Manipulación del Islam como puente al terrorismo: el Emirato del Cáucaso.
DOI:
https://doi.org/10.26457/mclidi.v3i1.942Palabras clave:
Islam, Emirato del Caúcaso, Yihad, terrorismoResumen
El terrorismo es un factor de imperante interés en el estudio del desarrollo de las relaciones internacionales a causa de las consecuencias que de este derivan, mismas que fundamentan el establecimiento de diversas acciones tanto de seguridad interna como externa en los Estados.
En la actualidad se menciona la influencia de elementos islámicos como fundamento para el actuar de diversos grupos terroristas. En este sentido es posible identificar a actores cuyos actos encuentran su punto de partida en el fundamento del Corán y de la yihad, de la cual deriva una malinterpretación de lucha y resistencia que transgrede al Islam y, por consiguiente, le convierte en un factor importante para la existencia de grupos terroristas como el mencionado y los nexos entre ellos.
Revisaremos en primer término el uso ideológico de la religión para continuar con el estudio de caso del Emirato del Cáucaso en Europa del Este.
Descargas
Citas
Abdullah, Hassan. Islam y terrorismo: el mito y la realidad. [En línea] Disponible en: http://www.musulmanesandaluces.org/ciencias/fiqh/usul/usul-8.htm Consultado, 18 de febrero de 2016.
Alonso, Antonio. Las dos principales ramas del Islam en El País, Internacional, España. 10 de abril 2015. [En línea] Disponible en: http://elpais.com/elpais/2015/04/10/media/1428701979_716224.html Consultado, 10 de febrero de 2016.
Sola, Miguel. La mayoría de los musulmanes rechaza el terrorismo yihadista en La información, Mundo, España. 2 de julio 2014. [En línea] Disponible en: http://noticias.lainformacion.com/mundo/la-mayoria-de-los-musulmanes-rechaza-el-terrorismo-yihadista_4lSI1WVUu4ScrKSCk0Cp36/ Consultado, 19 de febrero de 2016.
Esposito, John. Guerras Profanas: Terror en nombre del islam. España, Paidós, 2003, pp. 41-.42.
Prado, Abdennur. Yihad e Islamofobia en Mundo Árabe, 27 de marzo de 2007. [En línea] Disponible en: http://www.mundoarabe.org/yihad_islamofobia.htm Consultado, 20 de febrero de 2016.
Esparza, José Javier. Islam, islamismo, yihadismo… ¿qué es cada cosa y qué significa? en La Gaceta, Guía para orientarse en el laberinto Islámico, España, 11 de enero de 2015. [En línea] Disponible en: http://www.gaceta.es/noticias/islam-islamismo-yihadismo-chiies-sunies-cosa-significa-11012015-0851 Consultado, 6 de febrero de 2016.
El Visir. ¿Qué es el Califato? en El Visis Blogspot. [En línea] Disponible en: http://elvisir.blogspot.mx/p/que-es-el-califato.html Consultado, 23 de febrero de 2016.
Arjona, Daniel. Loretta Napoleoni: "El Estado Islámico no es un proyecto religioso sino político. Por eso es tan peligroso, El Cultural, Libros, España, 9 de marzo de 2015. [En línea] Disponible en: http://www.elcultural.com/noticias/letras/Loretta-Napoleoni-El-Estado-Islamico-no-es-un-proyecto-religioso-sino-politico-Por-eso-es-tan-peligroso/7502 Consultado, 23 de febrero de 2016.
Portero, P. (s.f.). Oleoductos en el Zapato. Junio 2, 2015, de El Mundo Sitio web: http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/chechenia.html
Culturizando, Horrores Humanos: Masacre en la escuela Nº1 de Beslán, 3 de septiembre de 2014. [En línea] Disponible en: http://www.culturizando.com/2012/09/horrores-humanos-masacre-en-la-escuela_3.html Consultado, 01 de marzo de 2016.
Ivanov, Laila. La Matanza de Beslán., Rusia, 5 de abril de 2013. [En línea] Disponible en: https://cies.wordpress.com/2013/04/05/711/ Consultado, 03 de marzo de 2016.
Ter, Marta. El emirato del Cáucaso, el otro frente de Rusia, 2015. [En línea] Disponible en: http://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n1_129_el_emirato_del_caucaso_el_otro_frente_de_rusia/el_emirato_del_caucaso_el_otro_frente_de_rusia.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Comunicado propuesto para los derechos de autor de Creative Commons
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).