89
Mujeres zapatistas:
un panorama general sobre
su participación en el
EZLN
Camila Ríos Nuricumbo *
Resumen
L
a lucha de las mujeres en el movimiento zapatista ha logrado
un efecto positivo en el tema sobre la equidad de género y el
papel que juegan en su sociedad, y a su vez con otras comunida-
des indígenas, pues gracias a la Ley Revolucionaria de Mujeres
han obtenido los derechos para gozar de las libertades que antes
no podían ejercer, este suceso marcó un punto importante en la
historia de las mujeres rurales en Chiapas, México, ya que romp
con un esquema tradicional de siglos. El siguiente artículo preten-
de dar una visión general de los logros alcanzados por parte de las
zapatistas al participar en la organización del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN), hasta su papel en la actualidad.
Palabras clave
Mujeres zapatistas, EZLN, comunidades indígenas,
equidad de género, Chiapas.
Fecha de recepción: Fecha de aceptación:
marzo 2018 junio 2018
* Estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, Univer-
sidad La Salle, Ciudad de México. camila_riosn@hotmail.com
Tutor revisor: Dr. Jorge Valtierra Zamudio, Catedrático en la Licenciatura en Rela-
ciones Internacionales, Universidad La Salle, Ciudad de Mexico. jorge.valtierra@
lasallistas.org.mx
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 89 01/08/18 12:20
90
M :    
    EZLN
M
Key words
Zapatista Women, EZLN, indigenous communities,
gender equality, Chiapas.
Final submission: Acceptance:
March 2018 June 2018
Abstract:
e struggle of women in the Zapatista movement has achieved a posi-
tive e ect over the theme about gender equality and the role they play in
society, at the same time with other indigenous communities, so thanks
to the Revolutionary Law for Women they have obtained their rights
to enjoy freedoms that they could not exercise before.  is fact has
changed an important point in the history of rural women in Chiapas,
Mexico, breaking a traditional scheme of centuries.  e next article in-
tends to give an overview about the achievements of Zapatista members
since their appearance in the EZLN to their current role.
Introducción
Durante la última década del siglo XX, el mundo presentaba di-
versos cambios a causa del  n de la Guerra Fría, pues un nuevo
orden internacional comenzaba a tomar mayor participación a
n de que los países lograran obtener un mayor auge económico
y gran cooperación a nivel global, es por ello, que deciden adoptar
el modelo neoliberal,
1
que les traería consigo bene cios y repercu-
siones. En el caso de México, la apertura comercial generó mayor
1
Según las características de F. Hayek y M. Friedman, busca la libre competencia
de mercado, la apertura y prioridad al comercio externo, tiene como objetivo el cre-
cimiento económico. Por otro lado, el modelo neoliberal se concretó en 1989 por el
economista estadounidense John Williamson, conocido como el Consenso de Was-
hington, donde se presentó 10 objetivos que postulaban medidas que permitieran y
facilitaran el comercio internacional entre los países en vías de desarrollo y los desa-
rrollados, para así impulsar el crecimiento económico en las regiones. Estos habían
sido diseñados para América Latina y posteriormente adoptados para todo el mun-
do. Recuperado de: Rubí Martínez y Ernesto Soto Reyes Garmendia, “El Consenso
de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina”, 2012,
[citado el 28 de mayo de 2018], pp. 43-44, sitio web: http://www.scielo.org.mx/pdf/
polcul/n37/n37a3.pdf
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 90 01/08/18 12:20
91
C R N
competencia en los sectores secundarios
2
y terciarios,
3
sin embar-
go, el sector primario se vio perjudicado y aislado de los bene -
cios que este principio traía consigo, asimismo provocó una alta
disparidad económica dentro de los sectores de la población. Para
el año de 1994, México se encontraba en una situación de crisis,
bajas convicciones, la desigualdad y la pobreza se acrecentaban y el
ejercicio del poder económico se concentraba en pocas manos. A
consecuencia de todo esto, a principios de ese mismo año, a la par
de la entrada en vigor el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), se levanta en armas al sur del país, un grupo
de indígenas, conocido desde entonces como el Ejército Zapatista
de Liberación Nacional (EZLN), liderado por Sebastián Guillen,
alías “Subcomandante Marcos”, actualmente Subcomandante
Galeano.
4
El EZLN es un movimiento cuyo objetivo es hacer realidad a
las demandas de justicia social, concebir una autonomía, oponerse
al capitalismo neoliberal y ejercer una verdadera democracia que
reconozca la pluralidad de los pueblos originarios.
5
A partir de que
surgió este movimiento, la comunidad zapatista ha ocupado un
papel importante tanto en el interior de la República como fuera
de ella. Se constituyeron como una forma de gobierno autónomo
y democrático; organizado en municipios denominado MAREZ
(Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas), donde se crean
2
Es importante destacar que la mayor parte del sector secundario se generó en la
franja fronteriza y principalmente en la industria maquiladora, omitiendo al resto del
territorio nacional y su industria.
3
A pesar de ser un sector de mayor crecimiento, en México no se reprodujo una com-
petitividad efectiva, pues se considera que como consecuencias genera empleos inesta-
bles, bajos salarios y consecuencias medioambientales.
