Presentación
Iniciamos el númer
Iniciamos el númer
Iniciamos el número 1
o 141 de

41 de

Logos

con el

con el

dossier tit

r titulado “R

ulado “Reflexiones críticas

efexiones críticas
sobre el est
e el est

e el estatus cont

us contemporáneo de la filosofía p

áneo de la flosofía p

áneo de la flosofía p

áneo de la flosofía p

áneo de la flosofía política”. De acuer

”. De acuer

”. De acuerdo con sus

do con sus

do con sus
coordinadores, Ernest
es, Ernesto Cabr

o Cabrera Gar

a García y M

cía y M

cía y Mario Alfr

ario Alfredo Hern

edo Hernández Sánchez,

ández Sánchez,
su publicación tiene tr
su publicación tiene tr
su publicación tiene tr
su publicación tiene tres objetiv
es objetivos: 1) pr

os: 1) pr

os: 1) propiciar el diálo

opiciar el diálo

opiciar el diálogo en el camp

o en el camp

o en el camp

o en el campo de la fi

o de la f

o de la f

o de la f-
losofía
política par

olítica para

clarifcar

los

enfoques

y las pr

y las pr

y las problemáticas de est

ticas de est

ticas de esta dis

a dis-
ciplina;
2)

mostrar la div

ar la div

ar la diversidad de plant

ersidad de plant

ersidad de planteamientos a

os a

los que

los que

ha

dado lug

dado lugar
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pas
después de que, a mediados del siglo pasado, fuer
ado, fuera puest

a puesta en cuestión e in

a en cuestión e in

a en cuestión e in

a en cuestión e in

a en cuestión e in-
cluso declar
cluso declarada en ag
ada en ag

ada en agonía; y 3

; y 3

; y 3) p

) poner de m

oner de m

oner de manifiesto la p

o la p

o la pertinencia t

ertinencia teórica de

eórica de
algunos enf
algunos enfoques de la filosofía p
ques de la flosofía p

ques de la flosofía p

ques de la flosofía p

ques de la flosofía política cont

olítica contemporánea fr

ánea frente a los des

e a los des

e a los des

e a los desafíos
políticos act
olíticos actuales.
Para ello, se pr

a ello, se pr

a ello, se pr

a ello, se presentan seis contribuciones que pr

an seis contribuciones que pr

an seis contribuciones que pr

an seis contribuciones que pr

an seis contribuciones que pretenden definir las ca

enden defnir las ca

enden defnir las ca

enden defnir las ca-
racterísticas, los alcances y los r
erísticas, los alcances y los r

erísticas, los alcances y los r

erísticas, los alcances y los r

erísticas, los alcances y los r

erísticas, los alcances y los retos pr

os presentes de la filosofía p

es de la flosofía p

es de la flosofía p

es de la flosofía p

es de la flosofía política. Los ar

. Los ar

. Los ar-
tículos r
tículos reunidos inclu
eunidos incluyen un

en una v

a variedad de apr

ariedad de apr

ariedad de aproximaciones que v

aciones que v

aciones que van desde un

an desde un

an desde una
revisión y ampliación del concept
evisión y ampliación del concept

evisión y ampliación del concept

evisión y ampliación del concept

evisión y ampliación del concepto de

o de

flosofía p

ofía pol

ítica

proporcionado p

ado por el

or el
autor judío alem
or judío alem

or judío alemán Leo Str

án Leo Str

án Leo Strauss h

auss hasta la indag

a la indag

a la indagación de la m

ación de la m

ación de la m

ación de la manera en la que

a en la que

a en la que

a en la que
el f
el feminismo h
eminismo ha a

a ayudado a r

yudado a r

yudado a reconfigurar los pr

ar los pr

ar los problemas y la ag

as y la ag

as y la ag

as y la agenda de est

enda de est

enda de esta
disciplina. A
. Además, se est

ás, se est

ás, se estudian pr

udian propuestas como las de Rich

as como las de Rich

as como las de Rich

as como las de Rich

as como las de Richard R

d Rorty, Hans

, Hans
Georg Gadamer y Theo
Georg Gadamer y Theo
Georg Gadamer y Theo
Georg Gadamer y Theodor A
dor Adorno, y se r

dorno, y se r

dorno, y se r

dorno, y se reflexiona sobr

a sobre la m

e la m

e la manera en la que

a en la que

a en la que

a en la que
la aparición de un
la aparición de un
la aparición de un
la aparición de una nuev
a nueva

clase

—denominada

por algunos como

or algunos como

or algunos como

precariado
interpela a la t
ela a la t

ela a la t

ela a la teoría y a la pr

eoría y a la pr

eoría y a la pr

eoría y a la pr

eoría y a la práctica filosóficas.

