Presentación
Iniciamos el númer
Iniciamos el númer
Iniciamos el número 1
ulado “Reflexiones críticas
sobre el est
us contemporáneo de la filosofía p
áneo de la flosofía política”. De acuer
coordinadores, Ernest
su publicación tiene tr
su publicación tiene tr
su publicación tiene tr
su publicación tiene tres objetiv
os: 1) propiciar el diálo
opiciar el diálogo en el camp
losofía
y las problemáticas de est
ciplina;
ar la diversidad de plant
ersidad de planteamientos a
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pasado, fuer
a puesta en cuestión e in
cluso declar
cluso declarada en ag
algunos enf
algunos enfoques de la filosofía p
ques de la flosofía política cont
políticos act
a ello, se presentan seis contribuciones que pr
an seis contribuciones que pr
an seis contribuciones que pr
an seis contribuciones que pr
an seis contribuciones que pretenden definir las ca
racterísticas, los alcances y los r
erísticas, los alcances y los r
erísticas, los alcances y los r
erísticas, los alcances y los r
erísticas, los alcances y los r
erísticas, los alcances y los retos pr
os presentes de la filosofía p
es de la flosofía política. Los ar
tículos r
tículos reunidos inclu
ariedad de aproximaciones que v
revisión y ampliación del concept
evisión y ampliación del concept
evisión y ampliación del concept
evisión y ampliación del concept
evisión y ampliación del concepto de
autor judío alem
ación de la manera en la que
el f
el feminismo h
yudado a reconfigurar los pr
disciplina. A
udian propuestas como las de Rich
Georg Gadamer y Theo
Georg Gadamer y Theo
Georg Gadamer y Theo
Georg Gadamer y Theodor A
dorno, y se reflexiona sobr
la aparición de un
la aparición de un
la aparición de un
la aparición de una nuev
interpela a la t
ela a la teoría y a la pr
eoría y a la práctica filosóficas.
cos de mu
cos de mu
cos de muy div
y diversa índole. En el primer
a índole. En el primero de ellos, tit
o de ellos, titulado “¿Lib
ridad?: el dilem
ridad?: el dilem
ridad?: el dilema de las demo
Luis A
Luis Adolfo Gaspar Barrios plant
o Gaspar Barrios plantea un pr
ea un problema clásico de la filosofía p
a clásico de la flosofía p
a clásico de la flosofía p
a clásico de la flosofía p
a clásico de la flosofía p
a clásico de la flosofía política,
a s
a saber, h
a qué punto es legítimo limit
o es legítimo limitar las lib
ar las libertades de los miembr
una com
coloca
los Est
los Estados lueg
ados luego del 11 de septiembr
o del 11 de septiembre de 20
En “La imposibilidad del cristianismo. Los límit
osibilidad del cristianismo. Los límit
osibilidad del cristianismo. Los límit
osibilidad del cristianismo. Los límit
osibilidad del cristianismo. Los límites de la cont
es de la contemporaneidad
en
El evangelio de los sufrimient
elio de los sufrimientos’, de Kierk
desarrolla un
a interpretación filosófica de los plant
ación flosófca de los plant
ación flosófca de los plant
ación flosófca de los plant
ación flosófca de los planteamientos del oriundo de
Copenhague par
ener la tesis de que la r
esis de que la realización plen
ealización plena del cristianis
mo es imp
mo es imp
mo es imposible en t
adie puede repetir el sufrimient
etir el sufrimiento de Crist
la cruz; sin embarg
la cruz; sin embarg
la cruz; sin embarg
la cruz; sin embargo, el v
o, el verdadero cristianismo in
la prla propia vidaopia vida, del mo, del mo, del modo de serdo de serdo de ser-
el-mundo que carel-mundo que carel-mundo que caracterizó al Dios-hombrerizó al Dios-hombrerizó al Dios-hombre”.
pretación simb