4
En la madrugada del 25 de mayo de 2014, después de 5 años de ausencia, el subco-
mandante Marcos da un comunicado en donde menciona que la  gura de Marcos de-
ja de existir para mantener vivo el nombre de un zapatista asesinado a principios de
ese mes, por lo que se hará llamar el subcomandante insurgente Galeano. Ver el dis-
curso completo en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/25/entre-la-luz-y-la-
sombra/
5
Programa Universitario México Nación y Multicultural. ¿ué es el Ejército Zapa-
tista de Liberación Nacional?” [citado el 03 de marzo de 2018], de Nación multicultu-
ral. UNAM Sitio web: http://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/
pregunta.php?num_pre=48
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 91 01/08/18 12:20
92
M :    
    EZLN
M
juntas conocidas como de Buen Gobierno y Caracoles Zapatis-
tas
6
para manejar una coordinación basada en la cooperación co-
lectiva y defensa de los derechos de dichas comunidades. Tras los
acuerdos de San Andrés, donde el EZLN y el gobierno mexicano
pactan propuestas donde se desarrolle una relación ‘amistosa’ y se
brinde el reconocimiento de sus derechos políticos, jurídicos, so-
ciales, económicos y culturales; la  gura del movimiento zapatista
trascendió sus fronteras y se volvió un ejemplo para futuros movi-
mientos de minorías alrededor del mundo.
Ahora bien, reconocemos que la lucha de los pueblos origi-
narios ha sido un debate constante para la política mexicana, a
como la defensa de sus derechos, usos y costumbres; sin embar-
go, uno de los temas que competen dentro de esta lucha es el pa-
pel de la mujer que secularmente ha sido marginada, principal-
mente dentro de estas comunidades donde todavía  gura como
la responsable de criar a los hijos y del desarrollo de actividades
domésticas como la preparación de los alimentos, el acarreo de
agua, el cuidado de los animales, la recolección de leña, lavado de
ropa y demás, donde el único ejercicio para generar ingresos es la
fabricación de artesanías y textiles. Sin embargo, el movimiento
zapatista rompe con este esquema tradicional y pretende que la
mujer busque una mayor participación. En el siguiente artículo
se presentará un panorama general sobre el rol que juega la mu-
jer dentro de la organización zapatista, la in uencia que ha tenido
para el empoderamiento de la mujer rural, convirtiéndose en la
motivación e inspiración para desempeñar liderazgo, así como la
trascendencia que ha tenido a nivel internacional.
6
Antiguamente conocidos como Aguascalientes, es un proyecto basado en ejercer un
nuevo estilo de poder, donde el pueblo y el gobierno convergen para llevar a cabo una
organización alternativa al sistema político ya implementado, donde se busca fortale-
cer la resistencia de los pueblos y de promover la democracia, autonomía y dignidad.
Es decir, dentro del marco que establece la Constitución mexicana generaron nuevas
leyes que viene desde la sociedad civil, donde la administración sea plurietnica y di-
funda los derechos y obligaciones. Espacio de encuentro donde se generen planes de
acción de las diversas comunidades. Recuperado de: Gonlez Pablo Casanova. “Los
caracoles zapatistas Redes de resistencia y autonomía”, de La Jornada (2003), [citado el
10 de marzo de 2018], disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2003/09/26/
per-texto.html
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 92 01/08/18 12:20
93
C R N
I Mujeres indígenas de Chiapas: el antes y el después del
levantamiento armado del EZLN
En el Estado de Chiapas se registraron 5,217, 905 habitantes
en el último compendio de información estadística y geográ -
ca,
7
considerado como uno de los principales estados donde se
concentra un alto índice de población indígena, equivalente al
14.2%, del cual el 87.3% de esa población, son mujeres.
8
Son al-
rededor de 11 pueblos originarios,
9
diversi cados en diferentes
municipios, principalmente al norte del Estado, donde en un
primer plano, la participación femenina destaca en el área tex-
til, artesanal y de curación; sin duda, esto puede llegar a variar
según la etnia ya que en algunas comunidades todavía se ma-
nejan temas como el matrimonio infantil, el derecho de perna-
da
10
o la situación de que al quedar viuda no es posible casarse
nuevamente.
Para disipar el tema de las mujeres zapatistas después del 1°
de enero de 1994, cabe revisar la situación que se vivía previa-
mente. Desde tiempos de la conquista, los indígenas han sido
sometidos a la voluntad del hombre blanco, fungiendo como
peones, desplazados y despojados de sus tierras; sin la posibili-
dad de aprender a escribir y leer en castellano que les permitiera
tener la capacidad de defenderse. San Cristóbal de las Casas,
Chiapas, fundada en 1528 como Ciudad Real, es reconocida
por ser una de las ciudades más antiguas de México y de re-
7
Disponible en: http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/wpcontent/uploads/down-
loads/productosdgei/CIGECH/Poblacion.htm
8
Disponible en: https://www.gob.mx/cdi/articulos/indicadores-sobre-las-mujeres-
indigenas-resultados-de-la-encuesta-intercensal-2015
9
Recuperado de: Sistema de información cultural. “Pueblos indígenas en Chiapas,
de gob.mx [ citado el 10 de marzo de 2018], disponible en: http://sic.gob.mx/lista.
