Murakami en la novela Tokio
Blues de jóvenes que estudian en la universidad, pero dejan la ca-
sa familiar y son mantenidos por los padres; adolescentes que no
tienen de que preocuparse más que esperar el apoyo de los pa-
dres y aprobar los exámenes, está terminado. La juventud japo-
nesa se recompone y presiona por una recomposición social de su
país. La segunda se enfoca a que es menester visibilizar los proble-
mas y las diferentes demandas sociales que –dentro y fuera de Ja-
pón– emergen, como los de la comunidad de los “Dreamers” que
puedan contribuir a las necesidades de empleo altamente cali ca-
do que requieran cada vez más las corporaciones japonesas en el
mundo de los negocios caracterizado por una alta competencia.
Fuentes
Charlton, Corey. “Japan’s internet café refugees:  e workers for-
ced to move into tiny, dark cubicles because they cant a ord
to rent a  at, Daily Mail, 1 de abril de 2015. https://www.
dailymail.co.uk/news/peoplesdaily/article-3021375/Japan-
s-internet-caf-refugees-workers-forced-dark-tiny-cubicles-t-
a ord-pay-rent.html.
Furlong, Andy. “Not a very NEET solution: Representing proble-
matic labour market transitions among early school leavers,
Work, Employment and Society 20, no.3, September, 2006.
doi:10.1177/0950017006067001.
Green, David. “As Its Population Ages, Japan uietly Turns to Im-
migration, Migration Policy Institute, 28 de marzo de 2017.
https://www.migrationpolicy.org/article/its-population-ages-ja-
pan-quietly-turns-immigration.
Hamaguchi, Keiichi. “La problemática del modelo de empleo
japonés”. Nippon, 17 de septiembre de 2013. https://www.ni-
ppon.com/es/currents/d00088/.
Hoang, Linh. “Japanese NEET and Freeter: A representation
of the relationship between social changes and youth’ s em-
60
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
ployment pattern”. Union College Union. Honor  esis 2016.
https://pdfs.semanticscholar.org/50d7/009a16f7d743bde-
7148357d9ad5352872c6e.pdf, 2016.
ILO. “Japan, Basic Plan for Working Youth Welfare Measures”.
International Labour Organization. http://ilo.org/dyn/nat-
lex/natlex4.detail?p_lang=en&p_isn=95611&p_country=-
JPN&p_count=865.
ILO. “Youth Employment Policy Summary JAPAN”. Interna-
tional Labour Organization. https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/---asia/---ro-bangkok/---sro-bangkok/docu-
ments/publication/wcms_534277.pdf.
IMF. “World Economic Outlook Database”, International Mon-
etary Forum, 2019. https://www.imf.org/external/pubs/ /
weo/2019/01/weodata/index.aspx.
Inui, Akio. “Why Freeter and NEET are misunderstood: Recon-
gnizing the New Precarious Conditions of Japanese Youth,
Social Work & Society 3, no. 2, 2005. http://www.socwork.
net/Inui2005.pdf.
Japan Government. “ABENOMICS. For future growth, for fu-
ture generations, and for a future Japan that is robust” (2017),
https://www.japan.go.jp/abenomics/_userdata/abenomics/
pdf/170508_abenomics.pdf.
Japan Government. “ e Constitution of Japan”. https://japan.
kantei.go.jp/constitution_and_government_of_japan/con-
stitution_e.html.
Kingston, Je . Critical Issues in Contemporary Japan. New York:
Taylor and Francis, 2019.
Kingston, Je . Nationalism in Asia. A history since 1945. United
States: Wiley Blackwell, 2017.
Kyodo News Agency. “Cabinet OKs reforms to address Japans labor
market woes, The Japan Times. 22 de junio de 2019. https://www.
japantimes.co.jp/news/2019/06/22/business/economy-business/
cabinet-oks-reforms-address-japans-labor-market-woes/?fbclid=I-
wAR2I-d2Sc2jDPSsU6o0o65VufIQjpOg2Lt123bDM88qibt-
c0ygAyAuWHcOo#.XQ5tGOhKiUl).
