6
recupera la lect
a la lect

a la lectura que el filósof

a que el flósof

a que el flósof

a que el flósofo fr

o francés hizo de la últim

ancés hizo de la últim

ancés hizo de la últim

ancés hizo de la últim

ancés hizo de la última de las críticas k

a de las críticas k

a de las críticas k

a de las críticas k

a de las críticas kan-
tianas
para

profundizar

en

la

relación

entre

el

concepto

de

símbolo

y

el

jui-
cio de gust
cio de gust
cio de gusto.
Como último t

Como último t

Como último texto de est

o de est

o de esta sección pr

a sección pr

a sección presentamos “‘Eutifr

amos “‘Eutifrón’ y ‘Eutidemo

’ y ‘Eutidemo

’ y ‘Eutidemo’
de
Platón

son

flosofía

teatral”,

donde

su

autor,

Antonio

Usero

Vílchez,

defien-
de que el g
de que el g
de que el g
de que el género t
o teatral p

al posee car

osee características únicas par

erísticas únicas par

erísticas únicas para la filosofía

a la flosofía

a la flosofía, t

, tomando
como ejemplos clásicos los diálo
como ejemplos clásicos los diálo
como ejemplos clásicos los diálo
como ejemplos clásicos los diálo
como ejemplos clásicos los diálogos de Pla
os de Pla

os de Platón mencion

ón mencionados en el tít

ados en el tít

ados en el tít

ados en el título.
Para fin

a fnalizar est

alizar este númer

e número, pr

o, presentamos el t

amos el t

amos el texto “In

o “Invertir con caus

ertir con caus

ertir con causa: ¿

: ¿es
posible
ganar

en

la

bolsa

de

valores

mientras

se

lucha

contra

el

sistema?

Un
análisis de tr
álisis de tr

álisis de tres figur

es fguras en el mer

as en el mer

as en el mer

as en el mercado fin

cado fnanciero: el indign

o: el indign

o: el indignado, el

ado, el

Übermensch

y
el empr
el emprendedor
”, del est

”, del est

”, del estudiante de p

e de p

e de posgrado Ant

ado Antonio Hern

onio Hernández V

ández Vélez Leij

élez Leija
en la sección R
en la sección R
en la sección R
en la sección Reflexiones Univ
efexiones Universitarias, así como la r

arias, así como la r

arias, así como la r

arias, así como la r

arias, así como la reseña del libr

a del libr

a del libro

Filosofía
de la hi
de la hi
de la historia: una int
oria: una int

oria: una introducción ic

ción iconoclasta, r

, realizada p

ealizada por Juan José Cruz.

or Juan José Cruz.

or Juan José Cruz.

or Juan José Cruz.
Ricardo Bern
do Bernal Lug

al Lugo
Editor r

or responsable