php?table=grupo_etnico&disciplina=&estado_id=7
10
O prima nocte, es el derecho que se otorgaba a los señores feudales para tener
relaciones sexuales con las esposas de sus vasallos en la noche de bodas. Rito feu-
dalenelqueelseñor,tocandoconlapiernaellechonupcial,simbolizabalaservidum-
bre de la descendencia del nuevo matrimonio. Disponible en: http://dle.rae.es/srv/
fetch?id=CGv2o6x
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 93 01/08/18 12:20
94
M :    
    EZLN
M
gistrar un 37% de población indígena,
11
es aquí donde se va a
concentrar esa cólera hacia los ladinos,
12
ya que en palabras de
Rosario Castellanos, “Ciudad Real… detentó la opulencia y la
abundancia del comercio; irradió el foco de la cultura. Pero sólo
permaneció siendo la sede de una elevada jerarquía eclesiástica:
el obispado”;
13
lo que conllevó a que las etnias que habitaban el
lugar se instalaran en los alrededores, formando pueblos donde
pudieran mantener sus tradiciones y religiones ya que en la ciu-
dad eran consideradas erróneas. Por otro lado, Guiomar Rovira
en su libro “Mujeres de maíz, menciona que a lo largo del si-
glo XVIII y XIX se concentró una gran población femenina,
estimada en un 70%,
14
tanto ladinas como indígenas. Las con-
troversias entre ambas, eran cada vez más constantes, desde no
pagarles lo su ciente por sus servicios hasta robarles sus propios
productos. Desde niñas comenzaban a trabajar para sus respec-
tivos patrones, cuando se casaban tenían que dejar de laborar,
no servían si estaban embarazadas, tenían que dedicarse ente-
ramente a su casa y permanecer en sus pueblos; quienes no con-
traían matrimonio se mantenían trabajando en las  ncas hasta
la vejez. El matrimonio era forzado, eran intercambiadas por
aguardiente o ganado; así como también sufrían de abuso den-
tro de su comunidad, buscaban instalarse en las ciudades, prin-
cipalmente en San Cristóbal de las Casas, sin embargo, tenían
en cuenta que la historia podía llegar a repetirse.
15
11
Anna María Fernández Poncela, “Los imaginarios, memorias, utopías y ma-
gias de San Cristóbal de las Casas” [citado el 19 de abril de 2018] disponible en: ht-
tp://148.228.173.140/topo liaNew/assets/fdezponcelatopo lia-15.pdf
12
Denominación para aquellos mestizos que hablaban español, pero no eran consi-
derados de la clase alta de la sociedad ni de los pueblos originarios.
13
Fragmento del libro titulado “Ciudad Real”, Rosario Castellanos (1960), Ed. Uni-
versidad veracruzana, Xalapa, Veracruz.
14
En el último censo se registró una población de 185,917 habitantes, donde el 52.1%
son mujeres. Por lo que en 3 siglos los índices se han nivelado. Recuperado de: http://
www.beta.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=San+cristobal+de+las+Ca-
sas. Porcentaje recuperado de: Guiomar Rovira, “Mujeres de Mz”, (Ciudad de Mé-
xico: ed. ERA, 1997), p. 23.
15
Rovira, Op. cit, pp. 23-34, 71-74.
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 94 01/08/18 12:20
95
C R N
A principios del siglo XX, la Revolución Mexicana no lle
a sus tierras y tras ella no hubo cambios,
16
la violencia era co-
tidiana y con el paso de los años, se vivía un entorno de abuso
constante, la mujer indígena no solo sufría violencia por par-
te de los ladinos sino en su propia casa por parte de su padre
y posteriormente de su esposo. Es así como algunos hombres
y mujeres comenzaron a huir de las  ncas; en el caso de estas
últimas, comenzaron a fabricar mayores artesanías y a organi-
zar sus propias cooperativas, pues ante la búsqueda de generar
una mayor estabilidad y de huir de los abusos por parte de sus
patrones, emprendieron el camino hacia la selva Lacandona.
La inmigración se destacó durante la década de los cuarenta,
setenta y ochenta del siglo XX. Comenzaron a formar ejidos
en tierras que se consideraban no habitables, muchas mujeres se
fueron en contra de su voluntad ya que no lograron contener a
sus maridos para que permanecieran en sus comunidades origi-
nales. Es así como los indígenas comenzaron a tomar concien-
cia del racismo y la desigualdad que se vivía día con día; años
tras años de violencia ejercida hacia el que no tiene los recursos
y que se le considera inferior por el hecho de ser indígena, dicho
así, contribuyó a que muchos buscaran la forma de darle  n a la
violencia dirigida a los grupos indígenas, por lo que la lucha de
exigir esos derechos fue lo que llevó a que el EZLN se formara
y surgiera.
17
Por otro lado, los orígenes de la participación de mujeres indí-
genas, principalmente en el ámbito político sería durante el movi-
miento campesino y en las guerrillas que comenzaban a formar-
se por América Latina,
18
principalmente en Bolivia, Colombia,
Ecuador y México, durante la década de los setenta y ochenta.
19
16
Sin embargo, la Revolución Mexicana se volvería un ejemplo e inspiración para
el movimiento zapatista, destacando el papel que jugaron los líderes como Zapata y
Villa y la participación del pueblo durante la revolución.
17
Rovira. Op. cit. Pp. 55-63, 67-73.
18
Alejandra Araiza Díaz, “Género y vida cotidiana: las mujeres zapatistas de Roberto
Barrios” Citado de: http://www.cedoz.org/site/pdf/cedoz_855.pdf , p.146.
19
Disponible en: https://historiaybiogra as.com/la_guerrilla/
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 95 01/08/18 12:20
96
M :    
    EZLN
M
En Chiapas, durante la conformación del EZLN las mujeres ya
eran parte de la estructura, la ideología se propagó y enraizó en los
ejidos de la Selva Lacandona, algunas declararon que el unirse era
totalmente necesario, no tenían de otra más que ser parte de algo
en el que  nalmente les daría reconocimiento, haciendo valer la
voz que por muchos años había sido silenciada.