61
Muuch xíimbal Caminemos juntos
Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020 / pp. 39-62
Loaiza, Martha, María Elena Romero y Cristina Tapia. “Juven-
tud, pobreza y desesperanza en el Japón del siglo XXI”, Revis-
ta Miriada 8, no 12, 2016. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=5691918.
López Villafañe, Víctor y Carlos Uscanga (Coords.). Japón des-
pués de ser el número uno. Del alto crecimiento al rápido eneje-
cimiento. Siglo XXI Editores, México, 2015.
Mathews, Gordon y White, Bruce. Japan’s Changing Generations
Are young people creating a new society? London: Routledge
Curzon, 2004.
Ministry of International A airs and Communication. “Statisti-
cal Handbook of Japan. Statistics Bureau 2017. https://www.
stat.go.jp/english/data/handbook/pdf/2017all.pdf.
Ministry of International A airs and Communication. “Statisti-
cal Handbook of Japan. Statistics Bureau 2019. https://www.
stat.go.jp/english/data/handbook/pdf/2019all.pdf.
Murakami, Haruki. Tokio Blues. Editorial Tusquest, México,
2013.
uartucci, Guillermo. “La edad del ensimismamiento. Confe-
rencia Magistral Inaugural, ALADAA – México, Monterrey,
Nuevo León 21-22 marzo de 2019.
Reynolds, Isabel y Emi Nobuhiro. “As new era looms, wom-
en still face age-old challenges”, e Japan Times. 31 de mar-
zo de 2019. https://www.japantimes.co.jp/news/2019/03/31/
national/social-issues/new-era-dawns-japan-women-still-face-
age-old-challenges/#.XRFKWT9KgdV.
Rodao, Florentino. “La Soledad del País Vulnerable”, Crítica
(2019): 9-17.
Romero, María Elena. “Hikikomori. Las voces silenciosas de la
sociedad japonesaMéxico y la Cuenca del Pací co 8, no. 23
(Mayo-Agosto 2019): 123-138.
Sieg, Linda. “Japans Heisei era: Changes, growth and tragedies,
Reuters 24 de abril de 2019. https://www.reuters.com/arti-
cle/us-japan-emperor-era/japans-heisei-era-changes-grow-
th-and-tragedies-idUSKCN1S00LM.
62
J: E R      /
Maa Elena Romero Orz, Carlos Uscanga
M
Sugimoto, Yoshio. An Introduction to Japanese Society. London:
Cambridge University Press, 2010.
Takahashi, Katsuya. “New Japanese era name Reiwa has lif-
ted society: Suga. Mainichi Shinbum. 1 de mayo de 2019.
https://mainichi.jp/english/articles/20190501/p2a/00m/
0na/023000c.
Takenaka, Keizo. “Meeting the Reiwa Eras challenges, diario de
Japón, e Japan Times, 28 de abril de 2019. https://www.
japantimes.co.jp/opinion/2019/04/28/commentary/japan-com-
mentary/meeting-reiwa-eras-challenges/#.XRE6Xz9KgdV.
“ e transition from Heisei to Reiwa. Japan Times, 30 de abril
de 2019. https://www.japantimes.co.jp/opinion/2019/04/30/
editorials/transition-heisei-reiwa/#.XupIakVKiUl.
Toivonen, Tukka. Japan’s Emerging Youth Policy: Getting Young
Adults Back to Work. London: Routledge, 2013.
Uscanga, Carlos (Coord.). Japón y sus Alternativas de Desarro-
llo Económico hacia el Futuro. México: Seminario Universita-
rio de Estudios Asiáticos-Universidad Nacional Aunoma de
México, 2017.
WB. “Share of youth not in education, employment or training,
total (% of youth population), World Bank, 2019. https://da-
ta.worldbank.org/indicator/SL.UEM.NEET.ZS.
WB. “Unemployment with advanced education (% of total labor
force with advanced education)”, World Bank, 2019. https://
data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.ADVN.ZS.