áctica flosófcas.
Este

dossier

se

acompaña p

a por cua

or cuatro artículos

o artículos

que ab

que abordan t

dan temas filosófi

as flosóf-
cos de mu
cos de mu
cos de muy div
y diversa índole. En el primer

a índole. En el primer

a índole. En el primer

a índole. En el primer

a índole. En el primero de ellos, tit

o de ellos, tit

o de ellos, tit

o de ellos, titulado “¿Lib

ulado “¿Libertad o segu

ad o segu

ad o segu-
ridad?: el dilem
ridad?: el dilem
ridad?: el dilema de las demo
a de las demo

a de las demo

a de las democracias fr

acias frente al t

e al t

e al terrorismo cont

orismo contemporáneo?”,
Luis A
Luis Adolfo Gaspar Barrios plant
o Gaspar Barrios plant

o Gaspar Barrios plant

o Gaspar Barrios plantea un pr

ea un pr

ea un problema clásico de la filosofía p

a clásico de la flosofía p

a clásico de la flosofía p

a clásico de la flosofía p

a clásico de la flosofía p

a clásico de la flosofía política,
a s
a saber, h
, hasta qué punt

a qué punt

a qué punto es legítimo limit

o es legítimo limit

o es legítimo limit

o es legítimo limitar las lib

ar las lib

ar las libertades de los miembr

ades de los miembr

ades de los miembr

ades de los miembros de

os de
una com
a comunidad

en

aras

de

salvaguardar s

r su seg

u seguridad;

sin

embargo, e

, el au

l autor
coloca
esta

reflexión

en

el

contexto

realista

de

las

medidas

que

han

tomado
los Est
los Estados lueg
ados luego del 11 de septiembr

o del 11 de septiembr

o del 11 de septiembr

o del 11 de septiembr

o del 11 de septiembre de 20

e de 20

e de 2001 en la luch

01 en la luch

01 en la luch

01 en la lucha contr

a contra el t

a el t

a el terrorismo.
En “La imp

En “La imp

En “La imposibilidad del cristianismo. Los límit

osibilidad del cristianismo. Los límit

osibilidad del cristianismo. Los límit

osibilidad del cristianismo. Los límit

osibilidad del cristianismo. Los límites de la cont

es de la cont

es de la cont

es de la contemporaneidad
en
El ev

El evangelio de los sufrimient

elio de los sufrimient

elio de los sufrimient

elio de los sufrimientos, de Kierk

, de Kierk

, de Kierkegaard

”, Lucer

”, Lucero Gonzáles Suár

o Gonzáles Suár

o Gonzáles Suárez
desarrolla un
olla una int

a interpretación filosófica de los plant

ación flosófca de los plant

ación flosófca de los plant

ación flosófca de los plant

ación flosófca de los planteamientos del oriundo de

os del oriundo de

os del oriundo de

os del oriundo de
Copenhague par
ague para sost

a sostener la t

ener la t

ener la tesis de que la r

esis de que la r

esis de que la r

esis de que la r

esis de que la realización plen

ealización plena del cristianis

a del cristianis

a del cristianis-
mo es imp
mo es imp
mo es imposible en t
osible en t

osible en tanto que n

o que n

o que nadie puede r

adie puede r

adie puede repetir el sufrimient

etir el sufrimient

etir el sufrimiento de Crist

o de Crist

o de Cristo en

o en
la cruz; sin embarg
la cruz; sin embarg
la cruz; sin embarg
la cruz; sin embargo, el v
o, el v

o, el verdadero cristianismo in

o cristianismo in

o cristianismo invita “

a “a la r

a la r

a la reduplicación, en

eduplicación, en
la prla propia vidaopia vida, del mo, del mo, del modo de serdo de serdo de ser-
en-

el-mundo que carel-mundo que carel-mundo que caracterizó al Dios-hombrerizó al Dios-hombrerizó al Dios-hombre”.
Por su part

or su part

or su parte, en “Na

e, en “Na

e, en “Naturaleza y g

aleza y g

aleza y genio como símb

enio como símb

enio como símbolos en K

olos en K

olos en Kant: la int

ant: la int

ant: la inter-
pretación simb
ación simbólica

de

Gilles

Deleuze de

Deleuze de

la

Crítica

del

juicio”,

Felipe

A.

Matti