II Las zapatistas: mujeres detrás de Ramona
Tras más de una década en clandestinidad (1980-1990), los zapa-
tistas se levantan en armas y deciden tomar los municipios de San
Cristóbal de las Casas, Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo
y Chanal, los cuales albergaban la mayor cantidad de indígenas
tzeltales, tzotziles, tojolabales y choles. Sin distinción de género,
comenzaron a marchar, encapuchados, demandando “trabajo, tie-
rra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, liber-
tad, democracia, justicia y paz”,
20
se intentó contener la rebelión
por parte del gobierno y los enfrentamientos duraron alrededor
de 11 días, posterior a ello se buscó darle  n al con icto a través
del diálogo entre el EZLN y el gobierno mexicano. Asimismo, se
realizó la Primera Declaración de la Selva Lacandona, donde se
muestra un panorama general de su vivencia a lo largo del tiem-
po, así como destacar su oposición contra del imperialismo esta-
dounidense y hacia el gobierno federal; y  nalmente luchar por
la búsqueda de un país libre y democrático. A su vez, se expuso
la Ley Revolucionaria de mujeres, la cual consta de 10 artículos
donde se destaca su participación en el Ejército Zapatista de Li-
beración Nacional, el artículo primero decreta que, sin importar
raza, credo, color o a liación política, tienen derecho a participar
en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y
capacidad determinen. Posteriormente, tienen derecho a trabajar
y recibir un salario justo; a decidir el número de hijos que pueden
tener y cuidar; a participar en los asuntos de la comunidad y de
20
Marco Estrada Saavedra.El levantamiento zapatista de 1994, de Arqueología
Mexicana. (2004) [Citado el 28 de marzo de 2018], disponible en: http://arqueolo-
giamexicana.mx/mexico-antiguo/el-levantamiento-zapatista-de-1994
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 96 01/08/18 12:20
97
C R N
tener cargos si son elegidas libre y democráticamente; a la atención
primaria en su salud y alimentación; a la educación; a elegir a su
pareja y a no ser obligadas a contraer matrimonio por la fuerza; de
la misma manera, ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada
físicamente ni por familiares o extraños, los delitos de violación
o intento del mismo sen castigados de manera severa; podrán
ocupar cargos de dirección en la organización y a tener grados
militares en las fuerzas armadas revolucionarias; y  nalmente, a
tener todos los derechos y obligaciones que señalan las leyes y re-
glamentos revolucionarios.
21
El subcomandante Marcos declara que el primer levantamien-
to que tuvo el EZLN fue con respecto a la ley Revolucionaria de
Mujeres, mencionada anteriormente, el 08 de marzo de 1993,
donde la comandanta Ramona y la comandanta Susana exigieron
que se aprobara, organizando a las mujeres en distintas comuni-
dades, comenzaron a reunir las propuestas para así exponerlas
durante la formación de leyes en la asamblea del Comité Revo-
lucionario Indígena,  nalmente la ley fue aprobada por unani-
midad y se  guraba una verdadera revolución. La participación
femenina constaba de cuatro instancias principalmente: insur-
gentas, milicianas, parte del Comité Clandestino Revolucionario
Indígena y como bases de apoyo (atención médica).
22
Algo que si
bien, marcaba la separación del sistema tradicional al que estaban
acostumbradas, por lo que muchas mujeres deciden formar parte
del EZLN y luchar por que esa libertad sea propagada no solo en
sus comunidades, no solo el Chiapas, sino en México y el mundo.
El 08 de marzo de 1994, se da el primer comunicado dirigido al
tema de la participación de mujeres y las demandas sobre justicia
e igualdad, donde por primera vez se conoce a la Comandanta
Ramona que junto con la Mayor Ana María rompen en silencio
en el cual destacan la problemática de la mujer campesina, donde
21
Disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/1993/12/31/ley-revoluciona-
ria-de-mujeres/
22
Araiza, Op. cit, pp 146-147.
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 97 01/08/18 12:20
98
M :    
    EZLN
M
se busca que tomen conciencia sobre sí mismas, se unan y luchen
por crear una sociedad más equitativa y justa. Su participación co-
mienza 10 años atrás, siendo parte del Comité Clandestino Revo-
lucionario Indígena, donde comenzaba a germinar el movimiento
zapatista en los Altos de Chiapas, estos comenzaron a organizarse
y crear un sistema que tiempo después darían a conocer. La par-
ticipación de las mujeres en un principio fue escasa, comenta la
Mayor Ana María, de tan solo 25 años en ese entonces:
“Cuando entré, éramos dos compañeras, sólo dos mujeres.
En ese entonces éramos 8, 6, 9 en la sierra. Los compañeros
nos enseñaron a caminar en la montaña, cargar las armas, ca-
zar. Nos enseñaron ejercicios militares de combate y cuando
aprendimos esos trabajos, nos enseñaron política. Después,
salimos a comunidades a hablar con nuestras gentes, a plati-
carles de nuestra lucha y de cómo podíamos resolverla, y em-
pezó a llegar mucha gente: compañeros, mujeres y niños. La
mayoría éramos jóvenes []”.
23
A su vez, durante esta primera declaración, la comandanta
Ramona, en su lengua originaria, el tzotzil comenta que al salir
en busca de nuevas oportunidades fuera del núcleo de su comu-
nidad se dio cuenta de la situación que vivía la mujer campesina,
donde la injusticia, la pobreza y la marginación las invadían; por
lo que esto marcó su decisión al ingresar a la lucha armada para
así defender y garantizar los derechos de las mujeres indígenas. A
partir de entonces, la comandanta Ramona se vuelve un ejemplo
a seguir para muchas jóvenes y se convierte en la imagen misma
de la lucha zapatista. Ramona es considerada como la primera
mujer al frente del EZLN, quien en octubre de 1996 se dirigió a
23
Susana Rodríguez. “Comandanta Ramona y Mayor Ana María: Las demandas son
las mismas de siempre: justicia, tierras, trabajo, educación e igualdad para las mujeres”
de Enlace Zapatista (1994) [Citado el 17 de marzo de 2018], Disponible en: http://
enlacezapatista.ezln.org.mx/1994/03/07/comandanta-ramona-y-mayor-ana-ma-
ria-las-demandas-son-las-mismas-de-siempre-justicia-tierras-trabajo-educa-
cion-e-igualdad-para-las-mujeres/
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 98 01/08/18 12:20
99
C R N
la Ciudad de México para dar un discurso en el zócalo capitali-
no, donde destacó:
24
“Soy el primero de muchos pasos de los zapatistas al Distri-
to federal y a todos los lugares de México. [..]Cuando llegué a
otro lado empecé a conocer la situación de las mujeres, empecé
a entender y a cobrar conciencia. Así empecé a conocer la orga-
nización y me di cuenta que hay necesidad de organizarse tam-
bién las mujeres, porque cuando salen a las ciudades pues no hay
respeto, no nos toman en cuenta. [] Las mujeres que estamos
en esta lucha sentimos que nuestra participación es muy impor-
tante, porque llegamos a entender que para cambiar esta mala
situación tenemos que participar. No todas en la lucha arma-
da, sino también en diferentes trabajos en nuestras comunida-
des. Una de nuestras principales demandas es precisamente de
nuestra situación, porque no somos tomadas en cuenta. Por eso
exigimos que haya respeto, democracia y justicia, porque como
somos mujeres y además indígenas pues no hay nada de respeto
para nosotras. Exigimos también que haya vivienda digna, clí-
nicas especiales para atender a las mujeres, porque para atender
a los niños no hay adonde acudir, ni hay hospitales ni doctores.
No hay educación para las mujeres, tampoco alimentos, sobre
todo para los niños... Hay una esperanza de que algún día cam-
bie nuestra situación. Es lo que exigimos”.
Guiomar Rovira escribe: “Sus voces despertaron a otras, in-
dignaron a muchas, espantaron a unos cuantos, fueron menospre-
ciadas en muchos casos. Pero se oyeron. Y aquí están. Tras más
de veinte años de lucha, a partir de 1994 hasta la actualidad, la
participación de la Comandanta Ramona marcó la postura de
otras mujeres, incentivando a que se unieran, muchas comunida-
des comenzaron a encausar a sus hijas, hermanas y compañeras a
24
Muñoz Ramírez, Gloria, “Ramona, Comandanta” del sitio web La Jornada.
Unam, 2006, [citado el 17 de marzo de 2018] disponible en: http://www.jornada.
unam.mx/2006/01/16/oja105-gloria.html
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 99 01/08/18 12:20
100
M :    
    EZLN
M
que aprendieran a utilizar un arma, a combatir, a que generaran
una mayor conciencia política, académica e histórica. Sin embar-
go, hubo quienes estuvieron en total desacuerdo con las técnicas
implementadas y de que fuera una lucha a mano armada, por lo
que deciden propagar una idea más radical y pér da de la revolu-
ción zapatista. No obstante, la presencia del EZLN ha generado
considerables cambios a favor de las mujeres, logrando que su par-
ticipación sea valorada y aceptada.
A partir de estos efectos, se han creado espacios donde las mu-
jeres pueden desarrollar y dirigir foros o comités donde se cons-
truyan proyectos comunitarios y creen cooperativas para el traba-
jo de las mujeres, aunado a esto se creó una red de comunicación
conocida como los radio-periódicos, donde se grababan en casetes
distintos temas a exponer sobre la organización, así como también
escribían artículos en español y los traducían al tojolabal, tzotzil y
tzeltal y las mandaban a las comunidades.
Las actividades domésticas son repartidas entre ambos, mien-
tras a las mujeres les toca trabajar fuera y asistir a las asambleas, los
hombres pueden quedarse a cuidar a los hijos, acarrear el agua y
hasta cocinar para toda la comunidad. Se volvió un trabajo parejo,
sin distinciones. Igualmente, para el matrimonio tienen el dere-
cho de elegir libremente a su pareja, únicamente tienen que pedir
permiso al Mando, es decir al Comité Clandestino Revoluciona-
rio Indígena y si este acepta,  rman un acta donde se estipule que
fue por voluntad propia,  nalmente se realiza una ceremonia para
conmemorar su unión; y si deciden separarse no hay problema,
dejan de vivir juntos, la imagen de la mujer no queda maltrecha
y ambos pueden volver a casarse y tener más hijos si así lo desean.
No profesan una relign especí ca, pero cada uno puede mante-
ner la que practicaba antes de ingresar al EZLN o cualquiera que
haya adquirido posteriormente.
Con lo que respecta a la vida sexual, tanto hombres como mu-
jeres pueden practicarla libremente sin tener el consentimiento
del matrimonio, se ha buscado mantener una educación sexual
efectiva, el uso de métodos anticonceptivos se ha hecho más re-
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 100 01/08/18 12:20
101
C R N
currente y ha controlado la natalidad dentro de las comunidades,
aparte de que muchas mujeres han optado no tener hijos por no
tener el tiempo de cuidarlos. Aunado a esto, a pesar de los avances,
uno de los temas que si queda vetado o todavía sancionado es el
aborto, ya que continúa siendo considerado como un crimen y la
libertad sexual todavía sigue en duda.
25
Por otro lado, entre los eventos importantes donde se ha des-
tacado la participación de la mujer indígena a nivel nacional, son
en los dlogos de San Andrés, la Asamblea de mujeres indígenas
de la ANIPA (Asamblea Nacional Indígena para la Autonomía)
y en el foro nacional sobre el Artículo cuarto Constitucional.
26
Por otro lado, dentro de los MAREZ, se nombraron comandan-
tas responsables en cada pueblo, que se encargarían de propagar
información y de la organización colectiva, en esta área es donde
se considera hay mayor participación femenina, a comparación de
ser milicianas e insurgentas. Algo importante a destacar es que a
nadie se le obliga que participe, todo es de manera voluntaria y
cada una decide en lo que quiere colaborar.
27
III La mujer zapatista y su trascendencia a nivel internacional
El movimiento zapatista ha despertado interés en muchas partes
del mundo, al generar solidaridad y a nidad por la comunidad
internacional del cual ha obtenido un gran apoyo. Tras la masa-
cre de Acteal, un municipio en los Altos de Chiapas, los medios
internacionales comenzaron a acaparar la situación que se vivía en
México con respecto a la relación entre el gobierno mexicano y los
grupos indígenas, algo que, sin duda, desveló una inconformidad
y que ha generado que se focalice la atención en México y al estado
de Chiapas. Los zapatistas han sido reconocidos gracias a la red de
comunicaciones que manejan y sus discursos han llegado a oídos
de movimientos indígenas y partidos políticos de corte comunista
25
Rovira, op. cit. Pp. 89-94, 105-108.
26
Araiza, op. cit. Pp. 162-167.
27
Rovira, op. cit. Pp. 76-77.
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 101 01/08/18 12:20
102
M :    
    EZLN
M
en América Latina, a grupos que han sido oprimidos en África y
Medio Oriente y hasta grupos comunistas en Europa.
28
En el caso del tema sobre las mujeres, sabemos que a nivel
mundial las movilizaciones feministas han tomado protagonismo
ya que tambn la equidad de género y reducir las desigualdades
están dentro de los objetivos del milenio que lanzó la ONU en
2015, por lo tanto, empoderar a la mujer rural ha sido uno de los
temas más destacados. Ahora bien, una forma que se ha ido im-
plementado es el de invitar a que la gente participe en las comu-
nidades zapatistas durante los encuentros que realizan para que
conozcan y difundan la lucha, las mujeres comenzaron a realizar
encuentros culturales cada 08 de marzo, invitando de distintas
comunidades a las mujeres y a sus hijos, los encuentros eran me-
ramente locales y posteriormente se volvieron regionales, del mis-
mo modo que incentivaron a que la ley Revolucionaria de Mujeres
se expandiera y se aplicara para todas las mujeres en México y de
todas las comunidades indígenas, sin embargo, las circunstan-
cias son muy variadas, por lo que la ley llega a ser obsoleta. Tras
el protagonismo que fueron adquiriendo, decidieron realizar un
encuentro donde no solo se concentraran las mujeres de México
sino también de muchas partes del mundo.
El 29 de diciembre de 2008 se lleva a cabo el primer Encuentro
de las Mujeres Zapatistas con las Mujeres del Mundo, en el Ca-
racol III, La Garrucha,
29
“Resistencia hacia un nuevo amanecer,
durante las actividades hacen un recuento de la condición de la
mujer antes del despertar zapatista y a lo que se enfrentan actual-
mente, su forma de organización, la manera en que se sostienen
en la lucha y los retos a los que se enfrentan constantemente. Por
otro lado, en el encuentro del año 2018, se contabilizó alrededor
28
Como ejemplos: Partido Comunista Revolucionario de Argentina (PCR), Con-
federación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie),  e Democratic
Federation of Northern Syria (DFNS) o “Rojava”, Partido Obrero Socialista Inter-
nacionalista en España y el Movimiento tute bianche en Italia.
29
Abarca parte de los territorios de Ocosingo, Chiapas, la mayoría de sus habitantes
son tzeltales y aquí se ubica la Junta de Buen Gobierno Selva Tzeltal “el camino del fu-
turo”. Más información: http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=481&cat=82
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 102 01/08/18 12:20
103
C R N
de 5000 mujeres de todas partes del mundo y contó con la parti-
cipación de dos mil compañeras zapatistas como bases de apoyo
para la realización de las actividades. La convocatoria fue lanzada
el 29 de diciembre de 2017, donde se invita a las mujeres “rebel-
des” del mundo a que participen, llevado a cabo en el Caracol IV,
Morelia “Torbellino de nuestras palabras”, zona de Tzotz Choj,
Chiapas del 07 al 11 de marzo.
30
Y con las palabras de bienvenida
realizadas por la insurgenta Érika, se inaugura el Primer Encuen-
tro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de
Mujeres que Luchan:crecí en la resistencia y vi cómo mis com-
pañeras levantaron escuelas y gobiernos autónomos. Vi que la re-
beldía, la resistencia y la lucha también es una  esta. Y que así se
construía, poco a poco, la libertad. Bienvenidas mujeres”. Durante
el trascurso del encuentro, se instalaron comedores, talleres, obras
de teatro, proyecciones, unidades sanitarias, se organizaron par-
tidos de fútbol, basquetbol y voleibol, hubo conciertos y des.
Las zapatistas se sentían satisfechas por lo que se había logrado,
pues se convirtió en un espacio donde muchas mujeres contaron
y escucharon experiencias, la libertad se respiraba y la a nidad se
acrecentaba.
31
Asimismo, en materia nacional, para las elecciones del 2018, el
EZLN junto con el Congreso Nacional Indígena postularon por
primera vez a una mujer de origen indígena para ser aspirante a la
presidencia de México. El caso de María de Jesús Patricio Mar-
tínez, mejor conocida como “Marichuy” ha dado mucho de qué
hablar. Nació en la región nahua de Tuxpan, Jalisco; actualmente
es la vocera del Congreso Nacional Indígena, ella no es zapatista,
sin embargo, iba a representar a más de 10 millones de indígenas
que son parte de la nación mexicana. A pesar de que no obtuvo
30
Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional. “Encuentro Internacional, Político, Artístico, De-
portivo y Cultural de Mujeres que Luchan”, de Enlace Zapatista (2017) [Citado el 03
de abril de 2018], Disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2017/12/29/
convocatoria-al-primer-encuentro-internacional-politico-artistico-deportivo-y-cul-
tural-de-mujeres-que-luchan/
31
Recuperado de: http://luchadoras.mx/encuentro-zapatista/
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 103 01/08/18 12:20
104
M :    
    EZLN
M
las  rmas que se requerían para ser candidata a la presidencia en el
Proceso Electoral de 2018, el hecho de que una mujer represente
a los pueblos originarios del país dice mucho sobre cómo se ha in-
crementado este cambio de visión con respecto al papel femenino.
Sin embargo, el gran contraste que se genera con las sociedades
más urbanizadas, destacamos que el racismo, el machismo y la in-
tolerancia todavía son presentes, algunos dirían que es aún mayor
que en las zonas rurales, pero como se tiene el concepto de que a
mayor urbanización los valores y derechos civiles son mejor juzga-
dos y representados, este tipo de problemas no serían comúnmen-
te vistos, aunque sabemos a ciencia cierta que esto de nitivamente
no es así, los tipos de violencia que se generan hacia la mujer no es
distinta a la zona en la que se viva.
Finalmente, es importante recalcar que la red de comunicacio-
nes nació gracias a activistas y reporteros que lograron difundir la
información de manera transnacional, esto ha servido para crear
una relación más enriquecedora sobre lo que se vive dentro y fue-
ra de los MAREZ. El zapatismo, sin duda, ha sido un tema de
muchos medios internacionales distinguidos, por mencionar al-
gunos como el New York Times en Estados Unidos,
32
Le Monde
de Francia
33
, Frankfurter Allgemeine Zeitung de Alemania,
34
Co-
rriere della Sera de Italia,
35
entre otros. Han sido voz para darle
seguimiento a la búsqueda de la protección de derechos no solo de
los indígenas sino de todas las minorías que han sido injustamen-
te atacadas en el mundo. Como se abandera, ¡Viva la autonomía y
la libre determinación de los pueblos del mundo!
Refl exiones nales
El zapatismo mexicano aún es vigente, a pesar de que muchos lo
creen desfasado y sin haber obtenido grandes avances durante los
32
https://www.nytimes.com/topic/organization/zapatista-national-liberation-army
33
https://www.lemonde.fr/une-abonnes/article/2001/03/07/quel-zapatis-
me-apres-le-zapatisme_158052_3207.html
34
http://www.faz.net/aktuell/politik/thema/ezln
35
https://www.corriere.it/Primo_Piano/Esteri/03_Marzo/11/marcosbuccini.shtml
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 104 01/08/18 12:20
105
C R N
23 años desde que se levantaron en armas. Sin embargo, como
bien hemos demostrado, dentro del tema de las mujeres indígenas
de nitivamente ha marcado un antes y un después del rol que ju-
gaban dentro de sus comunidades desde hace siglos en las zonas
indígenas de Chiapas y del cual se ha logrado trascender, ya que
varias mujeres se han alineado a las  las del EZLN con la aproba-
ción de sus familias y sus compañeros, cada una con una historia
distinta, pero con el mismo propósito; el de generar una indepen-
dencia para sí mismas y ser tomadas en cuenta, como en el caso de
Marichuy, quien a pesar de no ser zapatista, se convierte en una
imagen que no solo promueve la lucha de derechos de los indíge-
nas sino también de la equidad de género y la lucha feminista. Por
otro lado, el impacto del movimiento de las zapatistas ha causado
una a nación para muchas otras mujeres alrededor del mundo y
es interesante ver como eso se vio re ejado en su primer encuentro
internacional en marzo del presente año 2018 con la presencia de
5000 mujeres interesadas en su movimiento y que contó con la
participación y apoyo de dos mil compañeras zapatistas para lle-
var a cabo el programa.
Para terminar, en primer lugar, uno de los puntos que detie-
nen el avance sobre el rol femenino en los pueblos indígenas, es el
hecho de la ley sobre usos y costumbres como una gran contradic-
ción, ya que si una comunidad se rige por una costumbre donde se
establece que la mujer antes de casarse tiene que tener relaciones
sexuales con el presidente, jefe o líder del pueblo esta no puede de-
mandar o hacer algo al respecto porque la tradición está estableci-
da así, lo mismo pasa con los matrimonios infantiles o la venta de
niñas, por lo que actualmente todavía se ven este tipo de casos. La
aportación del EZLN fue justo esa, el de regirse con autonomía a
través de los usos y costumbres, pero dentro de las comunidades
zapatistas este con icto se resuelve dándole reconocimiento a la
participación femenina, por lo que podemos determinar que aún
es un tema difícil de explicar en la teoría.
En segundo lugar, algunas mujeres que deciden asistir a los
eventos o juntas realizadas por el CCRI, solo llegan una vez y
generalmente ya no regresan, puede ser causado por la distancia
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 105 01/08/18 12:20
106
M :    
    EZLN
M
que se hacen en llegar o el hecho de no querer dejar a sus familias
solas mucho tiempo, esto les ha impedido participar en las orga-
nizaciones, a su vez, también consideran que tienen más cosas que
perder que las de ganar. No obstante, el EZLN se convirtió en la
alternativa de vida para muchas mujeres que huyen de este tipo de
prácticas o abusos de las que han sido víctimas.
Es esto por lo que luchan las mujeres zapatistas, aunque hay
que preguntarnos ¿en qué tanto pueden interceder en las costum-
bres de los pueblos? Es complicado poder cambiar la conciencia
tan arraigada a sus costumbres, y aunque se ha buscado la manera
de esquivar los obstáculos la condición dupla de ser mujeres y ade-
más indígenas les ha costado mantener esa lucha contra las viola-
ciones a sus derechos.
A lo largo de este artículo nos fuimos enriqueciendo sobre el
papel que juegan las zapatistas dentro del EZLN y cómo su lucha
ha contribuido al despertar de conciencia sobre muchas otras, sin
embargo, todavía hay mucho por hacer, lo importante ahora es
que la semilla ya está plantada y consta ver que en los próximos
años todo lo que han logrado no se deje morir con facilidad y las
mujeres se sigan organizando, como dijo la comandanta Ramo-
na una vez; «quiero que todas las mujeres despierten y siembren
en su corazón la necesidad de organizarse, porque con los brazos
cruzados no se puede construir el México libre y justo que todos
deseamos».
36
La lucha continúa.
Fuentes
Araiza Díaz, Alejandra, “Epistemología de género: las mujeres za-
patistas de Roberto Barrios, (2007) de scielo.org, [citado el 10
de marzo de 2018] disponible en: http://www.scielo.org.mx/
pdf/polcul/n22/n22a07.pdf
Araiza Díaz, Alejandra. “Género y vida cotidiana: las mujeres za-
patistas de Roberto Barrios, de Escuela Nacional de Antro-
36
Febrero de 1995, fuente: http://www.jornada.unam.mx/2006/01/16/oja105-glo-
ria.html
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 106 01/08/18 12:20
107
C R N
pología e Historia [citado el 18 de marzo de 2018], disponible
en: http://www.cedoz.org/site/pdf/cedoz_855.pdf
Comandancia General del EZLN. “Primera declaración de la
selva lacandona”. (1993), de Enlace Zapatista, [citado el 29 de
marzo de 2018], disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.
mx/1994/01/01/primera-declaracion-de-la-selva-lacandona/
Comisión Sexta del EZLN. “Ley revolucionaria de mujeres”,
(1994-2005), de Enlace Zapatista, [citado el 02 de marzo de
2018] disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx
Centro de Documentación sobre Zapatismo, CEDOZ [citado el
10 de marzo de 2018] disponible en : http://www.cedoz.org/
site/content.php?doc=400
Guiomar Rovira. “El Zapatismo y la Red Transnacional”. (2005),
de Razón y Palabra, [citado el 28 de marzo de 2018], dispo-
nible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n47/
grovira.html
Guiomar Rovira. Mujeres de Maíz. Ciudad de México: ed. ERA,
1997.
Gutiérrez, Eugenia, “Una reseña del encuentro de mujeres zapatistas.
(2008), de Mujeres y la sexta ,[citado el 27 de marzo de 2018], disponible
en: https://mujeresylasextaorg.wordpress.com/2008/01/07/una
-resena-del-encuentro-de-mujeres-zapatistas/
Hernández Miln, Abelardo, “Orígenes y antecedentes del
EZLN”, (2007), [citado el 17 de marzo de 2018], de Espacios
blicos. UNAM Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/676/
67601915.pdf
Lafuente, Javier “El zapatismo impulsa a los indígenas a las elec-
ciones (2017), de Periódico El País, [citado el 05 de abril
de 2018], disponible en: https://elpais.com/internacional/
2017/05/28/mexico/1496008267_211122.html
Muñoz Ramírez, Gloria. “Ramona, Comandanta. (2006). de La
Jornada. UNAM, [citado el 06 de abril 2018], disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/01/16/oja105-gloria.html
Revista Proceso Redacción. “El subcomandante Marcos y cinco
historias de mujeres zapatistas”. (2013), de Revista Proceso, [ci-
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 107 01/08/18 12:20
108
M :    
    EZLN
M
tado el 05 de abril de 2018], disponible en: https://www.pro-
ceso.com.mx/334681/el-subcomandante-marcos-y-cinco-his-
torias-de-mujeres-zapatistas
Zibechi, Raul, El zapatismo y América Latina: profunda revo-
lución cultural”, 2004, sitio web: http://www.jornada.unam.
mx/2004/01/02/per-raul.html
Iglesias Turrión, Pablo, “Los indios que invadieron Europa. La
in uencia del E.Z.L.N. en las formas de acción colectiva de
los movimientos globales. Los tute bianche”, 2004, sitio web:
http://eprints.ucm.es/37467/1/Los_Indios_que_invadie-
ron_Europa.pdf
Muuch' xíimbal núm 7 Vers 07 MMV 01 ago 18.indd 108 01/08/18 12:20